Etiqueta: Papa Francisco

  • Mujeres en EU peregrinan para pedir reforma migratoria al Papa Francisco

    Un centenar de mujeres caminarán 150 kilómetros para pedirle al papa Francisco que insista en la necesidad de una reforma migratoria cuando visite en septiembre la capital estadounidense.
    Grupos como We Belong Together, (hash)Not1More Campaign y PICO organizan el peregrinaje de las mujeres que partirán el martes 15 de septiembre desde el centro de detención York, en Pennsylvania y planean llegar a Baltimore el sábado 19 y a Washington el martes 22 para participar en una vigilia la víspera de la reunión que Francisco sostendrá con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca.
    Lenka Mendoza, una peruana de 43 años que participará del peregrinaje, dijo a The Associated Press que planea caminar seis horas diarias y realizar actividades en cada población que visite para explicar las razones de su recorrido.
    Agregó que el grupo espera transmitirle al papa las historias de inmigrantes sin documentos que recojan durante el trayecto de una semana.
    El mensaje de Francisco, el primer papa latinoamericano, resuena con fuerza entre los inmigrantes. Con frecuencia el pontífice ha condenado la indiferencia ante el drama de la inmigración ilegal y ha pedido más compromiso de los gobiernos en su ayuda a los inmigrantes.
    La reforma migratoria, que resolvería la situación de 11 millones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos, no ha logado avanzar en el Congreso.
    reforma migratoria

  • Papa Francisco listo para la jornada de la juventud

    De esta manera todos pueden ir metiendose en el uso de la tecnologia, el papa Francisco invito a todos los feligreses que le acompañaron en el evento catolico que oficiaba, a inscribirse por internet a la jornada de la juventud.
    Durante la tradicional bendición dominical, el papa Francisco abrió el plazo de inscripción para la jornada de la juventud del próximo año en Polonia, al usar una tableta para registrarse frente a una multitud que lo observaba en la ventana de su despacho que da a la Plaza de San Pedro.
    El pontífice fue acompañado por dos jóvenes mientras invitaba a los jóvenes católicos de todo el mundo a unirse a él en Cracovia para el encuentro, que se realizará del 25 al 31 julio de 2016.
    Los asistentes también se unieron a Francisco para orar por la liberación del padre Paolo Dall’Oglio, secuestrado hace dos años en Siria, así como por la liberación de obispos ortodoxos «y todas las demás personas secuestradas en zonas de conflicto».
    El papa pidió nuevamente a las autoridades locales e internacionales que renueven las acciones para lograr la puesta en libertad de los cautivos.
    Ahora si, parece que todo se reporta listo para la jornada de la juventud, confirmando la asistencia del Papa Francisco quien se tenia dudas de que fuera por razones de seguridad.
    jornada de la juventud

  • Alcaldes apoyan el mensaje ambiental del papa Francisco

    Docenas de alcaldes respetuosos con el medio ambiente de todo el mundo exigieron el martes que sus líderes nacionales tomen medidas decisivas en las próximas conversaciones de París, al decir que podría ser la última oportunidad para mantener el calentamiento global a niveles seguros para la humanidad.
    Unos 60 alcaldes seleccionados por apoyar el mensaje ambiental del papa Francisco se reunieron el martes en el Vaticano para una conferencia de dos días con el objetivo de mantener la presión sobre los líderes mundiales en las negociaciones previas a la cumbre de París de diciembre.
    Se espera que los alcaldes firmen una declaración el martes que afirme que «el cambio climático ambiental inducido por el hombre es una realidad científica y su control efectivo es un imperativo moral para la humanidad», de acuerdo a la declaración final vista por The Associated Press.
    El clímax de la sesión inaugural del martes fue una audiencia por la tarde con el papa Francisco, que se ha convertido en un héroe del movimiento ambiental y ha utilizado su autoridad moral y enorme popularidad para darle atención mundial al cambio climático y sus efectos en los pobres.
    La otra gran prioridad de Francisco ha sido crear conciencia sobre el tráfico humano. La conferencia del Vaticano tiene el objetivo de mostrar cómo se relacionan ambas: la explotación de la Tierra y su gente más vulnerable, con el calentamiento global con frecuencia siendo responsable de crear «refugiados ambientales» forzados a huir de sus viviendas por desastres naturales causados por el cambio climático.
    El texto final pide incentivos financieros para la transición a energías con menos emisiones de dióxido de carbono y renovables y un cambio en la financiación pública, retirando incentivos al ejército para «inversiones urgentes «en desarrollo sostenible, con los países más ricos ayudando a aquellos con menos recursos.
    Los líderes políticos, según el documento, tienen una «responsabilidad especial» en las conversaciones de París para aprobar un «acuerdo para el clima valiente que restrinja el calentamiento global a un nivel seguro para la humanidad, mientras protege a los pobres y vulnerables del actual cambio climático que amenaza gravemente sus vidas».
    En uno de los discursos de apertura de la sesión, el gobernador de California, Jerry Brown, criticó a los escépticos del calentamiento global, que «engatusan» al público y a los políticos con información falsa para convencerles de que el planeta no se está calentando.
    Brown, un ex seminarista jesuita, instó a los alcaldes a no ser complacientes con los escépticos del cambio climático. «Tenemos una oposición muy poderosa que, al menos en mi país, gasta miles de millones para intentar mantener alejadas de cargos públicos a personas como ustedes, y elegir a trogloditas y otros escépticos de la ciencia obvia», indicó.
    Expertos sostienen desde hace tiempo que las ciudades son clave para reducir el calentamiento global ya que las áreas urbanas suponen casi tres cuartos de las emisiones generadas por humanos.
    La conferencia abrió con dos emotivos testimonios de mujeres mexicanas que fueron traficadas para prostitución y labor forzada.
    «Somos seres humanos», dijo Ana Laura Pérez Jaimes, quien contó sobre las 600 cicatrices en su cuerpo que obtuvo al ser forzada a trabajar como esclava.
    papa Francisco

  • El Papa Francisco salió de la Nunciatura Apostólica a rezar

    El Papa Francisco salió de manera inesperada de la Nunciatura Apostólica de Quito, donde pasará la noche, para saludar a los fieles que permanecían afuera con la esperanza de verlo.
    Agradeció a la gente su presencia y los llamó a dejar «dormir al vecindario», aunque antes de retirarse a descansar les pidió que lo acompañaran a rezar un Ave María y luego bendijo a los presentes.
    El pontífice inició el domingo su primera gira oficial por Sudamérica y además de Ecuador estará en Bolivia y Paraguay a lo largo de la semana.
    Docenas de fieles permanecen afuera de la Nunciatura Apostólica de Quito, donde pasará la noche el papa Francisco, confiados que el pontífice podría salir a saludarlos, aunque su agenda no lo tiene previsto.
    Walter Salinas, un obrero de 40 años, esperaba con una enorme Virgen del Cisne poder ver al papa.
    «Tal vez antes la iglesia estaba en decadencia pero el Papa Francisco ha revitalizado nuestra fe y devoción», dijo Salinas.
    Tras un recorrido de poco más de una hora desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, el papa Francisco llegó a la Nunciatura Apostólica de Quito donde descansará hasta la mañana del lunes, cuando partirá a la ciudad de Guayaquil para visitar el santuario de la Divina Misericordia.
    En un parque del norte de Guayaquil también tiene planeado oficiar una misa que se espera reúna a más de un millón de personas.
    Papa Francisco

  • Papa Francisco señala a diplomaticos del Vaticano a no creerse superiores

    El Papa advirtió a un grupo de futuros diplomáticos del Vaticano que no están llamados a ser una “casta superior” que es agradable a los “ambientes mundanos” ni es presa de la “contable división de las canonjías”.
    La mañana de este jueves, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia a los directivos, personal docente y estudiantes de la Pontificia Academia Eclesiástica, donde se forman los embajadores de la Santa Sede.
    No están llamados a ser altos funcionarios de un Estado, una casta superior que se auto-preserva y gusta a los ambientes mundanos, sino a ser custodios de una verdad que sostiene desde lo más profundo a quienes la proponen, y no al contrario”, les dijo.
    Más adelante, les aclaró que el papado y también sus representantes, no pueden dejarse aprisionar “por las lógicas de los grupúsculos” ni ser rehenes de la “contable división de las canonjías” o “contentarse con la partición entre cónsules”.
    Insistió que tampoco pueden someterse a los poderes políticos ni dejarse colonizar por los pensamientos fuertes de turno o por la “ilusoria hegemonía de lo políticamente correcto”.
    Le explicó que la Santa Sede hace referencia a la labor del obispo de Roma, por lo tanto es la Iglesia que “preside en la caridad”, que no se sienta sobre el trono orgulloso de sí sino sobre la valentía cotidiana de la condescendencia, es decir el abajamiento, de su maestro.
    Papa Francisco

  • Firma de los acuerdos de paz de Colombia determinante para visita de Papa Francisco

    El papa Francisco opinó que la firma de los acuerdos de paz de Colombia será determinante para agilizar su visita al país sudamericano, al recibir el lunes en el Vaticano en audiencia privada al presidente Juan Manuel Santos. El pontífice le subrayó la importancia del dialogo y la reconciliación de los colombianos y que la Iglesia y él mismo están dispuestos a ayudar.
    El mandatario colombiano, por su parte, expresó a periodistas que el pontífice le confirmó que viajará a Colombia, pero que no sabe cuándo. Sin embargo, dijo que «la firma de los acuerdos de la paz será determinante para agilizar los tiempos», agregó.
    Al recibirlo en su biblioteca privada, donde conversaron a solas durante 20 minutos, el papa le dijo que él «es la persona por la cual más he rezado: mucho, mucho, por el proceso de paz, y pido por ello».
    El presidente le respondió: «por esto estoy acá para pedir su ayuda».
    Santos dijo el pontífice que en los últimos cuatro años Colombia ha sido el país que más ha reducido la pobreza en toda América Latina.
    El papa le regaló un medallón de San Martín de Tours, un santo húngaro, que según la leyenda le regaló parte de su capa a un indigente. Francisco dijo: «Me gusta regalarlo porque es un santo que protege a los a los pobres».
    También le dio el Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio) la primera exhortación apostólica escrita por el papa Francisco, publicada el 26 de noviembre de 2013 tras el cierre del Año de la Fe.
    El mandatario, le obsequió un servicio de ocho platos de cerámica hecho a mano en su país y una bandera de Colombia con la paloma de la paz. Le pidió que le bendijera otra que tiene sobre su escritorio desde que se inició el proceso de paz.
    Tras su visita al Vaticano, Santos tenía programado trasladarse a Estocolmo.
    Firma de los acuerdos de paz de Colombia determinante para visita de Papa Francisco

  • Hay dos nuevas santas palestinas

    santas palestinas
    Hay en el mundo de los cielos, dos nuebas santas palestinas. El papa Francisco canonizó a dos monjas del siglo XIX procedentes de lo que entonces era la Palestina gobernada por el imperio otomano con la esperanza de animar a los cristianos de Oriente Medio que enfrentan una oleada de persecuciones por parte de extremistas islámicos.
    Las hermanas Mariam Bawardy y Marie Alphonsine Ghattas estuvieron entre las cuatro monjas elevadas a santas durante una misa en la Plaza de San Pedro. El presidente palestino, Mahmud Abás y unos 2.000 peregrinos de la región, algunos ondeando banderas palestinas, estuvieron presentes en la canonización de las primeras santas palestinas de la región desde los inicios del cristianismo.
    Responsables de la iglesia presentaron a las nuevas santas palestinas como un símbolo de esperanza y aliento para todos los cristianos en Oriente Medio en un momento en que las violentas persecuciones y la discriminación han alejado a muchos cristianos del lugar donde nació Jesucristo.
    En su homilía, Francisco dijo que las dos mujeres – así como las nuevas santas Jeanne Emilie de Villeneuve de Francia y Maria Cristina de la Inmaculada Concepción de Italia – fueron un modelo a la hora de mostrar unidad y caridad para con todos.
    «Su luminoso ejemplo nos desafía en nuestras vidas como cristianos», dijo el pontífice.
    Bawardy fue una mística nacida en 1843 en la localidad de Ibilin, en lo que hoy es la región de Galilea, en el norte de Israel. Se dice que padeció el «estigma» – heridas sangrantes como las que sufrió Jesús en la cruz – y falleció a la edad de 33 años en la ciudad cisjordana de Belén, donde fundó un monasterio de la orden de las Carmelitas que todavía existe.
    Ghattas, nacida en Jerusalén en 1847, abrió una escuela para niñas, combatió el analfabetismo femenino y fue cofundadora de la Congregación de Hermanas del Rosario. Hoy en día, la orden cuenta con docenas de centros en todo Oriente Medio, desde Egipto a Siria, que funcionan como guarderías, residencias de ancianos, centros de salud y casas de huéspedes.
    Francis elogió a Bawardy por haber sido «un punto de encuentro y comunión con el mundo musulmán», mientras que Ghattas «nos mostró la importancia de hacernos responsables de los otros, de vivir vidas dedicadas a los demás».
    Además de la delegación palestina que acudió a la misa, Israel envió también una representación encabezada por su embajador en la Santa Sede. Francia, Italia y Jordania estuvieron representadas también de forma oficial.
    Los cristianos representan menos del 2% de la población de Israel y los territorios palestinos – el lugar donde nació el cristianismo. Aunque los cristianos no han sufrido las violentas persecuciones que han diezmado las comunidades cristianas en otras zonas de la región, la población ha decaído gradualmente durante décadas a medida que los fieles huían del conflicto o buscaban mejores oportunidades en el extranjero.
    Francisco presentó la difícil situación de los cristianos en la región como una causa de preocupación, denunciando que el grupo extremista Estado Islámico ha expulsado violentamente a miles de fieles de minorías religiosas de sus hogares en Siria e Irak.

  • El Papa Francisco se reunió con Raúl Castro

    El Papa Francisco se reunió con Raúl Castro
    El Presidente de Cuba Raúl Castro agradeció al Papa Francisco su rol para ayudar mejorar las relaciones entre su país y Estados Unidos, en la visita oficial que realizó a El Vaticano.
    «¡Bienvenido!» le dijo el pontífice al líder cubano a su llegada antes de iniciar la reunión privada que se prolongó cerca de una hora. Castro dijo al salir a los reporteros que había agradecido el papel del Papa y le había expresado los sentimientos de alegría del pueblo cubana por su próxima visita en el mes de septiembre.
    «Seguiré rezando y buscaré a la Iglesia nuevamente si el Papa continúa en este sentido», indicó. Castro había acudido por última vez a El Vaticano, cuando era Ministro de Defensa del gobierno de su hermano Fidel.
    El Presidente cubano también se reunió con el Primer Ministro de Italia Matteo Renzi en la breve parada que realizó en Roma tras su visita a Rusia. Las negociaciones con Estados Unidos para mejorar las relaciones entre ambos países se dieron a conocer en noviembre, tras varios meses de encuentros y conversaciones privadas, en las cuales se ha indicado que El Vaticano fue fundamental.
    El Papa Francisco confirmó el mes pasado que en septiembre se detendrá en Cuba antes de llegar a Estados Unidos, en donde visitará al menos tres ciudades.

  • Papa Francisco y el tema del abuso sexual en EU

    Otro problema potencial que pudo haber empañado la visita papal tuvo que ver con el obispo Robert Finn, de Kansas City, Missouri, quien desempeñó su cargo durante casi tres años después de haber sido condenado por no denunciar a un supuesto abusador de menores.
    El papa, que visitará un país en el que la Iglesia católica ha pagado más de 3.000 millones de dólares en acuerdos y gastos legales relacionados con el escándalo de abusos sexuales por parte de religiosos, aceptó el 22 de abril la renuncia de Finn tras una investigación del Vaticano.
    Una ley incorporada al derecho canónico en noviembre pudo haber tenido que ver: la ley incluyó la novedad de que las altas autoridades eclesiásticas pueden reclamar la renuncia de un obispo en determinadas circunstancias.
    De manera genérica, se considera abuso sexual infantil a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Se trata de:
    «Un problema universal que está presente, de una u otra manera, en todas las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. […] Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo».
    abuso sexual

  • Papa Francisco en su visita a EU y el tema de las religiosas

    El Vaticano se quitó un problema de encima cuando puso fin a una controversial investigación de la principal agrupación de hermanas estadounidenses que había comenzado durante el papado de Benedicto XVI, mejor conocido el tema como el de las religiosas.
    Este mes, la Santa Sede y la Conferencia de Religiosas anunciaron una tregua después que el Vaticano puso fin abruptamente a su investigación de dos años y las religiosas accedieron a garantizar que sus programas y publicaciones se basarán en la doctrina oficial de la iglesia. El grupo había sido investigado por promover supuestamente «temas feministas radicales».
    Las religiosas estaban ofendidas por la interferencia y habían recibido muestras de apoyo de los católicos. Aun el cardenal Sean O’Malley, prominente asesor papal, admitió que la investigación había sido un «desastre» para las relaciones públicas.
    El Papa Francisco ha reafirmado la evaluación del Vaticano a la Leadership Conference of Women Religious (LCWR) en Estados Unidos, en la que se encontró que esta tenía “serios problemas doctrinales” y necesitaba ser reformada.
    El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Müller, se reunió en Roma con la presidenta de la conferencia de religiosas estadounidenses, Hermana Florence Deacon, el 15 de abril. También asistió el Arzobispo de Seattle, Mons. Peter Sartain, quien fue designado para llevar a cabo la reforma del grupo.
    las religiosas