Autoridades federales y estatales reiteraron que se trabaja de manera coordinada en la atención al problema de azolve y colapso del colector que se encuentra dentro del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec y que afectó al lago artificial del sitio.
Informaron que la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) realizó un recorrido por el lugar, para definir y coordinar las acciones que en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizarán para remediar las afectaciones.
En este sentido, detallaron que en los próximos días se desazolvará la caja distribuidora de aguas residuales y pluviales que colapsó por las lluvias y el arrastre de material de la obra del Paso Express.
Además se trabajará en la limpieza del lago y en el diseño de un proyecto que mejore la conducción del agua residual de la zona de obra, con lo que se evitarán inundaciones en las colonias aledañas.
Entre tanto, recordaron, que el paso a la zona del lago, en el Parque Chapultepec, está restringido hasta que concluya la remediación esto para evitar afectaciones a la ciudadanía, por lo que pidieron comprensión a los visitantes.
No obstante, recordaron que las demás actividades del parque se llevan a cabo sin problemas.
Finalmente, las instancias involucradas en el tema reiteraron que desde que inició la obra ha habido una coordinación y un trabajo permanente.
Etiqueta: Parque Chapultepec
-
Atención en la remediación del problema del lago del Parque Chapultepec
-
Parque Chapultepec, opción sustentable para estas vacaciones
Abierto los 365 días del año, el Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec se encuentra listo para recibir y deleitar a los paseantes durante las vacaciones de Semana Santa.
Con una extensión de 20 hectáreas de bosque de galería y un recorrido lineal de 1.5 km esta Área Natural Protegida, decretada así en 1965, se caracteriza por su belleza escénica y su valor histórico, por lo que es uno de los grandes atractivos turísticos, educativos, de recreo y convivencia para las familias en un ambiente natural.
Se caracteriza por su riqueza en flora y fauna, ya que está rodeado de amates y ahuehuete; además del manantial donde aún habita el cangrejito barranqueño, una especie endémica del estado de Morelos que hoy se encuentra en peligro de extinción.
Los visitantes podrán disfrutar de atracciones como el Domo Digital, que cuenta con un moderno planetario con tecnología IMAX, disfrutar un paseo por el lago en las eco lanchas, así como vivir una aventura en el herpetario, donde conviven las especies de reptiles más venenosas de los cinco continentes, entre ellas la Mamba Negra Africana y el Taipán Australiano, consideradas entre las más peligrosas del mundo.
También la casa ecológica “El Ahuehuete” donde el paseante puede conocer las tecnologías para tener un hogar sustentable, las opciones ecoturísticas de diversas zonas del estado, disfrutar los productos “Orgullo Morelos” o deleitarse con el clima inigualable que existe dentro de esta área natural.
Hasta el 7 de junio, dentro del Centro Cultural “El Amate” se presenta la exposición “Darwin”, que expone la vida y viajes del investigador británico, presentadas en diferentes secciones como El mundo antes de Darwin, Primeros años de la vida de Darwin, Es barco Beagle, Los viajes en el Beagle, Londres, Down: El barrio de Darwin, El estudio de Darwin, La ciencia contemporánea, El orquidiario, riqueza y biodiversidad de Morelos.
Nota: este material es de carácter informativo