El paro de transporte de 24 horas (en el transporte público) convocado por sindicatos críticos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en el área metropolitana de Buenos Aires ha impactado notablemente a la capital argentina.
Según informan medios de comunicación locales, la ciudad ha estado desierta de buses, trenes e incluso vuelos en el Aeropuerto de Ezeiza durante la jornada del martes. La medida de presión de este paro de transporte fue convocada por 22 gremios de transporte, que contaron con el respaldo de los líderes sindicales Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, para rechazar el impuesto a las ganancias.
«Ya hicimos tres marchas, dos paros generales y no hubo respuesta. Tendríamos que haber continuado con las medidas, pero hubo compañeros que entendieron que se podía dialogar y nunca dialogaron», dijo Barrionuevo, quien reveló la posibilidad de una próxima protesta por 36 horas, reseñó La Nación.
Por su parte Omar Maturano, líder ferroviario de La Fraternidad, indicó que «si el gobierno no cambia el impuesto a las ganancias, el 14 de abril vamos a dar a conocer un plan de lucha de los gremios del transporte», informó Clarín.
Desde medios oficiales también admiten el éxito que tuvo la convocatoria a huelga en los servicios de colectivos, trenese, subterráneos y vuelos nacionales, y el éxito parcial entre taxistas. La agencia estatal Télam reseña que la protesta ha sido tildada de «maniobra político-partidaria» de la burocracia sindical, por parte de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro. Los vuelos internacionales sí operaron con normalidad desde Ezeiza, principal terminal aéreo de Buenos Aires.
Etiqueta: paro
-
Un éxito de los sindicatos el paro de transporte en Buenos Aires
-
Que no se detenga Mexico
La diputada Josefina Vázquez Mota llamó a no permitir que las elecciones estatales de este año se traduzcan en inmovilismo legislativo, pues es preciso aprobar reformas inaplazables y que, con justicia, se reclaman en todos los foros del país.
En un mensaje de año nuevo, la coordinadora de la bancada panista expuso que el Poder Legislativo, siendo autónomo, no vive ni actúa en el aislamiento y que los acuerdos que requiere el país demandan liderazgos con visión de Estado que construyan espacios de diálogo
¿Quiere saber más?
Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada
-
Seccion 22 Oaxaca de nuevo, en paro en Oaxaca
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició ayer un paro de labores de 48 horas como medida de presión para que los gobiernos federal y estatal respondan a su pliego petitorio.
De acuerdo con los paristas, la suspensión de actividades servirá específicamente para respaldar la mesa de negociación que se instalará a partir de esta fecha en la Ciudad de México, entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Sin embargo, los profesores dejaron sin clases a un millón 300 mil alumnos de 13 mil escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior en la entidad.
El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, informó que la suspensión de actividades fue acordada por la Asamblea Estatal para respaldar su jornada de lucha.
â??Las respuestas son nulas y muestran la falta de voluntad política de los gobiernos (estatal y federal)â?, señaló.
Ayer, los sindicalistas, a partir de las ocho de la mañana, bloquearon el acceso a oficinas gubernamentales, supermercados, restaurantes de comida rápida, tiendas departamentales y a casetas de peaje.
Por la noche, siete mil docentes se trasladaron a la Ciudad de México para participar hoy en la marcha masiva nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El líder expuso que la principal demanda gremial es la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), así como el reconocimiento a cuatro programas y un sistema alternativo, también piden mayores recursos para plazas de nueva creación, así como la devolución de escuelas ocupadas por priistas y miembros de la Sección 59 del SNTE.
De igual manera, los profesores exigen juicio político al gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el castigo a responsables de la represión en 2006 y 2007
-
Desempleo en Europa, 9.9%
El desempleo en la Eurozona permaneció en enero en 9,9%, sin cambios respecto a diciembre, cuyo índice fue revisado a la baja, según datos oficiales publicados el lunes en Bruselas, que muestran que la desocupacion sigue siendo uno de los grandes retos de la reactivación en Europa.
La oficina europea de estadísticas Eurostat estimaba hasta ahora que el índice de desocupación de la zona euro, integrada por 16 de los 27 países de la Unión Europea (UE), había sido en diciembre de 10%.
El índice se mantiene así en 9,9% de la población activa por tercer mes consecutivo, después de haber permanecido en 9,8% en septiembre y octubre.
El paro en Europa se aceleró debido a la crisis económica y financiera mundial; en enero de 2009, afectaba al 8,5% de la población activa.
En los 27 países de la UE, el índice de desocupación era en enero de 9,5%, igualmente sin modificaciones respecto a diciembre, cuya estimación inicial de 9,6% también fue revisada a la baja, señaló Eurostat.
-
Argentina al 50% por la Influenza AH1N1
Casi la mitad de los argentinos trabajaba el viernes y la otra mitad descansaba. Las autoridades no se ponen de acuerdo con lo que se debe hacer ante la pandemia de gripe porcina que hasta el momento causó la muerte de 86 personas, según cifras oficiales.
La provincia de Buenos Aires, que concentra el 37,70% de los casi 40 millones de habitantes de este país, se adhirió a un asueto nacional sanitario por 24 horas dispuesto por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández para los empleados públicos.
Pero en la capital argentina su gobierno dispuso que la actividad para ese sector fuese normal, mientras otros distritos adhirieron al asueto.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, dijo que el asueto se decidió para «evitar aglomeraciones públicas» y aprovechando que el jueves fue feriado nacional en la Argentina, por lo que los trabajadores tendrán cuatro días de descanso si se toma en cuenta el fin de semana.
Pero su colega de la capital argentina, Jorge Lemus, destacó que «no necesitamos ese asueto sanitario porque consideramos que lo importante es lo individual y no lo colectivo».
Asimismo, en todo el país no había el viernes actividad bancaria, cambiaria, judicial y tampoco operaciones en la Bolsa de Comercio, según lo dispusieron las autoridades de esos sectores por medidas sanitarias, en todos los casos por 24 horas.
A nivel nacional, las clases en colegios y universidades fueron suspendidas por un mes desde el 6 de julio y se concedió licencia especial de 15 días a embarazadas y personas con problemas oncológicos o inmunodeprimidas.
Sin embargo, el gobierno se ha negado a suspender actividades públicas o de gran concentración de personas.
En el país no hay unificación de criterios y los municipios toman medidas dispares: Por ejemplo, en las vecinas ciudades de Ezeiza y Quilmes fueron cerrados cines y teatros; en Morón se suspendieron los actos públicos y en Ituzaingó se obliga a los locales de comida rápida a dejar 2,5 metros entre las mesas.
En su último parte en la noche del jueves, el gobierno nacional confirmó 12 nuevos casos fatales por la gripe porcina en las últimas 24 horas, por lo que el número de muertos se elevó a 82. Pero en una conferencia de prensa posterior, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Lemus, reportó otras cuatro nuevas muertes, por lo que el total de fallecidos en todo el país ascendió a 86.
El alcalde Mauricio Macri aseguró que en la ciudad «el pico de la enfermedad pasó hace unos días y ahora ya hay camas disponibles de terapia intensiva en los hospitales» y recomendó a la sociedad llevar adelante una vida «totalmente normal».
Según el parte del jueves del Ministerio de Salud nacional, existen 2.677 casos de influenza AH1N1 comprobados por laboratorio.
Argentina es el país de Sudamérica con mayor número de víctimas fatales por la gripe porcina
Technorati Profile -
Muchos afectados por el cierre de escuelas en México
La suspensión total de clases en escuelas y universidades de México hasta el 6 de mayo, decretada el lunes por el gobierno para contener la expansión de la gripe porcina, afecta a un total de 33 millones de estudiantes en el país, dijo hoy el secretario de Educación de México, Alonso Lujambio,
El aula de clases «es un ámbito en el que nos relacionamos muchos y nos relacionamos mucho tiempo, y esas dos variables inciden en la posibilidad del contagio», explicó Lujambio en declaraciones al noticiero Televisa.
La medida del gobierno de interrumpir clases mantiene en sus hogares a un tercio de los 107 millones de habitantes de México.
Según las últimas cifras difundidas por el gobierno mexicano, el número de muertos por supuesto contagio del virus porcino A/H1N1 suman en el país 152, de los que 20 están confirmados que fueron causados por ese brote epidémico.
A juicio del ministro mexicano, la decisión de suspender las clases en los 32 estados del país y en cualquier nivel educativo, incluidas guarderías infantiles, es «correcta» porque aumenta la posibilidad de disminuir los contagios de gripe porcina en el país.
Además, cerrar colegios y universidades «modifica la dinámica social de las familias, lo que tiene un costo, pero indudablemente el beneficio es mucho mayor», dijo Lujambio.
El funcionario señaló que, mientras los estudiantes permanecen en casa hasta el 6 de mayo próximo, las autoridades tendrán tiempo para obtener «nueva información, nuevos datos y mayor certeza sobre la evolución del problema».
La medida adicionalmente «contribuye a crear una consciencia» entre la población sobre la epidemia, puntualizó -
Increible situacion de desempleo en España
En España, la situación laboral es algo tan complicado, que una tasa de desempleo ya superior al 13 por ciento, es una locura… el problema es que el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero cree que llegara a un nivel de hasta 15 o 16 por ciento de desempleados este mismo año.
El «paro» como se les menciona a los que están desempleados, es una de las tasas mas altas dentro de las economías de Europa la que, por diversas firmas de analistas y, consultorios en el mundo, mencionan la recesion europea será mucho mas profunda que la norteamericana.
No se, me dejan pensando sobre que Europa pueda tener una recesion tan profunda y severa, lo que si es que ha motivado la actual situación, que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy junto con el ex primer ministro estén hablando en carambola de tres bandas y, de fantasía, que el capitalismo como le conocemos y/o conocimos, ya fue, de hecho proponen un organismo rector mundial al nivel del consejo de seguridad de naciones unidas.
Así que si bien, hay mecanismos de los cuales se pueden echar mano y, el Banco Central Europeo ha actuado maravillosamente, lejos estamos aun de ver opiniones favorables en el mediano plazo para cambios en la economía no solo en la zona del euro, sino en el mundo
-
Negocian maestros de morelos y gobierno la salida al problema magisterial
No no no no y no!
No estoy absolutamente de acuerdo que en los temas educativos se negocie la salida, los niños de hoy ante lo nefasto que es el sistema docente del país, no pueden seguir inmersos en ello.
Por ello, el problema del magisterio en el estado de Morelos que ya les había dado por venir a la ciudad de México una vez a la semana de menos para protestar y desquiciar el tráfico, parece que gano.
Gano ya que a los miembros de dicho gremio se les «ofendió» cuando se les critico sobre lo bajo que salieron en la prueba se consenso ACE (que es el Acuerdo por la Calidad Educativa); se les hizo sentir mal cuando se dijo y señalo en general (pero veo que se sintieron agraviados) que las plazas hay lugares donde se heredan, compran, traspasan y pagan hasta con «cuerpomatico» (favores sexuales).
Y ahora me sale el gobierno federal que para el caso de Morelos se hará un Acuerdo por la Calidad Educativa «especial» y con eso, luego d mas de un mes que los niños de la entidad que no han recibido educación, regresaran a las aulas y las mesas de dialogo con miembros del sindicato, maestros de Morelos, autoridades de Morelos y el gobierno federal se sentaran a «dialogar».
Bah
Technorati Profile -
¿Recuerda al «Mosh»?
Oigan, recuerdan ustedes a inicios de esta década (siglo y milenio) cuando en el 2000 la Universidad Nacional Autónoma de México, ¿estaba tomada?
En aquellos tiempos aun del sexenio del Doctor Ernesto Zedillo, la UNAM estuvo si mal no recuerdo mas de un semestre tomada y cerrada, miles de experimentos se perdieron así como cerraron los tiempos de muchos investigadores, maestros, familias, trabajadores, etc. y que una de las figuras que sobresalieron fue Alejandro Echeverría íEl Moshî.
Pero, ¿Qué fue de el?
El estigma del CGH persigue a ‘El Mosh’, uno de los líderes que paralizó a la UNAM en 1999, que radica ahora en una playa del Pacífico mexicano; sin lograr aun titularse ni dar clases «en ningún lado».
Se le cierran las puertas y todo gracias al paro de la UNAM.
Cada quien cosecha lo que siembra, ¿no creen? Sobretodo, porque Alejandro Echeverría, era alumno de excelencia en la escuela superior de trabajo social.
Technorati Profile