Etiqueta: parlamento europeo

  • Parlamento Europeo mayor vigilancia a las importaciones de miel

    El Parlamento Europeo solicitó a la Unión Europea endurecer sus controles sobre las importaciones de miel, de las que México es uno de los principales suministradores, y adoptar sanciones más duras contra productos adulterados.
    Parlamento Europeo mayor vigilancia a las importaciones de miel

  • Turquía tiene el pleno derecho e incluso el deber de garantizar la seguridad

    La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, en una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia afirmó que «Turquía tiene el pleno derecho e incluso el deber de garantizar la seguridad» de sus ciudadanos que viven en la frontera con Siria. No obstante, «una nueva escalada de violencia puede alejar aún más las posibilidades de una solución política».
    Turquía tiene el pleno derecho e incluso el deber de garantizar la seguridad

  • Parlamento Europeo pide proteger a Edward Snowden

    El Parlamento Europeo aprobó el jueves una resolución en la que pide a los países miembros de la Unión a otorgar asilo a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), y a reconocerlo como un «defensor de derechos humanos».
    Con una cerrada votación de 285 a 281, el órgano legislativo de la Unión Europea aprobó la medida en la que pide a los estados miembros «retirar cualquier acusación criminal en contra de Edward Snowden, otorgarle protección y consecuentemente prevenir la extradición o rendición por terceras partes, en reconocimiento de su estatus como informante y defensor internacional de derechos humanos».
    Edward Snowden se dio a conocer en junio de 2013 cuando, desde Hong Kong, dio a conocer miles de documentos secretos del gobierno estadounidense sobre planes masivos de espionaje a sus ciudadanos y a ciudadanos de otros países, incluyendo líderes políticos de naciones aliadas.
    El ex contratista estadounidense agradeció el gesto del Parlamento Europeo a través de Twitter. «Escucho reportes de que la Unión Europea acaba de votar 285-281, superando grandes presiones, para cancelar todos los cargos en mi contra y prevenir la extradición. Cambia el juego«, escribió. «Este no es un golpe contra el gobierno de Estados Unidos, sino una mano abierta extendida por amigos. Es una oportunidad de seguir adelante».
    La decisión pasa al Consejo de Europa, órgano en donde están representados los 28 gobiernos de la Unión Europea, que debe pronunciarse sobre el llamado del Parlamento.
    Parlamento Europeo pide a países miembros proteger a Edward Snowden

  • Ultraderecha europea hace grupo en el Parlamento Europeo

    Los partidos de ultraderecha europea con presencia en el Parlamento Europeo dijeron que alcanzaron una unidad suficiente como para formar un grupo propio bajo el mando del Frente Nacional francés de Marine Le Pen.
    El movimiento que hace la ultraderecha europea anunciado el martes por el Frente Nacional, el holandés PVV (Partido para la Libertad) de Geert Wilders, el Partido Libertad de Austria, la Liga Norte de Italia y el belga Nueva Alianza Flamenca les dará más peso en la cámara comunitaria y añadirá un punto antieuropeo a los procesos.
    «Me complace anunciar el inicio del grupo Europa de las Naciones y las Libertades», dijo Le Pen a la prensa, rodeada por dirigentes de los otros grupos de la ultraderecha europea.
    «Seremos una fuerza política sin comparación con nuestra situación anterior», dijo. La mayoría de los partidos lograron avances en las elecciones comunitarias del año pasado, pero hasta el ahora no habían encontrado la cohesión necesaria para formar un grupo.
    «Este es el Día D. Es el comienzo de nuestra liberación», dijo Wilders, el político holandés conocido por sus posiciones antiislámicas y antiinmigrantes.
    La formación de un grupo reconocido da a los políticos más personal, derecho de iniciativa y acceso a fondos.
    Para obtener plenos derechos como bloque en la legislatura de 751 bancas, un grupo debe tener al menos 25 miembros de siete naciones. El Frente Nacional por sí solo tiene 23, de manera que el problema no era el número de bancas sino de países.
    El número de siete se alcanzó con dos legisladores polacos y uno del partido británico UKIP.
    Se cree que el impacto sobre la legislatura será escaso, ya que los demócratas cristianos tienen 221 bancas y los socialdemócratas 191.
    Dados los programas nacionalistas de los partidos y su creencia en el poder de decisión independiente, a veces será difícil actuar como bloque, reconoció Wilders.
    «Desde luego tenemos diferencias, pero las diferencias no son nuestra debilidad sino nuestra fuerza», dijo el político holandés.
    Ultraderecha europea hace grupo en el Parlamento Europeo

  • El ataque quimico en Siria llega al Parlamento Europeo

    Ya para que el parlamento Europeo hable de una manera enérgica para actuar contra Siria por los ataques químicos a su población, es por algo.
    De hecho, el Parlamento Europeo (PE) pidió hoy una respuesta «inequívoca, enérgica, focalizada y colectiva» al supuesto uso de armas químicas en Siria, «sin excluir la aplicación de medidas disuasorias».
    Busquemos la mejor salida diplomática pero no permitamos que esto siga sucediendo en pocas palabras es lo que pretende dejar en claro el Parlamento Europeo.
    En una resolución aprobada este hace unas horas en sesión plenaria, en Estrasburgo (Francia), los parlamentarios afirman que «la información recibida de numerosas fuentes confirma que ese ataque tuvo lugar» y que «parece haber pruebas suficientes» de la responsabilidad del gobierno de Siria.
    De hecho el documento condena «enérgicamente el exterminio masivo de civiles» y señala que «la comunidad internacional no puede permanecer impasible», lo que hace señalar que el camino a la paz en Siria será largo tortuoso y quizá lleno de altibajos como el que hubo en su momento en los Balcanes.
    El documento señala: «ese ataque constituyó una violación flagrante del Derecho Internacional, un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad».

    El ataque quimico en Siria llega al Parlamento Europeo
    El ataque quimico en Siria llega al Parlamento Europeo

  • UE transferira datos bancarios a EU

    El Parlamento Europeo (PE) dio hoy su visto bueno definitivo al nuevo acuerdo para transferir a Estados Unidos datos bancarios de ciudadanos de la Unión Europea (UE) en el marco de la lucha antiterrorista.

    El acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto próximo y tendrá una duración de cinco años, después de los que podrá ser renovado por un año.

    Con el voto a favor de 484 diputados frente a 109 en contra y 12 abstenciones, la Eurocámara pone fin a una disputa iniciada el pasado febrero, cuando rechazó el antiguo pacto por considerar que no ofrecía suficientes garantías a la privacidad de los europeos.

    El nuevo texto incluye algunas de las mejoras exigidas por los diputados, entre ellas que las autoridades estadunidenses no tendrán acceso indiscriminado a datos almacenados en los servidores del consorcio bancario internacional Swift.

    Al contrario, deberán solicitarlos a Europol, la policía europea, que filtrará y supervisará las transferencias para que cumplan las garantías requeridas.

    Asimismo, la UE sólo enviará datos previamente seleccionados, a fin de limitar la transferencia de información a los ciudadanos europeos sospechosos de implicación en actividades terroristas.

    Con base en Bélgica, Swift gestiona cerca de 80 por ciento de las transferencias bancarias internacionales realizadas por ocho mil instituciones y bancos de 200 países.

    Las informaciones relacionadas a esas operaciones ya permitieron a las autoridades estadunidenses detener a mil 550 presuntos terroristas, según datos de la UE

  • UE de duelo por accidente en Belgica

    Las autoridades de la Unión Europea (UE) enviaron hoy sus condolencias al gobierno belga por el accidente entre dos trenes que dejó decenas de muertos y heridos de gravedad esta mañana en la localidad de Hal, a 15 kilómetros de Bruselas.

    «En nombre de la Comisión Europea y en mi nombre personalmente, presento a ustedes, así como a las familias de las víctimas, nuestras más sinceras condolencias», dijo el presidente del Ejecutivo europeo, José Manuel Durao Barroso, en una carta dirigida al primer ministro belga Yves Leterme.

    También el presidente del Parlamento Europeo (PE) , Jerzy Buzek, envió su pésame a las familias de las víctimas del «trágico accidente» y manifestó a los heridos su deseo de «una rápida recuperación».

    Leterme, de viaje en Kosovo, decidió regresar al país y planea presentarse esta tarde en el sitio del accidente.

    Hasta el momento 10 víctimas fatales y 150 personas heridas de gravedad fueron confirmadas por las autoridades belgas tras la completa evacuación de uno de los trenes implicados en el suceso.

    Según la radio pública flamenca VRT, otras 15 personas murieron en el segundo tren, una información aún no confirmada oficialmente. A su vez, el alcalde de Hal, Dirk Pieters, dijo a la prensa local que el total de muertos sería de por lo menos 20.

    El accidente al parecer se produjo a la salida de la estación de trenes a las 08:30 horas local, cuando muchos ciudadanos se desplazan hasta Bruselas para trabajar.

    En un comunicado conjunto, la compañía belga de trenes, SNCB, y el administrador de la red ferroviaria, Infrabel, afirmaron que «no quieren y no pueden especular sobre las causas del accidente» y que «ofrecerán todas las informaciones cuando estén disponibles».

    Sin embargo, la prensa local afirma que uno de los trenes no respetó un semáforo rojo y se chocó de frente con otro tren que empezaba a cambiar de vía.

    Se especula que el mal tiempo en la región, donde la nieve no ha dejado de caer desde el fin de semana, puede haber desempeñado un papel importante en el accidente.

    Testigos citados por la prensa belga afirman no haber oído ruido de frenos, lo que sugiere que los trenes circulaban a toda velocidad.

    La SNCB ha puesto en marcha su plan de urgencia y los servicios ferroviarios entre diversas ciudades, incluida la línea de alta velocidad entre Bruselas y París, fueron paralizados

  • Derecha Europea contra Cuba

    La derecha mayoritaria en el seno de la Unión Europea (UE) está decidida a impedir que la presidencia española del bloque modifique la Posición Común hacia Cuba, aseguró este jueves el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz.

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, defiende que cambiar ese documento unilateral que rige las relaciones entre la UE y La Habana desde 1996 por un acuerdo bilateral obligaría a las autoridades cubanas a mejorar la situación de los derechos humanos.

    Pero el eurodiputado español López-Istúriz, que representa al partido mayoritario no sólo en el Parlamento Europeo sino también en el Consejo, órgano que reúne a los jefes de Estado y de gobierno de la UE, advirtió a Moratinos que «tiene muy difícil» lograr el consenso para acometer cualquier cambio en la Posición Común.

    «Si sale algo, será absolutamente descafeinado», «un acuerdo de mínimos» con una «promesa de futuro», lo que en la jerga política europea significa que «no va a ocurrir nada», dijo el conservador en Bruselas, flanqueado por Blanca Reyes, fundadora de las Damas de Blanco – que luchan por la liberación de sus familiares presos en Cuba-, y Alejandro González Raga, periodista encarcelado en la isla en 2003.

    Ante lo que calificó de «una empresa casi personal de Moratinos de legitimar al régimen cubano», López-Istúriz afirmó que su familia política no «consentirá ningún tipo de cambio» en la Posición Común a menos de que se den avances «clarísimos» sobre derechos humanos, libertad de expresión y de movimiento.

    Esta semana, algunos conservadores europeos se movilizaron para organizar reuniones con disidentes cubanos y seminarios en Bruselas, lo que «demuestra» que «están pendientes y no van a ceder un ápice en su defensa de las libertades del pueblo cubano», advirtió el secretario general del PPE.

    González Raga, por su parte, juzgó que la intención de Moratinos de modificar la Posición Común, que exige avances en derechos humanos a Cuba, responde a «una cierta complicidad» con el régimen y recordó que en su última visita a la isla el ministro «no encontró» tiempo para entrevistarse con disidentes.

    El ministro español se ha convertido en el principal defensor de modificar la Posición Común, mientras existen dudas sobre si cuenta con un apoyo real del presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para trabajar en ese sentido.

    La semana pasada, Zapatero dijo entender que «para el conjunto de la UE (Cuba) no sea una prioridad» y estimó que el bloque debe mostrarse «exigente» con el régimen.

    Pero los conservadores europeos, y en especial los españoles, prometen no bajar la guardia.

    López-Istúriz afirmó que «informará debidamente» por escrito a los 18 primeros ministros o jefes de Estado conservadores de la UE de la «intención del gobierno español» socialista.

    Países como Suecia, República Checa o Polonia se han mostrado abiertamente contrarios a estudiar por ahora un cambio de política hacia Cuba.

    La UE adoptó en 2003 una serie de sanciones políticas contra La Habana por la detención de 75 disidentes, a instancias del entonces jefe del gobierno español, el conservador José María Aznar. Las medidas fueron retiradas en 2008 por iniciativa del gobierno de Zapatero.

    Esta semana, la nueva Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, dejó abierta la posibilidad de modificar la Posición Común, pero recordó que «cualquier cambio requerirá» reunir «la unanimidad» de los 27.

    Technorati Profile

  • Elecciones europeas, duro revez a la izquierda

    Esta es una de las cuestiones que han llegado a buen término.

    Las elecciones europeas al parlamento se han llevado a cabo y aunque los resultados preliminares están aquí (RESULTADOS) ustedes podrán ver a través de las imágenes la serie de llamados que se hicieron para que los europeos fueran a votar.

    Increíble, mientras en México, una nación con más de 100 millones de personas, hablamos de que las estimaciones mas optimistas, solo votaran máximo el 50% de los que tienen dicho derecho en las próximas elecciones del 5 de julio.

    Technorati Profile

  • La multiculturalidad de las elecciones europeas

    La ausencia de una verdadera opinión pública europea ha quedado evidenciada una vez más durante la campaña para los comicios del 4 al 7 de junio al Parlamento Europeo, marcada en los países de la UE por las contiendas nacionales. «Paradójicamente, mientras el Parlamento no ha cesado de acumular poderes, la participación no deja de retroceder en cada cita electoral y seguimos sin contar con una verdadera campaña electoral europea», se lamenta el eurodiputado socialdemócrata alemán Jo Leinen.

    El fantasma de una abstención masiva sigue planeando sobre Estrasburgo (Francia), sede del Europarlamento, pese a que un sondeo reciente apuntó a un cierto repunte del interés ciudadano en estas elecciones. La encuesta realizada en los primeros días de mayo por encargo del Europarlamento muestra que el 43% de los electores está seguro de acudir a las urnas, frente a un pírrico 34% reflejado en un sondeo llevado a cabo entre enero y febrero.

    La intensificación de la campaña en la recta final de las elecciones, que se celebrarán entre el jueves y el domingo en los 27 países de la Unión Europea (UE), ha logrado captar una mayor atención de los electores, pese a la falta de contenidos europeos. «En todas partes en Europa, se tiene la impresión de estar delante de 27 campañas nacionales, en las que los asuntos europeos quedan relegados a un segundo plano», expresa Corinne Deloy, investigadora de la Fundación Robert Schuman.

    En España, las elecciones europeas son vistas como un plebiscito sobre la forma en que el gobierno socialista ha gestionado la crisis económica, mientras la izquierda busca atribuir la debacle financiera y los excesos de los mercados a la ideología de la derecha liberal. Cuatro encuestas difundidas el domingo indican que el electorado español ejercerá un voto de castigo contra el ejecutivo en el poder, incapaz hasta ahora de frenar el alza vertiginosa del desempleo, alrededor del 18% de la población activa, votando en su mayoría al opositor Partido Popular (PP, derecha).

    También en Francia, la izquierda opositora ha llamado a un voto de sanción contra el presidente, el conservador Nicolas Sarkozy, denunciado por la izquierda por haber arrebatado poderes a su gobierno, concentrando en su figura el peso del ejecutivo. En Alemania, la cita europea se ha convertido en un ejercicio de entrenamiento para los grandes partidos de cara a las legislativas de fines de año.

    El desinterés popular por Europa se ve acentuado por la falta de entusiasmo de los propios políticos, reticentes en algunos casos a lanzarse en una carrera europea y dejar pasar la oportunidad de convertirse en hombres fuertes en casa, según Corinne Deloy. La falta de poderes claros del hemiciclo, percibido por los ciudadanos como un órgano distante e incomprensible, cuyo funcionamiento es conocido por pocos, desluce también la campaña y desalienta a los electores.

    Otro elemento de disuasión en las urnas es la porosa frontera entre la izquierda y la derecha reunida en el Europarlamento. De hecho, un laborista británico puede entenderse mejor con un conservador español que con un socialista en un amplio abanico de temas. O, por ejemplo, los eurodiputados de un solo país pero de distintas ideologías pueden unirse con el fin de defender los intereses nacionales.

    Estas diferencias obstaculizan la emergencia de partidos transnacionales fuertes. Enésima prueba de ello, los socialistas europeos han sido incapaces de consensuar una alternativa a la candidatura del conservador José Manuel Durao Barroso, que opta a su reelección al frente de la Comisión Europea a fines de año

    Technorati Profile