Etiqueta: paridad dolar peso

  • Analistas que hacen arda la economia en México

    Acaba de salir las autoridades económicas mexicanas y dicen que las previsiones económicas para lo que resta del año hay que irlas acomodando a la baja.

    ¿Cómo no quieren ciertos analistas que esto afecte la paridad peso dólar?

    Lo digo ya que muchas voces son las que se han ido levantando clamando que la reunión del Grupo de los 20 ha fallado, de que México se endeudo con el Fondo Monetario Internacional y demás instituciones como la Reserva Federal y el Banco Interamericano de Desarrollo, de a gratis y ahora tenemos empeñada la nación.

    Qué manera tan negra ver las cosas y lo diré porque, el préstamo del FMI que es el mas importante y grande esta a un plazo de tres años con una tasa de interés no superior a la del 3 por ciento anual que sencillamente es algo muy bajo, sin condición alguna para blindar la economía; la línea SWAP de la Reserva Federal esta siendo usada estabilizar el peso y brindarle a empresas mexicanas dólares para sus transacciones internacionales y los pocos millones de dólares del BID y Banco Mundial solo están siendo usados para los proyectos que apoyan.

    Si hablan del desliz de la paridad dólares peso, tómenlo en cuenta, si llegamos de nuevo a los 14 pesos por billete verde, simplemente es porque los capitales golondrinos salen por segundo del mercado de valores de México y, se llevan dólares, absorben el mercado de divisas y los demás, los compran a otro precio.

    No sean catastrofistas.

    Technorati Profile

  • ¿Correcto la subasta de dolares por parte de Banxico?

    Me preguntan que si es bueno el que México echara mano a las reservas estratégicas y monetarias del Banco de México, para hacer frente a la crisis que hay ya.

    Ok, ¿bueno en que sentido?, podría detonar crecimiento mismo que se traduciría en una situación de mejora en ciertos estratos, pero a la larga podría ser hasta peligroso ya que México enviaría un mensaje sobre que su nerviosismo es tal, que ya hace acciones desesperadas, ahuyentando a los capitales, inversionistas y eso se traduciría en aun mayor crisis y males de la misma.

    En economía así se maneja, aunque pudiera parecer ilógico, solamente imaginen esto, el que México tenga una deuda calificada como BBB+ si un gobierno aumenta en demasía su gasto interno y crece su déficit, tiene menores posibilidades de pagar sus obligaciones externas, aumenta su percepción de riesgo, las calificadoras bajan su rating y debe pagar mayores intereses al vender sus bonos

    Technorati Profile