Etiqueta: parejas

  • Informacion sexual sobre la «primera vez»

    ¿Cuántas veces es suficiente para que cuando uno sale con alguien, se tengan relaciones sexuales?

    Seamos honestos amigos, el sexo es una conducta humana, un impulso, una punción, una reacción normal, como guste usted llamarle, que no forzosamente responde a que se tenga pareja estable o no, dí­gase novio o esposo.

    Por lo cual, repito la pregunta, ¿cuántas veces es suficiente para que cuando uno sale con alguien, se tengan relaciones sexuales?, la cuestión es tan ambigua como la misma pregunta, ¿cierto?, hay quienes en la primera cita tratan de ver que se obtiene, hay quienes nunca sino se tiene un tipo de relación previamente establecida, etc.

    Pero en el mundo de las encuestas, en una realizada por la revista estadounidense Esquire a 11 mil mujeres con una edad promedio de 22 años y de diferentes niveles socio-económicos así­ como grado de escolaridad y nacional, reveló que las suizas son quienes tienden a acceder más rápido, pues sólo requieren de cuatro salidas con el prospecto para tener un acercamiento í­ntimo.

    Peroâ?¦ si hay un numero, al menos en lo general, ¿estamos?, dentro de la misma encuesta, las alemanas, brasileñas y estadounidenses, por su parte, se atreven en al menos cinco citas, mexicanas no son mencionadas, pero de todos modos, hay que tener un proceso de conocimiento que se da con el numero de citas que se tienen con la persona e irle conociendo, es raro â??el encuentro sexual no pensadoâ?.

    Curioso, aunque los terapeutas digan que no hay nada cierto, la mayorí­a de las mujeres necesitan antes de ir a la alcoba, un escarceo de cierto número de pláticas, salidas y señales.

    Technorati Profile

  • Polemica, ¿hijos o no?

    Hay temas que sencillamente, muchos manejan como si fueran del diablo.

    Confiado estoy en que aquí puedo tocarlos sin miramientos aunque más de uno pueda sentir que su piel es muy suave y sentirse así, incomodado por mis palabras, pero íveamosî dijo un ciego y parece ser, que jamás vio.

    Cada día que pasa son menos los niños que nacen en el mundo, en algunas localidades buscan el tan ansiado varoncito, en otros da igual lo que llegue será amado por igual, en ciertos países la paternidad ya no es algo tan anhelado, digo, las parejas modernas se voltean a ver las caras y se encogen de hombros diciendo íalgún díaî aunque ya están entrados en su tercer década y nada.

    Sé que tener un hijo no es fácil, veo amigos y amigas que han salido adelante como madres solteras (mis mas profundos pensamientos de admiración y respeto a ellas) ya que el hombre simplemente no les da la cara o les abandona, en otros casos, que quiero pensar es ligeramente peor, el hombre da la cara pero para nada, sencillamente viven juntos pero jamás entiende que la vida en pareja es apoyo, por lo cual en el mas recalcitrante machismo, dan la espalda a la vida en pareja.

    Ahora viene lo curioso, veo matrimonios jóvenes que sencillamente íno deseanî tener hijos, las razones son tan variadas que mencionar una o dos es casi casi hacer alusión personal, pero la mayoría de estas parejas están bien aparentemente no teniendo un hijo en casa, tampoco adoptando y por increíble que parezca, cada día mas parece ser esta la tendencia en la mayoria de los paises.

    Comenzamos por Europa, allá bajo una política de planeación familiar en la década de los 70ís, después del ílove powerî y gracias al inicio del uso de la pastilla y comenzar a reconocer a la mujer como un igual, disminuyeron los partos hasta estar por debajo de la taza de reposición. Hay una teoría de una psicóloga Mexicana que menciona que el golpe anémico que recibió Europa con la segunda guerra mundial, deprimió Europa al grado de que han pasado 60 años y aun no se recupera, por ello no traen hijos muchos que ni siquiera vivieron aquella época pero que han heredado aquel pensamiento de que el mundo es frágil y la paz mas, por ende no hay que traerlos a sufrir.

    britney con su hijoHay países que asisten a los inmigrantes legales con estudios en caso de contraer nupcias con nativos del mismo país, extensiones fiscales, apoyos económicos en la compra de un departamento, en fin, que de todo hay… menos crios.

    En América bueno, el boom del love power disparo los índices poblacionales, parecía que traer hijos al mundo era mandato, hay varios factores mas pero en especial se dieron cuenta los países que la familia pequeña, vive mejor.

    En México la actual taza de nacimientos nos indica que en unos 20 años pasamos de los 80s en que éramos un país de jóvenes a hoy en día un país de adolescentes y adultos y pronto seremos un país de viejos.

    Aquí es donde entramos a la polémica.

    Pocos países Americanos tienen contemplado el aborto como medida de control natal, clandestinamente las espanta cig¸eñas actúan, por precios bajos, medios y caros, provocando miles de muertes en mujeres que por íerrorî o aun hoy en día, ignorancia, se embarazan.
    Repito una frase de ayer, tengo sentimientos encontrados; fríamente un caldo celular que es el inicio de una vida, no es una vida en si mismo, hay caldos celulares creados en laboratorios que tienen el mismo proceso, tenemos el fenómeno de la clonación y además, no soy tan insensible para comparar bacterias con el proceso de engendrar, pero si soy objetivo.

    Los romanos son los primeros que hablan del aborto, hablan de cuando es vida y cuando no ya que en factores legales el proceso del derecho hereditario, se evitaron así muchas pugnas salomónicas.

    Se esta vivo en el momento en que se nace y se sobrevive 24 horas fuera de la protección del cuerpo de la madre.

    Pero soy Humanista y entiendo el trance que una parea joven tiene al recibir la noticia de que están en el arduo proceso de traer a este mundo un ser vivo, un crío, un hijo.

    Quizá ni preparados estaban cuando tuvieron relaciones, y en la mayoría del mundo las clases de reproducción humana son deficientes, aunque existan, en México existen estas clases pero no del todo bien y la sexualidad no se aprende en libros, sino en la practica, a temprana edad (primero las mujeres ya que maduran más rápido que los hombres) se inicia el cambio del cuerpo, hace no tanto leí que para que un Hombre tenga sexo necesita con quien, una Mujer una razón.

    No voy a entrar en galimatías sobre si las mujeres o los hombres son más libidinosos a la hora de copular, de unirse, de hacer el amor o tener sexo, como gusten; Yo estoy convencido de que aquí estoy ya que mi Madre no abortó y además, de que no puedo señalar a nadie, ninguna mujer o pareja, que haya decidido el abortar en algún momento, pero si se requiere mayor apertura de información, tanto en el hogar como en las escuelas para que nuestros hijos estén informados de que es la sexualidad a carta cabal y se eviten malos tragos.

    Pero esto, aun no me saca de mi duda inicial, cada vez hay menos niños en el Mundo, ¿por qué?, ¿pragmatismo?, ¿miedo? O quizá ¿desinformación? ¿materialismo?, no sé, pero sé que la disminución de niños no esta tan alejada del incremento de muertes por abortos clandestinos en una sociedad doble moralista donde se dice que el sexo es malo pero todos son pequeños fornicadores de closet.
    Technorati Profile