Especialistas del IMSS advirtieron que el parásito de la cisticercosis puede causar ceguera, convulsiones, parálisis, dificultad para caminar, dolor de cabeza intenso, mareos e incapacidad para trabajar.
El coordinador auxiliar de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, Antonio Baños, dijo que la cisticercosis es un padecimiento ocasionado por un parásito semejante a un gusano blanco y plano en forma de “tallarín”.
El funcionario médico señaló que este parásito mide entre los 1.5 y 5 metros, y comúnmente se le conoce como ”solitaria”.
Explicó que este parásito pude causar ceguera, convulsiones, parálisis, dificultad para caminar, dolor de cabeza intenso, mareos e incapacidad para trabajar.
Indicó que en algunas personas el parásito suele vivir en el intestino durante muchos años sin dar grandes molestias solo a veces falta de apetito, diarrea leve o dolor de estómago.
Asimismo, comentó que ocasionalmente los huevecillos pueden salir del cuerpo a través del excremento y estos al liberarse contaminan el agua, los alimentos y las manos de las personas.
Dado que los huevecillos son muy resistentes pueden sobrevivir durante meses en las aguas negras y cuando estas se utilizan para regar huertas, la enfermedad se propaga entre la población, advirtió.
Aseveró también que otra manera de adquirir la enfermedad es cuando se consume carne de cerdo, ya que éste animal en ocasiones anda suelto y consume heces humanas o desperdicios de alimentos que pueden tener cisticercosis.
Por lo tanto, recomendó a la población que después de ir al baño observen los desechos y si ven “pedazos” blancos como “tallarines”, acudan de inmediato al médico, porque podrían ser portadores de la enfermedad.
Además de hervir por un mínimo de tres minutos el agua que se va a ingerir y de preferencia evitar consumir antojitos en la calle.
Indicó que alimentos como longaniza, chorizo, carnitas o vísceras de cerdo se deben cortar en trozos pequeños y cocerlos o freírlos hasta que se doren para que la manteca caliente destruya el parásito.
Exhortó a los derechohabientes del IMSS a acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención y orientación médica que les permita prevenir enfermedades y llevar una mejor calidad de vida.
Etiqueta: paralisis
-
IMSS advierte de la ceguera y parálisis de la cisticercosis
-
EU en paralisis pre-electoral
Ante el Congreso de Estados Unidos hay más de 372 proyectos que esperan convertirse en ley. Y eso son sólo los que han sido aprobados por la Cámara de Representantes que esperan la sanción del Senado. Varias decenas de iniciativas más están pendientes en ambas cámaras.
Y aunque para muchos analistas el actual Congreso ha sido uno de los más productivos de las últimas décadas, parece bastante cuesta arriba que los parlamentarios puedan cumplir con esa tarea en las cuatro semanas que tienen de trabajo antes de que se vayan a sus circuitos a hacer campaña para las elecciones de noviembre.
El Congreso número 111 ha sido productivo para los demócratas que han logrado adelantar buena parte de la agenda del presidente Barack Obama: desde las reformas del sistema de salud y financiero, hasta la ley de estímulo a la que el gobierno agradece el rescate de la economía.
Pero también ha sido productivo para los republicanos, porque han dejado que sus colegas oficialistas aprobaran polémicas reformas usando sólo sus mayorías, salvando así su responsabilidad y tomando ventaja de la fuerte oposición que han tenido entre buena parte de la opinión pública.
En las llamadas elecciones parlamentarias de medio término que están previstas para el 2 de noviembre se renovarán los 435 puestos de la Cámara de Representantes y un tercio de los del Senado, 34 puestos.
Los análisis indican que el Partido Demócrata se enfrenta a una casi segura pérdida de la mayoría en la Cámara de Representantes y una reducción de su ventaja en el Senado, lo que ratificaría la tendencia histórica a que el partido de gobierno suele sufrir derrotas parlamentarias luego de un triunfo presidencial.
El voto castigo se daría, en buena medida, por la débil recuperación económica. Un problema heredado del presidente George W. Bush pero que tras 19 meses en el poder los electores le adjudican completamente a Obama y a su equipo.
Por eso todos prevén que los republicanos mantendrán en estas semanas su estrategia de ser «el Partido del No», como lo han etiquetado los demócratas para tratar de presentarlos como «obstruccionistas» y «negativos».
«Como los republicanos han prosperado políticamente con su estrategia de consistente, unificada y agresiva oposición, no hay razones para esperar que eso cambie en las semanas que vienen», afirma el analista político Thomas Mann.
«El relativamente breve, aunque doloroso, período de productividad legislativa ha llegado a un alto. Es improbable que las elecciones de noviembre mejoren esa dinámica. De hecho, bien podrían empeorarla»
Así que lo más seguro es que los proyectos pendientes se queden sin atender y desaparezcan de la agenda legislativa cuando el Congreso cierre sus sesiones en diciembre para dar paso a la legislatura renovada.
Sin embargo hay puntos mínimos que tratar en los pocos días antes de las elecciones, como las asignaciones presupuestarias, sobre todo para el Departamento de Defensa; impuestos, de los que importantes exenciones adoptadas por el gobierno de Bush vencen a fin de año.
En círculos parlamentarios reconocen que para cumplir con esa agenda mínima pendiente harían falta complicadas negociaciones.
«Todos, demócratas y republicanos, están en ánimo electoral y creo que quieren salir rápidamente de esto para irse a sus distritos a hacer campaña», afirmó la fuente, quien aseguró que eso, sumado a la negativa republicana a negociar, dificulta el trabajo parlamentario.
En el caso del presupuesto de defensa, los demócratas han presentado una enmienda para aprobarla simultáneamente con una ley para permitir la legalización de estudiantes indocumentados, conocida como el «Dream Act», medida que la oposición ha criticado como una «amnistía disfrazada»
-
Cuidado!, puede haber brote dde poliomelitis
Un brote de polio se extendió en Tayikistán, donde ya hay 108 casos confirmados en niños y se prevén más, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La epidemia en la ex república soviética es el último revés para el plan multimillonario de la agencia de Naciones Unidas para erradicar la enfermedad en todo el mundo, iniciado en 1988.
Esta semana se están llevando a cabo campañas de vacunación masiva en Tayikistán y el vecino Uzbekistán para evitar que el virus se extienda aún más, dijo la portavoz de la OMS Sona Bari.
«Hay 108 casos confirmados de polio y probablemente habrá más, porque hay una serie de cuadros pendientes de análisis», informó a Reuters.
Doce niños de Tayikistán murieron de parálisis, pero no está claro si las muertes se debieron a la polio, explicó.
La enfermedad, que se expande en zonas con mala higiene, ataca al sistema nervioso y puede producir parálisis irreversible a las pocas horas de la infección.
Las autoridades de salud rusas confirmaron el viernes pasado su primer caso de polio en 13 años en un niño que venía de Tayikistán.
El año pasado se registraron unos 1.600 casos en 23 países, según un informe de progreso de la OMS enviado a los ministros de Salud de los 193 estados miembros que esta semana celebran su asamblea anual en Ginebra.
El virus está considerado endémico en cuatro países: Afganistán, India, Nigeria y Pakistán. La inseguridad dificultó los esfuerzos por administrar una vacuna oral a los menores en Afganistán y Pakistán, según la OMS.
La agencia sugirió un presupuesto de 2.600 millones de dólares para combatir la polio entre el 2010 y 2012, pero dice que le falta un 50 por ciento de financiación para ese período.
Nigeria, considerado desde hace tiempo el país clave para erradicar la polio en Africa, logró un progreso impresionante desde que los líderes religiosos respaldaron la vacunación, dijo la OMS en marzo
-
Muere Miguel Galvan, que en paz descanse.
Hoy deseo hacer aquí una pausa por la lamentable perdida que México tiene por la muerte de un comediante.
No era el mejor, no era de los malos, era una persona como usted y como Yo que en mas de una ocasión estuvo divirtiendo a la familia mexicana aunque tenia espectáculos solo para adultos, era el que personificaba con disfraces y voces a diversos actores de la vida común y corriente en diversos programas y que la mayoría de nosotros vimos en la televisión alguna vez.
Desde que salto a la fama allá por el 2000, creo que lo llegamos a identificar.
Miguel Galván.
Como les digo una persona tan común y corriente que pasaría como cualquiera de nosotros entre las oleadas de gente que caminan diariamente en la ciudad de México; solo que con la salvedad de que le conocí y charle con el un par de ocasiones, de las muchas a las que fue a un lugar que conozco y muy bien.
APAC.
APAC significa Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, esta en la colonia Doctores y en el centro de Convivencia, antes en los tiempos de la actual maestra directora del programa, había ícuenta cuentosî, algunos de ellos eran personas del espectáculo, uno de ellos, Miguel Galván.
Arquitecto (según me vengo a enterar) de carrera, pero amante de los teatros y la diversión por vocación, Miguel Galván me lo encontré como digo un par de ocasiones y divertía tanto a los niños que los adultos, nos aproximábamos a oír las risas y exclamaciones de sorpresa, miedo, etc. que iban haciendo los infantes con la narrativa de Miguel Galván.
Las charlas que sostuve con el, de todo y nada, lo único que me dejaba ver eran dos cosas, su buen corazón y efectivamente su sencillez como ser humano.
Por eso mismo duele cuando uno se entera de que ha iniciado un viaje en el cual, algún día nos encontraremos todos, pero que por el momento, se adelanto; y en los testimonios que dan sus amigos y compañeros de trabajo uno ve que era querido, su cara fea era su principal atractivo como cómico.
Descansa en paz, muchos de los angelitos que están a tu lado, fueron niños que TU mismo hiciste reír en APAC.
Technorati Profile