Etiqueta: papa

  • Mehmet Alí Agca a un paso de la libertad

    Un pistolero turco que en 1981 hirió a disparos al entonces papa Juan Pablo II salió el lunes de prisión, después de más de 29 años tras las rejas, y aseguró en una declaración que él era un mensajero de Dios y que el mundo se acabará este siglo.
    Mehmet Alí Agca, de 52 años y cabello gris, saludó a los periodistas tras salir de prisión en una caravana de vehículos. Las autoridades turcas planean vigilarlo estrechamente debido a las persistentes dudas sobre su salud mental.
    Agca le disparó a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, cuando el pontífice circulaba en un vehículo abierto en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El Papa recibió disparos en el abdomen, la mano izquierda y el brazo derecho, pero las balas no llegaron a tocar órganos vitales.
    En 1983 Juan Pablo II se reunió con Agca en la prisión italiana de Rebibbia y le perdonó por el ataque.
    Tras ser liberado el lunes, el ex preso se sentó con calma entre dos policías vestidos de civil en el asiento posterior de un vehículo que le trasladó a un hospital militar. Allí, los doctores determinaron que Agca no estaba capacitado para completar el servicio militar debido a un «serio trastorno antisocial de personalidad», dijo su abogado, Yilmaz Abosoglu.
    En un comunicado distribuido por Abosoglu fuera de la prisión en Sincan, a las afueras de Ankara, la capital turca, Agca declaró: «Proclamo el final del mundo. Todo el mundo será destruido en este siglo. Cada ser humano morirá en este siglo».
    Finalizó el largo y complicado texto firmando como «el Cristo eterno», en la misma línea de declaraciones previas con las cuales dijo ser el Mesías.
    Cuando llegó a su hotel dijo algunas palabras en inglés: «El Evangelio está lleno de errores. Escribiré el Evangelio perfecto». Agca se había cambiado de ropa y apareció vestido con un traje azul oscuro y corbata.
    El turco fue recibido por un ejército de periodistas que convirtieron la recepción del hotel de cinco estrellas en una escena caótica. Agca tomó el ascensor hasta la habitación donde pasará su primera noche en libertad.

  • ¿Revelaciones de Mehmet Ali Agca?

    El atacante que hirió al papa Juan Pablo II en 1981 dijo el miércoles que responderá preguntas sobre el ataque cuando salga de la cárcel la semana próxima.

    Poco se sabe sobre los motivos que tuvo Mehmet Ali Agca para disparar contra el pontífice en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, incluso su insinuación de que fue una conspiración de potencias extranjeras.

    «Responderé todas esas preguntas en las próximas semanas», dijo Agca en una carta escrita en inglés y difundida por sus abogados.

    Los historiadores, las autoridades policiales y los devotos de Juan Pablo buscan desde hace tiempo respuestas sobre el ataque, incluyendo si fue un complot para asesinar al Papa cuyo apoyo al movimiento sindical independiente polaco contribuyó al desplome del comunismo.

    Cuando Agca fue arrestado minutos después del ataque, declaró que había actuado solo. Más adelante insinuó que Bulgaria y la KGB de la Unión Soviética tenían que ver con el ataque, pero después se retractó.

    Sus declaraciones contradictorias, incluso sus pretensiones de ser un mesías, han frustrado a los fiscales y han planteado dudas sobre su salud mental.

    Juan Pablo II visitó a Agca y lo perdonó en 1983 cuando el pistolero cumplía una sentencia de 19 años en una prisión italiana. El lunes, Agca concluye otra sentencia a 10 años por matar a un periodista turco en 1979.

    Un jurado absolvió a seis acusados -tres búlgaros y tres turcos- en el caso. Una apelación en 1987 confirmó esa conclusión.

    Juan Pablo II dijo durante una visita en 2002 a Bulgaria que nunca supuso que hubiera una conexión búlgara en el ataque, pero en su libro «Memoria e identidad: conversaciones entre milenios», dijo de su atacante y el ataque que «algún otro lo planeó, algún otro lo encargó». El pontífice murió en 2005.

    Dos años antes del ataque, Agca había escapado de una prisión militar donde cumplía una sentencia por el asesinato del periodista turco Abdi Ipekci.

  • Vaticano defiende de nuevo a Pio XII

    El Vaticano intentó el miércoles calmar su más reciente pelea pública con organizaciones judías al decir que la decisión del Papa de llevar a su antecesor Pío XII un paso más cerca de la santidad no es un acto en contra de quienes alegan que éste no levantó su voz contra el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. En lo que se ha convertido un intento rutinario de conciliación, el Vaticano emitió una declaración en que dice que el papa Benedicto XVI siente gran respeto y aprecio por los judíos, idea que piensa subrayar al visitar la sinagoga de Roma el mes próximo.

    El sábado, el Papa volvió a generar indignación de algunas organizaciones judías al firmar un decreto sobre las virtudes heroicas de Pío XII, lo que abre el camino para que éste sea beatificado si se confirma, según la creencia católica, que ha intercedido para que ocurra un milagro. Algunos en el judaísmo y entre los historiadores dicen que Pío XII, que fue Papa entre 1939 y 1958, debería haber hecho más para evitar las muertes de seis millones de judíos a manos de la Alemania nazi y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.

    El Vaticano afirma que el pontífice hizo gestiones diplomáticas silenciosas para intentar salvar a los judíos y que haber hecho declaraciones públicas más frontales hubiera causado más muertes. Varias organizaciones judías criticaron la decisión del sábado y recordaron que le habían pedido al pontífice que demorara el caso hasta que los archivos del Vaticano sobre el papado de Pío XII se abrieran a académicos independientes. El Vaticano dice que esos archivos no estarán catalogados y listos hasta 2014 o más tarde.

    El miércoles, el Vaticano dijo que la decisión del Papa no buscaba frenar la discusión sobre su antecesor, pero repitió que Pío XII mostró gran «atención y preocupación» por el destino de los judíos, «lo que está ampliamente establecido y es reconocido incluso por muchos judíos».

    Technorati Profile

  • Dice el Vaticano que la Iglesia NO SE INMISCUYE EN POLITICA

    El Papa Benedicto XVI rechazó hoy que el papel de la jerarquía de la Iglesia Católica sea intervenir en política, aunque defendió el involucramiento de los fieles cristianos en la promoción de la justicia social.

    Esto al recibir, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico de Roma, a un grupo de participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo ‘Cor Unum’, la sección del Vaticano dedicada a labores de caridad alrededor del mundo.

    ‘No compete a la Iglesia intervenir directamente en la política de los Estados, pero la comunidad cristiana no puede y no debe permanecer al margen de la defensa de los derechos humanos y de la promoción de la justicia’, dijo.

    Por ello el pontífice defendió el empeño de los fieles católicos, en general, para el desarrollo de una sociedad más justa, en la cual sean reconocidos y respetados todos los derechos de los individuos y los pueblos.

    Al respecto destacó la ‘acción proficua’ en los campos económico, social, legislativo y de promoción del bien común de ‘muchos laicos’.

    ‘Ellos son testigos del evangelio contribuyendo a construir un justo orden en la sociedad y participando, en primera persona, a la vida pública’, estableció.

    Aclaró que la Iglesia, en el anuncio de su ‘mensaje de salvación’, no puede ignorar las condiciones concretas de vida de los hombres a los cuales va dirigido.

    ‘Cuando ofrece amorosa atención al hombre, la Iglesia lo ayuda a liberarse de las opresiones materiales asegurando, al mismo tiempo, restauración y sostén al alma’, apuntó

    Technorati Profile

  • Juan Pablo II podria ser beatificado en 2010

    Gianfranco Svidercoschi, amigo personal del fallecido Papa Juan Pablo II y autor de varios libros sobre su vida, estimó hoy que la beatificación del pontí­fice polaco se llevará a cabo en abril de 2010.

    Durante la presentación de su última obra dedicada a Karol Wojtyla: ‘Un Papa que no muere’, efectuada en la sede romana de la Librerí­a Editorial Vaticana, Svidercoschi rechazó que la beatificación esté programada para diciembre de este año.

    ‘Según las previsiones, después de una reunión de los cardenales y los tiempos estimados se habla de la primavera del próximo año, quizás a finales del mes de abril o inicios de mayo’, dijo el también periodista.

    Descartó que la ceremonia de beatificación se lleve a cabo el 2 de abril, cuando se cumplan cinco años de la muerte de Juan Pablo II, porque en esas fechas Benedicto XVI estará ocupado con las celebraciones de Semana Santa.

    En su conferencia, Svidercoschi recordó también los viajes del llamado ‘Papa peregrino’ a México, sobre todo el primero de ellos â??en enero de 1979- al cual calificó de ‘providencial’ por la influencia que tuvo en el resto de su pontificado.

    ‘En la Secretarí­a de Estado (del Vaticano) no estaban seguros de la visita porque estaba el movimiento de la teologí­a de la liberación y no querí­an que fuera etiquetado inmediatamente (con esa ideologí­a)’, comentó.

    ‘Pero él fue igual y de alguna manera inició una nueva manera de gobernar la cual, de a poco, fue madurando conforme avanzó en su papado’, añadió.

    Según el escritor, una de las razones por las cuales decidió aceptar la invitación para aquel viaje fue su convicción sobre el impacto polí­tico internacional que tendrí­a su visita a un paí­s sin relaciones diplomáticas con el Vaticano.

    ‘Viajando a México querí­a lanzar una señal: hacer entender que el futuro de la humanidad serí­a inevitablemente decidido a lo largo de la directriz norte-sur’, señaló Svidercoschi en el capí­tulo nueve de su libro, titulado ‘Viaje en la historia’.

    ‘Un Papa que no muere. La herencia de Juan Pablo II’ es el más reciente libro sobre la vida del pontí­fice polaco, editado en italiano por la compañí­a católica

    A través de sus 156 páginas, el autor recorrió los aspectos más sobresalientes de un pontificado de más de 27 años, además de revelar anécdotas y ofrecer algunos detalles í­ntimos de Wojtyla

    Technorati Profile

  • El Papa Benedicto reza por México

    El papa Benedicto XVI ha expresado su solidaridad al pueblo mexicano por los casos de gripe porcina registrados en el país y reza por las víctimas y sus familiares, según informó hoy Radio Vaticano.

    «Benedicto XVI ha expresado solidaridad al pueblo mexicano, pidiendo que a través de los medios de información se sepa que el Pontífice está al lado de todos los enfermos y reza por las víctimas y sus familiares», manifestó la radio de la Santa Sede.

    México es el país donde más se ha propagado el virus de la gripe porcina, que se relaciona con la muerte de 159 personas, aunque sólo han sido confirmados siete fallecimientos

    Technorati Profile

  • Proxima visita de Benedicto XVI a Israel

    Desde la creación dl Estado Judío de Israel, en la década de los 40s con la resolución de Naciones Unidas, siempre ha existido en tela de juicio su legitimidad.

    Mas, por parte de sus vecinos con los cuales, bueno, en buen número de casos, ha logrado ya un entendimiento a sangre o fuego o a poder de bazukazos de dólares, pero se han logrado relaciones sino cordiales, si de mutuo respeto, por ejemplo, con Egipto o con Líbano.

    Pero, a nivel mundial, hay muchas naciones que aun no han deseado el reconocer a Israel como una nación hecha y derecha, el caso es por ejemplo, el del Vaticano.

    Oh si, desde que Juan Pablo segundo llego a la silla del pontificado, a los judíos llamó poderosamente la atención este Papa con tanto carisma y juicio, así que se entablaron intenciones de ir arreglando las relaciones con la santa sede, no en balde, fue Juan Pablo II quien pidió perdón a los judíos por la inactividad de su antecesor en la segunda guerra mundial, fue Juan Pablo II quien piso por primera vez una sinagoga, pero jamás acepto pisar Israel.

    Ahora lo hará Benedicto XVI.

    ¿Qué implicaciones trae esto?

    Meramente políticas, en los tiempos en que entendemos, Joseph Ratzinger ha sido quien en un par de ocasiones ha levantado estupor, primero contra árabes por su lectura de un texto medieval donde, se decía que el Corán era malo, segundo por levantar el castigo de excomunión a un padre que, negó siempre la inexistencia del Holocausto judío de la segunda guerra mundial.

    Así que la zona, dentro de las tres religiones que estoy mencionando en este escrito, es algo importante, los musulmanes ya que tienen uno de sus templos mas adorados ahí, el templo del monte, para los judíos ya que históricamente, es su casa y para los católicos pues porque ahí, en tierra santa, fue donde se sabe nació Cristo.

    Y si bien no solo será Israel el país visitado por el Papa Benedicto XVI, sino que entre el 8 y el 15 de mayo, se visitaran varios lugares en los que transcurrió la vida de Jesucristo, ubicados en Israel, los territorios palestinos y Jordania; hay recelo de todas las partes a la visita, será interesante ver al vicario de Cristo, visitar la mezquita más grande de Jordania, en Amman, y que haga una parada en Belén y Nazaret, lógicamente no solo ahí oficiando misa, sino también, visitando al patriarca Judío.

    Lo cierto, es que con esta visita se espera, mejoren las relaciones entres las tres principales religiones y quizá llegue el milagro de la paz en medio oriente.

    Technorati Profile

  • Nuevo libro sobre el Santo Grial, destino España

    Usted tómelo como usted guste, pero en la búsqueda de los artí­culos sagrados o que tuvieron que ver en la historia de la religión que usted profese, siempre hay discrepancias.

    Una autoridad a nivel mundial en la edad medí­a es el italiano Alfredo Barbagallo, quien lleva años estudiando aquel tiempo y es sencillamente la máxima autoridad en el tema que existe hoy en dí­a en el mundo; sus estudios no solo se destacan por la carrera sino es poseedor de varios libros, trabajos, maestrí­a y doctorado, en fin, lo que se necesita para llegar a ser, simplemente como lo dije, la máxima autoridad.

    Pues acaba de publicar un estudio donde habla de que en Valencia España, esta efectivamente el Santo Grial.

    Bien, como podrí­amos decir si es o no, pues Alfredo Barbagallo en este estudio que contiene mas de 500 páginas y es fruto de tres años de una minuciosa investigación bibliográfica y arqueológica, muestra la teorí­a, de hecho una nueva teorí­a sobre que el mito religioso del Santo Grial, los objetos con los que Jesucristo celebró la í?ltima Cena, son los que en la catedral de Valencia se custodian con tanto recelo.

    La santa sede no se pronuncia jamás por estos temas, lo que si es que en el mundo solo hay dos cáliz que están por el titulo del Santo Grial, el cáliz valenciano que compite con otro conservado en la catedral de Génova (noroeste de Italia), solo que como detalle, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI, han usado el cáliz de Valencia, el de Genova, jamás.

    Technorati Profile

  • Mensaje del Papa Benedicto XVI desde Lourdes, ¿correcto?

    Los peregrinos que llegan al santuario de Lourdes en Francia, van en busca del milagro de curar a su enfermo o su curarse a si mismos.
    De todo el mundo, van en procesión a la caverna donde se apareció la virgen de Lourdes y nace de la roca, un riachuelo de agua al que se le otorgan poderes curativos.
    En las albercas donde los enfermos pueden sumergirse dependiendo su condición, el agua constantemente fluye; diversas profundidades de las mismas bañan a los peregrinos.
    Ahí el Papa Benedicto XVI visitante también del santuario, les dio el sagrado sacramento a los enfermos que en camillas o en sillas de rueda de diferentes nacionalidades y puntos del planeta van a bañarse.
    El mensaje que les llevo es aceptar la hora en que Dios decidió llevarles a su lado, reflexiono… ¿como lo puede tomar el enfermo o el familiar del enfermo?, ¿es acaso el justo mensaje que necesitaban?
    Technorati Profile

  • Palabras de Benedicto XVI ante el pleno de Naciones Unidas

    La visita el pasado viernes al pleno de Naciones Unidas, por parte del vicario de Cristo, el Papa Benedicto XVI, creo que esta mostrando que por mucho o poco, pero la figura pesa a nivel mundial.
    Hay religiones y/o pueblos que tienen dicha figura de un jefe máximo, pero no como la católica, en la que se elige de forma í­espiritualí® por pocos que son los mismos candidatos para un cargo de por vida.
    Un Papa es también un jefe de estado, ya que radica en el Vaticano que esta considerado un estado autónomo el cual se encuentra enclavado en Italia, con sus propias instituciones aunque usa el euro, con sus propias leyes, aunque respeta y se le respeta por estar en Italia, en fin.
    De visita oficial por Estados Unidos, habiéndose ya reunido con George Bush, aceptado su fiesta de cumpleaños en la casa blanca y oficiado 3 de las 4 misas multitudinarias en estados de fútbol, hablo ante el pleno de Naciones Unidas, en su intervención, con la presencia de sus 192 paí­ses miembros, su santidad Benedicto XVI les dijo a todos por igual, que «el deber primario» de todo Estado es «proteger a la propia población» de cualquier tipo de violaciones de derechos humanos o crisis humanitarias.
    Declaración absolutamente cierta, es mas se me antoja correcta ante las formas usos y costumbres, vamos, que cada quien vea por su población, pero lo que llamo la atención fue el resto de esta misma declaración.
    Benedicto XVI, continuo mencionando la razón de los derechos humanos e hizo mención de que hoy en dí­a, la ONU tiene el «deber» de intervenir para proteger a la población ante crisis humanitarias o violaciones de derechos, cuando sus Estados no lo hacen.
    Le entiendo el sentido de la misma, naciones como Irán, Mongolia, Sudan, Somalia, etc. no ya que sus lideres polí­ticos creen que seria una forma de intervencionismo y están al contrario, renuentes de que Naciones Unidas volteen sus ojos a verles.
    Ahora con estas palabras del Papa, naciones dentro del consejo de seguridad como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia querrán poner un poco mas de presión a casos como Chechenia, Irán, Tibet (porque me imagino que la alusión por los tiempos, también iba por ahí­) etc.
    Y recordó la forma de hacerlo:
    «Si los Estados no son capaces de garantizar esta protección, la comunidad internacional debe intervenir con los medios jurí­dicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales».
    Creo que todos estamos de acuerdo, que en mas de ocasiones hemos solicitado eso, ¡frica duele y China averg¸enza, solo por citar dos casos rápidosí? pero, ¿y los demás? ¿Comenzamos castigando a Estados Unidos?, digo, George Bush es en la última década la persona que ha motivado más violaciones a los derechos humanos en su paí­s y fuera del mismo.
    Technorati Profile