Etiqueta: Papa Francisco

  • Aspectos de la visita de Papa Francisco a Ciudad de México

    11.43 La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México informó que las vialidades que fueron cerradas esta mañana por las actividades del Papa Francisco serán reabiertas al término de la jornada que se prevé sea a las 20:15 horas. La dependencia detalló que partir de las 5:45 horas no se permitió la circulación en Avenida de los Insurgentes Sur, Eje 8 Sur, Eje Central Lázaro Cárdenas, José María Izazaga y Avenida 20 de Noviembre.
    Ruta que utilizó el Pontífice durante su recorrido para arribar al Zócalo de la ciudad, luego de que salió de la Nunciatura Apostólica, ubicada en la colonia Guadalupe Inn.
    Para garantizar la integridad de los asistentes se desplegó más de 20 mil elementos sin que hasta el momento se reporte algún incidente de consideración.
    11.30 El cardenal Norberto Rivera dio la bienvenida al Papa Francisco, cuya presencia en la Catedral Metropolitana consideró “un gesto de la Divina Providencia”, que no coincidencia.
    “México ha permanecido fiel a Jesucristo, a Santa María de Guadalupe y al Vicario de Cristo”, aseveró el también arzobispo primado de México, quien dio la bienvenida también a los demás purpurados de todo el país.
    11.28 Previo a su encuentro con los arzobispos, cardenales y obispos del país, en la Catedral Metropolitana, el Papa Francisco, se detuvo frente al altar del recinto religioso, se quitó el solideo y se tomó un momento para orar. Posteriormente el máximo jerarca de la Iglesia Católica sostendrá una reunión con los arzobispos, cardenales y obispos del país, en la Catedral Metropolitana, con el propósito de reafirmar la misión de la Iglesia Católica en México. Después de orar durante algunos minutos, el Papa Franciso recorrió la Catedral Metropolitana, donde saludó a los obispos y arzobispos con quienes se reunirá.
    11.18 Apenas se divisa el convoy papal rumbo a Palacio Nacional, la emoción contenida estalla en algarabía; atrás queda la espera y los celulares prestos, pero que pocos logran capturar la imagen del Papa Francisco. «Es un instante que vale la pena, un momento de fe», dice Patricia García, una ama de casa que trajo a sus dos hijas a la valla instalada en la Avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Como ellas, procedentes de la delegación Iztapalapa, María Elena Ríos Sánchez comenta que «ver al Papa de cerca es tan emocionante, que la desmañanada, la distancia y cualquier sacrificio vale la pena».
    Explica que llegó desde las 07:00 horas «porque el Papa es el representante de nuestra religión, es la persona más allegada a Dios en la Tierra, y uno no tiene las posibilidades de ir hasta donde está Él». Del trayecto del papamóvil por las avenidas Izazaga y 20 de Noviembre fueron testigos familias, adultos mayores, algunos enfermos y con discapacidad, así como jóvenes que soltaron globos blancos, además de gente que se asomó desde los balcones de algunos edificios.
    Así como extranjeros como Elvis Vallejos, que emprendió junto con su familia el viaje desde Perú para ver al Pontífice o Kori Hattn, quien es mormón y llegó de Miami, Estados Unidos, para regalar banderas a las personas que formaron la valla, «porque quisimos hacer algo bueno. Tenemos que unir a todas las religiones», manifestó. Después del paso del Papa Francisco por este punto, muchas personas se dirigieron a las inmediaciones del Zócalo capitalino para buscar la posibilidad de verlo nuevamente.
    10.30 El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la presencia del Papa Francisco en México contribuye a reafirmar nuestra voluntad colectiva por la paz y la fraternidad, por la paz y la justicia, porque “las causas del Papa son también las causas de México”.
    9.46 Aspecto del zócalo capitalino.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco zócalo de la Ciudad de México
    9.45 Miles de personas reunidas en el Zócalo estallaron en gritos, cánticos, lágrimas cuando el máximo jerarca de la Iglesia Católica entró al Circuito de la Plaza de la Constitución, mientras las campanas de la Catedral Metropolitana redoblan su tañido.
    9.40 Papa Francisco y Enrique Peña Nieto así como el gabinete legal y ampliado de México, la curia Romana que acompaña a su santidad e invitados escuchan los himnos nacionales de México y el Vaticano.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco en Palacio Nacional
    9.33 El Papa Francisco es recibido en la puerta de honor de Palacio Nacional por el Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angelica Rivera. El papa Enrique peña Nieto y su esposa Angélica Rivera recibieron en la puerta de Palacio Nacional al Papa Francisco, quien ya era esperado por parte del gabinete y cardenales mexicanos. Tras su entrada al Patio Central del inmueble, se escucharon los himnos nacionales de México y El Vaticano.
    9.24 am Con abrigos, guantes, bufandas y gorros, la gente que ha salido a saludar al Papa afronta el frío con tal de ver aunque sea unos segundos al líder católico. Un grupo de personas alzó una cruz de madera para que el Papa Francisco la bendijera. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que se espera un aforo de 70 mil personas en el Zócalo capitalino con motivo de la visita del Papa Francisco; el acceso comenzó a las 02:00 horas. La dependencia precisó que por la seguridad de los asistente se harán revisiones a cada uno de ellos y no se permitirá la salida de la Plaza de la Constitución hasta finalizar el evento alrededor de las 13:00 horas.
    Precisó que el acceso se dio por la calle de Madero y 5 de Mayo y la salida tendrá lugar por 16 de septiembre, Tacuba, República de Brasil y 5 de Febrero.
    De igual manera, la dependencia recomendó a los asistentes identificar los módulos de atención ante la visita del pontífice, acordar puntos de reunión con familiares o amigos para evitar extravíos.
    Recomendó a las personas mantenerse hidratadas ya que podrían presentarse conglomeraciones y para evitar cualquier contratiempo se desplegarán 20 mil policías para garantizar la seguridad de las personas que asistan al evento.
    A unos minutos de que llegue el Papa Francisco a Palacio Nacional, miles de feligreses comienzan a tomar un lugar dentro de la plancha del Zócalo, al momento en que tañen las campanas de Catedral.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco a Ciudad de México
    Desde su salida de la Nunciatura Apostólica el Papa Francisco no se ha sentado en la silla que se acondicionó en el vehículo que lo lleva hacia Palacio Nacional. De ese modo se asegura que las miles de personas que han salido a saludarlo puedan verlo sin problema alguno.
    El frío no fue impedimento para que las personas salieran a las calles donde pasará el Papa Francisco en su recorrido hacia Palacio Nacional, donde niños, mujeres y hombres portan banderines y con su teléfono móvil tratan de captar imágenes de jerarca de la Iglesia Católica.
    El presidente Enrique Peña Nieto recibirá oficialmente en Palacio Nacional al Papa Francisco. Es la primera vez que un mandatario mexicano de la bienvenida a un Pontífice en ese recinto. En aproximadamente 25 minutos el jerarca de la Iglesia Católica también se reunirá con autoridades, sociedad civil, cuerpo diplomático y obispos.
    Varias personas en bicicleta y otras corriendo sigue de cerca al papa Francisco en su recorrido sobre Eje Central Lázaro Cárdens, en donde cientos de personas cantan y gritan entusiasmadas.
    Aspectos de la visita de Papa Francisco a México

  • Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa

    Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa. El secretario de Planeación del gobierno de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, informó que aún hay suficientes espacios para asistir a los eventos del Papa Francisco tanto en San Cristóbal de las Casas como en Tuxtla Gutiérrez.
    A dos días de la visita del jerarca de la Iglesia Católica a la entidad, dijo que las instalaciones de ambos sitios están preparadas para una capacidad mayor a los boletos que se repartieron.
    “Tenemos la certeza de que quienes lleguen van a poder verlo y si no lo ven en los eventos, lo podrán ver en las calles, porque tiene un recorrido de más de 4.9 kilómetros en San Cristóbal y de más de siete kilómetros en Tuxtla, habrá muchos lugares donde lo puedan ver”, señaló.
    En entrevista con Notimex, precisó que los boletos para asistir a la visita papal es un medio de orden para el acceso, pero una vez que hayan ingresado las personas que lo tienen y se acomoden en sus lugares podrán entrar aquellas que llegaron de manera posterior.
    Asimismo, sostuvo que luego de tres meses de preparativos para recibir al Pontífice, el gobierno de Chiapas está listo para la visita.
    “Todo listo, tenemos la participación de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Salud; se instalaron 122 puestos de protección civil en la salida de cada uno de los municipios”.
    Informó que desde el inicio de los preparativos toda la ciudadanía se comprometió a hacer sus tareas, “ha habido una gran participación de la iglesia con las autoridades civiles”.
    Dijo que la visita del Papa se debe entender en su objetivo pastoral, pero también “la responsabilidad del estado para cuidar no solo a nuestro visitante sino también a todas las personas que vienen a verlo”.
    Se ha trabajado, aseguró, para que los visitantes tengan todas las comodidades y seguridad.
    Expresó que la ley seca se aplicará a partir de mañana domingo y el lunes 15 de febrero será día inhábil para todos los trabajadores del gobierno y no habrá clases en todas las escuelas.
    Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa

  • Papa Francisco inicia recorrido hacia Palacio Nacional

    Papa Francisco inicia recorrido hacia Palacio Nacional. Después de saludar a las personas reunidas afuera de la Nunciatura apostólica, el Papa Francisco salió esta mañana a las 8:40 para iniciar su recorrido abordo del papamóvil hacia Palacio Nacional, a un acto protocolario con el presidente Enrique Peña Nieto.
    A su salida, el pontífice comenzó su recorrido de 13.5 kilómetros hacia el primer cuadro de la ciudad, ante la algarabía de las personas reunidas en las vallas instaladas afuera de la nunciatura, ubicada en la colonia Guadalupe Inn, en la delegación Álvaro Obregón,
    El auto descubierto que traslada al Papa recorrerá Insurgentes Sur, Eje 8 Sur Popocatépetl, después tomará José María Izazaga y entrará por 20 de Noviembre al Zócalo capitalino, donde lo esperan más de 60 mil personas.
    El Papa Francisco salió de Nunciatura Apostólica a las 08:40 horas y descendió del papamóvil para saludar y besar a los niños y a los fieles que se reunieron detrás de las vallas, a todos ellos les dio la bendición
    A casi una hora de que arribe el Papa Francisco a Palacio Nacional, los ciudadanos continúan llegando a la plancha del Zócalo, donde poco a poco empiezan a llenarse las gradas instaladas en el lugar para ver al Pontífice.
    El acceso al primer cuadro de la ciudad se permitió desde las 2:00 horas de este sábado únicamente por la calle 16 de Septiembre y la salida será por 5 de Febrero.
    Papa Francisco inicia recorrido hacia Palacio Nacional

  • 500 años de historia darán la bienvenida a Francisco en Catedral

    500 años de historia darán la bienvenida a Francisco en Catedral. Al menos 50 campaneros participarán en la histórica labor de darle voz a las campanas de la Catedral Metropolitana, para recibir al Papa Francisco el 13 de febrero.
    Y es que si hay algo tan emblemático que pueda plasmar la alegría de la Iglesia en sus diferentes celebraciones, es el sonido de las campanas, tal y como lo comparte el diácono Ramón Parral, Campanero Mayor de la Catedral.
    Con 20 años al servicio de este recinto, revela que las dos torres de la Catedral alberga actualmente 35 campanas, de las cuales serán 25 las que hagan el denominado “Toque Francisco”, compuesto especialmente para esta ocasión.
    ¿Por qué tocarán 50 campaneros para solo 25 campanas?
    Porque la composición especial denominada “Toque Francisco” consistirá en un repique muy solemne y constante que durará bastante tiempo.
    “Estamos hablando de que desde su llegada al aeropuerto comenzaremos a hacer un toque de campanas, el cual podría durar hasta dos horas en lo que el Papa se traslada a la Nunciatura Apostólica”, explica.
    Posteriormente, cuando el jefe de la Iglesia Católica se encamine a la Catedral Metropolitana e ingrese por la calle 20 de Noviembre, comenzaran el “Toque Francisco”, lo cual será una labor constante que requerirá de relevos, ya que tocar campanas “no es cualquier cosa”.
    Y es que en efecto, de las 25 campanas que interpretarán este toque se encuentra la Campana Mayor, llamada Santa María de Guadalupe, de 13 toneladas y la cual se ubica en el campanario poniente.
    Echar las campanas al vuelo no es lo mismo que hacer un toque solemne en el que el campanero tiene que llevar un ritmo y compás, junto con las demás campanas y en un tiempo constante, por lo que será necesario hacer relevos, explica.
    Ser campanero de la Catedral, comparte Parral, implica una formación especial, además de contar con una excelente salud, ya que tan solo el hecho de subir al campanario más de tres veces al día y luego tocar las campanas requiere de excelente condición física.
    ¿Y por qué sólo 25 de las 35 campanas tocarán?
    – «De las 35 campanas, 10 están rajadas y ya no es recomendable tocarlas”.
    Y es que, por increíble que parezca, las campanas que se albergan en el campanario de tan icónico recinto son aún más antiguas que la misma Catedral, pues entre ellas se encuentran las que fueron elaboradas para la primera Catedral Metropolitana hace más de 500 años.
    Tras subir por lo menos 60 escalones de piedra de la torre oriente Parral muestra a la que fue por muchos años la Campana Mayor y que no es otra que la campana Santa María de la Asunción, conocida como “Doña María”, de siete toneladas de peso y que data de 1578.
    Acompañada de la campana San José, conocida como “La Ronca” por su sonido grave, de más de cuatro toneladas y que también data de ese año; así como de la campana Nuestra Señora de los Ángeles, de tres toneladas y fechada en 1616, son una ventana al pasado y vestigio de lo que fue la primera Catedral Metropolitana.
    En total, comenta Parral, son ocho las campanas que datan de esa época, aunque también tenemos otras campanas posteriores que por su antigüedad e historia son un ícono de la Catedral.
    Ante la pregunta de si habría posibilidad de arreglar las campanas rajadas, el diácono aclara que una campana de más de 100 años no puede ser reparada, tanto por el peso histórico que ya guarda como por el riesgo de que ya no quede y suene igual.
    En todo caso se está viendo la posibilidad de hacer réplicas de las campanas dañadas para luego colocarlas en el lugar donde se encuentran las originales y bajar las campanas rajadas.
    La intención, dijo, es crear museo que podría levantarse en el atrio en donde se explicaría la historia de cada campana bajada, “pero eso es un proyecto que todavía estamos revisando”.
    Al mirar alrededor, se observan muchos vanos (huecos o marcos donde no hay campanas) a lo que el campanero explica que cada torre estaba proyectada para tener 45 campanas para dar un total de 90.
    Sin embargo, con el paso del tiempo y el hundimiento de la ciudad, la Catedral comenzó a tener problemas y su estructura tuvo una inclinación irregular que la llevó a esta en riesgo de partirse por la mitad hace algunos años.
    Por ello, tras haberse controlado este problema se determinó que ya no sería recomendable subir más campanas, proceso que históricamente se ha llevado de forma pausada a lo largo de 300 a 500 años.
    Aun así, las 25 campanas que aún cuentan con voz, son más que suficientes para alegrar y enmarcar los diferentes rituales litúrgicos de Catedral.
    En total, en la Catedral existen tres tipos de campana: las fijas, las cuales requieren de una cuerda para mover el badajo para tocarlas; las de esquila, que giran 360 grados para tocar, y las de martillo, utilizadas para interpretar melodías.
    Así, de todas las campanas, las que darán la bienvenida al Papa Francisco serán las 25 que están en mejores condiciones y entre las que están desde la más antigua, “Doña María”, hasta la más grande, “Santa María de Guadalupe”.
    500 años de historia darán la bienvenida a Francisco en Catedral

  • Arroz y pollo, la comida del Papa con indígenas de San Cristobal

    Aquí, es aquí, en la sala capitular, donde el Papa Francisco va a comer, señala el padre Román Fortuny, quien abre una puerta de madera, para dejar ver un amplio salón, en medio hay un comedor ovalado, con once sillas. La de la cabecera será ocupada por el Pontífice, en las paredes cuelgan siete cuadros de mujeres de diferentes etnias y un crucifico que sobresale, al tener a un indígena crucificado.
    La canciller de la Diócesis de San Cristobal, María Elena Carrizales Arredondo, expresó que en este lugar será donde Francisco comerá con ocho indígenas y dos obispos. El menú es muy sencillo: arroz blanco, pollo con champiñones y verduras al horno, además de fruta y postre.
    Sobre esa gran mesa ovalada reposa un mantel de más de dos metros de ancho, con unos 30 o 40 centímetros de color rojo puesto a la mitad de la mesa -el denominado camino a la vida- el cual fue bordado por indígenas con la cruz maya, y con un tono de lamento, la canciller comenta que aún le hacen faltan varias cosas que adornarán este lugar.
    La sala capitular es un lugar muy sencillo, con piso de mosaico, cortinillas beige, y no hay grandes ni fastuosas imágenes, solo una cruz que llama la atención, porque tiene la figura de un indígena crucificado, del lado izquierdo montañas y la noche, y del lado derecho el bosque, a los pies de la figura está la leyenda que dice: Acteal, Chiapas.
    Saliendo del comedor hay un pasillo que lleva a la habitación que se preparó para que sea utilizada por el Papa Francisco para descansar, si así lo desea, la misma que en un tiempo fue ocupada por el obispo Samuel Ruiz García, comenta el sacerdote español, Román Fortuny, quien abre otra puerta para mostrar un pequeño estudio, con un escritorio y un librero, y donde se alcanza a ver el libro “los zapatistas”.
    Todo está preparado para que el Papa no suba escaleras. Comenta que a él le tocara saludar al Papa y ante la pregunta de que si le va a pedir algo, afirma: “qué le puedo pedir, nada, su camino es el de todos, es el de la comunidad. Yo leí un libro que se llama el Gran Reformador, ahí narran como luchó en los antros para que la gente lo escuchara y orara con él”.
    – ¿Donde está enterrado don Samuel Ruiz?
    – Esta aquí en la catedral
    – ¿Nos podría mostrar en donde?
    – Vamos, dice.
    El padre Román, a sus 85 años, camina lento, sus pasos son firmes y lo llevan atrás del altar de la catedral.
    – Aquí esta
    En ese sitio sobresale una placa que dice: “Edificar y plantar el reino de justicia de amor y de paz”, una frase hecha por el obispo Samuel, señala el cura. La placa contiene también la fecha de su nacimiento, el 3 de noviembre de 1924, y el fallecimiento el 24 de enero del 2011, y una fecha que establece el tiempo que duro como obispo, de 1960 y 2000.
    El recorrido que lleva el sacerdote nacido en Cataluña, España, es por la catedral, es el mismo que caminará el Papa, por el pasadizo que une a la catedral con la Curia y que fue remodelado para que sea usado por el representante del Vaticano y evite tomar el camino más largo que es por los jardines.
    Catequistas, sacerdotes jubilados y trabajadores se movían por todos los lugares de la catedral, con el único objetivo de tener listos los lugares por donde pasará el Papa Francisco. En la cocina donde se preparan los alimentos que consumirán los ocho indígenas, las mujeres que se encuentran ahí tienen el sitio limpio y ordenado.
    Afuera de la catedral, la gente católica muestra su devoción por la visita del Papa, el taxista Alfredo Astudillo expresa que llevará a su familia a ver al máximo representante de la Iglesia Católica, “aunque sea de lejecitos”, pues dice que no alcanzó a tener boletos y que nunca le pidieron dinero para pagar esta visita.
    “Como cada domingo dimos la misma cantidad que destinamos para la limosna y nunca el sacerdote nos pidió algo extra”. Destaca que es el primer Papa que viene a San Cristóbal y que se reunirá con los indígenas, “van a pasar años para que venga otro”.
    En algunos comercios se empiezan a vender toallas, manteles, postales y playeras con la leyenda de la visita del Papa Francisco y una fotografía del mismo.
    Para el comerciante Carmelo López, las ventas aun no alcanzan su máximo, se espera que este sábado y domingo antes de llegar aquí, ya se haya vendido la mayoría de los artículos.
    Los niños indígenas que recorren las calles de San Cristóbal, siguen vendiendo las mismas cosas alusivas a los zapatistas, collares de semillas o de bambu, pedazos de ambar y ropa que ofrecen a los visitantes del lugar.
    A los hoteles arriban taxis procedentes del Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, de ellos se bajan extranjeros o mexicanos procedentes de otros estados, todos con su cámara fotográfica en la mano.
    La marimba toca en el kiosco del parque la canción Las Chiapanecas, el rítmico sonido provoca que una pareja se ponga a bailar, los policías municipales con sus escudos forman una fila, la gente camina bien abrigada ante el fuerte frio, todos se mezclan y están a la espera de que llegue el Papa, el próximo lunes.
    Arroz y pollo, la comida del Papa con indígenas de San Cristobal

  • El Papa Francisco en México – Día 1

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que paulatinamente han sido abierto el tránsito de las vialidades de la ciudad, luego del paso del convoy que se trasladó el Papa Francisco. Las avenidas por las que ya se puede circular son Circuito Interior al norte, Río Churubusco en la misma dirección, Calzada de Tlalpan, División del Norte y La Viga. Luego del recorrido del pontífice del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a la nunciatura apostólica, la circulación vehicular se restablece poco a poco, sin que hasta el momento se reporten problemas de transito.
    El Ayuntamiento de Morelia anunció la habilitación de espacios para personas con discapacidad que asistan a eventos masivos por la visita del Papa Francisco, así como albergue en las instalaciones del DIF Municipal. El acceso a ambos espacios se hará previo registro y las personas especiales podrán estar acompañados de un acompañante. En un comunicado se detalló que será el DIF Municipal el encargado del registro, así como de la instalación de las zonas reservadas. El registro podrá hacerse a través de la página oficial del Ayuntamiento de Morelia, donde estará disponible un formulario que deberá ser llenado tanto por la persona que desee acreditarse como por el acompañante.
    En las horas posteriores al llenado del formulario las personas que sean acreditadas recibirán una notificación con las indicaciones para recoger sus gafetes que serán sus pases de entrada y se entregarán 24 horas antes del evento en las oficinas del DIF Municipal. Los criterios para la acreditación serán en función a la disponibilidad de espacios para los distintos tipos de discapacidad (física, visual, auditiva e intelectual), que habrá en dos puntos del recorrido del Papa, cercanos al Centro Histórico. Las áreas especiales estarán atendidas por personal del DIF capacitado para la interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y en materia de protocolo de accesibilidad para personas con discapacidad. Las zonas reservadas para personas con discapacidad se darán a conocer en los próximos días, en tanto que las instalaciones del DIF para dar albergue están ya listas. Detalló que se habilitaron regaderas en baños y se tomaron medidas de prevención sanitaria por parte del Departamento de Vectores de la Secretaría de Salud.
    Papa Francisco en México
    Un grupo de niños vestido de amarillo y blanco cantaron durante la llegada del Papa Francisco a la nunciatura apostólica. Afuera también había niños y adultos vestidos de blanco con pañuelos amarillos en la cabeza que pedían a gritos que saliera el pontífice a saludarlos. Otro grupo de personas ondea banderas de Argentina. El Papa llegó aproximadamente a las 20:54 horas a este lugar, ubicado en la colonia Guadalupe Inn, para pasar su primera noche en México. Se prevé que mañana salga 20 minutos antes de las 9:00 horas hacia el Zócalo. El recorrido del Hangar presidencial a la nunciatura duró poco más 40 minutos, el cual era captado por los feligreses que seguían su paso en el papamóvil vía Twitter o mediante transmisiones por internet. “Queremos que el Papa se baje y nos salude”, gritaba un grupo de niñas y niños trepados en las vallas sobre la estación Francia del Metrobús.
    El Papa Francisco continúa con su recorrido hacia la nunciatura apostólica sobre Avenida de Los Insurgentes Sur, donde se encuentra la mayor concentración de personas. El papamóvil ha reducido la velocidad mientras el jerarca católico saluda a la gente.
    En el cruce de las avenidas Río Churubusco y de los Insurgentes Sur cientos de personas gritan, cantan, echan porras y rezan para dar la bienvenida al Papa Francisco, quien inició su gira pastoral a México. Con gran algarabía y ruido los católicos mexicanos demuestran su cariño al pontífice, quien llegó esta noche a la Ciudad de México procedente de La Habana, Cuba.
    El papamóvil ha avanzado lentamente por las calles de la urbe desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a donde arribó a las 19:17 horas, rumbo a la nunciatura apostólica, donde pasará su primera noche.
    Un Papa Francisco un poco cansado pero alegre y jovial no ha cesado de saludar, bendecir y señalar a las personas que han salido a las calles de la Ciudad de México para saludarlo. Cuando no hay gente a las orillas de las vías, por ser puente o porque es un lugar peligroso, el pontífice se sienta en la silla que se acondicionó en el vehículo en el que viaja, pero en cuanto aprecia a fieles saludándolo, enseguida se levanta para que lo vea la ciudadanía.
    Cientos de personas bien abrigadas toman fotografías con sus celulares, graban el momento en que pasa frente a ellos el Papa Francisco y lo saludan. El papamóvil tomó Bulevar Puerto Aéreo, en su trayecto hacia la nunciatura apostólica, donde el pontífice pasará su primera noche en territorio mexicano.
    Papa Francisco en México - Insurgentes
    El Papa Francisco transita ahora por Circuito Bicentenario en su camino hacia la nunciatura apostólica. Jóvenes, niños y adultos siguen el recorrido del pontífice con pancartas, banderas donde resaltan la leyenda: “México te recibe con los brazos abiertos”. Entre porras cantos y gritos la gente emocionada ondea sus banderas e ilumina el camino del Papa quien se dirige a la nunciatura apostólica. Mujeres rién y lloran de emoción cuando ven que el papamóvil se acerca al punto donde están.
    Personas reunidas afuera de la nunciatura y sobre la Avenida de los Insurgentes Sur cantan el “Cielito Lindo”, mientras esperan el paso del máximo líder de la Iglesia Católica. Algunos jóvenes se han subido a los postes de luz e incluso, hay quienes llevaron escaleras o bancos para poder apreciar mejor el convoy en el que viaje el Papa Francisco.
    Desde el rumor de la proximidad del avión que trasladó al Papa Francisco a suelo mexicano, se despertaron los gritos de alegría, porras y saludos de la gente que formó la valla en el Hangar presidencial.
    A su arribo a la Ciudad de México, la valla que niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad hicieron en el acceso de salida del Hangar, celebraron con gran júbilo, mientras a lo lejos se escuchaban gritos y mariachis.
    Las largas horas de espera se olvidaron cuando, después del protocolo de recibimiento, el Papa pasó hacia la salida del Hangar en el papamóvil, a baja velocidad, y saludó con una sonrisa franca que todos celebraron y enmarcaron con vivas por su llegada.
    Risas, alegría, curiosidad, entre uno y mil sentimientos que causó el propósito cumplido de ver de cerca al jerarca católico, fue expresado por la gente que esperó para darle la bienvenida desde la primera valla humana instalada para su recibimiento. Con sólo el motivo de ver pasar al Papa, las horas de espera, parados, sin alimento, bajo el rayo del sol y después el frío, no importaron para los cientos de personas que formaron la valla de bienvenida dentro del hangar. Espera y ansiedad que inició desde las tres de la tarde, con el traslado al hangar desde el Palacio de los Deportes, sólo con el permiso de introducir agua, y que terminó con sendos aplausos, gritos, brincos y saludos cuando el Papa abandonó el lugar para dirigirse a la Nunciatura Apostólica a descansar la noche de este viernes.
    Papa Francisco en México - Aeropuerto

  • Fue un privilegio participar en disco del Papa Francisco

    Fue un privilegio participar en disco del Papa Francisco. Son muchos los artistas que desean participar en las acciones del Papa Francisco, pero pocos tenemos ese privilegio, afirmó Manuel Mijares, quien colocó su voz en el disco de colección “La familia”, que acompaña la primera visita del Santo Padre a México.
    El llamado “Soldado del amor” interpreta el tema “La madre”, junto a la reflexión que el santo pontífice hace respecto a ese pilar de la familia. La letra es de Vincenzo Incenzo con música de Gian Pietro Felisatti.
    “La disquera (Warner Music) me extendió la invitación y yo le dije que aceptaba encantado de la vida, ya cantando, no cantando, recitando o lo que fuera. Grabamos en noviembre del año pasado y luego se montó la voz del Papa. Fue un privilegio hacerlo”, declaró a Notimex.
    La edición del álbum “La familia. La voz y pensamientos del Papa Francisco”, se editará en América Latina y Estados Unidos, por lo que Mijares fue el único artista autorizado por El Vaticano para intervenir en la producción.
    “Es un proyecto muy diferente a lo que había hecho y quedé encantado, sobre todo con la canción que me asignaron, porque la madre es pilar fundamental en la familia. En mi casa todos éramos muy unidos y todo gracias a ella”, destacó.
    La madre, dijo, influye mucho en el desarrollo de los niños y su comportamiento ante la vida.
    “Creo que todo está basado en lo que uno haya vivido desde chico en la familia. Por más que haya tiempos modernos, la mamá es la mamá y ahí va a estar”, destacó el cantante, que en diciembre pasado viajó a Roma para conducir al lado de Emmanuel y Valentina Alazraki el programa de televisión “Navidad Mexicana en el Vaticano 2015”.
    Platicó que en esa fecha no tuvo oportunidad de conocer al Papa Francisco debido a que el pontífice tenía mucha carga de trabajo, pues era la Semana del Jubileo.
    “Nos tocó estar en lugares a los que como turista no tienes acceso. Estuvimos en todos los jardines, afuera de las habitaciones del Vaticano y en partes del museo. Emmanuel y yo estábamos encantados, fueron cuatro días y el frío estaba durísimo. Nos gustó conducir, es algo que no estábamos acostumbrados a hacer”.
    El Papa Francisco visitará México por primera vez, del 12 al 17 de febrero. Hasta el momento, Mijares no sabe si tendrá alguna participación en especial.
    “Sobre todo porque grabar el disco no tenía nada que ver con si venía o no el Papa, aún no se sabían las fechas. Yo lo hice por el gusto y por, de alguna manera, estar junto a él, aunque no fuera en la gira que hace”.
    Consideró que para los mexicanos es de suma importancia la visita de Su Santidad, porque es un país de católicos y él es el jefe de la Iglesia Católica.
    “En algunas de las visitas que Juan Pablo II hizo a México, a mí me tocó estar trepado en los árboles porque la Nunciatura Apostólica, que está en Guadalupe Inn, quedaba a cuatro o cinco cuadras de mi casa, y era una locura”, recordó.
    “Aunque el Papa fuera a pasar dentro de cinco horas, había mucha gente esperando. Algunos lo veían desde muy lejos, pero lo que sentías era muy emocionante. La visita del Papa Francisco es algo que a todos los mexicanos causa alegría, independientemente de lo político, porque su simple presencia es algo que nosotros esperamos”, concluyó.
    Fue un privilegio participar en disco del Papa Francisco

  • Por visita del papa cancelan actividades culturales en el INBA

    Por visita del papa cancelan actividades culturales en el INBA. Las actividades culturales programas para este viernes y sábado en el Palacio de Bellas Artes (PBA) y en el Museo Nacional de Arte fueron canceladas, debido al cierre de calles y avenidas por la visita del Papa Francisco a la Ciudad de México.
    En un aviso, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó que los eventos cancelados son el Recital de clarinete y piano con Eleanor Weingartner y Alberto Cruzprieto, que se realizarían en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
    También se suspendieron el Programa 2 de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Principal del PBA.
    Mañana sábado tampoco habrá recital a cuatro manos de Claudio y Salomé Herrera en la Sala Manuel M. Ponce del PBA y Antiguo Palacio del Arzobispado; el Recital de la soprano Zulyamir Lopezríos y el pianista Carlos Salmerón, en el Salón de Recepciones del Munal.
    Además, este viernes y mañana sábado no prestarán servicio el Palacio de Bellas Artes (PBA), Museo Nacional de Arte (Munal), Museo Nacional de la Estampa y Ex Teresa Arte Actual.
    El domingo 14 de febrero no abrirán sus puertas: Galería José María Velasco, Museo de Arte Moderno y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo mientras que el Laboratorio Arte Alameda y el Museo Mural Diego Rivera permanecerán cerrados las tres fechas.
    El Palacio de Bellas Artes abrirá el domingo en su horario habitual para presentar el concierto 2 de la Orquesta Sinfónica Nacional, a las 12:15, y las óperas El pequeño príncipe y Antonieta, a las 17:00.
    Estas dos actividades serán proyectadas este día en la pantalla de alta definición que se instala en el Corredor Ángela Peralta.
    Por visita del papa cancelan actividades culturales en el INBA

  • Estrategia digital del gobierno federal ofrece información sobre visita del Papa

    Estrategia digital del gobierno federal ofrece información sobre visita del Papa. La Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) del gobierno de la República puso al alcance del público información útil y en tiempo real sobre las rutas, recorridos y horarios de las visitas del Papa Francisco en seis ciudades de México.
    El Pontífice llega este viernes a la capital del país, y estará durante seis días en suelo mexicano, donde realizará diversos recorridos.
    Por ello, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional ofrece información con el fin de que la población pueda estar preparada, informada y tome las previsiones necesarias durante la visita programada del 12 al 17 de febrero.
    Por medio de un mapa se podrán visualizar rutas y horarios; así como las paradas de cada recorrido y la ubicación de hospitales y centros de salud cercanos.
    A través de la página www.gob.mx/papa-en-mexico, los usuarios pueden visualizar las rutas y horarios de todos los recorridos del Papa Francisco; las paradas que habrá en cada recorrido; y la ubicación de centros de atención y salud cercanos a las mismas.
    Asimismo, en colaboración con la aplicación de tráfico Waze, la CEDN informará sobre los cambios viales ocasionados durante los trayectos del Papa Francisco que ayuden a mejorar el desplazamiento y reducir el tráfico.
    Estos avisos se verán reflejados en el mapa del aplicativo móvil al igual que en www.waze.com/events/pope-visit-mexico-city-2016 desde la hora de inicio y hasta la hora de término de cada ruta.
    Los usuarios podrán recibir notificaciones más relevantes relacionadas a la visita del Papa de manera oportuna.
    Según Waze, esta plataforma puede ayudar a los ciudadanos a tener un mejor viaje, independientemente de lo que esté pasando en las calles.
    Estrategia digital del gobierno federal ofrece información sobre visita del Papa

  • Papa Francisco llega a Cuba para reunirse con Patriarca ruso

    Papa Francisco llega a Cuba para reunirse con Patriarca ruso. El Papa Francisco arribó hoy a Cuba para reunirse con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa Cirilo I, en el marco de visita pastoral del jerarca de la Iglesia católica a México.
    El avión papal, procedente de Roma, aterrizó en la capital cubana aproximadamente a las 14:00 horas locales (19:00 GMT) tras un vuelo de 12 horas y 15 minutos que partió con 40 minutos de retraso.
    La cita entre ambos líderes religiosos ha sido preparada desde hace dos años y cuenta con el activo patrocinio del presidente Raúl Castro.
    En el aeropuerto de La Habana, Francisco y Cirilo I sostendrán un coloquio privado para el cual se han reservado dos horas. Será la primera vez en la historia que un pontífice y un patriarca de Moscú se saluden.
    Papa Francisco llega a Cuba para reunirse con Patriarca ruso