Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa. El secretario de Planeación del gobierno de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, informó que aún hay suficientes espacios para asistir a los eventos del Papa Francisco tanto en San Cristóbal de las Casas como en Tuxtla Gutiérrez.
A dos días de la visita del jerarca de la Iglesia Católica a la entidad, dijo que las instalaciones de ambos sitios están preparadas para una capacidad mayor a los boletos que se repartieron.
“Tenemos la certeza de que quienes lleguen van a poder verlo y si no lo ven en los eventos, lo podrán ver en las calles, porque tiene un recorrido de más de 4.9 kilómetros en San Cristóbal y de más de siete kilómetros en Tuxtla, habrá muchos lugares donde lo puedan ver”, señaló.
En entrevista con Notimex, precisó que los boletos para asistir a la visita papal es un medio de orden para el acceso, pero una vez que hayan ingresado las personas que lo tienen y se acomoden en sus lugares podrán entrar aquellas que llegaron de manera posterior.
Asimismo, sostuvo que luego de tres meses de preparativos para recibir al Pontífice, el gobierno de Chiapas está listo para la visita.
“Todo listo, tenemos la participación de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Salud; se instalaron 122 puestos de protección civil en la salida de cada uno de los municipios”.
Informó que desde el inicio de los preparativos toda la ciudadanía se comprometió a hacer sus tareas, “ha habido una gran participación de la iglesia con las autoridades civiles”.
Dijo que la visita del Papa se debe entender en su objetivo pastoral, pero también “la responsabilidad del estado para cuidar no solo a nuestro visitante sino también a todas las personas que vienen a verlo”.
Se ha trabajado, aseguró, para que los visitantes tengan todas las comodidades y seguridad.
Expresó que la ley seca se aplicará a partir de mañana domingo y el lunes 15 de febrero será día inhábil para todos los trabajadores del gobierno y no habrá clases en todas las escuelas.
Etiqueta: papa
-
Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa
-
Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec
Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec. Al ritmo de la música y con activación física, 75 instructores aeróbicos de Ecatepec animarán a los feligreses que presenciarán el recorrido del Papa Francisco el próximo 14 de febrero, para evitar enfriamiento corporal durante la espera.
En un comunicado, el gobierno municipal indicó que debido a que se prevé que los feligreses comiencen a buscar un lugar en los 8.8 kilómetros del recorrido papal, personal de la Dirección de Cultura Deporte y Desarrollo Humano motivará a los asistentes con un programa de activación.
Señaló que será en 10 puntos donde los instructores harán ejercicios, los cuales iniciarán desde el sábado 13 a partir de las 18:00 horas, para que los visitantes tengan momentos de esparcimiento y con ello evitar que sufran hipotermia u otra complicación física.
Las dinámicas serán cada tres horas, con lo que sumarán cinco sesiones, que concluirán hasta la llegada del Sumo Pontífice.
La activación comprenderá estiramiento, calentamiento y baile, con la finalidad de que las personas permanezcan activas la mayor parte del tiempo, detalló.
El programa de la visita del Papa comenzará el domingo a las 9:40 horas con la llegada al tianguis de autos Ballisco, unos 20 minutos después iniciará el recorrido en el papamóvil hacia el fraccionamiento Las Américas para oficiar la misa a las 10:30 horas y al concluir se trasladará nuevamente a la ciudad de México, alrededor de las 12:50 horas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo para perder la vida, seis por ciento de los fallecimientos registrados en el mundo se deben a la falta de actividad, principalmente en época invernal, por lo que el gobierno municipal atiende este factor durante este evento, para prevenir complicaciones de salud.
Asimismo, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la madrugada del domingo 14 de febrero se espera una temperatura mínima de 7 grados.
-
Habilitan número telefónico para conocer actividades del Papa en México
Habilitan número telefónico para conocer actividades del Papa en México. La coordinadora de Prensa, Difusión e Información para la visita del Papa, Georgina Cid Díaz, dio a conocer que se puso a disposición un número telefónico gratuito para informarse sobre las actividades del sumo pontiífice durante su visita a México.
Detalló que la línea telefónica del Papa 55-21-22-97-87 estará disponible para todos aquellos que quieran conocer el itinerario, el recorrido, los horarios de misa y los accesos a los diversos actos del máximo jerarca de la Iglesia Católica, por ejemplo.
Recordó que todas las actividades del sumo pontífice serán transmitidas, a través de diversas plataformas digitales, con el objetivo de llevar a la gente todos los pormenores de la primera visita del Papa Francisco a México.
La coordinadora de prensa puntualizó que las redes sociales -Facebbok, Twitter, Instagram, SnatCaht y Youtube-, todas con el nombre Con El Papa, funcionarán como un espacio para compartir el itinerario, las noticias, los mensajes, videos e imágenes del santo padre.
Adelantó que mañana lunes serán bendecidos los cinco papamóviles y los vehículos L500 que utilizará el Vicario de Cristo durante su estancia en México, en acto programado a las 10:00 horas en el Hangar Presidencial donde participarán Christophe Pierre, nuncio apostólico, y monseñor Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Además, el miécoles próximo hará lo propio en el Centro Internacional de Prensa, ubicado en el Hotel Presidente Intercontinental de la colonia Chapultepec Polanco.
-
El Papa saluda a mexicanos y pide acompañarlo en su viaje a México
El Papa saluda a mexicanos y pide acompañarlo en su viaje a México. El Papa Francisco saludó hoy a un grupo de mexicanos presentes en la Plaza de San Pedro del Vaticano durante su rezo del Angelus y pidió que lo acompañen espiritualmente a ese país.
“Saludo a la comunidad sacerdotal del Colegio Mexicano de Roma, con otros mexicanos: gracias por vuestro empeño de acompañar con la oración el viaje apostólico a México que cumpliré dentro de pocos días”, dijo.
Dirigiéndose a la multitud en italiano, a la hora de los saludos finales, el líder católico también solicitó rezar por el encuentro que sostendrá el próximo viernes 12 de febrero en La Habana (Cuba) con su “querido hermano” Cirilo, patriarca de Moscú.
Será la primera vez en la historia que un pontífice y un líder ortodoxo ruso se encuentren, luego de cientos de años de división y desconfianza entre ambas confesiones cristianas.
Un nutrido grupo de mexicanos, sacerdotes y religiosas, llevaron hasta San Pedro grandes banderas tricolores y carteles para saludar al Papa, que dentro de apenas cinco días llegará a su país. Cuando Jorge Mario Bergoglio los saludó, ellos explotaron de entusiasmo.
En medio del grupo estaba el sacerdote Armando Flores Navarro, director del Pontificio Colegio Mexicano de Roma, la residencia de sacerdotes que estudian carreras eclesiásticas en las universidades adscritas al Vaticano.
En entrevista con Notimex sostuvo que el Papa no irá con la “varita mágica” a México, a diferencia de ciertas interpretaciones en la opinión pública según las cuales muchas cosas cambiarán después de la visita.
“Se crean muchas expectativas y hay que ser realistas, no hay que olvidar el carácter de la visita, que es pastoral y apostólica, será recibido como jefe de Estado pero como una deferencia que el gobierno tiene y él acepta”, explicó.
“Pero él va a encontrarse con los fieles de la Iglesia en un México que vive en una sociedad global, en este contexto el país se vuelve un espacio emblemático y especial para hablarle a toda América y América Latina”, agregó.
Abundó que el líder católico ha sido claro al expresar su intención de poner en manos de la Virgen de Guadalupe el Año Santo extraordinario dedicado a la misericordia, por eso la logística estableció que uno de sus primeros actos tenga lugar en la Basílica.
Constató que existen muchos elementos de coincidencia entre el mensaje guadalupano y la “gramática misionera” del Papa, ya que en las apariciones de la Virgen hay encuentro, ternura y misericordia, elementos fundamentales del papado de Francisco.
Sostuvo que, con su presencia, Bergoglio va a indicar un “estilo misionero” de Iglesia, que encarne esas características en los actuales “tiempos difíciles”, como lo hizo María en tiempos de la evangelización.
Según Flores Navarro, el Papa mostrará la necesidad de una Iglesia con ternura y misericordia primero en Guadalupe y después en todas sus visitas: al hospital pediátrico, a las víctimas de la violencia y a los más vulnerables ante la “cultura del descarte”.
Insistió que esta actitud se la pedirá a los obispos, a los sacerdotes y seminaristas, a quienes les llamará a asumir el “espíritu misionero de una Iglesia en salida”.
Más adelante destacó la decisión de Francisco de visitar la frontera norte, donde miles de personas seguirán su mensaje dirigido a los migrantes, y la frontera sur, por donde entran los centroamericanos para pasar “su calvario” en camino a Estados Unidos.
“Ese mensaje trasciende las fronteras nacionales. México es un lugar simbólico en un contexto global, que concentra los efectos de una economía que mata y sus consecuencias: la migración, la pobreza, la desigualdad, el tráfico de armas, que son nefastos”, consideró.
“Pero que también concentra muchas esperanzas, como la viva religiosidad de un pueblo, profundamente mariano y que necesita despertar en la dimensión social de su fe precisamente para escribir nuevas páginas de su historia”, apuntó.
-
Visita papal a México, a través de herramientas de Google
Google colaboró en el desarrollo del sitio oficial de la primera visita del Papa Francisco a México para que a través de sus productos, los usuarios tengan información útil relacionada con las actividades que realizará del 12 al 17 de febrero, desde cualquier dispositivo.
La empresa de tecnología señaló que con Google Calendar los usuarios podrán agregar las actividades del papa Francisco directo a su agenda, así como elegir las fechas y eventos que les interesen para que no pierdan ni un detalle.
Desde su vuelo del Vaticano a la Ciudad de México, hasta la misa que se ofrecerá en Ciudad Juárez, a través de Google Maps se podrán conocer las rutas que recorrerá el papa Francisco durante su estancia, informó en un comunicado.
También, de computadora o dispositivo móvil, podrán seguir a través de YouTube la transmisión en vivo de los eventos públicos del papa, desde el sitio oficial o en el canal “Con el Papa en México”.
Destacó que con la tecnología de Google Street View podrán recorrer en 360 grados una selección de diferentes lugares y templos en México relevantes para la ocasión.
Google invitó a los usuarios a seguir de cerca esta histórica visita en: papafranciscoenmexico.org, desarrollado a invitación del equipo organizador, y para éstas y más noticias pueden seguirla en +GoogleMéxico o en @googlemexico.
Recordó que hace un año, tuvo la oportunidad de colaborar con el papa Francisco para Scholas, una plataforma educativa que une tecnología, arte y deporte para promover la integración social y romper las barreras físicas que separan a las culturas de todo el mundo.
Meses después, la empresa de tecnología coincidió nuevamente en el Vaticano cuando, usando Google Hangouts, el papa conversó con jóvenes de los cinco continentes.
-
El papa pide a Irán promueva soluciones políticas adecuadas
Francisco instó a Irán a jugar «un papel importante» en Oriente Medio para «promover soluciones políticas adecuadas» en la región que detengan «la propagación del terrorismo y el tráfico de armas», indicó este martes en un comunicado la Santa Sede.
La petición del papa la realizó al presidente de Irán, Hasan Rohani, durante un encuentro privado de 40 minutos en El Vaticano celebrado en el marco de la primera visita a Europa en 17 años de un mandatario iraní.
Durante el encuentro, los dos mandatarios resaltaron la «importancia del diálogo interreligioso», así como la responsabilidad que tienen las comunidades religiosas «en la promoción de la reconciliación, de la tolerancia y la paz», indica la nota del Vaticano.
También destacaron «los valores comunes espirituales» y el «buen estado de las relaciones entre la Santa Sede y la República Islámica de Irán», resume el comunicado.
El presidente de la República Islámica de Irán llegó acompañado al Vaticano por una delegación de 12 personas, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Javad Zarif.
Rohani y Zarif se reunieron también con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el ministro de Relaciones Exteriores vaticano, el arzobispo Paul Gallagher.
Rohani, clérigo chiita, es el segundo presidente de Irán que es recibido por un pontífice tras el encuentro en 1999 entre el presidente Mohamad Jatami y el papa Juan Pablo II.
-
Católicos valoran gesto de visita de Papa a zona fronteriza de México
Autoridades de la Iglesia católica guatemalteca valoraron hoy el gesto del Papa Francisco de visitar el sureño estado de Chiapas, en la región fronteriza de México y Centroamérica.
“Nosotros interpretamos este viaje del Santo Padre muy al sur de México como una manera de cercanía con el pueblo y la feligresía de Guatemala”, dijo a Notimex el sacerdote Manuel Abac, director general del canal de televisión de la Arquidiócesis de Guatemala.
Abac, quien oficia en la parroquia de Santa Catalina, ubicada en el centro de la capital, lamentó la situación de pobreza, violencia y conflictividad social que se padece en Guatemala y otros países de Centroamérica, como Honduras y El Salvador, de las regiones más peligrosas del hemisferio.
El sacerdote consideró que las giras pastorales del Papa se han originado en motivos específicos o situaciones determinadas de los países o regiones del mundo que decide visitar.
“En este caso, Guatemala, Centroamérica y algunas regiones de México han tenido una historia triste de violencia, problemas sociales y acontecimientos que se incluyen en lo que el Papa Juan Pablo II llamaba ‘la cultura de la muerte’”, apuntó.
El pontífice “quiere estar en esos lugares, cercano a la gente, quiere mostrar el rostro de una Iglesia católica que acompaña esos momentos de dolor, de tristeza y de debilidad de la sociedad humana por la violencia”.
Por eso, reiteró, “interpretamos esta visita del pontífice, sobre todo al sur de México (Chiapas), como un gesto de cercanía y acompañamiento a una región donde se necesita mucha reconciliación y evangelio de vida y de paz”.
El padre Abac, titular del canal arquidiocesano que recién migró de la frecuencia UHF a la televisión satelital guatemalteca, dijo que los centroamericanos abogan por una visita pastoral del Papa a la región.
En el caso de Guatemala, “obviamente estamos pidiéndole a Dios, estamos en oración, esperamos que se de esta visita pastoral, pensamos que puede ser posible, pero por el momento lo vemos lejano”, opinó.
Guatemala fue destino de tres visitas apostólicas cumplidas por el Papa Juan Pablo II. En la última, en julio de 2002, canonizó al hermano Pedro de Betancur, el único santo centroamericano.
Abac estimó “muy factible” para los guatemaltecos y centroamericanos, en general, peregrinar hasta Chiapas y otros puntos de México “para estar cerca de su pontífice”.
“Conocemos de peregrinaciones que se organizan para viajar a ese encuentro con el Papa Francisco, escuchar su mensaje y recibir sus bendiciones. Estamos seguros de que será un movimiento grande de gente que se trasladará allá, a Chiapas”, reiteró.
Respecto a las autoridades de la Iglesia católica de Guatemala, informó que “varios obispos asistirán en México a reuniones con el Papa, pero todavía no se tienen definidos que padres participarán”.
El Papa Francisco celebrará el próximo 15 de febrero una misa en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y en la capital, Tuxtla Gutiérrez, a las que asistirán unas 300 mil personas en promedio, incluidos feligreses centroamericanos, principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.
-
Papa recibe a Leonardo DiCaprio para hablar de defensa del medioambiente
El papa Francisco recibió este jueves en el Vaticano al actor y productor estadounidense Leonardo DiCaprio, quien expuso al jefe de la iglesia católica su batalla por la defensa del medioambiente.
Otros detalles sobre el encuentro privado del papa con el actor no fueron divulgados por el Vaticano.
El papa argentino suele conceder audiencias privadas a personalidades de todo el mundo, en particular a aquellas más sensibles a los problemas sociales.
DiCaprio, que creció en Los Ángeles en el seno de una familia católica de origen italiana y alemana, dice ser ateo.
El divo, de 41 años, recibió el 22 de enero pasado el premio Crystal Award, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), por su compromiso a favor del medioambiente, tema al que el papa dedica una particular atención.
Desde 1998 DiCaprio dirige una fundación que lleva su nombre y que trabaja en la defensa de la diversidad y conservación de los océanos y espacios naturales y lucha contra las consecuencias nefastas del cambio climático.
El actor, que debutó en el cine en 1991, alcanzó la fama mundial en 1997 con «Titanic» y figura entre los candidatos al Oscar como mejor actor por su papel en «El Renacido» de Alejandro González Iñárritu.
DiCaprio ha sido cuatro veces nominado al Oscar pero hasta ahora no lo ha obtenido.
La célebre estatuilla será entregada el 28 febrero en el curso de una ceremonia en Los Ángeles.
-
Papa tendrá reunión semiprivada con obispos y arzobispos en Catedral
La reunión del Papa Francisco en la Catedral Metropolitana con los 18 arzobispos de México, así como con los obispos, será de carácter semiprivado y tendrá como propósito reafirmar la misión de la Iglesia Católica en México.
Al dar a conocer el itinerario del pontífice para su próxima visita a México, el director general de Comunicación Social del Arzobispado de México, Hugo Valdemar Romero, explicó que el diálogo iniciará a las 11:00 horas del sábado 13 de febrero.
Como el encuentro será de carácter semiprivado sólo se permitirá el ingreso de máximo 20 representantes de los medios de comunicación, previamente seleccionados, así como de 100 invitados de la Conferencia Episcopal y de 50 familiares de canónigos de la Catedral.
Durante el recorrido dado a conocer a la prensa y que partirá del atrio, el Canónigo de Catedral explicó que al llegar por 20 de Noviembre y rodear la Plaza de Armas, el obispo de Roma ingresará por una rampa especial que le dará acceso al recinto.
En esa rampa tipo explanada, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, le dará las llaves de la ciudad sin que se ofrezca un discurso.
De inmediato el líder religioso ingresará por la Puerta Santa, lo que adquiere gran importancia pues sólo se abre en años jubilares y en este año se ha declarado de manera extraordinaria el Año de la Misericordia.
Posteriormente será recibido en el Altar del Perdón por el padre deán, Francisco Espinosa, quien le presentará un Cristo, que besará, y luego tendrá un momento breve de oración.
Luego será conducido por lo que hoy es la Vía de la Misericordia, que es el pasillo izquierdo de Catedral, en el que se han instalado siete estaciones de oración con motivo del Año de la Misericordia y caminará hasta el antecoro.
En esa parte del templo el sucesor de San Pedro será recibido por los 16 canónigos de la Catedral de México, caminará por la Crujía Central hasta la escalinata del Altar Principal y será llevado al Altar de Los Reyes, donde se tomará la foto con todos los obispos mexicanos.
Después regresará al Altar Principal donde el arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, y el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Francisco Robles Ortega, lo recibirán y darán un breve discurso.
Luego, el Vicario de Cristo ofrecerá su mensaje principal a los obispos mexicanos y al término será conducido a la pila de bautismo de San Felipe de Jesús, el primer santo y mártir de México.
Pasará nuevamente al Altar de los Reyes, donde el padre Armando Ruiz le ofrecerá una explicación de esa joya del barroco virreinal y finalmente será conducido a la Capilla Sacristía de Catedral donde lo saludarán exclusivamente los 18 arzobispos del país.
Ahí mismo se reencontrará con el jefe de gobierno de la Ciudad de México y su familia, con quienes intercambiará algunos presentes.
Tras descansar unos minutos nuevamente el padre Ruiz le explicará la historia de la Sacristía, el primer recinto donde fue resguardada la tilma de Juan Diego con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Finalmente, luego de apreciar los cuadros de Cristóbal de Villalpando y Juan Correa, los pintores más representativos del virreinato, el soberano del estado Vaticano saldrá por el patio de los canónigos y de ese punto partirá hacia la siguiente actividad.
-
La realidad de Michoacán no se maquillará en visita del Papa
El arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, deja en claro que la realidad de Michoacán no será maquillada para la visita papal el próximo 16 de febrero. El Papa Francisco está informado de la situación de los michoacanos y podrá constatar la mezcla agridulce que enfrenta la entidad.
En entrevista con Notimex, Suárez Inda externó su agradecimiento y emoción por la visita del Sumo Pontífice a tierras michoacanas. Dijo que el Papa se encontrará con gente noble y los michoacanos recibirán consuelo por parte del Vicario de Cristo, que sin duda, consideró, sacudirá conciencias en cada uno de sus mensajes.
Durante la jornada de ocho horas en Morelia, el papa de origen argentino hará ajuste de tiempo en la casa del cardenal para comer y tomar una siesta.
El arzobispo de Morelia es considerado uno de los mexicanos más cercanos al Obispo de Roma, cumplirá 77 años el próximo 30 de enero y será el acompañante permanente y anfitrión de la visita histórica de un papa a Michoacán, el estado con el mayor número de migrantes en Estados Unidos.
Suárez Inda recibió el nombramiento de cardenal por parte del Papa Francisco el 14 de febrero de 2015, siendo la primera vez que Michoacán tiene un cardenal. Hoy es uno de los tres cardenales electores que tiene México.
¿Qué se va a encontrar el papa en Michoacán?
Gente noble, gente de gran tradición en donde Vasco de Quiroga sembró la semilla del Evangelio. Michoacán es un pueblo de profundas raíces cristianas que últimamente ha sido sacudido por estos fenómenos que no son exclusivos del estado, pero que nos afectan mucho a nosotros como es el desempleo, la migración, la inseguridad.
Pero el papa viene a darnos ánimo, viene a consolar pero también a impulsar para que construyamos una mejor sociedad.
Michoacán, ¿una mezcla agridiculce?
Siempre es una mezcla, México es un mosaico y dentro de cada ciudad hay de todo, hay gente que tiene recursos económicos, hay gente muy pobre, hay gente que tiene títulos universitarios; hay unos que no han terminado ni la primaria. Aquí se concentran en la capital del estado, gente no sólo de todos los municipios de Michoacán, sino también de otros estados de la República.
Morelia ha crecido mucho pero desafortunadamente no tiene suficientes fuentes de empleo, el turismo se ha venido a la baja, esperamos que ahora Michoacán recupere su imagen, su prestigio, que sepamos ser buenos anfitriones y que la gente tenga ganas de regresar.
Ahora más que nada, desde Michoacán, desde Morelia el papa dirigirá al mundo mensajes muy importantes yo creo, porque el papa tiene un don de Dios, un carisma y habla con claridad, sacude las conciencias, en ese sentido seremos el ojo de todo el mundo.
Estaremos en la mirada de muchos, sobre todo, a través de los medios de comunicación, las imágenes que suban al satélite bajaran a todos los rincones, especialmente a los michoacanos que están en el norte que son muchos.
¿Cuál es su sentir, es la primera vez que viene el Papa a Michoacán y justo usted al frente de la Arquidiócesis?
Pues con mucha gratitud, yo acepto esta responsabilidad de recibir al Vicario de Cristo, al sucesor de Pedro, estamos emocionados pero también tranquilos porque sabemos que todo se desenvolverá de manera ordenada y en paz, con la ayuda de las autoridades pero sobre todo con la colaboración de los morelianos. Yo tengo la certeza, la confianza en Dios de que será una fiesta ese día 16 de febrero.
¿Ha tenido comunicación con el Papa en los últimos días?
Durante los días del Sínodo le agradecí mucho que él ya tuviera este deseo y este propósito que después nos lo confirmó el 12 de diciembre en la misa que celebró en honor de la virgen de Guadalupe en la Basílica Vaticana de San Pedro, pero no, no he tenido oportunidad de hablar con él.
Han venido colaboradores de él para preparar la visita, el ceremonial pontificio, ha venido pues el encargado de los viajes papales, de la guardia vaticana, en fin hemos recibido ya muchas visitas que vienen en plan de avanzada para conocer el lugar y para sugerirnos la manera de hacer las cosas.
Morelia ¿está listo logísticamente?
Bueno, nos quedan semanas de preparación pero yo creo que lo importante es que está el ánimo, la disposición, el diálogo con las diferentes instancias de la sociedad y de la autoridades, que todo va caminando, va detallándose poco a poco cada día, más el minuto a minuto de la visita papal que estará con nosotros ocho horas en Michoacán, así lo esperamos.
De esas horas que va a estar en Michoacán, ¿estará todo el tiempo junto al Papa?
Bueno, vendrá un momento en que el se retire a descansar y lo dejaremos solo, porque el necesita alguna hora, el papa dice que la siesta es como una norma litúrgica porque el pone su despertador a las 4:40 de la mañana, de manera que para llegar con fuerzas a la noche se necesita unos minutos de reposo, entonces lo vamos a dejar, pero si vamos a estar con el favor de Dios cerca de él en los distintos eventos que va a presidir aquí en Morelia.
¿El descanso es en su casa?
Pues espero que si, espero que no la descarten verdad, es una casa habitación que ya por 90 años ha sido la casa del obispo entonces es un lugar digno. Es la casa de todos los sacerdotes, de todos los que me visitan, y está abierta sobre todo para recibir al papa con muchísimo gusto.
Suárez Inda concluyó la entrevista con una petición para rezar por el Papa Francisco, “pedir a Dios por el papa, por su salud y por el fruto apostólico de esa visita que representa para él un gran esfuerzo, una fatiga. El Papa es un hombre de 79 años cumplidos y pues serán seis días de ajetreo en México, de actividad intensa y por eso debemos ser también comprensivos con él”.