Etiqueta: parte de guerra

  • Cae presunta lavadora de dinero del «Chapo» Guzman

    Agentes federales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a una mujer presuntamente relacionada con Joaquín El Chapo Guzmán Loera y la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

    En un comunicado, la dependencia detalló que se trata de Sandra Gisel Acosta Quintero, dueña de varias propiedades que presumiblemente adquirió con recursos económicos provenientes del narcotráfico.

    A la detenida se le relaciona con Dámaso López Núñez, quien fungió como director de seguridad interna del penal de Puente Grande, en Jalisco, cuando se encontraba interno El Chapo Guzmán.

    A la mujer también se le vincula con Julio César Beltrán Quintero, señalado como familiar e integrante de la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, quien fue asesinado con cuatro de sus escoltas en julio de 2005.

    Todo indica que tiene conexión con el aseguramiento de 5 millones 293 mil 750 dólares, efectuado por elementos del Ejército mexicano en junio de 2008 en Culiacán, Sinaloa.

    Acosta Quintero fue aprehendida en una casa en la calle Cristóbal Colón 970 y 978 Oriente, colonia Las Vegas, en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo en el cual se catearon 11 inmuebles para ubicar una red de presuntos lavadores de dinero.

    Al momento de su captura se identificó con credencial para votar y licencia de conducir apócrifas a nombre de Rosa Medina López, documentos que tenían su fotografía, por lo que los agentes federales la identificaron.

    Durante el operativo, en el domicilio ubicado en Isla del Carmen 1502, fraccionamiento Las Quintas, Culiacán de Rosales, se capturó a Vannesa Selena Muñoz, Juan José Olguín Casillas y César Tovar Chávez, ex policía federal del área de análisis.

    El cateo de los inmuebles fue solicitado por el agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    Los cuatro detenidos rinden declaración ante el Fiscal de la SIEDO, quien integra la averiguación previa correspondiente, y en las próximas horas determinará su situación jurídica

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Jesus Malverde?

    Jesús Malverde es un personaje del folclore del Estado mexicano de Sinaloa que habrí­a sido salteador de caminos y es venerado como santo por muchos, aunque su existencia real está discutida. La Iglesia Católica no le reconoce estatus oficial de santo, porque afirma que no tiene datos concretos sobre su vida ni los milagros que habrí­a realizado, pero su culto se ha extendido por todo Sinaloa y fuera de él. Se le han levantado varias capillas: la originaria se halla en Culiacán; también las hay en Tijuana, Badiraguato y Chihuahua, en la carretera que lleva al aeropuerto. Incluso se han construido otras fuera de las fronteras de México, como en la ciudad colombiana de Cali y en Los íngeles, Estados Unidos.

    Malverde es conocido como «El Bandido Generoso» o «El íngel de los Pobres»; también como «El Santo de los Narcos». Era una especie de Robin Hood.

    Los relatos sobre su vida son muy variados, y es imposible dilucidar qué aspectos son reales y cuáles son inventados.

    De acuerdo con las creencias locales, Jesús Malverde fue un bandolero que operaba en los Altos de Culiacán. Asaltaba y robaba a hacendados y familias adineradas de la región, entre los que se encontraron los Martí­nez de Castro, los Redo, los De la Rocha o los Fernández: posteriormente repartí­a el botí­n entre la gente pobre. Se afirma que la muerte por hambre de sus padres, ví­ctimas de los abusos de los terratenientes, fue lo que le movió a ello. Según la tradición, antes de hacerse al monte, Malverde podrí­a haber sido albañil u obrero en el tendido de ví­as férreas. Se supone que habrí­a trabajado en la obra del Ferrocarril Occidental de México y en el Ferrocarril Sud-Pací­fico, lí­nea que llegó a Culiacán desde el norte en el año 1905.

    Sus asaltos a oligarcas hicieron que el entonces Gobernador del Estado, el general Francisco Cañedo, compadre de Porfirio Dí­az, ofreciera recompensa por su captura. Perseguido por las autoridades, Malverde habrí­a muerto el 3 de mayo de 1909. No existe acuerdo sobre la forma en la que murió: según algunas versiones fue aprehendido por la policí­a y ejecutado; también se cuenta que un compañero lo traicionó para cobrar el dinero ofrecido por el Gobierno. La narración más extendida es que recibió una herida de bala en un enfrentamiento con las fuerzas de la ley, que le produjo una gangrena. Malverde, sabiendo que no sobrevivirí­a y que la recompensa por su captura aumentaba, soportó mientras pudo antes de pedir a un amigo que lo entregara para recoger la recompensa y repartirla entre los pobres.

    En torno a la figura de Malverde se ha desarrollado un culto sincrético que une creencias propias del catolicismo popular y otras que la Iglesia Católica considera supersticiones. Al no haber sido aceptada su santidad por la Iglesia, y siguiendo la ortodoxia católica, normalmente no se le denomina santo, sino «ánima». Su figura ha ingresado en la religiosidad popular junto con figuras como San Judas Tadeo, la Virgen de Guadalupe, el Sagrado Corazón o la Santa Muerte, de los que se pueden también encontrar representaciones junto a las imágenes de Malverde. En general, el culto está fuertemente impregnado por los usos y costumbres del catolicismo, siendo un ejemplo de esto la celebración de novenas.

    Desde el fallecimiento del bandido se forjó la reputación de una especie de Robin Hood que lo ha hecho popular entre la gente pobre de Sinaloa. Muchos solicitan su intercesión y se le han atribuido diversos milagros, curaciones y bendiciones, como devolver una vaca perdida a su dueño o la curación de un cáncer.

    Tras su ejecución, hubo una proclama gubernamental prohibiendo la inhumación de los restos, quedando éstos a la intemperie y pendiendo de un mezquite a manera de escarmiento (según otras versiones, fue su cabeza la que se cortó y colocó en un árbol, a la vista de todos, como advertencia a sus partidarios). Con el paso del tiempo, los restos cayeron al suelo. Fue cuando los habitantes del viejo poblado de Culiacán comenzaron a arrojar piedras para proteger el cuerpo, pues aunque la restricción se aplicaba a un entierro en ningún lugar se prohibí­a «empedrar»; al colocar además cada persona una piedra por vez, nadie incumplí­a personalmente la prohibición. En la actualidad continúa la tradición de llevarle, además de flores o veladoras, piedras del lugar de origen de los devotos, como forma de rendir culto.

    La acumulación de piedras creó un montí­culo que dio lugar a una tumba. Con la expansión de la ciudad de Culiacán, la tumba fue destruida y los huesos de Malverde trasladados a una capilla. El sepulcro de Malverde atrae a miles de devotos cada año. Muchos dejan velas u otros objetos asociados con sus vidas, y algunos pescadores dejan camarones en alcohol en agradecimiento por una buena pesca. Otras personas dejan fotografí­as de aquellos que necesitan ayuda. Cuando algún milagro tiene lugar, vuelven a agradecerlo a Malverde, a menudo dejado placas que lo conmemoran

    A Malverde, al igual que a cualquier otro santo de influencia católica, se le atribuye especialización en el tipo de milagros que puede realizar, llamados advocaciones. La más conocida, por controversial, es la protección de las personas dedicadas a la producción o tráfico de drogas; sin embargo, no es la única. Tradicionalmente, sus devotos le atribuyen la protección de los emigrantes que cruzan irregularmente a Estados Unidos, función que comparte con Juan Soldado, así­ como de sus familiares que quedan en México. Existen en las rutas más frecuentes de cruce de la frontera santuarios donde se han encontrado figuras de Malverde. Se le atribuye, asimismo, la protección de los pobres al enfrentar causas penales, por lo que en muchas zonas del paí­s se le relaciona con San Judas Tadeo, patrono de las causas perdidas.

    Jesús Malverde, como se ha dicho, es conocido como «El Santo de los Narcos». Supuestamente, en los años 70, el capo Julio Escalante ordenó matar a su hijo Raymundo por realizar negocios sin su conocimiento. Según se afirma, herido de bala y arrojado al mar, Raymundo suplicó a Malverde su ayuda y fue entonces salvado por un pescador. Desde ese momento, famosos narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Amado Carrillo Fuentes comenzaron a acudir a la capilla de Malverde. Algunos dí­as se pasan grupos musicales a las afueras de la capilla interpretando los conocidos «narco corridos» sin ningún motivo aparente, pero la verdad están haciendo tributo a Malverde, en agradecimiento porque se ha pasado droga al otro lado de la frontera con Estados Unidos.

    Gilberto López Alaní­s, no obstante, considera que la vinculación de Malverde con el narcotráfico es una deformación del culto. También Jesús Manuel González, encargado de la capilla de Jesús Malverde en Sinaloa, rechaza esta conexión

    Para muchos, la existencia de Malverde es real. Existí­a una tradición que afirmaba que su verdadero nombre era Jesús Juárez Mazo, nacido el 24 de diciembre de 1870, y que «Malverde» era un apodo derivado de «el Mal Verde», dado que realizaba sus asaltos entre la espesura verde del monte. Por otra parte, a finales de 2004, según Gilberto López Alaní­s, director del Archivo Histórico de Sinaloa, se encontró en los archivos del Registro Civil de Culiacán un acta de nacimiento de 1888 de un niño llamado Jesús Malverde, hijo de Guadalupe Malverde. El acta dirí­a lo siguiente:

    «En Culiacán a 5 de marzo de 1888 el juez del estado civil de esta capital hace constar que el encargado del registro civil de esta capital de Paredones ha remitido a este Juzgado un acta del tenor siguiente:«

    «En Paredones, a 15 de Enero de 1888, ante mi, Marcelino Zazueta, compareció el C. Cecilio Beltrán, mayor de edad, soltero, jornalero y de esta vecindad, y presentó un niño vivo, nacido en este lugar hoy a las 5 de la mañana, a quien se puso de nombre Jesús, hijo natural de Guadalupe Malverde, mayor de edad, soltera, y de este punto.Fueron testigos de este acto los CC. Cipriano y Tiburcio Espinoza, mayores de edad, solteros, jornaleros, y de este don.. la presente acta interesada exponente y testigos manifestaron su conformidad, ratificaron su contenido, no firmado, por no saber…«

    Diversos investigadores afirman que, aunque pueda tener una base real, no existió un Jesús Malverde tal y como narra la leyenda. í?sta es la opinión expresada por la historiadora sinaloense Patricia Castro, para quien Malverde es un producto de un pueblo que rechaza la injusta división del trabajo y de sus beneficios. César Gí¼emes afirma en su trabajo Jesús Malverde: de bandido generoso a santo laico, por el que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Bení­tez en el 2000, que se trata de un mito popular, parecido a otros sobre bandidos generosos

    Jesús Malverde ha inspirado numerosas manifestaciones artí­sticas de todo tipo, que a su vez han contribuido a la expansión del culto. Esto es especialmente así­ en relación con la música: existen mas de 56 canciones y corridos dedicados a él. í?scar Liera escribió una obra teatral inspirada en su figura, titulada El Jinete de la Divina Providencia y convertida en pelí­cula con el mismo tí­tulo.;[13] Manuel Esquivel, a su vez escribió una novela que aborda la biografí­a del personaje (Esquivel, Manuel; Jesús Malverde el santo popular de Sinaloa; editoral Jus, México, 2008, ISBN 968-607-412-010-3). Así­ mismo, varios grupos norteños le han dedicado corridos. Tal es el caso de los Cadetes de Linares, así­ como pelí­culas. Sus fieles no solo son narcotraficantes, sino también de familias pobres o de bandidos que, antes de realizar un asalto grande, se encomiendan, ya que lo conocen como el «angel de los pobres». En México, cada vez son más fieles que se encomiendan a él y han levantado varios altares en su honor, como el ubicado en la colonia Doctores en México D.F., en donde varios años se levantó un altar a Malverde, un lugar que es considerado por la Secretaria de Seguridad Pública como un foco rojo

    Technorati Profile

  • Espana apoya a Mexico en su lucha contra el narcotrafico

    Francisco Caamaño, ministro de Justicia de España, expresó su respaldo al Presidente Felipe Calderón por el uso del Ejército para combatir al narcotráfico.

    «Hay que tomar decisiones fuertes para combatir algo tan lamentable para nuestras sociedades y que puede ser tan irreversible si no se ataja a tiempo, como es el narcotráfico, y los efectos tan dramáticos que para nuestras sociedades supone», dijo el ministro en conferencia de prensa en el Senado.

    «Yo creo que las decisiones de política interna corresponden a los responsables públicos de un país, pero sí creo que si es necesario combatir con las fuerzas propias de un Estado democrático y con la ley en la mano elementos como éste y si para ello hay que acudir a las fuerzas del Estado, respetando los derechos humanos, respetando las leyes de un país, yo creo que es un instrumento también válido», dijo al preguntarle sobre el uso del Ejército.

    Caamaño firmó junto con Gustavo Madero, presidente del Senado, un convenio de colaboración con la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, que dirige Antonio Fernández.

    El ministro dijo en conferencia de prensa que México cuenta con el apoyo de España y de la Unión Europea en el combate al narcotráfico, porque este flagelo también es prioridad para ese país y para Europa.

    Indicó que ha habido una estrecha colaboración con México y que ésta continuará de igual manera

    Technorati Profile

  • Violencia es respuesta del narcotrafico dice EU

    Carlos Pascual, nominado por el presidente estadounidense Barack Obama como embajador en México, destacó hoy la «trágica ironía» de que el progreso contra los cárteles de las drogas resulte en un aumento de la violencia a corto plazo.

    Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Pascual señaló que hay indicios de que la ofensiva del gobierno mexicano contra el narcotráfico ha afectado las operaciones de los cárteles, al grado de que ahora se dedican también a la extorsión y el secuestro.

    «Una de las trágicas ironías de la situación es que en el corto plazo cuanto más éxito tengamos con nuestras contra partes mexicanas en temas de crimen organizado y drogas, podríamos ver un aumento de violencia y muertes», reconoció.

    Pascual respondió así al republicano Johnny Isakson, quien comentó que parece haber un «mundo de diferencia» en la cooperaciónentre Estados Unidos y México durante el gobierno del presidente Felipe Calderón en comparación con la que había durante la administración de su predecesor Vicente Fox.

    El diplomático de origen cubano señaló que «más que caracterizar las diferencias entre los dos, es mejor hablar de los méritos del presidente Calderón».

    Al respecto citó entre los logros de la relación con México la cooperación policial y la lucha contra las drogas y el tráfico de personas. Es una relación muy «constructiva y positiva», dijo.

    Pascual también reconoció que el éxito contra los cárteles tiene un impacto en los niveles de violencia en México.»Va a ser muy importante que tengamos en claro los objetivos que buscamos», así como «los mecanismos que necesitamos para construir la capacidad y hacer esto sostenible», abundó.

    En su testimonio, Pascual admitió asimismo la responsabilidad de Estados Unidos como el mayor consumidor de drogas ilegales del mundo y abastecedor de las armas que usan los cárteles del narcotráfico.

    Asimismo coincidió con declaraciones del presidente FelipeCalderón en cuanto a la necesidad de poner fin a lo que el mandatariomexicano aludió como un «interminable reclutamiento» de jóvenes. Su comparecencia marca el primer paso en el proceso de confirmación en el Senado.

    Pascual debe aún ser objeto de un voto en el Comité. Aunque no hay una fecha firme, una fuente legislativa dijo que esposible que el voto ocurra el próximo martes. Después debe ser turnado al pleno del Senado, donde aún no ha sido calendarizado.

    Pascual -de 48 años y quien es actualmente vicepresidente de la liberal Institución Brookings- fue nominado por Obama el 4 de junio y había recibido desde abril el beneplácito diplomático del gobierno mexicano.

    Miembro del servicio exterior de Estados Unidos desde hace 23 años, Pascual es un ex embajador en Ucrania, ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional y experto en estabilización postconflicto, política de seguridad internacional y desarrollo económico.

    Antes de sumarse a Brookings en 2006, Pascual fungió como Coordinador para la Reconstrucción y Estabilización del Departamentode Estado, desde donde condujo el esfuerzo de Estados Unidos paraestabilizar países en transición después de un conflicto civil

    Technorati Profile

  • EU arresta 82 mexicanos ligados al narcotrafico

    Autoridades de Estados Unidos arrestaron a un total de 82 mexicanos ligados a cárteles de la droga y decomisaron el equivalente a mil millones de dólares en mariguana, como parte de un operativo para erradicar esta droga del condado de Fresno, California.

    El golpe al crimen organizado en aquel país se dio en el marco de la operación Salvemos Nuestra Sierra, que comenzó el pasado 13 de julio e involucra el trabajo de autoridades locales, estatales y federales para frenar el tráfico de mariguana, arrestar a los narcos y asegurar la infraestructura utilizada para este propósito.

    Según publica CNN en su portal en internet, las autoridades locales señalaron que los 82 mexicanos detenidos tienen ligas con cárteles de la droga que operan en México.

    Los que cultivan la mariguana aprovechan los ríos y lagos que existen en la zona este de Fresno para crear toda una infraestructura de riego para las plantas, que cuando maduran pueden valer hasta 4 mil dólares, asegura la alcalde Margaret Mims.

    «Los narcotraficantes prefieren estas zonas porque saben que no hay una gran presencia policiaca y las posibilidades de atraparlos son escasas», dijo.

    Este operativo es el más grande en contra del tráfico de drogas que se ha llevado a cabo en el condado, y también uno de los más importantes en el estado de California.

    Los trabajos de inteligencia comenzaron desde febrero. Ahora uno de los objetivos principales es cerrar las por lo menos 70 granjas identificadas en donde se cultiva mariguana

    Technorati Profile

  • Por cielo, tierra y mar el estado de Michoacan, esta rodeado

    El gobierno federal puso en marcha una nueva estrategia para combatir al cártel de La Familia, y para ello, prácticamente sitió a Michoacán por cielo, mar y tierra.

    Helicópteros Blackhawk artillados y de última generación participarán en las acciones para enfrentar al grupo criminal y también se intensificarán las operaciones de inteligencia.

    Como parte del plan se reforzó este operativo con 5 mil 500 efectivos que serán desplegados en puntos estratégicos.

    Fue el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien dio detalles de la estrategia, la cual se sustentará en tres vertientes: combate a su logí­stica operativa; a la organización y capacidad de fuego, y a sus redes de protección institucional.

    Tras concluir la reunión de trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional en Gobernación, Fernando Gómez Mont explicó que los más de 5 mil efectivos se sumarán a otros 7 mil federales, que ya se encuentran en el estado de Michoacán.

    Aseguró que la reacción virulenta de estas organizaciones obedece a que el â??gobierno federal ha golpeado con fuerza las estructuras financieras y operativas de grupos criminalesâ?.

    â??En respuesta a estas acciones, durante los últimos dí­as se registraron diversos ataques por parte de grupos criminales a las fuerzas federales del orden, particularmente en dicha entidad â?, explicó el funcionario.

    El secretario de Gobernación consideró que por ello se tomó la decisión de reforzar el Operativo Michoacán por parte de diversas fuerzas federales con efectivos del Ejército, la Secretarí­a de Marina, la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública.

    Se juzgan actos contra la ley

    Gómez Mont subrayó que â??el gobierno federal combate por igual a todos los grupos criminales, por lo que las personas contra quienes actúa la autoridad son perseguidas y juzgadas en razón de sus actos contra la ley y nunca, por sus ví­nculos familiares o de cualquier otro aspecto.

    â??Para los integrantes de los grupos delictivos no hay ni puede haber más alternativa que someterse a la leyâ?, enfatizó.

    Indicó que más allá de cualquier diferencia polí­tica, México debe unirse ante un enemigo común para heredar a las generaciones del mañana un paí­s más seguro, de leyes y libertades.

    Al estado de Michoacán llegaron mil 500 agentes federales, dos mil 500 efectivos de Ejército mexicano y otros mil 500 de la Armada de México.

    Todo esto con el propósito de intensificar las actividades de intervención y hostigamiento.

    Además, se desplegarán 25 bases de operaciones móviles sobre autopistas y carreteras de primer orden, que confluyen a Michoacán en zonas limí­trofes de Guanajuato, Guerrero, Colima, Jalisco y estado de México, donde participan efectivos de las diversas zonas colindantes con la 12 Región Militar.

    En el dispositivo interno se consideran 67 bases de operaciones móviles, nueve bases de operaciones mixtas integradas por personal del Ejército mexicano y la Policí­a Federal, fortalecimiento del apoyo aéreo con aeronaves tanto de ala fija como de ala rotativa.

    Habrá apoyo aéreo con helicópteros Blackhawk; además de labores de inteligencia y patrullaje en carreteras de todo el paí­s en el contexto del Operativo de Vacaciones de Veranoâ?.

    Fernando Gómez Mont explicó que el operativo conjunto se coordina a través del Sistema Local de Inteligencia Integral en el que participa la Policí­a Federal y, en su apoyo, personal militar de las secretarí­as de la Defensa Nacional y Marina

    Technorati Profile

  • Cambian de giro narcotraficantes

    Los golpes que ha dado el gobierno federal contra el narcotráfico han causado que grupos de criminales migren hacia otras actividades ilícitas como la extorsión y el contrabando de mercancías, advirtió el subprocurador Felipe de Jesús Vázquez.

    El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, de la PGR, señaló que «el desabasto que se ha generado y la reducción del mercado ha provocado que estas bandas se dediquen a otras actividades, y entre ellas se encuentran Los Zetas y La Familia».

    Ante tal situación, aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y las policías de los estados han trabajado para acabar con esas bandas delictivas y evitar que cometan más extorsiones contra comerciantes.

    «Tenemos identificados a este tipo de grupos y a través de las acciones que desplegamos reducimos su capacidad de extorsión», afirmó.

    Entrevistado al término de la inauguración del foro sobre la Reconversión del Comercio Informal, aseguró que en la administración actual se han desarticulado bandas dedicadas al contrabando y han asegurado más de 300 millones de artículos que entraron al país de manera ilegal.

    El contrabando y la piratería, aclaró, no son un fenómeno exclusivo de México, sino que afecta a todos los países, y las industrias más afectadas son la de la música y el video.

    Como autoridad, dijo, tenemos la obligación de desplegar todas las acciones necesarias y al mismo tiempo buscar estrategias alternas, soluciones integrales para atacar esa actividad ilícita.

    Por lo tanto, subrayó, deben trabajar autoridades, industriales y los vendedores informales para que, a través de la estrategia de la reconversión, éstos se incorporen al comercio formal.

    «Si logramos avanzar en el tema de la conversión lograremos una solución integral como en la lucha contra la piratería y el contrabando», agregó.

    El funcionario dio a conocer que la PGR también ha decomisado perfumes de contrabando, por un valor de más de 400 millones de pesos, aunque faltan las cifras de los demás rubros, por lo que la suma ascendería a varios millones de pesos.

    En tanto, José Alberto Ortúzar Cárcova, administrador de Auditoría Fiscal del SAT, dijo a los trabajadores no asalariados que si bien las reglas en el medio fiscal son complejas, se trabaja a través de nuevas estrategias para apoyar al contribuyente.

    El titular de la Administración Central de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhortó a que no vean a las autoridades de ese rubro como enemigos.

    Lo que hace la autoridad, comentó, no es cobrar por cobrar sino generar una riqueza que sea retribuible a los ciudadanos en diversos beneficios. De ahí que es importante lograr una reconversión plena de esta actividad en un marco cultural que no es fácil para la gente, sostuvo.

    Tras reconocer que el tema fiscal es complejo, dijo que han detectado problemas como corrupción de funcionarios, que permiten prácticas indebidas, por lo que encuentros como el realizado en este foro ayudan mucho

    Technorati Profile

  • Decomisan a personas 300 kilos de mariguana

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la Séptima Zona Militar, reportó la detención de dos personas en la vía federal Saltillo-Monterrey, que transportaban casi 300 kilogramos de marihuana.

    Tras una denuncia ciudadana, se estableció un puesto de control móvil sobre dicha carretera a la altura del kilómetro 45, donde se detuvo a dos hombres que viajaban en una camioneta Chevrolet blanca modelo 1993 y placas de circulación PY-27-610 del estado de Nuevo León.

    La Sedena informó que los dos ocupantes del vehículo fueron identificados como Erick Fernando López Rivera, «El Macho», y Javier Rubén García Rojas, conocido bajo los motes de «El Chino» o «El Greñas».

    Precisó que al registrar el vehículo, se detectó que traían en su interior bloques de unicel y que en un compartimiento oculto transportaba paquetes de marihuana.

    En total, a los dos detenidos se les aseguraron 43 paquetes de marihuana, con un peso aproximado de 294 kilogramos, aunado a 10 más de semilla del mismo enervante.

    Las personas detenidas, la droga y la camioneta, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, dentro de las acciones enmarcadas en la campaña permanente en contra del narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    Technorati Profile

  • Caen 4 criminales en Michoacan

    Autoridades detuvieron a cuatro supuestos integrantes del cartel de las drogas de La Familia por su presunta participación en la tortura y asesinato de 12 policías federales en el estado occidental de Michoacán, asolado en las últimas semanas por una contraofensiva del narcotráfico. El responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño, informó el miércoles en rueda de prensa que a uno de los detenidos, identificado como José Alberto López Barrón «El Gordo», se le encontró una pistola Pietro Beretta calibre 9 mm. que pertenecía a uno de los agentes asesinados y que fueron encontrados apilados en una carretera de Michoacán el 13 de julio.

    «El Gordo» es considerado miembro de La Familia, cartel señalada como responsable de los ataques y la muerte de policías federales en una inédita contraofensiva contra las autoridades desde que el gobierno del presidente Felipe Calderón lanzó en diciembre de 2006 una batalla frontal contra los carteles. Michoacán, a más de 200 kilómetros al occidente de la ciudad de México, es el estado natal del presidente Calderón y donde iniciaron los operativos contra el narcotráfico.

    Pequeño dijo que «El Gordo», quien es considerado miembro de la estructura del jefe operativo de La familia Servando Gómez «La Tuta», fue presentado ante los medios y declaró que la situación del cartel «es crítica por las acciones emprendidas por el gobierno federal», aunque no dio más detalles. En una acción separada, la policía federal detuvo a otros tres presuntos miembros del cartel cuando viajaban a bordo de un taxi y quienes también son señalados como partícipes de la emboscada de los agentes que fueron asesinados.

    La Familia, cuyo bastión principal es el estado de Michoacán, realizó la semana pasada y por cuatro días consecutivos al menos una docena de ataques contra policías federales, lo que llevó al gobierno a anunciar el reforzamiento de las operaciones antidrogas con 5.500 nuevos efectivos militares y policiales. Al menos 18 agentes federales en total murieron en los ataques, ordenados a raíz de la detención de un importante cabecilla del cartel, identificado como Arnoldo Rueda Medina «La Minsa».

    Pequeño dijo que una de las prioridades de los 1.500 policías desplegados en Michoacán es la captura de los pistoleros involucrados en los ataques a los agentes y encontrar a los líderes del grupo. Tras los ataques, un hombre que se identificó como «La Tuta» habló hace una semana a una televisora local en Michoacán para proponer al gobierno un pacto, lo cual fue de inmediato rechazado por las autoridades.

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, señaló que a raíz de los golpes asestados por las autoridades en Michoacán, La Familia escaló en sus niveles de violencia y cambió su estrategia para ahora buscar enfrentar directamente al gobierno. «En su lógica primaria no estaba enfrentar al Estado, (ahora) lo están haciendo directamente», dijo Gómez Mont al término de un encuentro con el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.

    Gómez Mont aprovechó para lanzar una reto a La Familia: «Señores, los estamos esperando. Métanse con la autoridad y no con los ciudadanos. Esa es la invitación que les hacemos». En las últimas semanas han sido detenidos una treintena de alcaldes y funcionarios estatales y municipales de proteger o ayudar a La Familia.

    Los carteles de las drogas han provocado una ola de violencia que desde diciembre de 2006 se ha cobrado la vida de más de 11.000 personas

    Technorati Profile

  • Breve radiografia de Mexico en delincuencia

    Es increíble mi estimados amigos, el ver como radiografía, el país se encuentra inmerso en una serie de enfermedades que a mas de uno, habrían matado Ya.

    El crimen organizado, según estima Naciones Unidas en 2008, tiene una derrama de aproximadamente el 18 por ciento del producto internacional bruto.

    Tomemos como crimen organizado, no solo al narcotráfico, sino a toda actividad ilícita que necesita de dos o mas actores para desempeñarse, los que se conforman por bandas o grupos delictivos, como ladrones de autos, trata de blancas, tráfico de personas, narcotráfico, secuestro, etc.

    México, es el país MAS VIOLENTO del mundo, que no está en guerra.

    Ya en Frente De Guerra iremos evidenciando todas estas palabras conforme, avancemos en la temática.

    Technorati Profile