Antes de que crezca el tema sobre que la Policía Federal adquirio el software DaVinci, autoridades de la propia Policía Federal han decidido salir a los medios de comunicación para desmentir esto.
En lo que va de la presente administración, la Policía Federal no ha adquirido ningún sistema, paquete o software para espiar a ninguna empresa, reveló el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos.
Durante la inauguración del Quinto Congreso Latinoamericano de Seguridad, ASSIS México 2015, Galindo Cevallos rechazó categóricamente que la Policía Federal esté utilizando programas de espionaje para vigilar activistas, periodistas y ciudadanos.
Ante las revelaciones que se dieron a conocer el fin de semana y el hackeo de la empresa Hacking Team, donde se revelaron que los gobiernos de Durango, Querétaro, Puebla, Campeche Tamaulipas, Yucatán y Baja California; además de la Secretaria de la Defensa, la Marina Armada de México, el CISEN, Policía Federal y la Procuraduría del Estado de México, habían comprado este tipo de programas de espionaje a la empresa italiana.
«La Policía Federal, en lo que va de esta gestión, podría decirles y estoy totalmente seguro que no hemos tenido este tipo de adquisiciones, utilizamos las herramientas que el marco de nuestras facultades nos permite, si no nos lo permite, tengan la seguridad, lo rechazo categóricamente, que no las estamos usando», aseguró Galindo Cevallos.
Etiqueta: paquete
-
La Policía Federal no ha adquirido sistema, paquete o software para espiar
-
Reculan priistas ante tema del IVA
A unas horas de haberse aprobado la Ley de Ingresos y el paquete fiscal del 2010, la diputación federal del PRI del estado de Hidalgo, aseveró que su partido está preparado para enfrentar las criticas por no haber reducido la tasa del IVA un punto porcentual.
El coordinador de los diputados hidalguenses, Jorge Rojo García de Alba dijo que esta decisión , de no reducir el gravamen fue para apoyar a 12 entidades de la Republica Mexicana que han padecido la inclemencia de los fenómenos meteorológicos.
â??Tuvimos que dar marcha atrás en esa propuesta pensando responsablemente que hoy tenemos unas condiciones en el país en 12 estados en donde se necesitan recursos para la reconstrucción de lo que han dejado los huracanes, las lluvias, y yo creo que aunque no nos guste actuamos responsablementeâ?.
El legislador hidalguense, reiteró que su fracción parlamentaria esta preparada y unida para recibir las criticas, pero subrayó que en estos momentos el PRD no tiene la calidad moral para llevarlas a cabo, porque este instituto se ha visto envuelto en hechos que ponen en duda su honestidad y la lealtad con su ideología política .
â??Bueno por supuesto que estamos preparados, somos una bancada unida pese a que hay divergencias en la propia bancada y somos una bancada unida y bueno lo que diga el PRD no es para preocuparse, no tienen calidad moral para criticarnos después de sus alianzas espurias con el PANâ?.
-
¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran
El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.
Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas políticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).
Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Ríos Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.
El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que sería acorde a los estándares internacionales, por lo que podría suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.
«Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.
Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mínimo, y así «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestaría que el que no debe desaparecer es el ISR».
Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.
«La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.
Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.
En tanto, el perredista Armando Ríos refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos