José Ángel Gurria, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y Lea Giménez, ministra de Hacienda de Paraguay, firmaron este martes un documento que avala que este país se une a la convención multilateral contra el fraude y la evasión fiscal.
Etiqueta: paraguay
-
OCDE y Paraguay firman acuerdo contra la evasión fiscal
-
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay defienden el libre comercio
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Michel Temer; Paraguay, Horacio Cartes, y Uruguay, Tabaré Vázquez, defendieron hoy el comercio abierto multilateral al participar en la apertura de la 11 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio
-
Paraguay presenta su estrategia en defensa de la propiedad intelectual
Patricia Stanley, directora de propiedad intelectual de Paraguay; presentó hoy en Ginebra, Suiza, la estrategia del país sudamericano de defensa de la propiedad intelectual como forma de lucha contra la pobreza
-
México será garante del diálogo en pro de la paz en Venezuela
La alianza venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó de esta noticia hoy que, como garantes del eventual diálogo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, la oposición escogió a Chile, México y Paraguay para que sean los países que le acompañen el proceso.
Entre las negociaciones que, según la oposición se encuentran en fase exploratoria y que no significan aún un diálogo político, se acordó que seis países acompañarían el proceso del nuevo y eventual diálogo.
El diputado venezolano y negociador opositor Luis Florido indicó que la MUD ya escogió a Chile, México y Paraguay como sus acompañantes. -
Juan Manuel Santos visita Paraguay
A su llegada este domingo a Asunción, Paraguay, en visita oficial, el presidente Juan Manuel Santos fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
-
Mirtha Sosa, la modelo que apoya a la selección de Paraguay
La modelo Mirtha Sosa brindó un apoyo sensual a la selección de Paraguay para los cuartos de final, donde los guaranís se medirán a Brasil por el pase a las semifinales de la Copa América. La modelo realizó una sesión de fotos y las compartió a través de las redes sociales.
Suerte mi querido Paraguay vamos por más danos mas alegría te quierooo Paraguay”, se lee en uno de sus tuits. Paraguay se enfrentará a Brasil el próximo 27 de junio en el Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo.
La bella modelo paraguaya Mirtha Sosa está feliz porque su selección pasó a cuartos de final de la Copa América y se enfrentará a Brasil el sábado 27 de junio en Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Concepción (Chile).
Mirtha Sosa se caracteriza por su afición al Real Madrid, sin embargo, ante la ausencia de la ‘Novia del mundial’, la paraguaya tomó la posta para apoyar a su selección.
Sí bien Larissa Riquelme es la ‘Novia de la selección paraguaya’, para esta Copa América no se pronunció, pero su compatriota, la modelo Mirtha Sosa, habría tomado la posta.
Se sabe que el entrenador de Paraguay, Ramón Díaz, se mostró contento por el trabajo realizado en la Copa América, también por haber clasificado a la segunda ronda. Del mismo modo se mostró preocupado por la lesión de Néstor Ortigoza, que espera que mejore para estos cuartos donde los ‘charrúas’ se enfrentarán a Brasil.
“El balance es realmente positivo. Cuando se inició esto teníamos que encontrar a Argentina, Jamaica y Uruguay. Hoy estamos clasificados. Estamos muy contentos, muy feliz. Fue un partido duro. Por momentos jugaron muy bien y nos superaron. Se pudo empatar. Son partidos duros. Por momentos manejaron la pelota ellos, por momento nosotros”, dijo Ramón Díaz.
-
Paraguay lucha contra la pirateria
Con los brazos cruzados, Verna Fragadas se para frente al Puente de la Amistad, que separa a esta bulliciosa ciudad de Paraguay de Brasil y Argentina.
Durante décadas, esta mujer de 51 años y su esposo mantuvieron a su familia de cinco hijos con las ganancias que les significó el contrabando de computadoras, televisores, zapatos y otros bienes a los países vecinos, donde vendían a precios muy elevados.
Ahora, Fragadas pasa sus días conversando con otros contrabandistas desempleados que se reúnen en el puente y que, de manera ocasional, llevan productos pequeños de contrabando a Brasil.
«Antes yo ganaba 400 dólares al día. Ahora no gano ni 20 dólares», dijo Fragadas.
Asentada en los márgenes del río Paraná, al otro lado de Brasil y a un paso de Argentina, Ciudad del Este ha sido lugar de tránsito desde donde contrabandistas paraguayos podían comprar mercancía pirata, alguna de ella traída por pequeñas embarcaciones durante la noche, para luego llevar los bienes al otro lado de la frontera.
Durante años, la reputación de esta urbe como una ciudad sin ley le granjeó un lugar en la lista negra de «mercados notables» del Jefe de la Oficina Comercial de Estados Unidos.
Pero el gobierno paraguayo está tomando medidas contra el contrabando para incentivar el crecimiento legítimo y modernizar la economía de Paraguay. Ya es una de las economías que ha crecido más rápido en Latinoamérica, con un Producto Interno Bruto que creció casi 5% por año entre 2003 y 2013, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.
En estos días, alguien sospechoso de contrabando es inspeccionado por los guardias fronterizos de Paraguay, quienes les niegan el paso si creen que los electrónicos, ropa y otros bienes que traen serán vendidos al otro lado.
Las labores policiales se intensificaron desde que el presidente Horacio Cartes fue elegido en 2013. Bajo presión de los comerciantes, que dominan la clase media emergente de Paraguay, el gobierno quiere que todos los vendedores paguen impuestos y se evite la venta de mercancía pirata.
«Como país, no podemos seguir con la piratería y contrabando», dijo Felipe Acosta, cuya tienda de zapatos de Ciudad del Este vende Nike, Puma, Reebok y otras marcas auténticas por más de 100 dólares el par.
Con 350.000 habitantes, la ciudad es un centro para inmigrantes de todos los rincones, en donde las calles de la ciudad se escuchan a los comerciantes que negocian en chino, árabe, español y guaraní.
Empresarios millonarios manejan Mercedes Benz y pasan frente a comerciantes sin zapatos que cargan, en burros, juguetes y accesorios para celulares. Guardias con chalecos blindados y pistolas se paran afuera de los bancos y tiendas de varios pisos que venden productos electrónicos y ropa.
Pero hay señales de que el contrabando continúa. Las calles cercanas al Puente de la Amistad están cubiertas con ganchos de ropa y cajas vacías de computadoras Apple y muñecas Barbie, desechados por contrabandistas que intentan esconder los productos antes de cruzar el puente.
«Son pocas personas que tienen trabajo legal aquí», dijo Pedro Canyete.
El hombre de 50 años sobrevive empacando productos de contrabando en plástico y cargándolos en vehículos que los contrabandistas manejan en su intento por cruzar la frontera. Con menos trabajo, dijo, su ingreso diario cayó de aproximadamente 40 a 20 dólares.
Poca mercancía que entra a Paraguay de contrabando puede venderse allí, donde casi un cuarto de la población vive en extrema pobreza, de acuerdo al Banco Mundial, y no hay quién pueda pagarla.
Pero hay una gran demanda del otro lado del río en Brasil y Argentina, donde dichos productos o son escasos, o son más caros si se compran en el mercado legal debido a los altos aranceles.
Una laptop Dell nueva, por ejemplo, puede comprarse en Paraguay por 800 dólares, y luego caminar medio kilómetro (500 yardas) a través del puente y venderse en el mercado negro brasileño por 1.000 dólares, dijo Fragadas.
Los contrabandistas también se benefician económicamente cuando traen productos agropecuarios a Paraguay, difíciles de conseguir, como huevos, queso, carne, leche y lana.
Aunque el gobierno de Cartes ha sido duro con las mercancías que salen, los propietarios de grandes negocios dicen que no hace suficiente para detener a los llamados «paseros», como se conoce a quienes traen estos productos al país.
El gobierno impuso un límite mensual de 10.000 dólares en mercancías importadas. En febrero, también empezó a solicitar a los paseros que se registraran con el Ministerio de Salud como importadores de alimentos y obtuvieran una tarjeta de identificación utilizada para pagar impuestos.
Sebastián Acha, un ex congresista que dirige Pro Desarrollo, comité de expertos que se enfoca en la transparencia económica, dijo que la medida es «un chiste» que no detendrá a los paseros de saltarse la norma.
«¿Cómo puedo explicar esto a negociantes de verdad? Me cuesta explicarlo», dijo.
A pesar de la protesta inicial de los paseros, unos 350 se han registrado, dijo César Cáceres, presidente de la Asociación de Paseros en Ciudad del Este.
«La gente nos critica», dijo Cáceres, «pero somos gente que despierta a las 2:30 de la mañana y luchamos hasta las 6 de la tarde para el pan diario para la familia». -
Modelos paraguayas calientan el camino al Mundial
A pesar de que Paraguay no calificó a la Copa del Mundo de Brasil 2014, la agencia HR publicó un calendario con tema mundialista donde modelos de aquel país sudamericano representan a algunos de los países participantes.
En las imágenes se observa a bellezas paraguayas vistiendo los colores de algunas selecciones que estarán disputando el máximo torneo del futbol, complementando con el calendario de partidos.
Héctor Ramos, director de la casa de modelos, manifestó que las chicas que aparecen en la sesión fotográfica subirán la temperatura en el país carioca, pues estarán presentes en el Mundial.
México estuvo representado por la modelo Acela Gómez.
Modelos paraguayas calientan el camino al Mundial
Se calienta el camino al Mundial -
Imágenes del accidente y cuerpo del candidato paraguayo a la presidencia Lino Oviedo
Empleados de funeraria ingresan con el cuerpo del candidato paraguayo Lino Oviedo
Llegan los avances a la redacción de Solo Opiniones donde se muestran las imágenes del accidente y del cuerpo del candidato paraguayo a la presidencia Lino Oviedo quien perdiera la vida en un accidente aéreo.
Lino Oviedo era candidato a la presidencia de Paraguay y en el accidente en el que pierde la vida tras un evento político, también se sabe que mueren con él dos personas más.
Restos del helicoptero donde viajaba el candidato paraguayo Lino Oviedo
Muchos de sus seguidores están atónitos y no crédito a la noticia la cual ha cimbrado las campañas políticas en Paraguay y se espera en breve noticias para saber quién podrá suceder a Lino Oviedo en la carrera a la presidencia.
Seguidores de Lino Oviedo atonitos esperan ver su cuerpo -
Muere Lino Oviedo en accidente aereo
Para que vea que en todas partes se cuecen habas, en Paraguay, muere Lino Oviedo, candidato a la presidencia de aquel país.
En Paraguay se da la noticia de que se desploma el helicóptero en el que viajaba junto con otras dos personas después de haber estado en un acto político, de esta manera Lino Oviedo pierde la vida así como los ocupantes del aeronave.
Lino Oviedo ens u ultimo acto politico