Etiqueta: Papa Francisco

  • Papa Francisco oficia misa ante miles de indígenas

    Papa Francisco oficia misa ante miles de indígenas. El Papa Francisco oficia ya la misa ante miles de indígenas de etnias de todo el país e incluso de naciones centroamericanas, que se reunieron en el Centro Deportivo Municipal.
    Mientras el pontífice se cambiaba para comenzar la ceremonia litúrgica, músicos del famoso grupo Marimba Nandayapa, algunos vestidos con trajes regionales, tocaban sus instrumentos e integrantes del coro entonaban cánticos religiosos, en tanto que el sonido local invitaba a recogerse para la celebración.
    En punto de las 9:00 horas, las campanas de la Catedral, parroquias y capillas de Tuxtla Gutiérrez sonaron al unísono para dar la bienvenida al Papa Francisco a la capital chiapaneca.
    Tres minutos duró el tañer de las campanas, que fueron acompañadas por la alegría de los feligreses, quienes se sumaron a ese especial momento con porras, vivas y aplausos.
    El clima de tranquilidad que se vivió la víspera en el centro de la ciudad sureña se interrumpió por la alegría de los feligreses que llegaron hasta la explanada municipal, para presenciar la llegada del pontífice en las dos pantallas que fueron instaladas a un costado de la Catedral.
    Vendedores ambulantes llegaron a la explanada municipal, en la que se encuentran las gradas, para ofertar artículos religiosos con la imagen de Francisco y banderitas para agitarlas a su paso.
    En tanto, los cierres viales en el Libramiento Norte y los cortes de circulación se realizaron desde anoche al igual que en las inmediaciones de la Avenida Central y en los estadios de béisbol y futbol, sitios en los que el sumo pontífice llevará a cabo, a las 16:00 de este lunes, un encuentro con cientos de familias.
    Papa Francisco oficia misa ante miles de indígenas

  • Papa Francisco en Chiapas – aspectos

    Los integrantes de la tripulación del vuelo que llevó hoy al Papa Francisco desde la Ciudad de México hasta Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, expresaron su emoción por tener la oportunidad de servirle al obispo de Roma.
    Una de ellas, María Dolores Reyes Aguilar, lleva 42 años volando y hoy es la jefa ejecutiva de servicios de abordo. A dos años de jubilarse, fue seleccionada para atender a la comitiva papal.
    “Lo mejor que me ha pasado en la vida, un privilegio, una bendición, no tengo palabras. El encuentro con el Papa fue indescriptible, me largué a llorar, no pude decirle nada pero para mí es una bendición”, confesó a Notimex.
    Vestida con su impecable delantal rojo y sus gafas haciendo juego con ese color, Lola ilustró el menú servido a Bergoglio durante el vuelo, de poco más de una hora de duración: fruta sin semilla, yogurt, té de mate y agua especial sin sodio.
    Lo mismo se sirvió a los integrantes del séquito pontificio y a los periodistas que lo acompañan. Todo fue colocado en platos estampados con el escudo papal y el logo de la compañía aérea.
    De hecho, el escudo fue colocado también en los mantelillos, en las pantallas de cada asiento, en los apoyacabezas. Como es tradición, en la nariz del avión fueron colocadas banderitas de México y del Vaticano.
    En la parte delantera de la cabina fue colocado un retablo con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que se mandó a realizar especialmente para Francisco.
    La tripulación de este vuelo no se repetirá en los otros que movilizarán al Papa en estos días. Cambiarán los sobrecargos en los desplazamientos a Morelia, Michoacán; a Ciudad Juárez, Chihuahua, y a Roma, Italia.
    El helicóptero que transporta al Papa Francisco rumbo al municipio de San Cristóbal de las Casas, despegó del aeropuerto Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez. El pontífice oficiará una misa multitudinaria en el Centro Deportivo Municipal, donde ya lo esperan miles de fieles que no paran de cantar y vitorear al líder religioso.
    El Papa se acerca a las gradas instaladas en el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, ocupadas por mil niños vestidos con trajes típicos del estado que cantan y ondean pañuelos.
    Autoridades civiles y religiosas saludaron de mano al pontífice, a quien le fue entregada una rosa amarilla, tras lo cual él bendijo a varios pequeños de la escuela Prodown que tocaban marimba. Enseguida se dirigió al helicóptero que lo llevará a San Cristóbal de Las Casas.
    Papa Francisco en Chiapas - aspectos

  • Indígenas entregan a Papa bastón de mando y flores en Tuxtla Gutiérrez

    Indígenas entregan a Papa bastón de mando y flores en Tuxtla Gutiérrez. El Papa Francisco descendió las escalinatas del avión y fue recibido por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, y el obispo de San Cristóbal de Las Casa, Felipe Arizmendi Esquivel.
    Un total de mil niños de primaria cantan , mientras un matrimonio tzotzil y otro zoque le entregan un bastón de mando, una corona y un collar de flores.
    El avión que traslada al Papa Francisco desde la Ciudad de México a Chiapas aterriza en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, luego de aproximadamente hora y media de vuelo.
    El Boeing 737-800 Sky Interiors llegó a Tuxtla Gutiérrez donde será recibido por los tres poderes del gobierno local, encabezados por el gobernador Manuel Velasco Coello, y centenares de personas que esperan poder verlo aunque sea unos segundos.
    También lo esperan ocho niños marimbistas de la escuela Prodown que al son de «La Sandunga», «Las Chiapanecas» y «Cielito Lindo», dan la bienvenida al jerarca de la Iglesia Católica.
    Indígenas entregan a Papa bastón de mando y flores en Tuxtla Gutiérrez

  • Frío y niebla predominan esta mañana en San Cristóbal de Las Casas

    Frío y niebla predominan esta mañana en San Cristóbal de Las Casas. Las bajas temperaturas y una densa niebla acompañan esta mañana a cientos de indígenas que, con sus trajes multicolores y entonando cánticos religiosos, esperan el arribo del Papa Francisco a esta ciudad.
    Con lemas como: “Francisco, profeta, el pueblo te ama y te respeta”, desde el templete los sacerdotes tratan de animar a los asistentes que empiezan a ingresar al Centro Deportivo Municipal, donde el pontífice oficiará una misa.
    Bernardo Rangel, presidente de la Comisión de medios de comunicación, informó a Notimex que está confirmada la presencia de seis mil 600 indígenas de diferentes etnias y que en los 48 templos de San Cristóbal pernoctaron 600 guatemaltecos.
    La afluencia de feligreses aumentó anoche y la mayor parte de ellos durmió sobre la banqueta o en pórticos, protegiéndose de las bajas temperaturas con cobijas, gorros, guantes y hasta con fogatas.
    Representantes de las 56 etnias que existen en el país se reúnen en este lugar, donde pueden apreciarse sus trajes multicolores y se escuchan las diferentes lenguas. No les importó llegar en la madrugada para estar con el jerarca religioso.
    Rosalía Galván, originaria de San Ildefonso, Querétaro, señala que “mal comidos, mal dormidos, pero no nos importa, porque ya estamos aquí en San Cristóbal”, donde verían de frente al “enviado de Dios”.
    Desde anoche largas filas se formaron en las afueras del Centro Deportivo Municipal; la gente permanecía con una sola idea: estar presentes durante la liturgia y escuchar el mensaje que dará el Pontífice.
    Rita Nava, con sus traje colorido y procedente de Juchitán, Oaxaca, manifestó que hoy como nunca, es un día especial para los católicos.
    Los comerciantes no se hicieron esperar y como dijo Fernando López, “hay que hacer de febrero un agosto” y aunque no han dormido, las banderas que se vendían ayer entre 50 y 80 pesos, ahora se rematan en 20 pesos.
    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, San Cristóbal de Las Casas amaneció a siete grados. Para media mañana se espera cielo mayormente despejado y sin niebla, así como una temperatura de 16 grados, en tanto que para media tarde se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 21 grados.
    El Papa realizará aquí un recorrido en coche descubierto y se trasladará a la Sacristía, en un trayecto de dos kilómetros. A las 10:15 horas oficiará misa con las comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal.
    A las 12:30 horas será trasladado en coche descubierto hasta la Curia Episcopal y a las 13:00 horas comerá con representantes de indígenas, para luego descansar un rato.
    A las 15:00 horas visitará la Catedral de San Cristóbal de las Casas y después se trasladará en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez.
    Frío y niebla predominan esta mañana en San Cristóbal de Las Casas

  • El Papa Francisco viaja ya hacia Chiapas

    El Papa Francisco viaja ya hacia Chiapas. El avión que llevará al jerarca de la Iglesia Católica, Francisco, salió de la plataforma del Hangar Presidencial en el aeropuerto capitalino con rumbo al estado de Chiapas, donde encabezará una misa.
    Se prevé que el Boeing 737-800 Sky Interiors, en el que viaja el líder religioso, arribe al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez luego hora y media de vuelo. Posteriormente el Papa se trasladará en helicóptero a San Cristóbal de las Casas.
    Las vialidades que fueron cerradas para el traslado del Papa Francisco al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se reabrieron, informó la Secretaría de Seguridad Pública.
    La dependencia informó que se reanudó la circulación en Avenida de los Insurgentes, Río Mixcoac, Río Churubusco, La Viga, Calzada de Tlalpan, Circuito Interior y Eje 3 Oriente.
    En Plutarco Elías Calles, Canal de Tezontle y División del Norte también se reestableció la circulación.
    Como parte de su visita pastoral en México, el pontífice estará este lunes en Tuxtla Gutiérrez, en el sureño estado de Chiapas, donde encabezará una misa con indígenas.
    El Papa Francisco viaja ya hacia Chiapas

  • Con júbilo, tuxtlecos esperan la llegada del máximo jerarca católico

    Con júbilo, tuxtlecos esperan la llegada del máximo jerarca católico. Con fe y júbilo, tuxtlecos se han reunido frente a la Catedral de San Marcos y en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo en espera del arribo del Papa Francisco a tierra chiapaneca, prevista entre las 8:45 y las 9:00 horas.
    El pontífice será recibido por los tres poderes de gobierno de Chiapas, encabezados por el gobernador Manuel Velasco Coello, quienes estarán acompañados del arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla.
    Ocho niños marimbistas de la escuela Prodown recibirán al Vicario de Cristo al son de “La Sandunga”, “Las Chiapanecas” y el “Cielito Lindo”.
    El programa de bienvenida contempla la entrega al jerarca de la Iglesia Católica del bastón de mando, una corona y un collar de flores que harán un matrimonio indígena zoque y otro tzotzil.
    Mil niños de entre ocho y 12 años, alumnos de escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez, estarán presentes en el también llamado Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez.
    Una vez que concluya esa recepción, que se prevé durará entre cinco y 10 minutos, Francisco subirá a un helicóptero para ser trasladado a San Cristóbal de Las Casas, donde realizará distintas actividades.
    En el camino hacia San Cristóbal hará un sobrevuelo al Cristo de Copoya, donde desde tierra lo saludarán de tres mil a cuatro mil personas.
    Se tiene previsto que el jerarca religioso regrese a Tuxtla Gutiérrez a las 15:50 horas en una aeronave que aterrizará en las canchas de prácticas del equipo de futbol Jaguares, donde subirá al papamóvil.
    Enseguida se dirigirá hacia el estadio de béisbol “Panchón Contreras”, recorrerá su interior y el estacionamiento para minutos después regresar, aproximadamente a las 16:00 horas, al estadio “Zoque” Víctor Manuel Reyna, donde sostendrá un encuentro con las familias mexicanas.
    Antes de regresar al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez hará recorrido de más de ocho kilómetros por calles y avenidas de esa ciudad chiapaneca, durante el cual se prevé lo verán 92 mil personas.
    De camino se detendrá un momento en la Catedral de San Marcos, entre las 17:40 y las 17:45 horas, de manera breve bendecirá una imagen de Juan Pablo II, para luego continuar su trayecto hacia el parque «Chiapasiónate».
    Al llegar a este sitio bajará del papamóvil y subirá a un auto cerrado para trasladarse al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, donde se estima llegará a las 18:45 horas para abordar a la aeronave que lo conducirá a la ciudad de México.
    En el lugar será despedido por autoridades del gobierno de Chiapas, obispos y feligreses que trabajaron en la preparación de la visita papal.
    A esta hora de la mañana en la capital chiapaneca se vive un ambiente de tranquilidad, no hay tránsito vehicular y la gente se empieza a congregar en los sitios por donde pasará el pontífice.
    Ancianos, adultos, jóvenes y niños pasaron la noche en las gradas puestas frente a la Catedral y cerca de la presidencia municipal, para apartar el lugar por donde pasará el Papa.
    A un costado de la Catedral se encuentran dos pantallas gigantes, en las que los feligreses podrán escuchar y ver el mensaje del líder católico que dará a las familias.
    Con júbilo, tuxtlecos esperan la llegada del máximo jerarca católico

  • Papa Francisco pide a los niños “pedir lo que su corazón más quiera”

    Papa Francisco pide a los niños “pedir lo que su corazón más quiera”. El Papa Francisco dijo hoy a los niños internos en el Hospital Infantil Federico Gómez de la capital mexicana: “al ver sus ojos, sus sonrisas, me generaron ganas de darles gracias, gracias por el cariño que tienen al recibirme”.
    El Papa fue recibido en el hospital por una comitiva encabezada por la primera dama Angélica Rivera, el secretario de Salud José Narro, el cardenal Norberto Rivera, y directivos de las instalaciones médicas.
    Francisco saludó a niñas y niños internos en el centro hospitalario, a cada uno de los cuales obsequió un rosario y de quienes recibió dibujos y cartas, mientras uno de sus colaboradores les entregaba estampas con la imagen del pontífice.
    El pontífice Jorge Bergoglio dirigió palabras de aliento a las niñas y niños, algunos aún de brazos, así como a familiares que los acompañaban, quienes agradecieron el gesto.
    Antes de su discurso, Francisco pidió: “reza por mí”, a una niña que gritó: “Francisco, te amo”.
    Francisco, en un cariñoso discurso en que evocó a Simeón, el abuelo de Jesús, y a la virgen de Guadalupe y su afecto materno por Juan Diego, agradeció al personal médico, que atiende a sus pacientes “no sólo con medicinas, sino con cariñoterapia”.
    “A los chicos les voy a pedir una cosa: cerremos los ojos y pidamos lo que nuestro corazón hoy quiera: un ratito de silencio, con los ojos cerrados, y pidamos con el corazón”, pidió el pontífice, quien luego rezó el Ave María y volvió a pedir a los infantes rezar por él.
    Papa Francisco pide a los niños pedir lo que su corazón más quiera

  • Fe de los mexicanos es única, aseguran asistentes a recorrido papal

    Fe de los mexicanos es única, aseguran asistentes a recorrido papal. La visita del Papa Francisco confirma que la fe de los mexicanos es única y eso es reconocido en todo el mundo, afirmaron personas que se dieron cita en las inmediaciones del Campo Marte para recibir al pontífice.
    Jaime Esquivel, quien se desplazó de Puebla a la Ciudad de México, aseveró que las muestras de cariño manifestadas hacia el jerarca católico muestran que en este país la creencia está por encima de muchas situaciones.
    Expresó que desde que se conoció que el Papa vendría a la Ciudad de México, “hice planes para ser testigo de ese hecho histórico y desde el viernes pasado me transporté para poder observarlo aunque sea sólo unos instantes”, apuntó.
    En el mismo tenor se expresó Josefina Mendoza, oriunda del estado de Aguascalientes, quien señaló que el Papa Francisco es reconocido por su sencillez y su preocupación por lo que sucede no sólo en México, sino en Latinoamérica.
    Indicó que los creyentes mexicanos han salido a las calles a manifestar el cariño que profesan por el jerarca católico, y la visita a la Ciudad de México quedará grabada en sus recuerdos.
    Por separado, Hugo Aguirre, quien habita en la colonia Portales, delegación Benito Juárez, comentó que el Papa Francisco decidió venir a México pese a todas las circunstancias porque está convencido de la lealtad y los buenos sentimientos de quienes viven en este país.
    En tanto, Noemí Vargas expresó que este domingo salió a temprana hora de su domicilio ubicado en Texcoco, Estado de México, pues por ningún motivo quería perder la oportunidad de ver a unos cuantos metros al Papa Francisco.
    Este sentimiento fue compartido por Adrián Gálvez, de nueve años de edad, quien con una sonrisa aseveró que “vi al Papa, le saqué una foto y esa la voy a poner en mi recámara”.
    Indicó que cursa el cuarto año de primaria en una escuela de la delegación Iztapalapa, y mañana, cuando se presente a clases, “le voy a enseñar a mi maestra y mis amigos la foto del Papa Francisco”.
    Fe de los mexicanos es única, aseguran asistentes a recorrido papal

  • Presencia del Papa Francisco en México dejará motivación y esperanza

    Presencia del Papa Francisco en México dejará motivación y esperanza. La presencia del Papa Francisco en México dejará un mensaje de motivación y amor entre la población no sólo en los estados que visitará sino en el resto del país e incluso de otros en donde siguen su recorrido, advirtió Alberto Lara Bazaldua.
    El secretario general adjunto del Sindicato Autónomo de la Industria Maquiladora en Reynosa es una de las personas que fue seleccionada para acudir a ver al Papa, en esta ocasión en Ciudad Juárez, Chihuahua.
    “Me siento muy contento, orgulloso y emocionado de que me hayan invitado, pues estar cerca del Papa será una experiencia única, ya que es un líder espiritual que sólo busca el bienestar, y en su mensaje nos invita a ser mejores seres humanos”, dijo.
    Expuso a Notimex que él es uno de los 150 líderes que fueron invitados en el país para estar en los eventos del Papa en ciudad Juárez.
    “Yo creo que tuvimos la suerte de ser invitados gracias a los trabajos sociales, culturales, artísticos y deportivos que desarrollamos en beneficio de los niños vulnerables y enfermos de esta ciudad”, dijo.
    Resaltó el interés del pueblo mexicano por seguir los pasos del Papa Francisco y escuchar su mensaje, a través de diversos medios como la televisión y dispositivos móviles entre otros.
    Mencionó que el Papa Francisco llegó a uno de los países con más altos porcentajes de católicos, “podemos ver que en cada evento son miles de personas que aguardan para verlo, aunque sea unos segundos y a distancia”.
    Consideró que la visita del máximo líder espiritual católico dejará al país mensajes de esperanza y motivación, no sólo a los representantes y gobernantes sino al pueblo entero, quienes ven en el Papa Francisco a un ser humano sencillo, despojado de toda vanidad y con el deseo de que haya un mundo de paz y armonía.
    “La gente buena como el Papa siempre inspira y motiva a otras personas, incluyendo a los más vulnerables y enfermos, y lo vemos en estos momentos, donde miles de mexicanos salen a las calles a sentir las vibraciones de amor del máximo líder espiritual” , concluyó.
    Presencia del Papa Francisco en México dejará motivación y esperanza

  • Papa critica riqueza, vanidad y orgullo; “Con el demonio no se dialoga”

    Papa critica riqueza, vanidad y orgullo; “Con el demonio no se dialoga”. En la primer misa multitudinaria de su visita a México, el Papa advirtió hoy contra las tres tentaciones que enfrenta todo cristiano y que encierran “en un círculo de destrucción y de pecado”: riqueza, vanidad y orgullo. Además de sentenciar: “Con el demonio no se dialoga”.
    “Con el demonio no se dialoga, no se puede dialogar, nos va a ganar siempre. Solamente con la palabra de Dios se le puede derrotar, por eso hemos optado por Jesús”, subrayó.
    Ante miles de personas congregadas en los campos del Centro de Estudios de Ecatepec, Francisco recordó el inicio de la Cuaresma, un periodo de penitencia para los católicos y que dura 40 días antes de la celebración de la Pascua.
    Aseguró que en este tiempo los fieles deben luchar contra esas amenazas que “encierran” y “buscan degradar, destruir y sacar la alegría y la frescura del evangelio”.
    “La riqueza, adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan sólo para mí o para los míos. Es tener el ‘pan’ a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida”, explicó.
    “Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta, ese es el pan que se le da de comer a los propios hijos”, agregó.
    Señaló a la vanidad como la búsqueda de prestigio con base en la descalificación continua y constante de los que “no son como uno” y el deseo exacerbado de los “cinco minutos de fama” que no perdona la fama de los demás, “haciendo leña del árbol caído”.
    Añadió que el orgullo es colocarse en un plano de superioridad, sentir que no se comparte “la común vida de los mortales” y de aquel que reza todos los días: “Gracias Señor porque no me has hecho como ellos”.
    Entonces cuestionó hasta dónde la gente se ha habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, en la vanidad y en el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida.
    Según el pontífice, la Cuaresma es un buen momento para recuperar la alegría y la esperanza de quien se siente hijo de un Dios que quita las ropas del cansancio, de la apatía y de la desconfianza.
    “Cuaresma, tiempo de conversión porque a diario hacemos experiencia en nuestra vida de cómo ese sueño se vuelve continuamente amenazado por el padre de la mentira, por aquel que busca separarnos, generando una sociedad dividida y enfrentada. Una sociedad de pocos y para pocos”, continuó.
    Aseguró que todos han podido experimentar, en la propia carne o de la familia, el dolor de no sentir reconocida la dignidad que todos llevan dentro.
    “Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros. Cuántas veces —y con dolor lo digo— somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena”.
    “Cuaresma, tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos frente a tantas injusticias que atentan directamente contra el sueño y el proyecto de Dios. Tiempo para desenmascarar esas tres grandes formas de tentaciones”, ponderó
    Papa critica riqueza, vanidad y orgullo Con el demonio no se dialoga