El Parlamento de Canadá reconoció la contribución de la comunidad hispana al desarrollo económico y cultural del país, en el marco de la celebración -por primera vez a nivel nacional- del Mes de la Herencia Latinoamericana.
Etiqueta: parlamento
-
Parlamento de Canadá reconoce la contribución de la comunidad hispana
-
Parlamento británico discute Ley de Brexit
El parlamento británico discute una ley que autoriza a la primera ministra, Theresa May, que notifique la decisión del electorado británico de abandonar la Unión Europea (UE) en el referendo de junio
-
PSOE expone plan para formar gobierno en parlamento
PSOE expone plan para formar gobierno en parlamento. El líder de los socialistas españoles, Pedro Sánchez, espera convencer al Parlamento para que respalde su propuesta para un nuevo gobierno, pero la falta de apoyos de otras formaciones avanza un posible fracaso.
Pedro Sánchez hará su presentación el martes, que será seguida por un debate y votación el miércoles, en que deberá contar con una mayoría del Parlamento de 350 escaños.
Sin embargo, el PSOE, que obtuvo 90 diputados en las elecciones del pasado 20 de diciembre, solo tiene el apoyo del nuevo partido de centro Ciudadanos, que cuenta con 40 representantes. Tanto el conservador Partido Popular, con 123, como otra de las nuevas formaciones, la izquierdista Podemos, con 69, dijeron que votarán en su contra.
Sánchez tiene otra posibilidad para ser investido dos días más tarde. Entonces solo necesitará tener más votos a favor que en contra, pero al menos que otros partidos cambien de parecer y lo apoyen, o al menos se abstengan, es poco probable que gane esa oportunidad tampoco.
En ese caso, el Parlamento tendrá dos meses para formar gobierno o se tendrá que convocar a elecciones para el 26 de junio.
El gobernante Partido Popular tuvo la mayor cantidad de escaños en las elecciones del 20 de diciembre pero su líder, el presidente en funciones Mariano Rajoy, declinó intentar formar gobierno, afirmando que carece del apoyo necesario.
Las elecciones, en que surgieron los movimientos Podemos y Ciudadanos, llevaron al Parlamento español más fragmentado en décadas y acabó con la era de alternancia entre el PSOE y el PP.
-
Alistando mudanza del senado
Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.
La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.
De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.
-
UE transferira datos bancarios a EU
El Parlamento Europeo (PE) dio hoy su visto bueno definitivo al nuevo acuerdo para transferir a Estados Unidos datos bancarios de ciudadanos de la Unión Europea (UE) en el marco de la lucha antiterrorista.
El acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto próximo y tendrá una duración de cinco años, después de los que podrá ser renovado por un año.
Con el voto a favor de 484 diputados frente a 109 en contra y 12 abstenciones, la Eurocámara pone fin a una disputa iniciada el pasado febrero, cuando rechazó el antiguo pacto por considerar que no ofrecía suficientes garantías a la privacidad de los europeos.
El nuevo texto incluye algunas de las mejoras exigidas por los diputados, entre ellas que las autoridades estadunidenses no tendrán acceso indiscriminado a datos almacenados en los servidores del consorcio bancario internacional Swift.
Al contrario, deberán solicitarlos a Europol, la policía europea, que filtrará y supervisará las transferencias para que cumplan las garantías requeridas.
Asimismo, la UE sólo enviará datos previamente seleccionados, a fin de limitar la transferencia de información a los ciudadanos europeos sospechosos de implicación en actividades terroristas.
Con base en Bélgica, Swift gestiona cerca de 80 por ciento de las transferencias bancarias internacionales realizadas por ocho mil instituciones y bancos de 200 países.
Las informaciones relacionadas a esas operaciones ya permitieron a las autoridades estadunidenses detener a mil 550 presuntos terroristas, según datos de la UE
-
La Reina Beatriz pide coalicion en Holanda
La reina Beatriz de Holanda encargó hoy a los liberales de derecha del VVD, ganadores de las elecciones, que intenten formar una coalición de gobierno con la extrema derecha del PVV, tercera fuerza más votada y la que más incrementó sus apoyos desde las elecciones de 2006, informa «Radio Netherlands».
Los líderes políticos holandeses se mostraron ayer a favor de explorar esta vía durante la ronda de consultas efectuada por la reina holandesa.
El VVD consiguió 31 de los 150 escaños en liza durante las legislativas celebradas el pasado miércoles, convirtiéndose en el partido más votado; mientras que el PVV del antimusulmán Geert Wilders acumuló 24 asientos, respecto a los 9 logrados en los anteriores comicios.
Una de las opciones con más posibilidades es la formación de una coalición entre la extrema derecha (PVV), los liberales (VVD) y el CDA (democristianos), que obtendría el mínimo necesario para gobernar (76 escaños), pero no garantizaría una mayoría en el Senado, donde fácilmente se podrían bloquear las leyes aprobadas por la Cámara Baja.
Holanda afronta una formación de gobierno complicada tras los comicios del pasado miércoles, que arrojaron unos resultados muy divididos, lo que dificulta las alianzas para formar un gobierno de mayoría.
Es la primera vez que el partido más votado consigue solamente 31 escaños de los 150 asientos que componen el Parlamento
-
Agendando la reunion interparlamentaria EU-Mx
La coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, adelantó que en la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos abordarán los temas de seguridad, tráfico de armas y drogas, así como migración.
En el editorial del órgano de difusión del PAN en San Lázaro «Semana», expuso que la reunión que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de Junio en Campeche, se da en momentos en que se debe innovar en la relación bilateral y construir respuestas â??valientesâ? de largo plazo.
Consideró que en materia de narcotráfico debe darse una nueva dimensión a la relación bilateral con nuevas condiciones en el trabajo, fortaleciendo las áreas de corresponsabilidad.
Asimismo, dijo, se debe enfatizar que la producción y comercialización de drogas ilegales, responde a la enorme demanda que existe en Estados Unidos.
También manifestó el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN) a la demanda del presidente Felipe Calderón para que Estados Unidos restrinja la venta de armas de asalto, ya el 80 por ciento de las amas de este tipo decomisadas en México son de fabricación norteamericana.
â??Un asunto que deberemos abordar con urgencia y determinación es el daño que provocan la aprobación de leyes discriminatorias estatales y locales en materia migratoria, como es la Ley SB 1070â?, añadió
-
Grecia conciente de su situacion ¿si?
«Ni la violencia ni las piedras nos sacarán de la recesión, sino que nos crearán un mayor problema», advirtió hoy en el Parlamento el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, un día después de que murieran en Atenas tres empleados de banca en un incendio provocado durante la huelga general que vivió el país.
Durante el debate sobre el plan de austeridad de tres años, valorado en 30 mil millones de euros, que es condición para que Grecia pueda ser rescatada por sus socios europeos y por el FMI, Papandreu subrayó la necesidad de aislar a los violentos, aunque no se esté de acuerdo con el gobierno
-
Gana Gordon Brown aunque por casi nada
Los conservadores británicos de David Cameron ganan las elecciones generales celebradas hoy en el Reino Unido aunque sin lograr la mayoría absoluta, para lo que necesitarían 19 escaños más en el Parlamento de Westminster, según un primer sondeo a pie de urna.
De acuerdo con los resultados de esta encuesta, elaborada por las firmas NOP y MORI para las cadenas de televisión BBC, SKY y ITV, los «tories» obtendrían 307 escaños, los laboristas 255 y los liberaldemócratas 59.
Según este sondeo, el partido de Cameron ganaría 97 escaños con respecto a los obtenidos en los anteriores comicios de 2005, los laboristas perderían 94 y los liberaldemócratas perderían 4.
Las formaciones nacionalistas y el resto de partidos tendrían 29 escaños, de acuerdo con esta primera proyección.
Este resultado de la encuesta implica que una hipotética alianza entre laboristas del primer ministro, Gordon Brown, y liberaldemócratas no obtendría la mayoría absoluta en el Parlamento, para lo que se requieren 326 escaños.
Los sondeos a pie de urna tienen un margen de error, que en el caso de unas elecciones tan reñidas como las actuales podría resultar relevante cara a los resultados definitivos, que se conocerán previsiblemente durante la madrugada.
Si estas predicciones resultaran ciertas, en el caso del Partido Liberal Demócrata de Nick Clegg, el auge despertado por su formación durante esta campaña electoral no se habría extrapolado a los escaños en Westminster (Parlamento).
En respuesta a la proyección arrojada por el sondeo, la número 2 del partido laborista, Harriet Harman, afirmó que «lo que estaba claro» es que el país necesitará «un gobierno sólido y estable para salir de la recesión».
Por su parte, el «segundo» de los liberaldemócratas, Vince Cable, calificó de «muy extraños» estos primeros resultados y recordó que en el pasado las encuestas a pie de urna se habían equivocado «de forma espantosa»
-
No ganara Gordon Brown
El primer ministro británico, Gordon Brown, se refirió ayer a una posible derrota de su Partido Laborista en las elecciones de mañana y aseguró que asumiría â??toda la responsabilidadâ? en ese caso.
El premier daba a entender así que renunciaría a la jefatura del partido si los laboristas pierden el gobierno después de 13 años.
Ante una pregunta de si dimitiría en caso de que un resultado ajustado deje a los laboristas en condiciones de seguir gobernando sólo sin su figura, Brown respondió en la cadena GMTV: â??No creo que eso funcione así. Pero si no puedo cambiar nada más, entonces me marcharíaâ?.
Junto con su mujer, Sarah, el primer ministro se dedicaría en ese caso a proyectos útiles para la comunidad: â??No quiero hacer cualquier cosa, quiero hacer algo buenoâ?, dijo durante una entrevista conjunta con su esposa.
Entretanto, el influyente diario británico Financial Times declaró su apoyo al Partido Conservador, al considerar que la de David Cameron es la mejor opción para garantizar â??el mejor entorno para las empresas y la creación de riquezaâ?. El diario matiza que aún tiene algunas reservas sobre la â??hostilidad reflexivaâ? de los conservadores hacia la Unión Europea (UE), pero añade que aún así son la mejor opción.
Además, considera que si bien el partido no es perfecto, sus â??instintos son sensatosâ?.
El FT no respaldaba a esa fuerza desde 1987. El Partido Conservador suma así otro apoyo, tras recibir el del semanario The Economist, el del prestigioso diario The Times y el del diario de masas The Sun.
No fue la única mala noticia para Brown. Manish Sood, candidato laborista, dijo que Brosn: â??Es el peor premier que hemos tenido jamásâ?. El partido se distanció de los dichos y dijo que pertenecen a una serie de â??comentarios bizarrosâ? de Sood.
En este contexto, el gobierno del Partido Laborista hizo un llamado a no votar por los conservadores, quienes tienen una ligera ventaja en sondeos rumbo a las elecciones generales del próximo 6 de mayo. El ministro de Educación, Ed Balls, señaló: â??Queremos un gobierno progresista, no uno conservadorâ?.
En lo que es considerada la elección más competida de la última generación, los laboristas pidieron apoyo a quienes piensan votar por el izquierdista Partido Liberal Demócrata, en un intento por evitar que los conservadores lleguen al poder.
El coordinador de la campaña laborista, Douglas Alexander, afirmó que â??si votas por los liberal-demócratas vas a tener un gobierno conservadorâ?.
Los laboristas temen que el Partido Liberal Demócrata forme una alianza con el Partido Conservador después de las elecciones del 6 de mayo.
Alexander hizo un llamado para que â??si no quieres que los conservadores lleguen a Downing Street vota por el Partido Laboristaâ?. El llamado para votar â??tácticamenteâ? fue calificado por los liberal-demócratas y los conservadores, como un acto â??desesperadoâ? de los laboristas.
â??Tenemos una situación en la que el Partido Laborista o el Conservador no tienen suficientes asientos para formar una mayoría y por lo tanto tienen que llegar a acuerdos con liberales-demócratasâ?, dijo a Notimex Ruth Fox, líder de la Hansard Society, organismo que promueve la democracia en el mundo