Etiqueta: Papa Francisco

  • «Voy a México a vivir la riqueza de su fe»: Papa Francisco

    Voy a México «a contagiarme de su riqueza de fe”, a buscarlo «como un peregrino», responde el Papa Francisco a católicos mexicanos que le preguntan a qué viene al país.
    La gira que inicia el pontífice este viernes 12 incluye la Ciudad de México y localidades de los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, un recorrido que despierta inquietudes entre la gente.
    Jorge Armando, desde la capital del país, no duda en cuestionar “¿A qué viene a México, qué nos viene a traer?”.
    “Yo voy a México no como un Rey Mago cargado de cosas para llevar, mensajes, ideas, soluciones a problemas (…) yo voy a México como un peregrino, voy a buscar en el pueblo mexicano, que me den algo”.
    Pero también aclara: “No voy a pasar la canastita, quédense tranquilos, voy a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes, voy a buscar contagiarme de esa riqueza de fe. Tengo ganas de ir a México para vivir esa fe con ustedes”.
    Las preguntas de 33 mexicanos fueron recabadas por Notimex en ciudades de 10 estados del país y presentadas en forma de entrevista colectiva virtual al pontífice, quien a días del inicio de su viaje a México, las respondió en un inédito prólogo de su visita.
    Se trató de 16 mujeres y 17 hombres, algunos jóvenes, varios niños, pero también indígenas, ancianos y adultos.
    María Teresa pide desde el estado de Tlaxcala que el pontífice abogue por la paz en el país.
    Rubén, desde Guanajuato, considera un acierto la preocupación de Francisco por una iglesia universal. Y Fernando llama desde San Luis Potosí a recibirlo “con los brazos abiertos”.
    Francisco responde desde El Vaticano: “voy con el corazón abierto”. “Ustedes tienen una idiosincrasia, una manera de ser que es fruto de un camino muy largo, de una historia que se fue forjando lentamente, con dolores, con éxitos, con fracasos, con búsquedas, pero hay como un hilo conductor”.
    En Guadalajara, Martha Aurora expresa su agrado por la visita pastoral y la forma como el pontífice se dirige a los jóvenes. En Guanajuato, Sergio “Lennon”, un trovador callejero, se dice feliz porque cantará con los feligreses dando la bienvenida.
    El primer Papa latinoamericano resume: “Ustedes tienen mucha riqueza en el corazón (…), ustedes no son un pueblo huérfano porque se glorían de tener madre, y cuando un hombre, o una mujer, o un pueblo no se olvida de su madre, te da una riqueza que vos no la podés describir, la recibís, la transmitís. Bueno, yo voy a buscar un poco todo eso en ustedes”.
    Voy a México a vivir la riqueza de su fe Papa Francisco

  • Presentan boletos para la visita del Papa Francisco

    Presentan boletos para la visita del Papa Francisco. El coordinador general de la visita del papa Francisco a México, Eugenio Lira, presentó los boletos que se distribuirán para los distintos actos del obispo de Roma en México, de los cuales 882 mil 225 serán entregados esta semana a las diócesis del país.
    En conferencia de prensa, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) precisó que estos boletos para la visita del Papa Francisco son gratuitos cuentan con diversos candados, que por motivos de seguridad no fueron revelados.
    Al precisar los boletos para la visita del Papa Francisco que se asignarán a cada evento, dijo que para la misa en la Basílica de Guadalupe distribuirán 35 mil 366 pases, la mayoría afuera del recinto; para la de Ecatepec 300 mil y para la San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 100 mil.
    Para el encuentro con las familias en Tuxtla Gutiérrez, en el Estadio Víctor Manuel Reyna y lugares contiguos, repartirán 109 mil 199, y para la misa con diáconos consagrados y seminaristas en el estadio Venustiano Carranza, en Michoacán, otros 22 mil.
    También en Michoacán, en el encuentro con jóvenes en el Estadio José María Morelos y Pavón 85 mil personas podrán ingresar con estos boletos; y en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se reunirá con trabajadores en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, otra tres mil 650.
    Además, en esa ciudad de Chihuahua, en el límite de la frontera con Estados Unidos, repartirán 210 mil 760 boletos a fieles que asistirán a la misa que oficiará el máximo jerarca de la Iglesia Católica.
    El resto de los boletos se destinarán a los aeropuertos de llegada y salida del máximo jerarca de la Iglesia Católica, así como para las catedrales de San Cristóbal de las Casas y Morelia.
    Lira Rugarcía, también obispo auxiliar de Puebla, invitó a las personas a continuar sumándose a las vallas en los lugares que estén disponibles para que puedan observar el recorrido del Papa Francisco.
    En su oportunidad, el director de Operaciones de Vuelo de Aeroméxico, Rafael Suárez Chávez, detalló que el sumo pontífice volará en un avión tipo 737-800 con capacidad para 160 pasajeros.
    Estimó que el vuelo de la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dure unos 90 minutos, y de ese punto hacia Morelia, Michoacán, 60 minutos.
    Mientras que en los vuelos hacia Ciudad Juárez y Roma se transportará en un avión 787-8 conocido como Dreamliner, con capacidad de 243 pasajeros, mismo que será nombrado “Misionero de paz”.
    En su oportunidad, el director de Media para Twitter en México, Santiago Kuribreña, detalló las acciones que llevará a cabo esta plataforma para favorecer comunicación y el diálogo durante esta visita.
    Presentó los hashtag que se utilizarán en los diversos puntos que visitará: #PapaenMex, #PapaenCDMX, #PapaenCDJ, #PapaenCHPS y #PapaenMich.
    Eugenio Lira recordó que el primer encuentro que tendrá el Papa Francisco con el presidente Enrique Peña Nieto será en el Hangar Presidencial, el viernes 12 de febrero a las 19:30 horas.
    El mandatario recibirá al soberano del estado Vaticano, y al día siguiente se llevará a cabo la recepción oficial en Palacio Nacional, donde tendrán un encuentro privado entre ambos, y un saludo entre las dos comitivas.
    Al término de ese acto en Palacio Nacional, el Papa Francisco realizará un recorrido por la plancha del Zócalo, y a la entrada de la Catedral Metropolitana el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera le entregará llaves de la ciudad.
    Lira Rugarcía mostró las imágenes de los papamóviles que ya se encuentran en el país, dos provenientes de Estados Unidos y tres de manufactura mexicana que ya están terminados, todos resguardados por el Estado Mayor Presidencial.
    Presentan boletos para la visita del Papa Francisco

  • Visita papal a México, a través de herramientas de Google

    Google colaboró en el desarrollo del sitio oficial de la primera visita del Papa Francisco a México para que a través de sus productos, los usuarios tengan información útil relacionada con las actividades que realizará del 12 al 17 de febrero, desde cualquier dispositivo.
    La empresa de tecnología señaló que con Google Calendar los usuarios podrán agregar las actividades del papa Francisco directo a su agenda, así como elegir las fechas y eventos que les interesen para que no pierdan ni un detalle.
    Desde su vuelo del Vaticano a la Ciudad de México, hasta la misa que se ofrecerá en Ciudad Juárez, a través de Google Maps se podrán conocer las rutas que recorrerá el papa Francisco durante su estancia, informó en un comunicado.
    También, de computadora o dispositivo móvil, podrán seguir a través de YouTube la transmisión en vivo de los eventos públicos del papa, desde el sitio oficial o en el canal “Con el Papa en México”.
    Destacó que con la tecnología de Google Street View podrán recorrer en 360 grados una selección de diferentes lugares y templos en México relevantes para la ocasión.
    Google invitó a los usuarios a seguir de cerca esta histórica visita en: papafranciscoenmexico.org, desarrollado a invitación del equipo organizador, y para éstas y más noticias pueden seguirla en +GoogleMéxico o en @googlemexico.
    Recordó que hace un año, tuvo la oportunidad de colaborar con el papa Francisco para Scholas, una plataforma educativa que une tecnología, arte y deporte para promover la integración social y romper las barreras físicas que separan a las culturas de todo el mundo.
    Meses después, la empresa de tecnología coincidió nuevamente en el Vaticano cuando, usando Google Hangouts, el papa conversó con jóvenes de los cinco continentes.
    Visita papal a México, a través de herramientas de Google

  • El papa pide a Irán promueva soluciones políticas adecuadas

    Francisco instó a Irán a jugar «un papel importante» en Oriente Medio para «promover soluciones políticas adecuadas» en la región que detengan «la propagación del terrorismo y el tráfico de armas», indicó este martes en un comunicado la Santa Sede.
    La petición del papa la realizó al presidente de Irán, Hasan Rohani, durante un encuentro privado de 40 minutos en El Vaticano celebrado en el marco de la primera visita a Europa en 17 años de un mandatario iraní.
    Durante el encuentro, los dos mandatarios resaltaron la «importancia del diálogo interreligioso», así como la responsabilidad que tienen las comunidades religiosas «en la promoción de la reconciliación, de la tolerancia y la paz», indica la nota del Vaticano.
    También destacaron «los valores comunes espirituales» y el «buen estado de las relaciones entre la Santa Sede y la República Islámica de Irán», resume el comunicado.
    El presidente de la República Islámica de Irán llegó acompañado al Vaticano por una delegación de 12 personas, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Javad Zarif.
    Rohani y Zarif se reunieron también con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el ministro de Relaciones Exteriores vaticano, el arzobispo Paul Gallagher.
    Rohani, clérigo chiita, es el segundo presidente de Irán que es recibido por un pontífice tras el encuentro en 1999 entre el presidente Mohamad Jatami y el papa Juan Pablo II.
    El papa pide a Irán promueva soluciones políticas adecuadas

  • Católicos valoran gesto de visita de Papa a zona fronteriza de México

    Autoridades de la Iglesia católica guatemalteca valoraron hoy el gesto del Papa Francisco de visitar el sureño estado de Chiapas, en la región fronteriza de México y Centroamérica.
    “Nosotros interpretamos este viaje del Santo Padre muy al sur de México como una manera de cercanía con el pueblo y la feligresía de Guatemala”, dijo a Notimex el sacerdote Manuel Abac, director general del canal de televisión de la Arquidiócesis de Guatemala.
    Abac, quien oficia en la parroquia de Santa Catalina, ubicada en el centro de la capital, lamentó la situación de pobreza, violencia y conflictividad social que se padece en Guatemala y otros países de Centroamérica, como Honduras y El Salvador, de las regiones más peligrosas del hemisferio.
    El sacerdote consideró que las giras pastorales del Papa se han originado en motivos específicos o situaciones determinadas de los países o regiones del mundo que decide visitar.
    “En este caso, Guatemala, Centroamérica y algunas regiones de México han tenido una historia triste de violencia, problemas sociales y acontecimientos que se incluyen en lo que el Papa Juan Pablo II llamaba ‘la cultura de la muerte’”, apuntó.
    El pontífice “quiere estar en esos lugares, cercano a la gente, quiere mostrar el rostro de una Iglesia católica que acompaña esos momentos de dolor, de tristeza y de debilidad de la sociedad humana por la violencia”.
    Por eso, reiteró, “interpretamos esta visita del pontífice, sobre todo al sur de México (Chiapas), como un gesto de cercanía y acompañamiento a una región donde se necesita mucha reconciliación y evangelio de vida y de paz”.
    El padre Abac, titular del canal arquidiocesano que recién migró de la frecuencia UHF a la televisión satelital guatemalteca, dijo que los centroamericanos abogan por una visita pastoral del Papa a la región.
    En el caso de Guatemala, “obviamente estamos pidiéndole a Dios, estamos en oración, esperamos que se de esta visita pastoral, pensamos que puede ser posible, pero por el momento lo vemos lejano”, opinó.
    Guatemala fue destino de tres visitas apostólicas cumplidas por el Papa Juan Pablo II. En la última, en julio de 2002, canonizó al hermano Pedro de Betancur, el único santo centroamericano.
    Abac estimó “muy factible” para los guatemaltecos y centroamericanos, en general, peregrinar hasta Chiapas y otros puntos de México “para estar cerca de su pontífice”.
    “Conocemos de peregrinaciones que se organizan para viajar a ese encuentro con el Papa Francisco, escuchar su mensaje y recibir sus bendiciones. Estamos seguros de que será un movimiento grande de gente que se trasladará allá, a Chiapas”, reiteró.
    Respecto a las autoridades de la Iglesia católica de Guatemala, informó que “varios obispos asistirán en México a reuniones con el Papa, pero todavía no se tienen definidos que padres participarán”.
    El Papa Francisco celebrará el próximo 15 de febrero una misa en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y en la capital, Tuxtla Gutiérrez, a las que asistirán unas 300 mil personas en promedio, incluidos feligreses centroamericanos, principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.
    Católicos valoran gesto de visita de Papa a zona fronteriza de México

  • El papa irá a Suecia en octubre

    El papa Francisco, en un gesto ecuménico sin precedentes con respecto a los protestantes, viajará el 31 de octubre próximo a Suecia para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma iniciada por Martín Lutero.
    «Su Santidad tiene el proyecto de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma, prevista en Lund, en Suecia», anunció El Vaticano en un comunicado.
    Hace casi 500 años, la ruptura entre Martín Lutero y la Iglesia católica provocó un cisma que desembocó en numerosas guerras de religión, principalmente en Europa.
    La reunión en Lund «pondrá de relieve los fuertes avances ecuménicos entre católicos y luteranos y los dones comunes recibidos gracias al diálogo», en especial desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), explica en una declaración conjunta el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana.
    «El acto se celebrará en previsión de los 500 años de la Reforma en 2017», precisa el comunicado.
    El 31 de octubre de 1517, el monje católico alemán Martín Lutero clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, al sur de Berlín, las 95 tesis contra el abuso de las indulgencias, en las que se condenaba también la avaricia y el paganismo que reinaba en la Iglesia católica.
    Ese acto marcó el inicio de la ruptura, lo que dio lugar en las siguientes décadas a masacres y guerras atroces y desarrolló un odio tenaz entre las dos comunidades cristianas.
    Sólo el Concilio Vaticano II, en el siglo XX, rompió con ese clima envenenado e instó al respeto mutuo.
    «Tengo la firme convicción de que al trabajar por la reconciliación entre luteranos y católicos, trabajamos también por la justicia, la paz y la reconciliación en un mundo desgarrado por los conflictos y la violencia», aseguró el secretario general de la federación luterana, el reverendo Martin Junge.
    La visita del papa a Suecia, uno de los países más secularizados de Europa y con menos católicos, sorprendió en El Vaticano.
    El papa ha manifestado en repetidas ocasiones su respeto por las iglesias protestantes, pero sin ocultar las profundas diferencias teológicas y sociales de las dos comunidades ante los cambios de la sociedad, ya que los luteranos son en general mucho más liberales y abiertos.
    Con cerca de 50 millones de fieles en todo el mundo, los luteranos son una de las principales iglesias protestantes, al lado de los Bautistas Reformados, pentecostales y evangelistas, siendo una de las más antiguas y prestigiosas.
    El papa irá a Suecia en octubre

  • Un sencillo bastón con motivos indígenas sostendrá a Francisco en Chiapas

    A sus 76 años, el padre Javier Ruiz se dice sorprendido que aquel pedazo de madera de cedro rojo procedente de Socoltenango, y que talló durante largas horas para convertirlo en báculo, fuera escogido por el Papa Francisco para acompañarlo en la liturgia del 15 de febrero en esta ciudad.
    “Si hubiera sabido que le iba a gustar al Santo Padre, me hubiese esforzado más en su elaboración”, afirma.
    Y es que, los motivos indígenas estarán presentes en toda la indumentaria e instrumentos que acompañarán al Obispo de Roma en su visita a Chiapas.
    El obispo de San Cristobal de Las Casas, Felipe Arizmendi, comenta que el altar tiene en su diseño la pirámide de Palenque, centro principal de la cultura maya, así como las cascadas de agua azul, que fueron puestos no por motivos de folklore, sino por su contenido litúrgico, bíblico, teológico y antropológico.
    Y recuerda que en su capilla hay una teología maya católica, es decir, toda una simbología encarnada y planificada en Jesucristo.
    En un recorrido de Notimex por la capilla de la Casa Episcopal resalta atrás del altar un Cristo Negro, a sus lados hay dos grandes vitrales con motivos de la teología maya católica: en uno el sol, la luna y las estrellas, y en el otro, la tierra, el maíz y el árbol. En uno de los reclinatorios están apilados los libros “Así tenía que morir Sacerdote”, “El olor del Pastor”, y “El desafío de la Misericordia”.
    El párroco de Soyatitán, Javier Ruiz, recuerda que fue aprendiz de escultor en Guadalajara, en la década de los 50, “en ese entonces era un oficio, pero gracias a Dios tuve un gran maestro, Fidel Galindo, quien tenía una amplia herencia de grandes escultores y me enseñó a detallar”.
    Con su rostro afable y conteniendo la emoción, señala que desde entonces realiza algunas tareas, o “parches” de restauración, en esculturas de santos que se encuentran rotas, en su mayoría procedentes del siglo XVI.
    Sonriendo, platica una anécdota curiosa que le ocurrió años atrás:
    -“Una vez unos feligrenses me dijeron que había un Cristo que parecía que estaba haciendo cuernos, pues le faltaban los dedos índice, medio y anular, solo tenía el meñique y el pulgar.
    De inmediato me di a la tarea de elaborarle sus dedos, era algo sencillo”.
    -¿Qué le motivo a hacer el bastón de pastor para el Papa?
    Respira y señala que lo elaboró en un principio para la Diócesis de San Cristóbal, para que lo usara el obispo, sin embargo, el Papa Francisco lo escogió de varios báculos que había en la catedral, “sé que le llevaron las fotos de los báculos hasta Roma, y él escogió el mío. Eso para mí es una distinción muy grande”.
    -¿Qué tiene de especial?
    Nada, responde de inmediato, es muy sencillo, al Papa no le gustan los lujos, es madera de cedro rojo, lo hice con mucho gusto y amor sin saber que lo iba usar el Santo Padre, tiene una florecitas de cuatro pétalos con un centro redondo es un glifo maya sencillo que representa a Dios, el norte, sur, oriente y poniente, con el lema del obispo, “Cristo es el único Camino”.
    Vuelve a reiterar su emoción y expresa el enorme gusto “porque el Santo Padre haya escogido el báculo que elaboré y tallé con mucho amor, durante horas, De haber sabido le hubiera puesto un poco más de esfuerzo, aunque me gustó mucho la sencillez que lleva en sus figuras indígenas”.
    El sacerdote de Soyatitán comenta que las obras de arte que inundan cientos de iglesias en el país, proceden de la escuela de escultura de Guatemala, principalmente de Ciudad Guzmán, “aquí en Chiapas las he encontrado, y en templos de Jalisco.
    Por su parte, el obispo Arizmendi señala que la casulla, la mitra y el báculo, son ornamentos de la vida ordinaria de la liturgia, y los que usara el Papa Francisco tienen mucha simbología de la cultura maya, mismos que fueron aceptados por El Vaticano.
    Por ejemplo, agrega, el báculo tiene flores y los distintos rumbos del cosmos como lo utilizan los indígenas y el diseño del altar tiene la pirámide de Palenque y las cascadas de agua azul.
    Tienen muchos elementos artesanales, “no por folklore, pues la fe se encarna en la cultura, y la cultura tiene su pleno desarrollo en Jesucristo, y no hay contradicción en las distintas formas de orar, de expresarse”, concluye.
    Un sencillo bastón con motivos indígenas sostendrá a Francisco en Chiapas

  • Papa recibe a Leonardo DiCaprio para hablar de defensa del medioambiente

    El papa Francisco recibió este jueves en el Vaticano al actor y productor estadounidense Leonardo DiCaprio, quien expuso al jefe de la iglesia católica su batalla por la defensa del medioambiente.
    Otros detalles sobre el encuentro privado del papa con el actor no fueron divulgados por el Vaticano.
    El papa argentino suele conceder audiencias privadas a personalidades de todo el mundo, en particular a aquellas más sensibles a los problemas sociales.
    DiCaprio, que creció en Los Ángeles en el seno de una familia católica de origen italiana y alemana, dice ser ateo.
    El divo, de 41 años, recibió el 22 de enero pasado el premio Crystal Award, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), por su compromiso a favor del medioambiente, tema al que el papa dedica una particular atención.
    Desde 1998 DiCaprio dirige una fundación que lleva su nombre y que trabaja en la defensa de la diversidad y conservación de los océanos y espacios naturales y lucha contra las consecuencias nefastas del cambio climático.
    El actor, que debutó en el cine en 1991, alcanzó la fama mundial en 1997 con «Titanic» y figura entre los candidatos al Oscar como mejor actor por su papel en «El Renacido» de Alejandro González Iñárritu.
    DiCaprio ha sido cuatro veces nominado al Oscar pero hasta ahora no lo ha obtenido.
    La célebre estatuilla será entregada el 28 febrero en el curso de una ceremonia en Los Ángeles.
    Papa recibe a Leonardo DiCaprio para hablar de defensa del medioambiente

  • La realidad de Michoacán no se maquillará en visita del Papa

    El arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, deja en claro que la realidad de Michoacán no será maquillada para la visita papal el próximo 16 de febrero. El Papa Francisco está informado de la situación de los michoacanos y podrá constatar la mezcla agridulce que enfrenta la entidad.
    En entrevista con Notimex, Suárez Inda externó su agradecimiento y emoción por la visita del Sumo Pontífice a tierras michoacanas. Dijo que el Papa se encontrará con gente noble y los michoacanos recibirán consuelo por parte del Vicario de Cristo, que sin duda, consideró, sacudirá conciencias en cada uno de sus mensajes.
    Durante la jornada de ocho horas en Morelia, el papa de origen argentino hará ajuste de tiempo en la casa del cardenal para comer y tomar una siesta.
    El arzobispo de Morelia es considerado uno de los mexicanos más cercanos al Obispo de Roma, cumplirá 77 años el próximo 30 de enero y será el acompañante permanente y anfitrión de la visita histórica de un papa a Michoacán, el estado con el mayor número de migrantes en Estados Unidos.
    Suárez Inda recibió el nombramiento de cardenal por parte del Papa Francisco el 14 de febrero de 2015, siendo la primera vez que Michoacán tiene un cardenal. Hoy es uno de los tres cardenales electores que tiene México.
    ¿Qué se va a encontrar el papa en Michoacán?
    Gente noble, gente de gran tradición en donde Vasco de Quiroga sembró la semilla del Evangelio. Michoacán es un pueblo de profundas raíces cristianas que últimamente ha sido sacudido por estos fenómenos que no son exclusivos del estado, pero que nos afectan mucho a nosotros como es el desempleo, la migración, la inseguridad.
    Pero el papa viene a darnos ánimo, viene a consolar pero también a impulsar para que construyamos una mejor sociedad.
    Michoacán, ¿una mezcla agridiculce?
    Siempre es una mezcla, México es un mosaico y dentro de cada ciudad hay de todo, hay gente que tiene recursos económicos, hay gente muy pobre, hay gente que tiene títulos universitarios; hay unos que no han terminado ni la primaria. Aquí se concentran en la capital del estado, gente no sólo de todos los municipios de Michoacán, sino también de otros estados de la República.
    Morelia ha crecido mucho pero desafortunadamente no tiene suficientes fuentes de empleo, el turismo se ha venido a la baja, esperamos que ahora Michoacán recupere su imagen, su prestigio, que sepamos ser buenos anfitriones y que la gente tenga ganas de regresar.
    Ahora más que nada, desde Michoacán, desde Morelia el papa dirigirá al mundo mensajes muy importantes yo creo, porque el papa tiene un don de Dios, un carisma y habla con claridad, sacude las conciencias, en ese sentido seremos el ojo de todo el mundo.
    Estaremos en la mirada de muchos, sobre todo, a través de los medios de comunicación, las imágenes que suban al satélite bajaran a todos los rincones, especialmente a los michoacanos que están en el norte que son muchos.
    ¿Cuál es su sentir, es la primera vez que viene el Papa a Michoacán y justo usted al frente de la Arquidiócesis?
    Pues con mucha gratitud, yo acepto esta responsabilidad de recibir al Vicario de Cristo, al sucesor de Pedro, estamos emocionados pero también tranquilos porque sabemos que todo se desenvolverá de manera ordenada y en paz, con la ayuda de las autoridades pero sobre todo con la colaboración de los morelianos. Yo tengo la certeza, la confianza en Dios de que será una fiesta ese día 16 de febrero.
    ¿Ha tenido comunicación con el Papa en los últimos días?
    Durante los días del Sínodo le agradecí mucho que él ya tuviera este deseo y este propósito que después nos lo confirmó el 12 de diciembre en la misa que celebró en honor de la virgen de Guadalupe en la Basílica Vaticana de San Pedro, pero no, no he tenido oportunidad de hablar con él.
    Han venido colaboradores de él para preparar la visita, el ceremonial pontificio, ha venido pues el encargado de los viajes papales, de la guardia vaticana, en fin hemos recibido ya muchas visitas que vienen en plan de avanzada para conocer el lugar y para sugerirnos la manera de hacer las cosas.
    Morelia ¿está listo logísticamente?
    Bueno, nos quedan semanas de preparación pero yo creo que lo importante es que está el ánimo, la disposición, el diálogo con las diferentes instancias de la sociedad y de la autoridades, que todo va caminando, va detallándose poco a poco cada día, más el minuto a minuto de la visita papal que estará con nosotros ocho horas en Michoacán, así lo esperamos.
    De esas horas que va a estar en Michoacán, ¿estará todo el tiempo junto al Papa?
    Bueno, vendrá un momento en que el se retire a descansar y lo dejaremos solo, porque el necesita alguna hora, el papa dice que la siesta es como una norma litúrgica porque el pone su despertador a las 4:40 de la mañana, de manera que para llegar con fuerzas a la noche se necesita unos minutos de reposo, entonces lo vamos a dejar, pero si vamos a estar con el favor de Dios cerca de él en los distintos eventos que va a presidir aquí en Morelia.
    ¿El descanso es en su casa?
    Pues espero que si, espero que no la descarten verdad, es una casa habitación que ya por 90 años ha sido la casa del obispo entonces es un lugar digno. Es la casa de todos los sacerdotes, de todos los que me visitan, y está abierta sobre todo para recibir al papa con muchísimo gusto.
    Suárez Inda concluyó la entrevista con una petición para rezar por el Papa Francisco, “pedir a Dios por el papa, por su salud y por el fruto apostólico de esa visita que representa para él un gran esfuerzo, una fatiga. El Papa es un hombre de 79 años cumplidos y pues serán seis días de ajetreo en México, de actividad intensa y por eso debemos ser también comprensivos con él”.
    La realidad de Michoacán no se maquillará en visita del Papa

  • Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política

    El Papa advirtió hoy que la principal misión de los miembros de la Iglesia católica es anunciar el mensaje de Cristo a los pobres, pero advirtió que “no se trata de hacer asistencialismo social y menos actividad política”.
    Esto durante su reflexión dominical antes de bendecir con la oración mariana del Angelus a una multitud congregada en la Plaza de San Pedro. Miles de personas participaron en el saludo pontificio no obstante los intensos controles en las inmediaciones del Vaticano.
    Francisco advirtió que Jesús fue distinto de los maestros de su tiempo, aclaró que él “no abrió una escuela para el estudio de la ley”, sino que fue predicando libremente y enseñó en todos lados: en las sinagogas, en las calles, en las casas.
    Sostuvo que “evangelizar a los pobres” fue la misión de Jesús y también es la misión de la Iglesia y de todo bautizado en la Iglesia. Porque “ser cristiano y ser misionero es la misma cosa”.
    Insistió que el anunciar el evangelio con la palabra y, antes, con la vida, es la principal finalidad de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros.
    “Pero, ¿qué significa evangelizar a los pobres? Significa acercarlos, servirlos, liberarlos de su opresión. Probablemente al tiempo de Jesús estas personas no estaban en el centro de la comunidad de fe”, estableció.
    “Y nos preguntamos: hoy, en nuestras comunidades parroquiales, asociaciones, movimientos, ¿somos fieles al programa de Jesús? La evangelización de los pobres, llevar a ellos el alegre anuncio y la prioridad”, apuntó.
    Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política