Con obsequios al Papa Francisco comienza formalmente el encuentro. Solamente hay 300 metros entre el Arzobispado y la Catedral de Morelia, que el Papa recorrió a bordo de un vehículo. Al llegar fue recibido por autoridades religiosas, a quienes saludó antes de entrar al templo dedicado a la Transfiguración del Señor y donde hay más de 600 niños esperando.
Durante su visita a México, el Papa Francisco ha recibido un sin número de presentes, uno de ellos fue un retrato elaborado por Bernardo Rosendo Ponce, artista oriundo del municipio de Olinalá, Guerrero.
La obra fue fabricada con una espiga de huizache, en una superficie negra preparada con técnicas prehispánicas y de influencia asiática al estilo de esta localidad guerrerense.
Los materiales utilizados para plasmar el rostro del Pontífice se basó en una mezcla de aceite de chia y óxido de hierro de tezicalte, teñida con carbón de encino azul o de nanche.
En un comunicado, Bernardo Rosendo indicó que lo más difícil de plasmar fue la mirada del jerarca de la Iglesia católica, debido a que lo describe como una persona sensible y cercano a la gente, que transmite desde la mirada un mensaje de confianza y paz.
La imagen se enmarcó con una superficie de cerro rojo con barniz blanco de alta resistencia, en la que se tallaron animales y dibujos de aves, así como se colocó una greca de oro de 24 quilates.
Esta es la tercera ocasión en que el artista, elabora una obra de este significado, anteriormente hizo los retratos del papa Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Etiqueta: Papa Francisco
-
Con obsequios al Papa Francisco comienza formalmente el encuentro
-
Brigadas ofrecen apoyo carretero en Chihuahua por visita papal
Brigadas ofrecen apoyo carretero en Chihuahua por visita papal. Unidades de atención se instalaron hoy en Saucillo, Sacramento, Casas Grandes y Villa Ahumada, para brindar auxilios médico, mecánico y de información a los peregrinos que se dirigen a esta ciudad para participar en los actos del Papa Francisco.
En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Chihuahua que 12 vehículos del personal de Chihuahua Vive estarán instalados con puestos de auxilio carretero en las casetas de peaje, así como, médicos generales, enfermeras, mecánicos y personal de apoyo.
Indicó que esta acción que será a partir de hoy y hasta el próximo jueves 18, tiene el fin de apoyar a las personas que viajan rumbo a Ciudad Juárez con el fin de asistir a los eventos que presidirá el Pontífice.
Añadió que personal médico atenderá con consulta a las personas que lo requieran, además de entregarles el medicamento en forma gratuita.
Además de ello se contará con enfermeras que revisarán la salud de las personas, ya que en ocasiones pueden tener cambios en la presión arterial por lo prolongado de los viajes.
-
Papa invita a sacerdotes de México evitar la resignación
Papa invita a sacerdotes de México evitar la resignación. Francisco imploró hoy a seminaristas, sacerdotes y religiosas de todo México evitar la resignación que pretende imponer una realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible.
Ante más de 20 mil personas congregadas en el estadio Venustiano Carranza de esta ciudad, el Papa aseguró que, en la iglesia, los sacerdotes y consagrados no quieren ser “funcionarios de lo divino” ni “empleados de Dios”, es decir simples subordinados.
En el primer acto de su breve estancia en Morelia, una misa, aseguró que cuando Jesús usó la oración “Padre Nuestro”, ésta no tenía el “gustillo” de la rutina o de la repetición, al contrario, tenía sabor a vida, a experiencia y a autenticidad.
Por eso, continuó, la invitación lanzada a todos los cristianos es a vivir una experiencia de amor misericordioso en la propia vida y en la propia historia, introducirse “en esa nueva dinámica de amor y de filiación”.
Insistió que los clérigos están llamados a participar de esa “vida divina” y deben tener mucho cuidado si no comparten con los demás esa experiencia, porque no son ni quieren ser “funcionarios de lo divino” ni tampoco ser nunca “empleados de Dios”.
“¿Cuál puede ser una de las tentaciones que nos podría asediar? ¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad?”, cuestionó.
“¿Qué tentación podemos tener una y otra vez nosotros obispos, sacerdotes y consagrados de esta realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible? ¿Cuál puede ser una de las tentaciones que brota no solo de contemplar la realidad, sino de caminarla?”, agregó durante el sermón.
La palabra que resume la respuesta es “resignación” que frente a esta realidad se convierte en una de “las armas preferidas del demonio”. La resignación no solo impide proyectar, sino que también impide arriesgar y transformar, precisó.
“Una resignación que nos paraliza y nos impide no solo caminar, sino también hacer camino; una resignación que no solo nos atemoriza, sino que nos atrinchera en nuestras ‘sacristías’ y aparentes seguridades; una resignación que no solo nos impide anunciar, sino que nos impide alabar”, apuntó.
Y concluyó con una invocación especial: “Por eso, Padre Nuestro no nos dejes caer en la tentación”.
-
Oficia Papa Francisco misa ante unas 20 mil personas
Oficia Papa Francisco misa ante unas 20 mil personas. Con un retrato viviente que conformaron más de mil personas, el ayuntamiento de Morelia dio la bienvenida al Papa Francisco.
El retrato pudo ser visto por el jerarca de la Iglesia católica cuando se trasladaba a bordo de un helicóptero desde el aeropuerto Francisco J Mújica a Ciudad Industrial, donde inició su recorrido rumbo al estadio Venustiano Carranza.
El retrato viviente fue formado en la explanada de la Expo Feria, lugar que sobrevoló el helicóptero que transportaba al Papa.
Desde el aire, el jerarca de la Iglesia católica saludó a los jóvenes que formaron su rostro.
La iniciativa de formar el retrato surgió hace escasas dos semanas y participaron jóvenes voluntarios de la capital michoacana.
Ante unos 20 mil sacerdotes religiosos, consagrados y seminaristas, el Papa Francisco inició a las 10:06 y con un clima ambiente de 15 grados centígrados la misa en el estadio Venustiano Carranza.
En el altar destacan una réplica de la Virgen de la Salud, silla que ocupará el pontífice, el atril y el ambón de cedro rojo. Sus diseños están labrados por artesanos de Pátzcuaro.
El Estadio Olímpico Venustiano Carranza, recientemente remodelado, tiene una capacidad para poco más de 22 mil personas cómodamente sentadas. Alguna vez fue sede del Club Atlético Morelia, hoy Monarcas Morelia.
Actualmente, es utilizado para la práctica de futbol femenil profesional.
-
Desbordan fieles júbilo al recibir al Papa en estadio
Desbordan fieles júbilo al recibir al Papa en estadio. Con la tradicional ola, los fieles que desde temprana hora accedieron al estadio Venustiano Carranza, reciben al Papa Francisco, con entusiasmo, porras y cantos, muchos de ellos portan listones de colores y banderines que levantan una y otra vez en señal de saludo.
Religiosos, monjas y padres de familia con sus hijos cantan y echan porras al jerarca católico. La multitud que en su mayoría viste de blanco lo ovaciona a su paso.
El Papa a bordo de un miniauto descubierto realiza la llamada “vuelta olímpica” al estadio, que avanza lentamente lo que permite el saludo a los feligreses, quienes se dan tiempo de tomar fotos con celulares.
Desde temprana hora en la salida del municipio de Charo y en el crucero Mil Cumbres, Michoacán, personas, niños, jóvenes y adultos mayores aguardan la llegada del Papa Francisco a Morelia, Michoacán.
En las vallas instaladas a lo largo de la ruta que seguirá el pontífice por esos puntos, se concentran centenares de personas que se cubren del frío con abrigos, sarapes, gorras y bufandas.
“Miles ya aguardan el arribo del @Pontifex_es y en #Morelia. Todo listo. #PapaEnMich crucero de la Salida a Charo”, informó la Secretaría de Gobierno de la entidad en su cuenta de Twitter @SdeGobMich.
De acuerdo con el itinerario, Francisco llegará al Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Mújica” de Morelia, después se trasladará en helicóptero hasta el cruce con el municipio de Charo y en la última caseta abordará el papamóvil.
El recorrido en auto iniciará en la salida de Morelia a Charo, en la zona de Ciudad Industrial, para después tomar el libramiento norte hasta el crucero de Mil Cumbres, y más tarde recorrer avenida Acueducto hasta el estadio “Venustiano Carranza”.
-
Prensa británica destacó visita del Papa Francisco a Chiapas
Prensa británica destacó visita del Papa Francisco a Chiapas. La prensa británica destacó la visita del Papa Francisco al sureño estado de Chiapas, donde el pontífice exhortó a los mexicanos para que pidan perdón a los pueblos indígenas.
La cadena británica BBC señaló que el Papa llamó ayer al pueblo mexicano para que pida perdón a los indígenas por “la manera en que han sido excluidos de la sociedad”.
El pontífice celebró una misa en San Cristóbal de las Casas en tres lenguas nativas después de un decreto del Vaticano que aprobó su uso.
Entretanto, el diario The Wall Street Journal, en su edición europea, publicó que la “opresión, maltrato y humillación”, de pueblos indígenas fue criticada por el Papa Francisco.
La misa multilingüe fue pronunciada en español, el idioma de los conquistadores, además de las tres lenguas indígenas: tzotzil, tzeltal y Chol, señaló el diario en su edición online.
Las plataformas digitales de diarios de todas las tendencias han publicado la visita de cinco días a México, en donde han hecho énfasis en la devoción del segundo país con el mayor número de católicos en el mundo.
El tabloide Daily Mail online destacó el Ave María que una niña enferma de cáncer entonó al pontífice durante su visita el Día de San Valentín a un hospital infantil en la Ciudad de México.
El diario The Telegraph publicó en su edición digital que este miércoles Ciudad Juárez recibirá al Papa Francisco y se espera que miles crucen la frontera de Estados Unidos a México para atender la ceremonia a orillas del Río Bravo.
-
Llega Papa Francisco a Michoacán
A las 8:40 horas, con una temperatura de 6 grados centígrados, aterriza el avión Boeing 737-800 que traslada al Papa Francisco en el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica de Morelia Michoacán.
Está programado que realice un recorrido de unos 20 kilómetros en helicóptero y luego en papamóvil, al estadio “Venustiano Carranza”, donde encabezará una misa con alrededor de 20 mil sacerdotes, religiosos, consagrados, y seminaristas, alrededor de las 10:00 horas.
Se trasladará en helicóptero hasta el cruce con el municipio de Charo, y en la última caseta abordará el papamóvil.
El recorrido en auto iniciará en la salida de Morelia a Charo, en la zona de Ciudad Industrial, para después tomar el libramiento norte hasta el crucero de Mil Cumbres, y más tarde recorrer avenida Acueducto hasta el estadio “Venustiano Carranza”.
El cardenal José Francisco Robles Ortega informó que dos mil 200 jóvenes tapatíos de la Arquidiócesis de Guadalajara, asistirán este martes al encuentro que tendrá el Papa Francisco con la juventud mexicana en Morelia.
El arzobispo de Guadalajara señaló que en la ciudad de Morelia, Michoacán, el Papa Francisco dirigirá un mensaje especial a los jóvenes (habrá una representación de las 93 Diócesis de México) que estén físicamente con él, así como a toda la juventud del país.
Comentó que ante la escasa posibilidad de que muchos jóvenes puedan estar físicamente ante la presencia del pontífice, se abre para la juventud de Jalisco la oportunidad de vivir el mensaje del jerarca de la Iglesia Católica a través de pantallas gigantes durante el evento “Misionero de humildad”, en la Plaza San Juan Pablo II, del centro de Zapopan.
El Papa Francisco dirigirá un mensaje específico a todos los jóvenes del país e incluso de Latinoamérica, «y sin duda interactuará con los mismos, lo cual será muy importante».
Precisó que es importante que los jóvenes desarrollen una capacidad de escucha y de apertura al mensaje del Papa, «que sin duda les inspirará en lo personal, en bien de su propia vida y en bien del país».
A su vez, el padre Juan Pablo López Ramos dijo que bajo el lema “Jóvenes al encuentro con el Papa Francisco”, se pretende que quienes no hayan tenido la oportunidad de viajar a Morelia, se congreguen hoy en la Plaza San Juan Pablo II para escuchar a través de pantallas gigantes el mensaje del pontífice.
-
Solo pude decirle gracias…
“Cuando las manos de mi hijo fueron cobijadas tiernamente por las del Papa Francisco, mientras lo miraba dulcemente a sus ojos, no pude contener el llanto y solo atine a decirle gracias”, narra Elizabeth Díaz Solórzano.
Con alegría, comentó que vino desde Texas, Estados Unidos, a la reunión del pontífice con enfermos en la catedral de San Cristobal, “con un solo motivo, con un solo objetivo, que mi hijo recibiera la bendición del Papa Francisco y que ello me permita refrendar, fortalecer mi fe, para seguir atendiendo el padecimiento de mi hijo que es autismo”.
En entrevista en el interior de la Catedral, señaló que normalmente Brett, su hijo, se pone muy inquieto y nervioso cuando alguien se le acerca, pero al momento de sentir la presencia del Papa Francisco se quedó quieto. “Yo creo que sintió la presencia y tranquilo recibió la bendición papal, yo lo veo muy feliz”.
Díaz Solórzano resaltó que todos los que estuvieron en el interior de la catedral, lo que necesitan es salud, principalmente los niños. Originaria de Ocosingo, Chiapas, pero avecinada en Estados Unidos, aseguró que esto es lo más importante que le ha pasado a su hijo.
A pesar de que el papa salió de la catedral a las 15:04 horas, en el interior los enfermos permanecieron varios minutos más en sus lugares, no se movían y recordaban los momentos irrepetibles que tuvieron con el religioso de origen argentino, mientras que afuera, sus familiares esperaban pacientemente su salida.
El indígena Domingo Gómez López, quien vestía su traje tradicional, comentó que las palabras del papa Francisco a su hijo fueron muy importantes, “porque lo va a sanar, mi hijo va a mejorar, y me comentó que le va a ir muy bien”.
“Mi corazón vibraba de la emoción cuando me bendijo”, expresa Jhony Cabrera Aguilar, quien desde hace 10 años está en silla de ruedas, producto de una lesión medular y añadió que al quedar discapacitado atiende una tienda de abarrotes, “ya que a nadie en estas condiciones me da trabajo y yo tengo a un hijo que mantener”.
Aun con la emoción reflejada en sus ojos, y tratando de controlar sus nervios, Cabrera Aguilar dijo que pidió al pontífice “que me diera la fuerza para poder caminar y a mi familia que les diera salud. Yo necesito mucha fuerza para seguir en estas condiciones -le dije- y me pidió que rezara para que me fuera mejor, no solo por mi, sino también por él”.
Los testimonios eran los mismos, la emoción de estar frente al Papa Francisco, tenerlo de frente, mirarlo a los ojos “y sentir su bondad cuando te da la bendición son los momentos que nunca vamos a olvidar”, coincide Isabel Cota Viuda de Puig, al añadir que a sus 87 años vivió lo que nunca había pensado, al sentir al papa tan cerca.
Desde Comitán, Yolanda Rojas García platicó que tuvo la fortuna de estar en este encuentro con el Papa Francisco, ya que su hijo que nació a los seis meses, tiene parálisis cerebral, y su esposo ya no puede caminar porque es diabético, “mi tragedia es muy grande y necesito de esta bendición”, dice entre lágrimas.
La emoción de quienes recibieron la bendición papal se refleja en su rostro, hasta de los mismos sacerdotes pertenecientes a la diócesis de San Cristobal y que estuvieron presentes en el encuentro.
De acuerdo con el sacerdote Bernardo Rangel, cerca de 500 enfermos, muchos de ellos con padecimientos crónico-degenerativos, diabetes y cáncer terminal, recibieron las palabras de Francisco.
El sacerdote Heriberto Cruz Vera, emocionado, comentó que recibió la bendición del papa, a su persona y a la cruz que cuelga en su cuello.
Narró que el pontífice, al estar frente al sepulcro del obispo Samuel Ruiz, “detuvo su paso, lo observó y en silencio oró por unos minutos. Fue un momento muy importante para la diócesis de San Cristobal”, destacó.
El padre del Santuario del Cristo Negro de Tila, comentó que para ellos, la visita papal al sepulcro del obispo Samuel Ruiz, “fue como un reconocimiento a todo el trabajo pastoral y diocesano, hecho por Ruiz García, que en su momento fue incomprendido y se decía que era un error la forma en que amaba a Jesucristo, a la iglesia y a los pobres”.
Fue un día histórico para los católicos de Chiapas, quienes componen poco más del 60 por ciento de los habitantes de este lugar, para otros que profesan otras religiones fue el momento de mostrar pancartas alusivas a su religión.
A partir de este martes, San Cristobal de Las Casas volverá a su cotidianidad, pero en muchos seguirá el recuerdo del paso del papa.
-
Papa Francisco en Chiapas
El Papa Francisco depositó un arreglo floral y oró de pie frente a la tumba del obispo Samuel Ruiz, en el interior de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas.
Luego se acercó a las personas dentro del templo, bendijo y habló con varias de ellas, mientras se escuchan porras, aplausos y el canto religioso “Pescador de hombres”.
El Papa Francisco salió de la curia episcopal para dirigirse a la Catedral, donde pasará un momento ante el sepulcro del obispo Samuel Ruiz García, defensor de los derechos de los indígenas.
Un coro de 117 personas, entre ancianos, adultos y jóvenes, entonará las canciones “Amar es entregarse”, “Padre Nuestro” y “El Himno a la Alegría”, durante el encuentro que sostendrá el Papa Francisco con familias en el estadio de futbol.
José Résemberg Juárez Vázquez, músico autóctono que tocará el bombo y el tambor más agudo, llamado triple, expresó su entusiasmo por este momento en el que como integrante del coro del Arzobispado de Tuxtla Gutiérrez, estará muy cerca del obispo.
“Hay mucho entusiasmo, es fe y un poco de nervios, porque no queremos echarlo a perder de última hora”, señaló en entrevista con Notimex.
Durante toda la celebración, reveló, se ejecutarán tres cantos. El primero es “Amar es entregarse”, que se ejecutará después de que el pontífice dé la bendición a quienes renovaron la promesa del matrimonio.
El “Padre Nuestro” se escuchará en el momento litúrgico que marca la celebración, y al terminar la ceremonia “El Himno a la Alegría”, dijo.
El coro está dividido en cuatro voces: sopranos, tenores, contraltos y bajos.
La posición que guardará el coro durante el encuentro del jerarca de la Iglesia Católica con las familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”, es a uno de los costados del altar donde el Papa dará su mensaje a todas las familias.
“Es un emoción como cristianos, católicos, tenemos fe, creemos que él nos trae a nosotros que compartir algo, él lo dijo, en aprender cómo somos los católicos en Chiapas”, indicó.
Con fervor y esperanza, el músico expresó que estar tan cerca del líder católico “también es una responsabilidad, porque representamos a toda la gente que no tendrá la misma oportunidad que tenemos nosotros”.
Todos los integrantes de este coro tocan o cantan en las misas de sus respectivas parroquias, “razón por la cual fueron seleccionados para participar en el encuentro de Francisco con las familias”, ninguno es independiente.
Para llegar a este momento, quienes forman parte del coro ensayaron un promedio de cuatro horas al día, luego tuvieron cinco ensayos generales, para hacer el ensamble de marimbas, percusiones y voces.
-
Qué tristeza el despojo a tierras indígenas, pidamos perdón: Papa Francisco en Chiapas
Qué tristeza el despojo a tierras indígenas, pidamos perdón: Papa Francisco en Chiapas. El Papa condenó hoy el despojo y contaminación a las tierras de los pueblos indígenas perpetrados por personas “mareadas por el poder, el dinero y las leyes del mercado”, instó a hacer un examen de conciencia y aprender a decir “ó Perdón!”.
“El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, clamó ante miles de indígenas de México y Centroamérica, quienes abarrotaron los campos del Centro Deportivo Municipal de esta ciudad.
Durante su sermón, el líder católico defendió las riquezas culturales de los pueblos originarios y reconoció el anhelo de esas comunidades a vivir en libertad, en una tierra donde la opresión, el maltrato y la degradación no sean la moneda corriente.
“Sin embargo, muchas veces, de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones”, constató.
“Los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas y características culturales en pos de un mundo homogéneo, necesitan que no se pierda la sabiduría de sus ancianos. El mundo de hoy, preso del pragmatismo, necesita reaprender el valor de la gratuidad”, añadió.
Mientras el pontífice hablaba abajo, en la explanada, destacaron los trajes multicolores y una infinidad de atuendos étnicos originarios de todas las regiones de México. Unas 100 mil personas participaron de la celebración.
El empezó su discurso con la frase en tzotzil “Li smantal Kajvaltike toj lek”, que significa “la ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma”. Partiendo de allí hizo una reflexión sobre el anhelo a la tierra inscrito en el corazón de los hombres y de los pueblos.
Todos, corroboró, desean una tierra donde la desvalorización sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz. Un anhelo que es compartido por Dios, apuntó.
Lamentó que de muchas formas y maneras se ha querido silenciar y callar ese anhelo, intentando anestesiar el alma, se ha pretendido aletargar y adormecer la vida de los niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños imposibles.
Afirmó que también la creación ha levantado “su voz” contra estas injusticias y contra el daño provocado por el uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios puso en ella.
“Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes”, advirtió.
“Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto”, insistió.
Estableció que los indígenas tienen mucho que enseñar en este campo, porque sus pueblos saben relacionarse armónicamente con la naturaleza, a la que respetan como “fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano”.