Etiqueta: Papa Francisco

  • Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México

    Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México. Ecatepec de Morelos cuenta con un millón 656 mil 107 habitantes, de ellos 849 mil 664 son mujeres y 806 mil 443 hombres, ocupa el primer lugar poblacional de los municipios del Estado de México.
    Localizado al norte de esta entidad, ocupa el lugar número 33 en la lista de municipios mexiquenses, tiene una extensión de 186.9 kilómetros cuadrados, se asienta en el ex lago de Texcoco, y forma parte de la zona metropolitana.
    Ecatepec de Morelos con 550 colonias, unidades habitacionales, barrios, y siete pueblos, cuenta con algunas zonas industriales que da empleo a su población y a la de municipios vecinos, es decir, se trata de una comunidad de servicios.
    En entrevista, el presidente municipal, Indalecio Ríos Velázquez, aseguró que entre los retos de este municipio se encuentra el de cambiar la percepción en materia de seguridad que tiene la ciudadanía y seguir trabajando en este rubro, mejorar la dotación de servicios y lograr una mayor unidad entre la población.
    Destacó que este municipio cuenta con más de mil escuelas públicas, más de 140 mercados públicos, más de 200 tianguis que se instalan a la semana en diferentes puntos, cuenta con dos líneas de transporte Mexibus y trabaja en proyectos de movilidad.
    Aseguró que la llegada del Papa Francisco es una oportunidad que permite la unidad entre la población, y la coordinación de la autoridad con los vecinos.
    De acuerdo con datos del Inegi, el Estado de México cuenta con 15 millones 175 mil 862 habitantes, el 13.5 por ciento del total del país, su población se encuentra distribuida en 87 por ciento en población urbana y 13 por cuento rural y aporta 9.2 por ciento al Producto Interno Bruto.
    Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México

  • Hay operativo de salud por visita del Papa al Estado de México

    Hay operativo de salud por visita del Papa al Estado de México. Para atender cualquier contingencia durante la visita del Papa Francisco a Ecatepec, Estado de México, se dispusieron dos hospitales móviles, 100 puestos médicos, mil 500 trabajadores de salud y alrededor de 100 vehículos.
    Además, se instalarán puestos de salud con médicos, enfermeras, medicamentos y material de curación en cada uno de los 8.4 kilómetros del recorrido que realizará el Pontífice, señaló el secretario de Salud del estado, César Gómez Monge.
    “En la misa del domingo, que es un acto independiente del recorrido, se prevé una asistencia de 300 mil personas; afluencia que se atenderá con 34 puestos de salud y dos hospitales inflables”, detalló el funcionario en conferencia de prensa.
    Cada uno de los hospitales inflables cuenta con 14 camas con toda la tecnología y oxígeno, y se pueden realizar operaciones ambulatorias e incluso se puede atender un parto», mencionó.
    Además, indicó Gómez Monge, se contará con vehículos que trasladarán a los pacientes que así lo requieran de los puestos de salud a los hospitales inflables.
    El secretario de Salud del Estado de México previó que las contingencias médicas que se podrían presentar son casos de insolación y enfermedades respiratorias y diarreicas.
    Para garantizar que la comida que se venda en el lugar sea segura e higiénica, se capacitó y certificó a más de cuatro mil comerciantes y 500 verificadores sanitarios, quienes revisarán la calidad de los alimentos y bebidas.
    Además de las acciones en el lugar, Gómez Monge aseguró que cinco hospitales en Ecatepec y Nezahualcóyotl estarán habilitados para recibir a pacientes en caso de alguna emergencia.
    También se contará con la papambulancia que tiene una alta tecnología y puede atender a dos pacientes en estado crítico y cinco en estado normal, el cual tuvo un costo de dos millones 600 mil pesos.
    El vehículo se quedará en el Hospital las Américas de Ecatepec una vez terminada la gira pastoral en esta localidad.
    Hay operativo de salud por visita del Papa al Estado de México

  • Artistas del grafiti crean murales en Ecatepec para recibir al Papa

    Artistas del grafiti crean murales en Ecatepec para recibir al Papa. Imágenes religiosas, símbolos patrios y motivos prehispánicos forman parte de los murales que realizaron artistas del grafiti para dar la bienvenida este sábado al Papa Francisco al municipio de Ecatepec.
    Mediante una convocatoria lanzada en enero pasado por la Secretaría de Cultura del estado, fueron seleccionados alrededor de 50 virtuosos del grafiti para que elaboraran murales basados en el tema “El Papa le habla a los jóvenes”.
    Las obras, que se encuentran en la Avenida Central, a la altura de la estación Hospital del Mexibús, podrán ser apreciadas por el Papa durante su recorrido por las calles del municipio, destacaron autoridades estatales.
    En aproximadamente 2.5 kilómetros de barda, a través de la técnica pictórica del grafiti, cada uno de los participantes elaboró sobre una pared su interpretación de lo que representa para ellos la visita del religioso.
    Edmundo Moreno Suárez, pintor y artista plástico originario de la Ciudad de México, utilizó como inspiración para su mural frases que el jefe del Estado Vaticano ha pronunciado a los jóvenes en algunas de sus homilías.
    “Es un Papa muy chido, a mí me cae bien, me gusta lo que está haciendo y los temas que aborda, porque habla al nivel de la gente común y se expresa con palabras sencillas que, sin embargo, dan un mensaje fuerte”, señaló.
    Es por eso que en su obra titulada “Un Papa de corazón joven” aparecen oraciones que Francisco ha dicho a este sector de la sociedad y donde, además, su figura es presentada como si estuviera efectuando un discurso, destacó el artista.
    En cuanto a la visita del Papa a México, Moreno Suárez señaló que espera que este traiga un mensaje de paz para todos los sectores de la sociedad.
    Por su parte, Gustavo Hernández Hernández, de 26 años de edad, otro de los ganadores de la convocatoria, estuvo a cargo de realizar un mural donde se puede apreciar la imagen de un Papa sonriente, junto a símbolos representativos de la cultura mexicana.
    “En este caso quisimos representarlo a él y lo que es nuestro pueblo, por eso aparece el emblema del águila devorando la serpiente, los magueyes y los volcanes”, refirió.
    Esta obra, señaló el muralista, tuvo un proceso muy minucioso en cada uno de los elementos que la componen, por lo que les llevó alrededor de cinco días poder concluirla.
    “Lo primero que pintamos fue el paisaje donde se pueden apreciar muchos detalles como árboles, plantas, flores y terrenos. Una vez que terminamos con él, comenzamos a pintar la imagen del Papa, la paloma y el águila”, mencionó.
    Para Carlos Alberto Juárez Ramos, quien lleva más de 20 años realizando grafitis, su participación en este proyecto representó una oportunidad para que la sociedad pueda conocer el talento que hay en las calles.
    “Este tipo de arte viene de la calle, lo que pasa es que muchas veces se realiza de manera ilegal, por lo que nunca va a ser reconocido o bien visto, pero con oportunidades como ésta, en donde puedes elaborar un mural más trabajado y con permiso, puedes obtener el reconocimiento y admiración de la gente”, comentó.
    Su intervención consistió en trazar sobre un cielo azul difuminado la imagen de unas palomas de la paz sobre un corazón, así como de presentar una imagen caricaturizada del papa Francisco.
    “Me siento orgulloso de haber participado en este proyecto dedicado al Papa, pues en los días en que estuvimos haciendo los murales, vino mucha gente a apreciar nuestros trabajos y es muy bonito saber que reconocen tu labor”, finalizó.
    Artistas del grafiti crean murales en Ecatepec para recibir al Papa

  • Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores

    Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores. El perfume de las rosas, lilies, gladiolas, crisantemos, gerberas y claveles impregnarán el camino que recorrerá el Papa Francisco en su visita a Ecatepec este domingo, ya que retablos florales enmarcarán la bienvenida.
    Estos adornos, confeccionados por más de cinco mil floricultores del sur del Estado de México, fueron colocados en los seis puentes peatonales ubicados en la Ruta Papal que inicia en el predio Ballisco hacia Las Américas, donde el Pontífice ofrecerá una misa este 14 de febrero.
    Los encargados de los arreglos son artesanos del municipio de Villa Guerrero, a unas tres horas de la localidad, quienes son apoyados por los gobiernos del Estado de México y de Ecatepec para la colocación de los retablos con la utilización de grúas.
    Abel Tapia, presidente de la asociación de floricultores de Villa Guerrero, relató que desde hace 15 días iniciaron con la recolección de las flores traídas desde los cultivos de Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas, los cuales forman el llamado “Corredor florícola”.
    “Primero realizamos las formas de herrería, posteriormente en el diseño floral que lo realizaron especialistas en la materia y sólo en el arreglo floral tardamos tres días”, explicó.
    Señaló que para la creación de estos tablones, la principal flor utilizada fue la rosa con 2 millones 500 ejemplares y 20 mil docenas de otras especies, las cuales permanecieron concentradas en un centro de refrigeración para ser conservadas y requirieron traslado en camiones especiales.
    Los floricultores señalaron que iniciaron con bocetos de los seis diseños basados con motivos religiosos y de paz e inclusive con mensajes de bienvenida a Su Santidad.
    Explicaron que la estructura donde están incrustadas las flores fue elaborada por ellos mismos para soportar los retablos, cada uno con un peso aproximado de 600 kilos y unas dimensiones de 15 metros de largo por 3 de ancho.
    La idea de llevar estos presentes al jerarca de la Iglesia católica fue de los floristas, y unidos como organización ofrecieron la propuesta al gobierno del estado, el cual coordinó los trabajos de limpia y colocación de los tablones.
    Los productores también se encargaron de los diseños en el presbiterio donde el Papa Francisco celebrará la eucaristía, con lo cual dijeron sentirse muy halagados porque su trabajo representa la fe que tienen.
    Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores

  • Papa Francisco recibirá bastón de mando de matrimonio zoque en Chiapas

    Papa Francisco recibirá bastón de mando de matrimonio zoque en Chiapas. La encomienda de entregar al Papa Francisco el bastón de mando y una corona de flores naturales en su visita a esta ciudad, es para los indígenas zoque Rósemberg Juárez y María Antonia Vázquez un acontecimiento único en su vida.
    Conforme se acerque la fecha de la llegada del sumo pontífice, las manos morenas y experimentadas de la pareja que ha vivido 65 años en matrimonio darán forma a los regalos que entregarán como parte de un acto ancestral indígena símbolo de autoridad.
    Las palabras en lengua zoque para el obispo de Roma tendrán la siguiente orientación: “Papa Francisco tenemos la responsabilidad de entregarle este bastón de mando en el sentido de que usted es el que rige a la Iglesia”.
    Sentada en una silla metálica, junto a la de su esposo, y a unos pasos de la entrada principal de la vivienda, María Antonia Vázquez Sánchez, ofrece sonriente “pozol” a sus visitantes (una bebida tradicional elaborada con agua, maíz y cacao).
    Madre de seis hijos, cuatro hombres (uno de ellos sacerdote) y dos mujeres, habla de la responsabilidad que significa para ellos la tarea encomendada.
    “Por qué nosotros, hay gente más importante”; “Esto no me preocupa, me pone alegre”, pero a la vez “siento esa necesidad de ser mejor para los demás, es un compromiso”, reconoce la mujer de 78 años de edad.
    A su vez, Rósemberg Juárez Robles, quien usa un paliacate rojo amarrado en la cabeza y una camisa de manta blanca, típicos de la vestimenta zoque, explica que el bastón de mando que se le entregará al Vicario de Cristo no es el que todo mundo conoce.
    “Es un nombre simbólico, porque realmente lo que vamos a entregar es una rama de árbol que tiene tres lados, que significa la Santísima Trinidad”.
    “Se le llama bastón de mando por la responsabilidad que tiene de dirigir a la Iglesia, así sea un sacerdote, un obispo, se le da ese símbolo”.
    “Es un título que la tradición zoque. Nuestros antepasados lo propusieron, lo llevaron a cabo, para darle un símbolo, sin conocer la religión en ese tiempo de que era la Santísima Trinidad que estaba representando ese bastón de mando”, explica.
    Corresponde “a la persona que tiene la máxima autoridad, ya sea de una parroquia, diócesis, y en este caso especialísimo, a nivel mundial, el papa Francisco”, dice muy serio, aunque parece que también hablaban sus pequeños ojos brillantes.
    Entre sus manos toma una vara con tres puntas y la muestra con orgullo, agradecido porque él y su esposa serán los emisarios de la comunidad zoque ante el sumo pontífice.
    En unos días será revestida para convertirse en el bastón de mando que entregarán al Papa Francisco cuando arribe al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, el lunes 15 de febrero.
    “Somos gente sencilla, mi trabajo es la albañilería, como que hay otras personas que tienen más conocimiento religioso para hacer estas cosas”.
    “Para nosotros es lo más grandioso, lo máximo, lo único y lo último que busca una persona que se dedica a la cultura” zoque, asegura el indígena octogenario.
    En los días por venir, la pareja y un grupo de personas de su comunidad que vive en el pueblo de Copoya forrarán con hojas y flores naturales no sólo la corona y el bastón de mando, sino que también elaborarán dos réplicas pequeñas de este último, para simbolizar a San José y a la Virgen María.
    Al bastón de mando se le agregarán “algunos tejidos que sólo lo hacen en nuestra cultura” y que significan “entregar su flor para su casa”.
    Como albacea de la etnia zoque, Rósemberg Juárez comenta a Notimex que los materiales que se trabajarán tienen que ser iguales, para que tengan el tono de “unidad y servicio” y se constate que si les solicitaron algo “es porque podemos hacerlo”.
    La cultura zoque ha sido ejemplo para otras culturas, es de lucha y de salir adelante. “Nuestra cultura nunca se queda sin hacer algo que sea exclusivamente para Dios”.
    Sin embargo, también dice con tristeza que son pocos integrantes los que quedan de esta etnia, y aún menos los que conocen algo de ella.
    Por ello, piensa que la visita del Papa Francisco a la capital chiapaneca y el hecho de que una familia zoque sea la encargada de entregar a su santidad preciados símbolos fortalecerá a este grupo étnico.
    Papa Francisco recibirá bastón de mando de matrimonio zoque en Chiapas

  • Prensa mundial sigue los pasos del Papa Francisco en México

    Prensa mundial sigue los pasos del Papa Francisco en México. Los principales medios de comunicación del mundo brindan cobertura especial a la histórica visita del Papa Francisco a México y han llevado a sus primeras planas, portales y otras plataformas las actividades del máximo jerarca de la Iglesia católica.
    Diarios como El País, Corriere della Sera, Página 12, Clarín, O Globo, The New York Times y Los Angeles Times, al igual que televisoras como CNN, Univisión, Telemundo, BBC y Al Yazira han dedicado amplios espacios a la cobertura de actos y declaraciones de Francisco, con énfasis en su visita a la Basílica de Guadalupe.
    En España, El País publicó fotografías, videos, notas informativas y crónicas de la reunión del Papa con el presidente Enrique Peña Nieto, así como su mensaje ante obispos en la Catedral Metropolitana, sus recorridos por calles de la Ciudad de México y su misa en la Basílica.
    En Italia el diario Corriere della Sera destacó las palabras de Francisco sobre la forma cómo la Iglesia puede contribuir a la paz, mientras en Reino Unido la BBC de Londres hizo eco de su mensaje contra la violencia y a favor de la justicia.
    En Medio Oriente la cadena Al Yazira también publicó informaciones generadas en la Ciudad de México, dónde el Papa Francisco tuvo una apretada agenda este sábado.
    En Estados Unidos, The New York Times consideró que en su mensaje del sábado a los obispos mexicanos “Francisco no ahorró palabras conforme dibujó una imagen casi bíblica de una iglesia seducida por el poder y el dinero”, de acuerdo con un despacho de su corresponsal en México.
    El diario señaló que las críticas de Francisco ocurrieron en una jornada marcada por símbolos del poder eclesiástico y sostuvo que eso marcó una nota discordante en un primer día diseñado para demostrar su devoción con los vulnerables.
    Los Angeles Times coincidió que el mensaje central del primer día de Francisco en México fue dirigido tanto al liderazgo de iglesia como a las élites políticas.
    El rotativo hizo notar que el Papa abandonó de hecho su discurso preparado para hacer una advertencia a los obispos mexicanos que si tenían disputas entre ellos “pelearan como hombres… como hombres de Dios”.
    “El Papa pareció indicar que estaba cansado de tramas, golpes bajos y lo que calificó de chismes”, opinó el rotativo.
    Las dos principales cadenas hispanas de Estados Unidos, Univisión y Telemundo, además de CNN, dedicaron una cobertura especial de la visita.
    Las cadenas Univisión y Telemundo, las más importantes y con mayor audiencia hispanoparlante en Estados Unidos, emiten enlaces directos con pormenores de las actividades del pontífice para más de 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos.
    La cadena Univisión transmitirá las cinco misas programadas por Francisco en su visita a México, en su cobertura especial titulada “Papa Francisco, Peregrino de Paz”, que comenzó la noche del viernes.
    La televisora ofrece una singular competencia entre sus diferentes canales, pues en algunos la cobertura es hecha por Joaquín López Dóriga y Valentina Alazraki, y en otros, con las mismas escenas, por María Antonieta Collins y María Elena Salinas.
    La cadena con sede en Miami anunció que transmitirá en vivo por televisión y “streaming” las misas desde la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez.
    Univisión difunde además boletines informativos, reportajes in situ, comentarios y contenido especial en todos los programas de noticias de la cadena y sus plataformas digitales.
    Por su parte, Noticias Telemundo, bajo el título “Francisco en México”, anunció una cobertura especial con enlaces en vivo desde la Ciudad de México con un equipo de diez periodistas y artistas como Lucero y Adamari López.
    Sus programas “Un Nuevo Día”, “Al Rojo Vivo” y “Noticiero Telemundo”, ofrecerán enlaces desde la capital mexicana.
    Este sábado, la transmisión especial empezó a partir de las 9.00 horas con la llegada del Papa al Zócalo de la Ciudad de México, y continuó con su llegada a la Basílica de Guadalupe, donde ofició una misa y coronó a la virgen de Guadalupe con una diadema de oro y plata, antes de orar a solas ante su imagen.
    La cobertura de Telemundo también incluirá los estados que visitará el Papa hasta llegar a Ciudad Juárez, en donde oficiará su quinta misa.
    Por su parte, la cadena CNN realizó una cobertura paso a paso de los movimientos del líder de la Iglesia católica que acompañó con notas especiales y apuntes de sus principales comentariatas de habla hispana.
    En América del Sur, la prensa consignó la visita y destacó los primeros mensajes que pronunció en sus actividades en la capital mexicana, donde fue recibido por cientos de miles de personas que lo acompañaron a lo largo de su recorrido por diversas calles y avenidas.l
    En Argentina, el diario Página 12 advirtió que “México espera al Papa como a un mensajero de lo absoluto”, en una gira inusual “por la magia epifánica que la rodea y la polifonía trágica de los temas que la atraviesan. Epifanía porque muchos esperan una revelación conciliadora”.
    Para Clarín, la visita del Papa estará enmarcada en los problemas de violencia, migración y pobreza como focos centrales de los discursos que ofrecerá en las actividades públicas que realiza.
    En Brasil, prácticamente todos los canales de televisión y diarios de circulación nacional destacaron la visita del pontífice al país norteamericano.
    El diario O Globo calificó la visita a México como estratégica porque, según el diario O Globo, se trata del “segundo país con mayor número de católicos, tras Brasil».
    Añadió que “habrá que estar atentos a cómo el papa aborda asuntos como la violencia, la corrupción o los escándalos de abuso sexual en la Iglesia» católica.
    Destacó particularmente la visita que realizará este lunes a Chiapas, «donde podrá discutir el tema de la extrema pobreza», así como el viaje del próximo miércoles a Michoacán.
    En Colombia, por otra parte, la prensa destacó la visita del papa Francisco y apuntó que la Basílica de Guadalupe es “el punto final del primer día del papa en México”, tras lo cual añadió que “entre mariachis y cánticos, el papa Francisco oró tras su llegada a México”.
    El diario El Espectador tituló “Lo que dirá y lo que callará el papa en México”, y agregó que “los silencios prudentes también son parte de su estrategia”.
    En Chile, mientras, el diario La Tercera dio cuenta de la visita de Francisco a México y destacó el discurso donde enfatizó que “a los dirigentes de la vida social, cultural y política les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos (…) justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz”.
    Dio cuenta de una salida de protocolo de Francisco tras su llegada a la Nunciatura, donde pernoctará todas las noches que incluya la visita, cuando salió a la calle para rezar con los fieles y pedirles que pensaran en “las personas que nos quieren, a las que queremos, a las que no queremos, a las que no nos quieren y a las que nos han hecho daño”.
    El Mercurio, en tanto, dio cuenta de la recepción que le ofreció el pueblo mexicano al papa Francisco, con “un gran número de invitados especiales agitaban pañuelos verdes, blancos y rojos, así como amarillos del Vaticano, en gradas colocadas para la ocasión”.
    “A unos kilómetros del aeropuerto, miles de personas se acercaban a las calles por donde se tiene previsto que pase el Pontífice. ‘¡Se ve, se siente, el papa está presente!’, gritaba la gente acomodada sobre la avenida Bicentenario”, comentó el periódico.
    En Perú, el diario El Comercio realizó un resumen gráfico de las primeras horas de Francisco en México y consignó que “una multitud de personas” lo esperó por horas en el Zócalo de la Ciudad de México, además de colocar imágenes de las actividades del Papa.
    En Bolivia, el diario La Razón apuntó que a Francisco “se le contó que tanto Juan Pablo II en sus cinco visitas como Benedicto XVI habían recibido un sombrero (mexicano) y Francisco divertido no dudó en ponérselo” en el avión rumbo a la nación norteamericana.
    En Ecuador, el diario El Comercio señaló que el papa Francisco llamó a la Iglesia mexicana “a combatir el narcotráfico” y «ofrecer un regazo materno» a los jóvenes para evitar que sean seducidos por los narcotraficantes.
    El Papa llegó el viernes por la noche a la Ciudad de México y regresará al Vaticano el miércoles 17 de febrero.
    Prensa mundial sigue los pasos del Papa Francisco en México

  • Recuerde cierres viales y en transporte por actividades del Papa

    Recuerde cierres viales y en transporte por actividades del Papa. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) exhortó a los conductores a tomar sus precauciones ante los cierres viales que se aplican desde las 5:45 horas en diversas avenidas de la ciudad por los recorridos que realizará el Papa Francisco durante este domingo.
    Hoy el recorrido del pontífice iniciará a las 8:45 horas de la Nunciatura Apostólica hacia Campo Marte, donde se dirigirá hacia Ecatepec, Estado de México, donde celebrará una misa.
    La ruta de 10.2 kilómetros está prevista por insurgentes Sur, Patriotismo, Circuito Bicentenario y Paseo de la Reforma, que ya están cerradas y serán reabiertas de forma gradual, después del paso del convoy del Papa.
    Seguridad Pública cerrará desde las 7:45 horas el Eje 6 Sur, Río Becerra y Viaducto Miguel Alemán, avenidas principales que cruzan la ruta, y se reabrirán una vez que concluya el paso de Francisco por la zona.
    Por la tarde, se tiene previsto que a las 17:25 horas, el jerarca de la Iglesia católica se traslade de Campo Marte hacia el Hospital Pediátrico Federico Gómez y posteriormente hacia la nunciatura apostólica.
    El Papa recorrerá 6.7 kilómetros en papamóvil Paseo de la Reforma, Florencia, avenida Chapultepec, Eje 1 Poniente Avenida Cuauhtémoc y Doctor Márquez, que estarán cerradas a partir de las 14:25 horas y serán reabiertas gradualmente después del paso de la caravana.
    Después del evento en el hospital, la ruta será por Doctor Jiménez, Eje 3 Sur Morones Prieto, Eje Central Lázaro Cárdenas, Eje 8 Sur Popocatépetl y Avenida de los Insurgentes, que estarán cerradas al tránsito vial a partir de las 15:45 horas.
    Desde las 16:25 horas, se aplicarán cierres viales en Mariano Escobedo, Thiers, Florencia, Río de la Loza y Eje 3 Sur y una hora más tarde en Viaducto, Cuauhtémoc, Universidad, División del Norte, así como en los ejes 5 y 6 Sur.
    Como vías alternas se sugiere en sentido norte-sur y viceversa son Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Eje 2 Oriente Congreso de la Unión, Calzada de Tlalpan y Avenida Universidad así como Eje Central y Anillo Periférico.
    Para los que transitan de oriente a poniente, pueden circular por Ejército Nacional, Río San Joaquín, Eje 1 Norte, Vito Alessio Robles y Eje 10 Sur.
    El transporte público, las estaciones de la Línea 1 del Metrobús que estarán cerradas todo el día son La Bombilla, Altavista, Olivo, Francia, José Ma. Velasco, Teatro de los Insurgentes y Río Churubusco; entre las 14:00 y 18:30 horas, el servicio de Hamburgo a La Bombilla será suspendido.
    En la Línea 2, las paradas Tacubaya, Antonio Macedo, Parque Lira, De la Salle, Patriotismo y Escandón estarán cerradas desde las 4:40 horas a 9:30 horas; mientras que en la Línea 3, no habrá servicio de Cuauhtémoc a Etiopía de 14:00 a 18:30 horas.
    El Sistema de Transporte Colectivo Metro también cerrará las estaciones Mixcoac, Patriotismo, Juanacatlán y Chapultepec de las 7:00 a las 10:00 horas; mientras que Auditorio, Insurgentes, Hospital General y Cenro Médico permanecerán cerradas hasta las 19:30 horas.
    El Sistema de Transporte Individual Ecobici retiró 27 cicloestaciones, cuyo servicio se reanudará hasta el próximo 22 de febrero.
    Las cicloestaciones que se retiraron son las 422, 423, 426, 427, 429 y 430 ubicadas en los tramos del Eje 8 Sur José María Rico y Popocatépetl hasta División del Norte; la 286 de la avenida Patriotismo.
    Asimismo, las que tienen los números 43, 90, 95 y 100 que están en las avenidas 20 de Noviembre, Juárez y José María Pino Suárez; las número 13, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23, 24, 25, 192, 193, 194, 195 y 261, en Paseo de la Reforma; y la 121 en Chapultepec.
    Recuerde cierres viales y en transporte por actividades del Papa

  • Recorrerá Papa 8.4 kilómetros en su visita al Estado de México

    Recorrerá Papa 8.4 kilómetros en su visita al Estado de México. En su visita al Estado de México, el Papa Francisco realizará un recorrido de 8.4 kilómetros en el municipio de Ecatepec, el cual iniciará a la altura del mercado de autos Ballisco, sobre la carretera Lechería–Texcoco.
    Posteriormente se incorporará a la Avenida Central y finalmente a avenida Insurgentes, del fraccionamiento Las Américas para llegar al Unidad de Estudios de Ecatepec, donde ofrecerá una misa.
    De acuerdo con la agenda programada para este domingo 14 de febrero a las 10:45 horas, el Pontífice se trasladará en helicóptero de la Ciudad de México a Ecatepec.
    Se prevé que a las 10:50 horas, arribe al helipuerto del mercado de autos Ballisco; a las 11:00 horas inicie el recorrido en el papamóvil con dirección a Las Américas; a las 11:30 horas oficie la misa en el área del Centro de Estudios de Ecatepec.
    Al término, se trasladará en helicóptero a la Ciudad de México a las 13:50 horas.
    Recorrerá Papa 8.4 kilómetros en su visita al Estado de México

  • El Papa Francisco en la Basílica de Guadalupe

    El Papa Francisco aseguró hoy que la Virgen de Guadalupe dice a todos que no se dejen vencer por sus dolores y sus tristezas, durante una emotiva misa en la Basílica del Tepeyac.
    “¿Acaso no soy yo tu madre? ¿No estoy aquí?”, repitió el pontífice recordando las palabras de María al indígena Juan Diego, durante la homilía de la misa en la cual participaron unas 20 mil personas.
    Agregó que la Virgen sigue diciéndole a los católicos que sean sus embajadores para acompañar tantas vidas, consolar tantas lágrimas, caminando las calles del propio vecindario, comunidad y parroquias.
    “Sé mi embajador, nos dice, dando de comer al hambriento, de beber al sediento, da lugar al necesitado, viste al desnudo y visita al enfermo. Socorre al que está preso, perdona al que te lastimó, consuela al que está triste, ten paciencia con los demás y, especialmente, pide y ruega a nuestro Dios”, apuntó el Papa.
    Recordó que en el amanecer de diciembre de 1531, cuando se produjo la primera aparición de la Virgen, se despertó la esperanza en Juan Diego y en todo su pueblo.
    Señaló que en ese amanecer, Dios despertó y despierta también hoy la esperanza de los pequeños, de los sufrientes, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras.
    En ese amanecer –siguió- Dios se acercó y se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos.
    En ese encuentro, Juanito, como llamó a Juan Diego, experimentó en su propia vida la esperanza y la misericordia, y aunque le dijo varias veces a la Virgen que él no era el adecuado para vigilar la construcción de un santuario para ella, la Virgen lo había elegido porque no era ilustrado, letrado o perteneciente al grupo de los que podrían hacerlo.
    “María, empecinada —con el empecinamiento que nace del corazón misericordioso del Padre— le dice: no, que él sería su embajador”, señaló Francisco.
    De esa manera, indicó el pontífice, él logró impulsar una bandera de amor y justicia: la construcción de un santuario, no de cemento, sino el santuario de la vida, de las comunidades, sociedades y culturas, en el cual nadie puede quedar afuera.
    “Todos somos necesarios, especialmente aquellos que normalmente no cuentan por no estar a la ‘altura de las circunstancias’ o por no ‘aportar el capital necesario’ para la construcción de las mismas”, continuó.
    “El Santuario de Dios es la vida de sus hijos, de todos y en todas sus condiciones, especialmente de los jóvenes sin futuro, expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de los ancianos sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones”, abundó el Papa.
    La circulación fue reabierta en Eje 2 Norte a la altura de Paseo de la Reforma, luego del paso del Papa Francisco por esta vialidad durante su traslado hacia la Basílica de Guadalupe. A través de su cuenta de Twitter @OVIALCDMX, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que otras vialidades por las que transitó el pontífice también operan con normalidad.
    El Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de la Ciudad de México (CAEPCCM), dio a conocer que también fue reabireta la circulación en Eje 3 Sur, Fray Servando, Izazaga y Eje 2 Norte en sus cruces con Eje Central.
    El organismo agregó, a través de su cuenta de Twitter @ciudad_segura, que continúan los cortes a la circulación en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, así como en Eje Central desde Circuito hasta Paseo de la Reforma.
    Como alternativas sugirió utilizar Insurgentes, Eduardo Molina y Gran Canal al norte y sur; Eje 3 Norte, Eje 4 Norte y Periférico al oriente y poniente; así como Vértiz, Cuauhtémoc, Tlalpan y San Antonio Abad para utilizar en vez de Eje Central.
    El Papa Francisco en la Basílica de Guadalupe

  • Vallas humanas esperan el paso del Papa para su llegada a la Basílica

    Vallas humanas esperan el paso del Papa para su llegada a la Basílica. Las vallas humanas se siguen unas a otras, codo a codo, por Paseo de la Reforma y a lo largo del llamado Puente Papal, por donde también dejó su huella Juan Pablo II, en espera esta tarde del arribo de Francisco a la Basílica de Guadalupe.
    Desde las primeras horas de este sábado han llegado familias enteras para acompañar el paso del pontífice hasta su encuentro en el santuario mariano más importante de América Latina, con la Morenita del Tepeyac.
    Sin embargo el de hoy no es un sábado normal para miles de los fieles católicos, pues la fiesta religiosa que invade los alrededores de La Villa parece desbordarse en toda la recién nacida Ciudad de México.
    Es así que debido a que la estación del Metro Garibaldi, de la Línea “B” que corre de Ecatepec a Buenavista, permanecerá cerrada todo el día, las familias han aprovechado para caminar y hacer de esta fiesta una convivencia colectiva.
    Otros de forma individual buscan reencontrarse, renovar o bien, fortalecer su fe con Dios, según reconoce Mónica Roldán Estrada, soltera, de 73 años de edad.
    Ella reconoce que la visita del jerarca de la Iglesia Católica debe ser una oportunidad para que los padres reconozcan que no han hecho su tarea de acercar a los jóvenes a Dios, como lo hacían sus padres y abuelos por generaciones.
    “Hoy la sociedad vive otros valores, los problemas de inseguridad y violencia, además de la falta de oportunidades a la juventud los hace que volteen sus ojos a quienes hacen daño al país”, resume con tristeza.
    En contraesquina, sobre Reforma y el Eje 1 Norte, un grupo de seis jóvenes de entre 15 y 25 años levanta su improvisada casa hecha con cartón, plástico, tela desgastada y madera, en espera de que les llegue la bendición papal, dicen.
    A escasos 100 metros, elementos de las policías Federal y capitalina resguardan la zona de entrada al populoso barrio de Tepito, en la colonia Morelos y su vecina, la colonia Guerrero; también hay decenas de agentes de Protección Civil de Tlatelolco.
    Ya sobre los alrededores del atrio guadalupano se mezclan las músicas de mariachi y de danzantes, las porras, los vítores y cantos de los asistentes, muchos de ellos vestidos con los colores papales, amarillo y blanco.
    La delegación Gustavo A. Madero dispuso de un grupo de mil personas para orientar a los visitantes que tienen boletos y a quienes carecen de él, para ubicarlos en otras zonas.
    Con autoridades capitalinas instalaron 15 pantallas, mediante las cuales dan a conocer la ubicación de los módulos de abastecimiento de agua, apoyo en materia de primeros auxilios y orientación a quienes lo requieran.
    Y es que la fe no tiene límites. A lo largo del Puente Papal hasta la Basílica, figuras de cartón de Jorge Mario Bergoglio, el Papa latinoamericano, hacen menos larga la espera de los fieles que con cámara en mano, Ipad o celular, se toman la fotografía del recuerdo.
    Ante las largas horas de espera, algunos fieles, los menos, los que no quedaron “atrapados” entre las vallas de seguridad, aprovechan para ir a comprar agua, comer sándwiches o acudir al sanitario.
    Ello dado que los vecinos de la zona, acostumbrados a las concentraciones que significan las peregrinaciones anuales al atrio guadalupano, se preparan con anticipación para ofrecer sus productos o sus casas a los visitantes.
    Vallas humanas esperan el paso del Papa para su llegada a la Basílica