Etiqueta: paraguay

  • Presidentes a la UNASUR

    Los 12 presidentes sudamericanos participarán en la cumbre extraordinaria de la Unasur del próximo martes en la localidad argentina de Campana, cercana a Buenos Aires, indicó el viernes la cancillería de Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore del organismo.

    Los gobernantes analizarán temas de interés regional, con una agenda que incluye la designación del secretario general de la Unasur, la situación política de Honduras y el apoyo regional para Haití y Chile tras los recientes terremotos, dijo la cancillería ecuatoriana.

    El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo el jueves que el ex presidente argentino Néstor Kirchner cuenta con un amplio apoyo para ser proclamado secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

    La presidencia temporaria propondrá «discutir» aspectos sobre un diálogo político entre la Unasur y Estados Unidos, un mecanismo regional de solución de controversias de inversiones y la participación del organismo en la cumbre América Latina-Unión Europea de mediados de mayo en Madrid, según la cancillería.

    Hace una semana Correa indicó que en España planteará la cuestión de las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina a Gran Bretaña.

    Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela integran la Unasur.

  • Llega Sebastián Piñera a la presidencia de Chile

    Los siete presidentes sudamericanos asistentes a la asunción al mando del presidente Sebastián Piñera mantuvieron una aparente calma mientras la sede del Congreso se sacudía con tres fuertes temblores.

    Los sismos, que provocaron una alerta de tsunami y llamados a la población a dirigirse a cerros cercanos en las zonas costeras, se registraron minutos antes de la ceremonia de cambio de mando entre la saliente presidenta socialista Michelle Bachelet y Piñera.

    El más fuerte de los sismos, tuvo una magnitud de 5 en este puerto, donde se encuentra la sede del Congreso, y algunos de los mandatarios extranjeros se encontraban a la entrada del edificio, situado a unos 500 metros del mar.

    Pero en las dos réplicas posteriores muchas de las 2.000 personas asistentes mostraron inquietud, se levantaron de sus asientos y algunos en las tribunas gritaron que tuvieran cuidado con el posible desplome de algunos de los enormes focos de luz.

    Los sismos provocaron algunos comentarios de los presidentes, como el ecuatoriano Rafael Correa, quien hizo comentarios a su par paraguayo Fernando Lugo mientras ambos miraban hacia el techo del salón del Congreso. La primera en salir del recinto en medio del tumulto fue la presidenta argentina Cristina Fernández.

    La guardia personal del príncipe Felipe de España se apresuró a sacarlo del lugar justo al término de la ceremonia.

    Apenas terminada la ceremonia de 30 minutos, por altavoces se pidió la evacuación obligada del salón de plenarios. Pero no se observó pánico.

    El presidente peruano, Alan García, sin embargo, lo tomó con serenidad y dijo que son «a los temblores estamos acostumbrados… son como algunos bailecitos».

  • ¿Retroceso sindical o laboral en America Latina?

    Centroamérica sufre un retroceso en el área de los derechos laborales debido a las malas condiciones para los empleados y la despreocupación de los gobierno, reveló un estudio de la Campaña Regional contra la Flexibilidad Laboral, red que agrupa varias organizaciones sindicales del istmo.

    Los bajos salarios, subempleo, exceso de horas laborales y amenazas a quienes se agrupan en sindicatos son las problemáticas más comunes, explicó el viernes en rueda de prensa Noilin Molina, representante de la campaña.

    «Hay un retroceso en general para la región, en todos los países se violan los derechos laborales aunque los estados se comprometieron a protegerlos».

    Los resultados serán expuestos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante una audiencia concedida a la organización en la sede de la entidad en Washington.

    La investigación incluyó a todos los países excepto a Belice y encontró que predominan las condiciones salariales precarias donde un 22% de la población regional ocupada gana por debajo del mínimo establecido por ley. Honduras tiene el porcentaje más alto con 31,4% y Costa Rica el más bajo con 12,8%.

    La subcontratación se volvió una práctica de flexibilización común que facilita a las empresas evadir el cumplimiento de las garantías para sus empleados, destacó el análisis, que encontró la tendencia de forma más común en el sector agropecuario de Guatemala, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica.

    Tres de cada 10 personas laboran en jornadas de 49 o más horas a la semana, cifra situada por encima del promedio mundial, que es dos de cada 10 personas.

    Otro problema es que las autoridades en la región no han tomado medidas efectivas para garantizar la igualdad de género y a pesar de la inserción de las mujeres en el campo laboral, aún carecen de condiciones justas en la posibilidad de acceder al mercado y la calidad de sus trabajos.

    Molina expuso que otras garantías vulneradas fueron las de libre asociación y negociación colectiva con registros que mostraron que 16 dirigentes sindicales fueron asesinados en Guatemala, Honduras y Panamá entre el 2007 y 2009 en tanto otros recibieron amenazas de muerte, agresiones físicas y psicológicas, hostigamiento y persecuciones.

    «Ninguno de estos casos son aislados, todos se dieron mientras había movimientos de trabajadores en las empresas. En la región los sistemas de protección son lentos e ineficaces», apuntó Molina.

    La Campaña Regional pretende que la CIDH reconozca que la flexibilidad laboral atenta contra los derechos de los empleados y que convoque a los gobiernos a dar cuentas por las cifras arrojadas.

    Technorati Profile

  • Paraguay sube la cifra de muertes por Influenza AH1N1

    Paraguay registra 22 muertes por gripe porcina, según informes el lunes de las autoridades sanitarias. Hasta el viernes último los fallecidos sumaron 19 pero el fin de semana pasado hubo tres víctimas fatales más, según dijo Iván Allende, de la oficina Vigilancia Sanitaria del ministerio de Salud Pública.

    «Tenemos 600 casos sospechosos de haber contraído la influenza AH1N1 y los enfermos confirmados son 228», agregó el médico. La gripe estacional, en cambio, registra 189 muertes «pero esa cifra es inferior aún a los 700 del años pasado», indicó.

    Allende añadió que el 63% de los muertos por gripe porcina sufría de otra enfermedad

    Technorati Profile

  • Obesos paraguayos preocupados por AH1N1

    La propagación de la gripe porcina provocó el lunes que una organización que aboga por los derechos de personas con sobrepeso en Uruguay insistiera a las autoridades a declarar la obesidad como una enfermedad crónica. El presidente de Gordos Organizados, Luis Cherro, indicó que «nuestra preocupación aumentó en virtud del virus de la gripe A H1N1 cuya cepa parece tener buena estadía en los gordos».

    Dijo que «varios» de los 19 muertos atribuidos a la gripe porcina en Uruguay, eran obesos, aunque ese dato no figura en los informes oficiales sobre la epidemia, el último de los cuales fue emitido el viernes. Las autoridades sanitarias coinciden en que sí existen mayor riesgo de infección del virus de la influenza A H1N1 en personas que padecen alguna enfermedad que compromete su sistema inmunológico, como la diabetes, la hipertensión, el sida, entre otras.

    «Los obesos ya enfrentamos distintos males como diabetes, colesterol alto, muerte súbita y ahora se suma este virus. No comprendemos como es que no se aborda este tema con suficiente claridad por las autoridades y declaran a la obesidad una enfermedad crónica», dijo Cherro que pesa 132 kilogramos después de rebajar casi 30 kilos. Gordos Organizados surgió después de la muerte de un obeso en el hospital de Clínicas a quien se le negó realizarle una cirugía gástrica que le habría permitido bajar de peso, dijo Cherro. El grupo de apoyo, que aduce que el 60% de los 3,3 millones de uruguayos sufre de sobrepeso, redactó una propuesta de ley que entregaron el año pasado al Legislativo, aunque la misma no ha iniciado el proceso legislativo.

    «No sabemos porque no se discute, la tienen cajoneada», expresó Cherro. La declaración de la obesidad como enfermedad crónica beneficiaría con programas preventivos, anti discriminación y curativos para quienes padecen por el sobrepeso

    Technorati Profile

  • Declaran emergencia en Paraguay por AH1N1

    El gobierno declaró el martes el estado de emergencia nacional por 90 días debido al avance de la epidemia de gripe humana, que ya ha causado la muerte de tres personas y contagiado a 114.

    El presidente Fernando Lugo anunció la medida que tuvo un inmediato apoyo del Senado al autorizar la utilización de mayores recursos financieros para evitar la propagación del virus que produce la influenza AH1N1.

    Con la categoría de emergencia nacional, el ministerio de Salud Pública podrá disponer de todo su personal médico, paramédico y administrativo para intensificar la campaña de prevención.

    La ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, pidió a la población «que se mantenga tranquila, la pandemia se está comportando de acuerdo con las previsiones, sólo debemos ajustar los cuidados personales y comunitarios». La municipalidad de Asunción ordenó la suspensión de espectáculos públicos.

    La alcaldesa Evangelista Troche, del opositor Partido Colorado, dijo a los periodistas que «tomé la decisión de clausurar a partir del miércoles, durante el tiempo que sea necesario, los teatros Municipal y Paraguayo-japonés, el centro de exposiciones Manzana de la Rivera y el Instituto de Arte».

    Troche dijo que participó en una conferencia latinoamericana de alcaldes en México para coordinar la lucha contra la gripe porcina y «la recomendación fue evitar la propagación del virus en los lugares públicos de aglomeración de personas».

    Aclaró que «los centros comerciales, salas de cine y estadios de futbol no son propiedad de la intendencia municipal por lo que no puedo resolver sus clausuras pero el ministerio de Salud Pública seguramente hará sus recomendaciones al respecto».

    Un bebé de once meses fue la tercera víctima de la gripe, según las autoridades sanitarias. El número de contagiados ascendió a 114 y hay otros 248 que se sospecha padecen la enfermedad, dijo Diego Gamarra, director de Programas, del ministerio de Salud Pública.

    La primera víctima fue un hombre de 60 años, que murió el martes en un hospital de Asunción, tras mostrar síntomas del virus horas después de ser operado del corazón. El domingo falleció una niña de 8 años luego de una semana de agonía por complicaciones coronarias y renales

    Technorati Profile

  • Ante las dudas de paternidad de Fernando Armindo Lugo Méndez, paraguayos hacen playeras burlandose de su presidente

    Bueno este presidente que en otro momento fue párroco (segun versa en la pagina de Paraguay, Excelentísimo Don Fernando Armindo Lugo Méndez, Presidente Constitucional de la República del Paraguay Periodo 2008 – 2013) con alguien debió molestarse y en serio, como para que todas sus tropelías ahora salgana la luz publica.

    Le han salido fácilmente 5 o 6 hijos, de los cuales nada mas al primero ha reconocido, por ello oportunistas o vaya usted a saber, han salido diciendo que el presidente en sus tiempos de prelado, sostuvo relaciones con muchas mujeres y por ello, tiene hijos por todo el país.

    Aunque se investiga, su credibilidad esta hecha pedazos y el escarnio social, es absoluto, por ello esta playera.

    Technorati Profile

  • Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)

    En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.

    El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.

    Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

    Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.

    Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.

    En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.

    Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.

    Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Latinoamerica por el analisis de Bolivia

    America latina debía reunirse para evaluar y ver la forma de que Bolivia, no vea desbordada su violencia.
    Así lo dijo la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
    Manos a la obra, así es como varios mandatarios y ministros de relaciones exteriores llegaron a Chile para que dialogar y se ve ya una declaratoria.
    Desde Santiago de Chile, los presidentes de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) le otorgaban un cerrado apoyo al gobierno de Evo Morales, buscan llamar a las organizaciones que no desean que se instaure una nueva constitución en Bolivia al dialogo y la polarización y enfrentamiento con el gobierno legítimamente electo.
    De hecho, los mandatarios sudamericanos están afinando los últimos detalle de la forma que tendrá la misión de representantes del bloque que en las próximas horas viajará a La Paz y al oriente del país, en carácter de íobservadoraî o ícon una figura con un poco más de maniobra.
    Pero hay algo que es verdad, Evo Morales quiera o no poner esa constitución y, los que se oponen quieran o no se ponga esa constitución, el es un mandatario legal democrática y socialmente electo, así que dentro de todo aunque no nos guste, es el la institución y hay caminos como retirarlo pero jamás, a través de la violencia.
    Technorati Profile

  • Reunion en Chile por Bolivia

    Algunas imágenes de la llegada de los mandatarios y secretarios del exterior o ministros del exterior de países de Sudamérica que se reunieron en carácter de emergencia, convocado por Michelle Bachelet buscando una posible solución en Bolivia.
    Technorati Profile
    Correa y BacheletCristina Fernandez y Bachelet
    Fernando Lugo y BacheletTabare Vazquez y BacheletMinistro del exterior Peru y BacheletLuis Inacio Lula Dasilva y BacheletHugo Chavez y Bachelet