Etiqueta: partido accion nacional

  • Urgen gobernadores encontrar a Diego Fernandez de Cevallos

    Los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional reprobaron la desaparición del ex senador y ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.

    Mediante un comunicado difundido por la oficina de Comunicación Social del gobierno morelense, exigieron a las autoridades competentes se haga justicia y dé respuestas prontas sobre el caso.

    El comunicado se realizó a nombre de los gobernadores de Morelos, Marco Adame Castillo; de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramí­rez; de Jalisco, Emilio González Márquez; de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz.

    Los mandatarios estatales manifiestan que la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, el â??Jefeâ?? Diego, es un hecho que agravia a la nación.

    Los mandatarios manifestaron â??que se trata de un mexicano comprometido que desde hace 51 años ha dado muestras de fuerza y valentí­a en la brega por la democratización de este paí­sâ?, y agregaron que su ausencia forzada es absolutamente reprobable, y un hecho injustificable.

    Los gobernadores panistas manifestaron que en éste, como en cualquier otro caso de ciudadanos agraviados, se exige justicia, y si así­ lo consideran conveniente las autoridades que se encargan de esta desaparición, expresan su disposición para colaborar en todo aquello que sea necesario para el esclarecimiento de estos hechos.

    Se refieren a Diego Fernández como un mexicano cuya denuncia siempre clara y su actuación polí­tica en distintos momentos cruciales para la vida polí­tica de México han sido fundamentales para la transición y la modernidad del paí­s.

    Finalmente, los gobernadores del PAN hicieron patente su solidaridad y respaldo absoluto, subrayando que del â??Jefeâ?? Diego â??queremos escuchar de nuevo esa voz fuerte en defensa del bien comúnâ?

  • Vicente Fox ordena que se encuentre a Diego Fernandez de Cevallos

    El ex presidente de México Vicente Fox Quesada, demandó este domingo en el Centro Fox, que las autoridades hagan algo para resolver la desaparición de Diego Fernández de Cevallos.

    En entrevista, indicó que el Gobierno federal y de los estados, deben buscar un balance en los niveles de violencia.

    ‘Se debe encontrar una estrategia que funcione, de alguna manera se perdió el balance, el respeto, y la violencia. Se perdió el balance entre los propios cárteles, necesitamos recuperar el balance en el país’, dijo.

    Recalcó que ese equilibrio debe detener el temor de los ciudadanos por la inseguridad.

    ‘Como amigo, me duele lo que pasó. Espero que la autoridad haga algo, no por tratarse de esta caso. Ya es urgente hacer algo en conjunto por la situación general del país’, insistió.

    El ex presidente de la República subrayó que el crimen existe en todos los países del mundo, en todas las democracias desarrolladas, pero lo que se requiere en México es un equilibrio.

    Vicente Fox hizo estas declaraciones en la clausura del Festival Cultural Internacional España, en el Centro Fox

  • Renuncia a candidatura en Tamaulipas

    El ex diputado federal, Raúl Garcí­a Vivian, formalizó hoy su renuncia ante el Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) a la candidatura por el VII Distrito Electoral, tras considerar que no hay condiciones para contender.

    El también ex presidente del comité municipal del PAN, entregó alrededor de las 13:30 horas de este lunes la carta-renuncia al actual lí­der del blanquiazul en esta frontera, Carlos Dávila, luego de considerar que no se lograron los objetivos esperados en este proceso electoral.

    Refirió que el detonante que lo obligó a tomar la decisión fue el hecho de que el pasado sábado 8 de mayo, cuando el candidato del PAN a la gubernatura, José Julián Sacramento Garza, realizó una gira de trabajo por esta frontera, no fue invitado y sólo acudió el aspirante a la alcaldí­a y un candidato a una diputación.

    â??Obviamente me hubiera gustado haber contendido pues tengo los números de las encuestas donde se me dan muchas posibilidades de triunfo por mi distrito pero, lamentablemente, no están dadas las condiciones para competir y prefiero hacerme a un lado y esperar un mejor momentoâ?, apuntó.

    Raúl Garcí­a descartó su renuncia al partido, pues sólo abandonará la candidatura por el séptimo distrito electoral, pero continuará su trabajo para sacar adelante a su instituto polí­tico en las próximas elecciones a desarrollarse el 4 de julio.

    â??En el comité de campaña no se han establecido bien los objetivos y no tenemos contacto con el candidato a la alcaldí­a, Jesús Marí­a Moreno, entonces es difí­cil trabajar sino hay la oportunidad de colaborarâ?, subrayó.

    Descartó que su renuncia a la candidatura se deba a que se piense cambiar de partido o bien aceptar alguna propuesta para contender por otro instituto polí­tico, aunque reconoció que el actual candidato a la gubernatura por el PRD y ex panista, Julio Almanza, lo invitó a unirse al proyecto del sol azteca.

    â??No me voy de mi partido, sólo que no están dadas las condiciones para trabajar en campaña. Cuando Julio Almanza decidió irse del PAN para incursionar al PRD, me habló pero no acepte ya que yo soy panista», dijo

  • PAN va por consejeros nacionales

    El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) realizará 31 asambleas municipales y una estatal con miras a la renovación del Consejo Nacional de ese instituto polí­tico.

    El presidente del PAN en la entidad, Juan Valencia Durazo, expuso en conferencia de prensa que son 22 los militantes registrados para contender por uno de los 14 lugares que hay disponibles en el máximo órgano dentro del partido.

    Indicó que el 25 de abril próximo se realizará la asamblea estatal en esta capital, para elegir a los 14 nuevos consejeros nacionales.

    Precisó que la lista de aspirantes será ordenada de acuerdo con el número de votos que obtengan, de los cuales, los primeros seis estatutariamente formarán parte del Consejo Nacional.

    Asimismo, añadió, los ocho restantes podrán ser electos en la asamblea nacional, junto con aspirantes de otros estados del paí­s el 22 de mayo próximo en la ciudad de México.

    â??Actualmente Sonora cuenta con 13 consejeros nacionales, tenemos como prioridad lograr los 14 espacios que nos asignó el CEN; además el presidente estatal y el gobernador del estado forman parte del Consejo Nacional como miembros ex oficioâ?, añadió.

    Precisó que los candidatos a consejeros nacionales son Gerardo Aranda Orozco, Karla Mariana Durazo Razcón, Leonardo Arturo Guillén Medina, Juan Edmundo López Durand, Luis Fernando Rodrí­guez Ahumanda, Luis Gerardo Serrato Castell y Damián Zepeda Vidales.

    Asimismo, Marí­a Mercedes Corral Aguilar, Florencio Dí­az Armenta, David Figueroa Ortega, Mario González Valenzuela, Héctor Larios Córdova, Emma Lucí­a Larios Gaxiola, Norma Yolanda Mací­as Ramos, Ernesto Munro Palacios, Oscar Ochoa Patrón y Marcos Pérez Esquer.

    Además, están registrados Enrique Reina Lizárraga, Marí­a Dolores del Rí­o Sánchez, Abel Rochí­n Valencia, Enrique Torres Delgado y Marí­a Isabel Velasco Ramos

  • Aguas con la H5N1 en Mexico

    La Secretarí­a de Salud federal (Ssa) está en estado de alerta ante la posible llegada a México de un tipo de influenza denominada H5N1, la cual se encuentra por ahora, localizada fundamentalmente en Europa del Este y en Asia.

    â??Es lo mismo, pero es mucho más grave, mucho más aguda, de hecho ahora que se ha podido estudiar todo con mayor profundidad, en la microscopí­a electrónica el virus H1N1 es igual al de 1918, que mató 60 millones de personas y 450 mil en México, en realidad lo que pasa es que entonces habí­a menos mecanismos de tratamiento, de detección oportunaâ?, aseveró el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos.

    Cuestionado sobre si México está en alerta debido al H5N1, el funcionario federal respondió que hoy nos encontramos en fase dos o fase tres prepandémicas.

    â??Para H5N1 seguimos en alerta prepandémica fase dos, fase tres, solamente que empiecen a aparecer más casos, porque este virus ha tenido más complicación, más dificultad para trasmitirse, cuando entra en un individuo y se reproduce es muy letal, pero le cuesta mucho trabajo pasarse de uno a otro.â?

    El H5N1 tiende a mutar, subrayó Córdova Villalobos; lo que preocupa es que a través de vuelos de Asia a Estados Unidos puede correr el contagio.

    â??A través de los medios de comunicación aéreos la gente puede estar en 12 horas de Asia al aeropuerto de Los íngeles, y en tres horas más en nuestra patria, entonces hay que estar siempre vigilando.â?

    Entrevistado en un evento del Partido Acción Nacional, el funcionario informó que este virus provoca también una neumoní­a atí­pica grave, pero mucho más agresiva y con menor respuesta a los medicamentos, pero ahora ya se están investigando más.

    Por último indicó que â??hay 480 casos en el mundo de H5N1 en humanos, con una mortalidad del 60 por cientoâ?, alertó. En los últimos dí­as preocupó un caso en Rumania de un H5N1 muy agresivo

    Technorati Profile

  • Ya estan diciendo que no a reforma en Pemex

    Al conmemorarse hoy 72 años de la expropiación petrolera senadores del PRI y PRD rechazan la propuesta del Ejecutivo y del sector empresarial de aprobar una segunda reforma energética.

    En entrevista, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida y el secretario de la misma, Graco Ramírez estimaron que una segunda reforma podría significar una eventual privatización Petróleos Mexicanos (Pemex) .

    Ambos senadores coincidieron en que primero se debe aplicar al 100 por ciento la reforma energética que aprobó el Congreso en octubre de 2008 tras un publicitado debate y la inconformidad de varios actores políticos.

    En fechas recientes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha dicho que una segunda reforma energética es necesaria por que México sólo tiene reservas petroleras probadas para 14 años.

    En respuesta el priista Labastida Ochoa y el perredista Ramírez Garrido calificaron de alarmista el argumento de la Coparmex y estimaron innecesaria una segunda reforma ya que podría significar en la práctica una privatización de la industria petrolera.

    ‘Están mal hechos los cálculos pues se basaron en las reservas probadas y producción de petróleo; no están tomando en consideración reservas probables, posibles ni prospecciones’, subrayó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) .

    ‘El cálculo de la Coparmex está totalmente errado y es un diagnóstico alarmista pues hay reservas probadas, probables y posibles por 27 años más, en este momento, al actual ritmo de producción’, añadió.

    El ex gobernador de Sinaloa dijo que de acuerdo a testimonios de varios geólogos, es muy probable que México tenga cantidades mayores de petróleo en zonas del subsuelo que no se han estudiado y que solamente se ha analizado el 25 por ciento de la superficie nacional.

    Consideró que la reforma aprobada en 2008 permitirá importantes cambios pero de manera gradual, pues es la reforma más importante, dijo, que se ha dado en México desde la nacionalización de la industria petrolera en 1938.

    Por su parte, Graco Ramírez señaló que antes de hablar de una reforma energética de segunda generación, como lo ha propuesto el Ejecutivo federal, primero se tienen que cumplir las leyes aprobadas en materia petrolera en 2008.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estimó que una segunda generación de Reformas a la Ley de Pemex abre, ‘de nueva cuenta’ una posibilidad de privatizar la paraestatal.

    ‘Quieren una segunda generación de reformas cuando no hemos implementado la primera, insisten en que el esquema de la reforma que hicimos nunca ha sido de su agrado y quisieran buscar formas para privatizar Pemex’, destacó.

    En contraste el líder del Partido Acción Nacional en el Senado Gustavo Madero, coincidió con el Ejecutivo y el sector empresarial en torno a la necesidad de una segunda reforma energética ante la declinación de la producción petrolera del país

  • Todos se desmarcan de acuerdos entre PRI y PAN

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que su bancada desconocí­a de acuerdos de su dirigente nacional, César Nava, con el PRI, y llamó a la clase polí­tica a ocuparse en â??las agendas sustantivas para que los ciudadanos tengan las respuestas que por años han exigidoâ?.
    Vázquez Mota desligó a su bancada en San Lázaro y a ella misma del escándalo por los acuerdos para impedir que en el escenario electoral del estado de México se produjera una alianza entre el PAN con el PRD, y que en ese interés se conjugaron algunos prií­stas y panistas, entre ellos el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont.
    â??La bancada de Acción Nacional y una servidora, no tuvimos participación alguna en este documento (el acuerdo firmado por César Nava, el presidente del PAN, prií­stas y panistas)â?

  • Se analiza alianza en el Edo de Mexico

    La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que no darán marcha atrás a las alianzas emprendidas con el Partido Acción Nacional (PAN), pese a los acuerdos privados que estableció el blanquiazul con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Hortensia Aragón, secretaria general del sol azteca, explicó que únicamente se cancelarán las alianzas si las dirigencias estatales lo solicitan, pero que eso no ha sucedido.

    Incluso, aceptó que su partido evalúa aliarse con el PAN en el estado de México para enfrentar la contienda electoral de 2011, cuando se elegirá al nuevo gobernador de esa entidad.

    El vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Guadalupe Acosta, aseguró que su partido refrenda las alianzas con los panistas en Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas, entre otros.

    Sobre el tema, Hortensia Aragón se expresó molesta por los acuerdos entre PRI y PAN, para no ir en alianzas electorales en la próxima contienda electoral mexiquense, no obstante que dicho pacto quedó sin efecto.

    Dijo que más allá de las alianzas el asunto de fondo es que un gobernador y un funcionario federal â??a nuestro juicio cometieron ilí­citos de acuerdo a su papelâ?.

    En entrevista, aseguró que la dirigencia nacional del PRD nunca se ha sentado con funcionarios federales o con gobernadores de algunas de las entidades donde habrá procesos electorales â??para hacer negociaciones oscuras de las cuales después nos avergoncemosâ?.

    Aragón Castillo consideró que las alianzas electorales firmadas con el blanquiazul se mantienen firmes, pues hasta el momento ninguna dirección estatal ha solicitado cancelarlas.

    â??Nuestro Congreso Nacional resolvió generar amplios frentes polí­tico-electorales en los estados, los cuales se realizan en los estados y si los consejos estatales lo aprueban, la dirección nacional estará en condiciones de aprobarlo, no a la inversaâ?, dijo.

    Dijo que la dirección nacional no aprobará algo que en los estados no se haya resuelto. â??Ninguno de ellos nos han solicitado retrocederâ?, argumentó Aragón.

    Dijo que la construcción de alianzas en el PRD ha sido clara y abierta, votada en su Congreso Nacional y ratificada por su Consejo Nacional, además de que se han consolidado con partidos polí­ticos: â??Nosotros no nos sentamos en la mesa de Bucareli a acordar dañar a ningún instituto polí­tico a cambio de prebendas, ese es el temaâ?.

    Calificó de â??infamiaâ? entregar acuerdos al Congreso a cambio de favores polí­ticos.

    Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI en el estado de México, dijo que el partido no le teme a una alianza PAN-PRD en la entidad, ya que, asegura, se obtendrán más del 50% de los votos en los comicios locales de 2011

  • Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?

    Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.

    Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podrí­a ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.

    La diputada prií­sta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.

    â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.

    Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.

    Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos polí­ticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.

    â??No firméâ?

    Las declaraciones de Paredes se dan un dí­a después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se habí­a firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.

    En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores prií­stas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.

    En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estarí­amos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.

    â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.

    â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el lí­der del PAN.

    A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podrí­a construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.

  • PRI se queja en Veracruz

    El representante del PRI ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Eduardo Andrade, presentó una queja ante este órgano en contra del CEN del PAN y su precandidato al gobierno estatal, Miguel Angel Yunes, por presuntos actos anticipados de campaña.

    Señaló que la noche del 18 de febrero, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que el director del ISSSTE con licencia sería su candidato en la búsqueda de la gubernatura de Veracruz.

    Sin embargo, Andrade señaló que en un oficio fechado el 3 de febrero, el PAN informó al IEV que una vez publicada la convocatoria el día 19, a través de un procedimiento ordinario con centros de votación, a celebrarse el día 11 de abril, se elegiría al abanderado.

    Andrade hizo hincapié en al acto masivo que realizó Yunes, en el municipio de Boca del Río, el pasado 21 de febrero, donde este último afirmó: ‘Nuestra primera tarea es confirmar la candidatura».

    A partir de un seguimiento que se le ha dado a Yunes desde 2007, se formuló una queja de 360 páginas donde, a decir del representante del PRI ante el IEV, ‘se tienen documentados actos anticipados de campaña, usos de recursos públicos y violaciones diversas a normas del código electoral del estado»

    Technorati Profile