Los famosos ‘ángeles’ de la firma de lencería Victoria’s Secret, Gigi Hadid y su hermana Bella, Kendall Jenner, Adriana Lima, Lily Aldridge y Alessandra Ambrosio desfilaron en ‘push up’, ligueros y botas hasta el muslo ante un público selecto en el famoso Grand Palais en París.
El desfile anual de la firma de ropa interior, que será transmitido el próximo 5 de diciembre en 190 países, atrae generalmente hasta a un millón de telespectadores; el interés es el mismo que desde el año de su creación, 1995.
La receta de Victoria’s Secret parece simple: contratar a las modelos más célebres del momento (la brasileña Gisele Bundchen fue insignia de la marca), enfundarlas en lencería sexy y hacerlas desfilar en un escenario efectista acompañadas de un show musical en directo a cargo de estrellas de la música.
Así, este año la banda sonora corrió a cargo de Lady Gaga, Bruno Mars y The Weeknd, frente a Rihanna o Taylor Swift en años precedentes.
Uno de los momentos culminantes ha sido la aparición del fantasy bra, un modelo único de sostén cubierto de esmeraldas y diamantes que se encargó de mostrar la modelo Jasmine Tookes. El precio, eso sí, no es exactamente asequible: tres millones de dólares, para quienes se hayan cansado del algodón o el encaje.
Antes del show, no dudaron en mostrar los preparativos del desfile – casting, ensayos y entrenamiento deportivo – y para algunas, paseos por París incluidos aprovechando el viaje de trabajo.
Es la tercera vez desde la creación de este evento que la marca cruza el Atlántico, aunque las dos primeras veces el desfile se celebró en Londres.
Al elegir la capital de la moda, el grupo podría estar mostrando su deseo de expandirse, según los especialistas.
Actualmente, está presente en Francia únicamente a través de una pequeña boutique en un aeropuerto parisino. En Estados Unidos, Victoria’s Secret es el número uno del sector y cuenta con cerca de un millar de tiendas
Etiqueta: paris
-
Victoria’s Secret desfila en Paris
-
Mallika Sherawat casi es asaltada en Paris
La actriz de Bollywood, Mallika Sherawat y su pareja fueron víctimas de un intento de robo en un área rica de París en el cual se usó gas lacrimógeno, dijo el jueves la fiscalía parisina.
Los presuntos ladrones los atacaron el viernes por la noche en un edificio en París donde vive la pareja de la actriz, Cyrille Auxenfans, pero se fueron con las manos vacías, de acuerdo con la portavoz Agnes Thibault-Lecuivre.
No está claro por qué huyeron los sospechosos. Se ha iniciado una investigación sobre el incidente.
Los fiscales dicen que la pareja probablemente inhaló el gas lacrimógeno. Los funcionarios dicen que Auxenfans probablemente resultó herido por los sospechosos pero la pareja rehusó ir a un doctor para que los examinara. Sherawat, en cambio, probablemente no resultó herida físicamente, agregaron.
La actriz saltó a la fama en India en 2003 y pasó a estelarizar una serie de películas de alto perfil como Myth, con Jackie Chan. También tiene una imagen de símbolo sexual en su país natal.
Sherawat, de 40 años, quien tiene casi dos millones de seguidores en Twitter, no es ajena a Francia, donde ha engalanado la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes.
El incidente ocurre seis semanas después de que Kim Kardashian reportara que le robaron a mano armada mientras visitaba París.
-
Salma Hayek no lleva joyas a Paris por insegura
La actriz y productora mexicana Salma Hayek lamentó el asalto aquí la víspera a la estrella de la televisión estadunidense Kim Kardashian, y aseveró que en su caso nunca viaja a París con muchas joyas porque no vive en la capital francesa.
Lo importante es que ella está bien. Sé que es terrible pero gracias a Dios ella está bien, gracias a Dios. Es lo único que puedo decir porque pudo ser peor”, declaró a medios.
La veracruzana de 50 años asistió a un desfile de modas en el marco de la Fashion Week, a la que también fue convocada Kardashian.
“Esas son las buenas noticias y gracias a Dios que su pequeña hija no estaba aquí”, agregó en relación al asalto a punta de pistola de la víspera en un departamento de lujo parisino, donde el botín sumó alrededor de 10 millones de dólares.
-
Cierra Torre Eiffel por huelga de trabajadores
En un comunicado, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE) que gestiona el monumento anunció que “a causa del movimiento social nacional” contra la nueva ley del trabajo francesa la dirección se vio obligada a cerrar los accesos a la Torre, el monumento con entrada de pago más visitado del mundo.
La SETE justificó el cierre en que una parte del personal “informó que se sumaría a esta jornada de acción interprofesional. Los efectivos no eran suficientemente numerosos para abrir el monumento en las condiciones de acogida y de seguridad suficientes para el público, por lo que la Torre será cerrada todo el día”.
Se trata de la segunda vez en dos semanas que la Torre Eiffel cierra debido al movimiento de huelga contra el proyecto de ley de reforma laboral del gobierno socialista galo.
El pasado 14 de junio la Torre cerró también por otra huelga enmarcada en la protesta que inició hace tres meses. Anteriormente, también había cerrado el 31 de marzo, por los mismos motivos.
La Torre recibió el año pasado cerca de siete millones de visitantes, el 80 por ciento de los cuales eran turistas de todo el mundo, y cada día la visita un promedio de entre 15 y 20 mil turistas.
-
En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París
En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París. El presunto líder de los atentados en París del 13 de noviembre pasado, el franco-marroquí Salah Abdeslam, llegó hoy a Francia procedente de un reclusorio de Bélgica para ser juzgado, reportaron fuentes judiciales.
Abdeslam, presunto responsable de la logística de los atentados que se saldaron con 130 muertos, llegó en helicóptero a un aeropuerto de la región parisina en torno a las 9:00 horas (7:00 GMT).
Fue escoltado desde la prisión belga de alta seguridad en la que se encontraba encarcelado, por un grupo de agentes de un cuerpo de élite de la policía francesa, y el anuncio de su llegada ocurrió hasta que se encontró en suelo francés.
Los abogados de Abdeslam denunciaron a medios locales que no habían sido informados de la extradición a Francia de Abdeslam, quien fue detenido en Bruselas, Bélgica, el pasado 18 de marzo, luego de pasar 126 días en fuga.
La Procuraduría de París confirmó la noticia adelantada por la Fiscalía general de Bélgica y precisó que este miércoles será presentado a un grupo de magistrados, aunque omitió indicar en que prisión fue confinado.
En las últimas horas, antes de conocerse la noticia de la extradición, se anunció que Abdeslam será defendido en Francia por el abogado Frank Berton.
Abdeslam transportó de Bélgica a Francia a varios miembros del comando que cometió los atentados de París de noviembre. Al día siguiente de los ataques regresó por carretera a Bélgica, en donde vivía, y durante meses, hasta su arresto, fue el hombre más buscado de Europa.
-
París evacua campamento de inmigrantes
París evacua campamento de inmigrantes. La policía evacuó el miércoles a casi un millar de migrantes de un campamento improvisado cerca de una estación de metro en el noreste de París, mientras cientos de personas cruzaron desde Turquía a Grecia pese a los esfuerzos de la Unión Europea para frenar su llegada.
El desalojo de París fue pacífico y las autoridades ofrecieron a los migrantes alojamiento temporal y ayuda con sus solicitudes de asilo, explicó el Ministerio del Interior en un comunicado. Entre los afectados por esta medida había ciudadanos de Eritrea, Etiopía, Sudán y Afganistán, que llevaban semanas viviendo bajo las vías del tren elevado.
La autoridad de tránsito de la capital francesa cerró la estación de metro de Stalingrado durante la operación. En los últimos años, en la zona se han asentado varios campos de migrantes que son retirados periódicamente.
«La calle no debe ser un refugio» para la gente que huye de la persecución, dijo el ministerio, que calificó la evacuación de necesaria para el orden y la salud públicos y por motivos humanitarios.
Durante el año pasado, Francia recibió menos refugiados sirios u otro tipo de migrantes que Alemania y otras naciones más al este, pero ha registrado tensiones en torno al puerto de la ciudad de Calais, en el norte del país, donde se congrega un buen número de migrantes que buscan cruzar a Gran Bretaña.
Mientras, en el origen de la ruta migratoria europea, las islas griegas, la llegada de refugiados parece aumentar de nuevo coincidiendo con la mejora de las condiciones climatológicas.
Según las cifras presentadas por el gobierno griego el miércoles, 766 personas llegaron a las islas de Lesbos, Samos, Chios y Kos en el plazo de 24 horas (hasta la mañana del miércoles). Esto es casi el triple que en jornadas anteriores, cuando las condiciones climáticas eran peores.
En Turquía, la guardia costera dijo haber rescatado a docenas de migrantes, en su mayoría sirios, que intentaban llegar a Grecia en una balsa neumática. Y ante la costa de Libia, un barco de combate alemán rescató el martes a docenas de personas que intentan cruzar el mar Mediterráneo desde el norte de África a las islas del sur de Italia.
Un nuevo pacto entre la Unión Europea y Turquía entrará en vigor la próxima semana para frenar el flujo migratorio que llega al viejo continente.
-
Terroristas de París figuran en listas filtradas del Estado Islámico
Terroristas de París figuran en listas filtradas del Estado Islámico. Los nombres de tres de los yihadistas responsables de los ataques de París, en los que murieron más de 100 personas, aparecen en los archivos filtrados del autodenominado Estado Islámico (EI), revelaron medios alemanes.
Se trata de Samy Amimour, Omar Ismail Mostefai y Fouad Mohamed Aggad, quienes irrumpieron en la parisina sala Bataclan el pasado 13 de noviembre, según el diario Süddeutscher Zeitung y las cadenas públicas NDR y WDR, que tuvieron acceso a los documentos.
La estación radial WDR indicó que los tres atacantes de París entraron al territorio controlado por el Estado Islámico en Medio Oriente en 2013 y 2014.
En los cuestionarios que debían rellenar al adherirse al EI y que han sido filtrados a los medios estaba también la opción de registrarse como suicidas o espías, además de preguntas sobre datos personales o de contacto de allegados a los que avisar, en caso de muerte.
Junto a los tres terroristas de la sala de conciertos, en los documentos aparece el presunto cerebro de los atentados de París, Abdelhamid Abbaoud, aunque, en un primer análisis realizado no se ha encontrado su cuestionario de entrada en el EI.
En las listas destaca la «oleada» de registros ante el EI de yihadistas franceses el 18 de diciembre de 2013, día en el que al menos catorce hombres cruzaron junto a sus familias la frontera de Turquía con Siria.
En ese grupo se encontraba Fouad Mohamed Aggad, uno de los terroristas de la sala Bataclan, en la que murieron 90 personas.
Los archivos del grupo extremista, que todavía deben ser autenticados, fueron obtenidos por medios de comunicación de la oposición siria, así como por medios alemanes y británicos.
“Abu Hamed”, un excombatiente decepcionado del EI y quien también fue miembro del Ejército Libre Sirio (ELS), proporcionó los documentos a Stuart Ramsay, el corresponsal de Sky News en Medio Oriente, en la frontera entre Turquia y Siria.
Hamed entregó los archivos en una tarjeta de memoria que robó al jefe de seguridad interna del grupo yihadista.
Al menos mil 736 documentos, con la bandera del EI, muestran que el grupo extremista ha reclutado a miles de seguidores en 51 países, entre ellos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, países del norte de África y numerosos países de Medio Oriente.
Los archivos contenían formularios de inscripción con los nombres de los seguidores del EI y sus familiares, números de teléfono y otros detalles como las áreas de experiencia de cada uno y quién los había recomendado.
-
Inauguran en París magna exposición de esculturas de Picasso
Inauguran en París magna exposición de esculturas de Picasso. El Museo Picasso de esta capital inauguró hoy la mayor exposición de esculturas de Pablo Picasso organizada en la Ciudad Luz sobre el artista español.
La muestra, en la que predominan las figuras femeninas, está organizada en seis salas y exhibe 240 esculturas, desde las primeras esculpidas por Picasso a principios del siglo XX hasta las grandes piezas que el artista malagueño creó en los años 60.
Los temas son: la mujer embarazada, primeras esculturas, primitivismo y maderas esculpidas, vasos de absenta, el monumento a Apollinaire y las constelaciones y entre las piezas destacan los bustos de mujeres en piedra, las cabezas de arlequín en bronce, las mujeres embarazadas y la mujer sin brazos, entre otras.
La mayoría de las piezas de la exposición, que mañana abrirá sus puertas al público parisino, formaron parte de una muestra anterior que acogió el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MoMA, clausurada el mes pasado.
“Esta exposición se inscribe en la línea del MoMA pero difiere. En el MoMA se presentó una retrospectiva de la obra escultórica pero aquí nos hemos centrado en las relaciones múltiples de la escultura de Picasso. Aquí hay más piezas además”, explicó a Notimex la curadora de la exposición, Virginie Perdrisot.
“Se conoce mucho más al Picasso pintor que al escultor pero él consideraba a la escultura tan importante como a su pintura. De hecho se consagró a ella durante toda su carrera aunque es cierto que la abandonó en algunos grandes periodos”, añadió Perdrisot.
La primera escultura de Picasso data de 1902 y las últimas de finales de los años 60. Muchas de las que se exponen en París fueron esculpidas por el también pintor y ceramista en un castillo que compró en la región francesa de Normandía, norte de Francia.
Algunas de las piezas fueron prestadas por el MoMa de Nueva York, el Art Institute de Chicago, la galería Tate de Londres y el museo Reina Sofía de Madrid, entre otros centros y museos de todo el mundo.
La exposición es la primera temporal consagrada a la escultura por parte del Museo Picasso que abrió en 1985 y que reabrió sus puertas en octubre de 2014 luego de varios años cerrado por remodelación.
Previamente París había acogido una gran exposición sobre la escultura de Picasso en el año 2000 que albergó el Centro Pompidou de arte contemporáneo.
La muestra, que permanecerá abierta desde mañana hasta el próximo 28 de agosto, es una de las principales exposiciones de arte de la temporada en la capital francesa y la más importante del Museo Picasso desde su reapertura.
Los organizadores prevén que atraerá a miles de personas al museo, entre ellos muchos extranjeros. Desde su reapertura, el Museo Picasso ya ha sido visitado por un millón de personas, 40 por ciento de los cuales procedían de fuera de Francia.
El Museo, considerado el más importante del mundo sobre el genio español, se ubica en un palacete ubicado en el céntrico barrio del Marais, la zona en la que se concentran numerosas galerías de arte y tiendas de moda de la capital francesa.
-
Habitación de Van Gogh se alquila por USD 10 la noche
Habitación de Van Gogh se alquila por USD 10 la noche. ¿Alguna vez has visto una pintura y deseado ingresar a ella? El Instituto de Arte de Chicago recreó la habitación de Vicent Van Gogh en un apartamento y lo renta por unos 10 dólares la noche.
«Es tan perfecto, que literalmente estoy llorando», escribió la estudiante de arte Genevieve Marie Gualtiere en el perfil de Facebook del museo.
«¡Quedarme aquí sería mi sueño! Lo necesito», añadió.
Los amantes del arte ya han arrebatado todas las fechas disponibles en Febrero, pero habrá más oportunidades de reservar cuando el museo anuncie su disponibilidad en el portal Airbnb.
«Esperamos que inspire a las personas a pensar de nuevas maneras sobre la pintura», dijo Amanda Hicks, una vocera del Instituto.
«Nuestra versión de la habitación de Van Gogh es tan popular y querida y conocida que te da una oportunidad de pensar sobre ella, caminarla y vivirla. Simplemente experimentar con ojos frescos este trabajo icónico».
Un grupo de artistas locales ayudó a recrear con minuciosos detalles la sencilla mueblería y riqueza de colores de Van Gogh en «El dormitorio», uno de sus más reconocidas obras.
Las reservaciones son permitidas sólo para una noche e incluirán dos entradas al museo y a una exhibición especial que incluirá las tres versiones de «El dormitorio» de Van Gogh.
El Instituto de Arte posee uno de ellos y los otros serán un préstamo del museo de Orsay en París y del Museo Van Gogh en Amsterdam.
La exhibición abrirá este sábado hasta el 10 de mayo.
-
Las semanas de la Moda para el gran público no convencen en París y Milán
Semanas de la Moda para el gran público con desfiles de ropa disponible para la venta inmediatamente? Esta reflexión iniciada por los profesionales de la moda en Estados Unidos está lejos de convencer en París y Milán.
Los desfiles, como los de moda masculina que comenzaron el viernes en Milán, están reservados a los profesionales (compradores, periodistas) y a los famosos, pero el gran público los sigue cada vez más gracias a las imágenes difundidas de manera masiva por internet.
Las colecciones (otoño-invierno, primavera-verano) se presentan tradicionalmente con una temporada de antelación, por lo que los consumidores deben esperar entre cuatro y seis meses para comprar los vestidos vistos en las pasarelas.
Una espera demasiado larga en un mundo de las grandes firmas dominado por la «moda rápida» (Fast Fashion) y que favorece las copias, aseguran algunos actores del sector de la alta costura.
Al considerar el sistema actual «inoperante» y «fuente de confusiones para el consumidor», el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos, que representa la industria de la moda en este país, confió a una asesoría un estudio que debe culminar con propuestas en febrero.
Una alternativa planteada es la organización para el consumidor de desfiles cuando las colecciones salen a la venta, en la línea de las Semanas de la Moda actuales. Estos desfiles estarían precedidos seis meses antes de una presentación a puerta cerrada para los profesionales, especialmente para permitir a las tiendas poder pasar los pedidos.
Pero esta opción no convence en París ni en Milán, otras ciudades que acogen Semanas de la Moda.
«Esto parte de la idea de que creamos una frustración en el público al presentarle productos que no puede comprar. Es cierto. Seguramente es un problema sobre el que debemos reflexionar», reconoce a la AFP Ralph Toledano, presidente de la Federación Francesa de la Costura.
«Pero no es la mejor solución» para «París, capital de la creación, del ‘savoir-faire’. Nos gusta presentar los vestidos de una manera y con una coreografía que corresponde al espíritu con el que han sido creados», asegura.
«No puedo decirle a un modista: ‘Congela tu colección durante varios meses’. Algunos de ellos, al día siguiente [del desfile], ya dicen que no les gusta. ¡Imaginen qué puede pasar varios meses después!», añade el presidente de la división de moda del grupo Puig (Nina Ricci, Jean Paul Gaultier, Paco Rabanne, Carolina Herrera).