Etiqueta: papel

  • Penthouse dejará de publicarse en papel

    La revista picante Penthouse dejará de publicar ediciones en papel y estará disponible solamente en formato digital, indicó la casa matriz, el grupo General Media Communications, en un comunicado.
    La edición que está actualmente en los quioscos, la de enero, será la última tras 50 años de existencia en papel.
    La nueva versión de la revista, enteramente digital, «volcará todo aquello que los lectores conocen y aman de la versión en papel en una versión digital más extensa, disponible todo el tiempo y en todas partes», según el comunicado transmitido.
    Al igual que sus competidores, principalmente Playboy, las ventas de Penthouse no han dejado de caer desde hace varias décadas.
    La revista y sus «Pets», nombre de las jóvenes que aparecen desnudas en sus páginas, tuvieron su apogeo en la década de los ’70, cuando se vendían regularmente varios millones de ejemplares. El récord fue el número de noviembre de 1972, con 7,1 millones de copias vendidas.
    Según varios medios, las ventas de la revista están hoy en día en torno a los 100.000 ejemplares.
    En septiembre de 2013, FriendFinder Networks, que controla General Media Communications y Penthouse, se había declarado en bancarrota.
    Otra señal de estos tiempos es que Playboy anunció a mediados de octubre que no publicaría más fotos de mujeres desnudas en sus páginas luego del número de enero-febrero 2016.
    La evolución de Penthouse se adapta, según el director general de FriendFinder Networks, «al modo de consumo predilecto» de los lectores de hoy en día.
    «Este cambio permitirá a Penthouse seguir siendo competitivo en el futuro», dijo Jonathan Buckheit.
    «Combinará nuestro contenido de foto y editorial con nuestra oferta de video», añadió.
    Penthouse fue fundada en 1965 en Gran Bretaña por Bob Guccione, un empresario neoyorquino apasionado por la fotografía que luego, en 1969, creó la versión estadounidense.
    Penthouse dejará de publicarse en papel

  • Exposición revisa el papel histórico de Venustiano Carranza

    Con una muestra que destaca el papel de Venustiano Carranza en el triunfo del Constitucionalismo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) inicia el su ciclo de exposiciones del presente año.
    “El gobierno preconstitucional de Venustiano Carranza” es el nombre de esta exhibición que se puede recorrer de 9 a 18 horas, hasta el 31 de enero, en el patio central del edificio sede del Instituto, ubicado en Francisco I. Madero 1, en San Ángel.
    La dependencia destacó que la finalidad es “resaltar las características del llamado gobierno constitucionalista, el espíritu nacionalista de Carranza, su creencia en el civilismo como forma de gobierno y su gran deseo por hacer de las fuerzas armadas un Ejército de paz”.
    Un total de 10 mamparas de gran formato revelan que el triunfo del constitucionalismo de Carranza se logró al tener como base la construcción de un gobierno. El recorrido inicia en octubre de 1914, fecha que marcó el rumbo de la Revolución Mexicana, añadió la misma fuente.
    En ese inicio del periplo se acota la ruptura entre la Soberana Convención Revolucionaria y Venustiano Carranza. A partir de ese momento, el Primer Jefe asumió como encargado del Poder Ejecutivo de la Nación y marchó a Veracruz para establecer ahí su gobierno.
    Ya en pleno ejercicio del poder, Carranza empezó a dictar leyes y decretos sobre aspectos de la vida nacional que fueron materializando las demandas sociales de la Revolución. De entre ellos destaca la Ley Agraria, la del municipio libre, la del divorcio y del trabajo.
    Además, y de acuerdo con lo que se aprecia en la exposición con que el INEHRM arranca este 2016, el constitucionalismo dictó una serie de medidas de inmediata aplicación para perfilar el alcance de las reformas que realizarían durante el Constituyente de 1916-1917.
    En octubre de 1915, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista salió de Veracruz para iniciar una gira por algunos de los estados del país, y el 1 de enero de 1916, arribó a la ciudad de Querétaro y decretó que ésta fuera la capital de la República Mexicana.
    A la par de las batallas militares, el carrancismo inició una campaña diplomática para que su gobierno fuera reconocido por otras naciones. Debido a la tensa relación que se vivía, fue de enorme importancia el que otorgaron los Estados Unidos el 19 de octubre de 1915.
    Luego se sumó el de naciones americanas como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Nicaragua y Uruguay, como lo ilustra la exposición “El gobierno preconstitucional de Venustiano Carranza” que se puede visitar de manera gratuita.
    También, el trabajo de curaduría y museográfico destaca la visita de Venustiano Carranza a Celaya, a los campos donde se desarrollaron combates entre las fuerzas constitucionalistas y los villistas, y aquellas que significaron el triunfo de la legalidad.
    Pone énfasis en las acciones revolucionarias del gobierno de Carranza, una vez que rompió con la Soberana Convención Revolucionaria y se asumió como gobierno nacional, empezó a legislar y a tomar diversas medidas en distintos ámbitos de la administración pública.
    Muchas de esas acciones, que tuvieron su origen en el gobierno preconstitucional, serían temas de debates en los años por venir. Además, Carranza concedió gran importancia a la educación, y nombró al ingeniero Félix F. Palavicini, secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes.
    La presencia de las mujeres al interior del constitucionalismo fue fundamental. Un caso emblemático es el de la feminista Hermila Galindo: Participó en la elaboración de la Ley del divorcio; visitó La Habana para difundir los postulados carrancistas sobre política exterior, y publicó en 1919 la obra “La Doctrina Carranza y el acercamiento Indolatino”.
    La exposición culmina con la formación del Congreso Constituyente al que convocaría el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, estaría en posibilidades de aprobar, rechazar o modificar los decretos emitidos por el gobierno constitucionalista.
    Establecidos los poderes, se podrían celebrar elecciones generales para presidente y vicepresidente de la República, ilustra la muestra que se engalana con fotografías de Carranza en Querétaro, en Celaya y en Salamanca, mostrando algunas de sus acciones sociales.
    Exposición revisa el papel histórico de Venustiano Carranza

  • El G20, Mexico y economia mundial, por El Enigma

    Mexico de nueva cuenta dejara saber en el mundo, que es una nacion que aprendio de la decada de los noventas.
    Lejos esta la crisis/recesion/quiebra que tuvimos y sintio el mundo entero, con el diciembre de 1994 y la crisis del 95.
    Las reformas emprendidas por Mexico, hicieron que el sistema bancario, aun cuando tuvieran libertad y necesitaron limpieza y reventa, que quedara claro la situacion de que Mexico, no permitiria salida de dolares a otras naciones asi como que se especulara con la moneda y se pusiera en riesgo la estabilidad del pais.
    Las reservas se incrementan, aun cuando la capacidad fiscal se busca acrecentar y que en politiqueria barata, se desea frenar, el petroleo a la baja, la inversion extranjera con miedo por la inseguridad pero dependiendo aun mucho del mercado norteamericano, hacen de Mexico un pais que ha hecho mal y a destiempo, la tarea.
    Que atractivo puede tener?, la voz de experiencia para naciones en crecimiento como desarrolladas de que si hacer y que cambiar.
    Le escucharan?, parece la voz de Felipe Calderon resuena en el pentagono, dea o quiza en naciones unidas como la oms por el AH1N1 o Consejo de Derechos Humanos, pero en el aspecto economico, solo es algo como un murmullo.

  • Vazquez Mota por ley de seguridad nacional

    La coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, refrendó el compromiso de ese partido a favor de las reformas que den certeza a la actuación de las fuerzas en la guerra contra el crimen, pero también sancionar severamente a quienes traicionen a la institución.

    En el editorial de la revista «Semana» en su edición 13, destacó que los mexicanos valoramos la labor de las fuerzas armadas «en momentos difí­ciles, en momentos de desastres naturales y, en años recientes, sin duda, en esta valerosa batalla contra el crimen organizado».

    Recordó que el Poder Legislativo discute iniciativas que creemos fundamentales en la vida de las fuerzas armadas, iniciativas que con apego irrestricto a la legalidad, a los derechos humanos deberán acompañar las tareas de miles y miles de militares.

    Entre ellos â??soldados, marinos, mujeres y hombres que a diario enfrentan una batalla a favor de nuestros hijos, de la solidaridad, de la gobernabilidad y particularmente a favor del Estado de derecho y de salvaguardar las libertades de millones de mexicanos», señaló.

    Vázquez Mota expuso que para el PAN en primer lugar son urgentes las reformas para aquellos elementos de las fuerzas armadas que pierdan la vida en el cumplimiento de su deber, deben ser reconocidos post mortem y debe respaldarse de manera muy decidida y clara a sus familiares