Etiqueta: Papa Francisco

  • Gobernación emite recomendaciones para asistir a actividades del Papa Francisco

    Gobernación emite recomendaciones para asistir a actividades del Papa Francisco. La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió diversas recomendaciones que las personas deben tomar en cuenta si planean asistir a alguna de las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la visita del Papa Francisco a México.
    A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, sugirió implementar las medidas de autocuidado necesarias para prevenir cualquier riesgo.
    Antes de acudir a algún evento, aconseja verificar cómo llegar y retirarse del lugar, identificar cuáles son las salidas de emergencia y prestar mucha atención a las rutas de evacuación así como evitar consumir bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia.
    Destacó la importancia que antes de salir de casa, se consulte el pronóstico del tiempo, en Twitter a través de la cuenta @conagua_clima o mediante la aplicación MeteoInfo disponible para dispositivos iOS y Android.
    Si se acudirá a un evento al aire libre, es importante vestir ropa adecuada de acuerdo con la temporada y el clima, aplicar protector solar así como repelente si es una zona donde abunden los mosquitos.
    Antes que inicie cualquier actividad, recomendó identificar los centros de atención e información y extremar precauciones al asistir con menores de edad, adultos mayores o con personas con discapacidad.
    Durante las actividades, es necesario ubicar las salidas de emergencia del lugar y los lugares de menor riesgo, conservar una actitud tranquila y evitar propagar rumores, establecer un punto de reunión con sus acompañantes en caso de extravío.
    Ante la ocurrencia de cualquier fenómeno natural, es importante seguir las indicaciones de los brigadistas; en caso de sismo, alejarse de las zonas de riesgo como ventanas, plafones, barandales, postes u objetos que puedan caer.
    De preferencia, hay que evitar fumar y si lo hacen evita arrojar cerillos o colillas de cigarro encendidas en los botes de basura, para evitar cualquier percance.
    Al concluir el evento, exhortó a desalojar el lugar con tranquilidad para evitar aglomeraciones, salir en forma ordenada, colaborar con los grupos de seguridad y atender sus instrucciones.
    Además, mantener un trato cordial, respetuoso, paciente y comprensivo con los demás asistentes, ayudar a las personas que más lo requieran y tomar de la mano a niños y adultos mayores.
    En caso de que se necesite ayuda o atención, se pueden comunicar al número telefónico 088 del Centro de Atención Ciudadana.
    Gobernación emite recomendaciones para asistir a actividades del Papa Francisco

  • Deseo más íntimo del Papa contemplar el “misterio” de Guadalupe

    Deseo más íntimo del Papa contemplar el “misterio” de Guadalupe. El Papa Francisco confesó hoy que su deseo más íntimo es detenerse a contemplar la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, a la cual calificó de «misterio» que ningún científico ha podido descifrar.
    Durante el saludo que dirigió a los 75 periodistas que forman parte de su comitiva en el avión papal, el jerarca de la Iglesia católica se refirió a la visita que conducirá el próximo sábado 13 de febrero en el santuario del Tepeyac de la Ciudad de México.
    «Mi deseo más grande es detenerme ante la imagen de la Virgen de Guadalupe, este es un misterio que se estudia y se estudia pero no existen explicaciones humanas, incluso el estudio más científico dice que esto es una cosa de Dios», dijo hablando en italiano.
    «Esto es lo que hace decir a los mexicanos yo soy ateo pero guadalupano. ¡Algunos mexicanos, no todos son ateos!», aclaró inmediatamente, riendo.
    A los periodistas les agradeció su trabajo porque el que comenzó hoy es «un viaje cansador y muy intenso», pero «muy deseado» por su «hermano» Cirilo I, por él y también por los mexicanos.
    Así se refirió al histórico encuentro que sostendrá este mismo viernes en La Habana con el patriarca de Moscú y líder máximo de la Iglesia ortodoxa rusa, con el cual jamás un Papa se había abrazado.
    En tanto el portavoz papal, Federico Lombardi, calificó el viaje iniciado hoy como de «grandes emociones y momentos históricos». Tras la etapa cubana el obispo de Roma viajará a la Ciudad de México.
    Deseo más íntimo del Papa contemplar el misterio de Guadalupe

  • Suspenderán clases en Morelia 15 y 16 de febrero por visita papal

    Suspenderán clases en Morelia 15 y 16 de febrero por visita papal. La Secretaría de Educación en Michoacán confirmó hoy de manera oficial la suspensión de clases, los próximos 15 y 16 de febrero, en esta ciudad debido a la visita del Papa Francisco.
    En un comunicado, la dependencia explicó que tomó la decisión ante el cierre masivo de vialidades en distintos puntos de la capital michoacana.
    Detalló que estas dos fechas serán repuestas al estudiantado los días 4 de abril y 15 de julio del año en curso.
    “Es de precisar que conforme a la ley, para evitar el menoscabo del calendario escolar del ciclo 2015-2016 establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y mantener los días de clase que éste marca, se instruyó para que los días inhábiles se repongan el 4 de abril y 15 de julio del año en curso”, precisó el documento.
    Dicha suspensión de clases se dio a conocer a través de la circular 003/2016, misma que se hizo llegar de manera puntual a directores, subdirectores, jefes de sector, jefes de enseñanza, supervisores, directivos, personal docente y de apoyo a la educación.
    Asimismo, a madres y padres de familia, estudiantes de servicios educativos y asistenciales de Educación Inicial y Básica en el Estado.
    Suspenderán clases en Morelia 15 y 16 de febrero por visita papal

  • Productores de Central de Abasto donarán flores para el Papa

    Productores de Central de Abasto donarán flores para el Papa. La Central de Abasto con apoyo de productores donaron 40 mil flores y follajes para adornar la Catedral Metropolitana y la nunciatura apostólica, en el marco de la visita del Papa Francisco a la Ciudad de México.
    El representante de los productores de flores de la Central de Abasto, Jorge Bernal Isojo, dijo que adornarán con lo más fino que cultivan para expresarle el sentimiento de amor, paz y hermandad al obispo de Roma durante su estancia en la capital del país.
    Con las flores y follajes de los productores mexicanos ataviarán la habitación que ocupará, la mesa donde el Santo Padre tomará sus alimentos, además de los pasillos centrales de la nunciatura apostólica.
    Los adornos se harán con casablancas, tulipanes, rosas baby, aves de paraíso, margaritas, orquídeas y baby breath o nubes de diversos colores.
    También serán colocados más de 15 arreglos florales de más de un metro de altura, para el espacio denominado “Rinconada de los Ángeles”.
    En su oportunidad el representante de la asociación Follajes Exóticos, de Xaltepuxtla, en Puebla, Jeremías Acosta Espinosa, señaló que aportarán para los adornos florales más de 20 mil hojas de corte exótico de la más alta calidad.
    La Catedral Metropolitana será adornada con varas de curly, crotos, cebollines, muñecas, piñanonas, amarantos, ambuenas y hojas verdes, en tanto que para la nunciatura donarán dólares, minferes, hortensias, amarantos, espárragos, hiedras, crines de caballo, clavos japoneses y normales.
    Resaltó el honor que para los productores representa participar en este acontecimiento, al que ven como una bendición para su comunidad, y se llenan de orgullo al saber que el producto de su trabajo diario llegará a manos del Santo Padre.
    “Nos sentimos muy orgullosos de participar. Toda la flor nosotros la donamos, así como la mano de obra de los arreglos florales para Su Santidad el Papa Francisco, porque queremos hacer presencia con lo que sabemos hacer que es producir flores bellas y presentarlas al Santo Padre en su visita”, abundó.
    El coordinador y administrador general de la Central de Abasto, Julio Serna Chávez, resaltó que esta donación de flores y follaje es una muestra de la generosidad de la comunidad de ese centro de venta, que agradece el gobierno capitalino.
    Recordó que la Central de Abasto reúne a los principales productores, distribuidores y comercializadores de flores del país, quienes como muestra de cariño las prepararon como regalo para el sumo pontífice.
    Productores de Central de Abasto donarán flores para el Papa

  • Alertan sobre cierres viales en inmediaciones de la Basílica por visita papal

    Alertan sobre cierres viales en inmediaciones de la Basílica por visita papal. Ante la visita que hará el Papa Francisco a la Basílica de Guadalupe el próximo sábado, algunas de las vialidades aledañas al recinto permanecerán cerradas, informó el Centro de Control, Comando, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (CEAPCCM).
    Las calles que se verán afectadas son: Martin Carrera y Centenario, San Juan de Aragón y Ferrocarril Hidalgo, Cantera y Calzada de los Misterios, Calzada de Guadalupe y Talismán así como Ticomán en el oriente e Insurgentes, detalló en su cuenta de Twitter @ciudad_segura.
    Por ello, y a fin de evitar complicaciones vehiculares en la zona, el CAEPCCM dio a conocer que las alternativas son Eduardo Molina, Insurgentes, Periférico, Robles Domínguez y el Gran Canal.
    El Papa Francisco visitará la Basílica de Guadalupe próximo sábado 12 de febrero aproximadamente a las 17:00 horas, donde oficiará una misa, por lo que desde el viernes por la tarde se prevé que inicie el arribo de visitantes.
    Alertan sobre cierres viales en inmediaciones de la Basílica por visita papal

  • Recorridos del Papa Francisco en la Ciudad de México podrán seguirse en 45 megapantallas

    Recorridos del Papa Francisco en la Ciudad de México podrán seguirse en 45 megapantallas. Capitalinos y visitantes podrán seguir a detalle los recorridos y las actividades del Papa Francisco en 45 megapantallas instaladas en 15 puntos estratégicos de la Ciudad de México.
    De acuerdo con el gobierno capitalino, de las 45 pantallas, 38 son de seis por nueve metros, de las cuales 21 estarán en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, siendo seis responsabilidad de la Presidencia de la República y 15 de la delegación Gustavo A. Madero, demarcación que alista para mañana su instalación.
    En el caso del Zócalo capitalino, donde ya hay algunas colocadas, los asistentes podrán seguir las actividades del pontífice a través de nueve pantallas, seis bajo la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de México y el resto de la Presidencia de la República.
    Ocho más estarán ubicadas de la siguiente manera: dos en Avenida Juárez, una en Eje Central Lázaro Cárdenas y frene a la calle Doctor Mora; tres en Avenida 20 de Noviembre, una entre Izazaga y Netzahualcóyotl, otra en Venustiano Carranza, una más en la Plaza San Miguel Arcángel.
    Así como tres en Avenida Cuauhtémoc, cerca del Parque Blackhawk, además en la Plaza de Santo Domingo y el Parque del Mestizaje.
    En lo que corresponde a la ubicación de las siete pantallas restantes, que serán de tres por seis metros y bajo la responsabilidad del Gobierno capitalino, estarán en Parque del Mestizaje, cerca del Metro Indios Verdes.
    Además, en Calzada de Guadalupe y Euskaro, Ferrocarril Hidalgo y Avenida San Juan de Aragón, en Comercial Mexicana de Insurgentes Mixcoac y en Explanada de las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se ubica en Barranca del Muerto.
    Recorridos del Papa Francisco en la Ciudad de México podrán seguirse en 45 megapantallas

  • A sus casi 40 años, Basílica de Guadalupe abre sus puertas a Francisco

    A sus casi 40 años, Basílica de Guadalupe abre sus puertas a Francisco. A punto de cumplir 40 años de haber abierto sus puertas, la Insigne Basílica de Guadalupe recibirá una vez más a un Papa, luego de haberlo hecho por primera vez en 1979 con Juan Pablo II.
    Y este será el escenario en el cual, el próximo sábado 13 de febrero, el Obispo de Roma lleve a cabo la petición que hizo a los mexicanos: “que esta vez me dejen un ratito solo delante de la imagen” de la Virgen de Guadalupe. “Es el favor que les pido, ¿me lo van a hacer?”
    Por ello, quienes laboran en este recinto se esmeran por brindar el mejor servicio a los peregrinos que acudirán a ver a “La Morenita del Tepeyac”, entre ellos el mismo Papa Francisco, comenta Andrés Enrique Sánchez Ramírez, Capellán de la Basílica de Guadalupe.
    Francisco acudirá como un peregrino más, en la búsqueda de tener un encuentro personal con la Virgen de Guadalupe, al igual que lo han hecho millones más a lo largo de casi cinco siglos desde su aparición en 1531.
    Y de ello son testigos mudos la Antigua Basílica de Guadalupe, el Atrio de las Américas, el Carrillón, y la Capilla de los Indígenas, entre otras tantas estructuras que se yerguen para ver pasar a miles y miles de personas a lo largo de los años.
    En entrevista con Notimex, el capellán de la Basílica señala que el Papa llegará al templo mariano por Calzada de Guadalupe e ingresará al Atrio de las Américas, donde recorrerá los diferentes cuadrantes que se establecerán para recibir a cerca de 32 mil personas que se darán cita ese día.
    Posteriormente, ingresará a la Antigua Basílica de Guadalupe, inaugurada en 1709 y en donde se establecerá la Sacristía en la que el jerarca de la Iglesia Católica se revestirá para salir en procesión junto con quienes conformarán el servicio del altar.
    “Cabe recordar que éste es el mismo recorrido que hizo en su momento la imagen de nuestra señora de Guadalupe el 12 de octubre de 1976”, cuando fue trasladada del antiguo templo hasta su actual altar, detalla Sánchez Ramírez.
    Para ello, dijo, se han colocado dos rampas, una frente a la antigua Basílica y otra para ingresar al actual templo mariano, obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez con la colaboración de otros arquitectos como el monje benedictino fray Gabriel Chávez.
    El Pontífice ingresará por la Puerta Santa, diseñada especialmente para la celebración del Año de la Misericordia por el mismo fray Gabriel Chavez, y en donde se prevé que el Papa encienda simbólicamente “el fuego de la misericordia”.
    Finalmente, el Papa Francisco celebrará la misa en la cual se prevé que estén presentes los 32 mil peregrinos distribuidos en el interior del templo, en el Atrio de las Américas y la Plaza Mariana, agregó.
    Al término, el Sumo Pontífice será conducido hasta la pequeña capilla que se encuentra en la parte trasera del altar, en donde hará oración de cerca a la Señora del Tepeyac, al igual que lo hiciera en su momento su antecesor Juan Pablo II.
    De la humilde capilla a la Insigne Basílica
    Pero la Basílica de Guadalupe no fue siempre una basílica, ya que no tuvo esta designación sino hasta principios del siglo XX cuando el Papa Pío X la declaró así en 1904, explica el padre Andrés Sánchez.
    Para que un templo sea denominado basílica depende de quién lo solicite, y en este caso se tuvo que considerar una serie de elementos así como aspectos históricos para designar a este templo como basílica, como también han sido denominadas la basílica de Nuestra Señora de Los Remedios y la basílica catedral de San Juan De Los Lagos.
    Basílica significa Casa del Rey, aunque por supuesto cuando hay una imagen o advocación mariana que atrae tanta devoción se busca declarar al templo donde se alberga como “Casa de la Reina”, agrega el capellán.
    En este caso también cabe recordar que fue el Papa León XIII quien en 1895 dio su permiso para coronar a la Virgen de Guadalupe de manera pontificia.
    Hasta antes de esto, el templo había sido colegiata desde 1754, es decir, que contaba con un cuerpo de canónigos que oraban en el lugar y custodiaban a la imagen.
    Pero éste no fue el primer templo, ya que en realidad los vestigios de lo que fue la primera ermita se encuentran a un costado de lo que es actualmente la Capilla de los Indígenas, ubicada entre el templo de Capuchinas y el Pocito, señala el padre Andrés.
    En efecto, agrega, hoy se puede apreciar este remodelado templo en cuya ala oriente se encuentra lo que se considera es el primer recinto donde se resguardó la imagen, “tal y como lo solicitó la Reina del Cielo, de acuerdo con la narración del Nican Mopohua.
    Originalmente, explica el padre, el templo tenía el altar hacia el oriente, ya que al ser el lugar por donde sale el sol representa a Cristo resucitado.
    Desde luego, a un lado de este primer humilde templo fue donde Juan Diego levantó una humilde casita en la que se consagró al cuidado de la Virgen como una especie de sacristán y catequista a lo largo de 17 años hasta que murió en 1548.
    En lugar de dicha casa, que probablemente fue hecha de adobe, se levantó una fuente en cuyo final se yergue una cruz blanca que señala el lugar donde se situó el jacalito de Juan Diego.
    Sin embargo, con el paso del tiempo, la devoción mariana creció al grado que la ermita fue remodelada por Alonso de Montufar de 1554 a 1564, y años después se dio paso a la que por muchos años fue la Basílica de Guadalupe de 1709 a 1976.
    Pero la devoción a María de Guadalupe no dejó de crecer y a este hecho se sumó también el daño causado por el hundimiento de la ciudad de México que dio lugar a que la antigua Basílica comenzara a fracturarse desde la mitad de su cúpula central en 1972.
    Esto finalmente llevó al último Abad de la Basílica, Guillermo Shulemburg Prado, a plantear la posibilidad de crear una nueva basílica que tuviera la capacidad de recibir a las cada vez más grandes peregrinaciones.
    La tienda del Arca de la Alianza y el manto de la Virgen
    Así, en cuatro años se dio la construcción de la actual Basílica de Guadalupe, diseñada por Pedro Ramírez Vázquez y fray Gabriel Chavez, quienes en un afán de lograr crear un lugar digno llegaron a construir una obra hasta hora irrepetible.
    La peculiar forma del templo, explicó el capellán, es una réplica de la antigua tienda israelita en la que por mucho tiempo se resguardó el Arca de la Alianza, y que ahora alberga a la Nueva Arca de la Alianza, María de Guadalupe, quien en su vientre lleva el Verbo de Dios.
    El nuevo recinto carece de pilares que obstaculicen la vista a cuanto peregrino ingrese a él, sin importar la puerta por la que entre, además de que su peculiar color esmeralda es atribuido a las láminas de cobre que la recubren y que buscan también imitar el color del manto de la Virgen, bajo el cual se refugian sus hijos.
    Andrés Sánchez agrega que las obras no se detuvieron ahí, de manera que se continuaron las mejoras del recinto con el fin de garantizar una mejor recepción de los peregrinos, de ahí que en 1990 se haya inaugurado el Carrillón, durante la visita del papa Juan Pablo II y también obra de Pedro Ramírez Vaqutez.
    Este peculiar reloj marca las horas, las estaciones del año y reproduce con un mecanismo las apariciones de la Virgen de Guadalupe, conjuntando una riqueza de las culturas indígena, española y mestiza.
    Finalmente la última zona en inaugurarse fue la Plaza Mariana, atrás del Carrillón, lo que permitirá recibir en esta ocasión hasta 32 mil personas, cifra que superará a las 16 mil que estuvieron en el atrio y 8 mil en la Basílica durante la canonización de Juan Diego en 2002.
    Es así que al ingresar al Atrio de las Américas, el peregrino puede ver de frente al Cerro del Tepeyac y la antigua Basílica, a su derecha el Carrillón y la Plaza Mariana y a la Izquierda la Insigne Basílica de Guadalupe.
    Como ultimo dato, el capellán nos comparte la anécdota de la Capilla Papal, misma que puede ser vista arriba de la entrada central del templo y desde la cual el Papa Juan Pablo II dijo las memorables palabras, “México sabe bailar, México sabe rezar, sabe cantar, pero más que todo, sabe gritar”.
    A sus casi 40 años, Basílica de Guadalupe abre sus puertas a Francisco

  • Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec

    Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec. Al ritmo de la música y con activación física, 75 instructores aeróbicos de Ecatepec animarán a los feligreses que presenciarán el recorrido del Papa Francisco el próximo 14 de febrero, para evitar enfriamiento corporal durante la espera.
    En un comunicado, el gobierno municipal indicó que debido a que se prevé que los feligreses comiencen a buscar un lugar en los 8.8 kilómetros del recorrido papal, personal de la Dirección de Cultura Deporte y Desarrollo Humano motivará a los asistentes con un programa de activación.
    Señaló que será en 10 puntos donde los instructores harán ejercicios, los cuales iniciarán desde el sábado 13 a partir de las 18:00 horas, para que los visitantes tengan momentos de esparcimiento y con ello evitar que sufran hipotermia u otra complicación física.
    Las dinámicas serán cada tres horas, con lo que sumarán cinco sesiones, que concluirán hasta la llegada del Sumo Pontífice.
    La activación comprenderá estiramiento, calentamiento y baile, con la finalidad de que las personas permanezcan activas la mayor parte del tiempo, detalló.
    El programa de la visita del Papa comenzará el domingo a las 9:40 horas con la llegada al tianguis de autos Ballisco, unos 20 minutos después iniciará el recorrido en el papamóvil hacia el fraccionamiento Las Américas para oficiar la misa a las 10:30 horas y al concluir se trasladará nuevamente a la ciudad de México, alrededor de las 12:50 horas.
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo para perder la vida, seis por ciento de los fallecimientos registrados en el mundo se deben a la falta de actividad, principalmente en época invernal, por lo que el gobierno municipal atiende este factor durante este evento, para prevenir complicaciones de salud.
    Asimismo, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la madrugada del domingo 14 de febrero se espera una temperatura mínima de 7 grados.
    Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec

  • El papa Francisco autorizará misas en lenguas indigenas

    El papa Francisco autorizará misas en lenguas indigenas. El papa Francisco presentará un decreto que autoriza el uso de lenguas nativas en la celebración de misas cuando viaje a México la próxima semana.
    El Vaticano informó el viernes que el pontífice presentará el decreto durante la misa dedicada a los indígenas en Chiapas, un estado en el sur del país con importante población indígena, el 15 de febrero.
    Desde hace mucho tiempo, las autoridades eclesiásticas han evitado la inclusión de elementos indígenas en las misas, algo que fue desafiado por el ya fallecido obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz.
    Sin embargo, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que Francisco celebrará una misa que incluirá lecturas y canciones en tres lenguas indígenas.
    El viaje de Francisco a México será del 12 al 18 de febrero. Visitará Chiapas y la catedral donde está sepultado Ruiz.
    El papa Francisco autorizará misas en lenguas indigenas

  • Papa Francisco dormirá en la misma habitación que Juan Pablo II

    Papa Francisco dormirá en la misma habitación que Juan Pablo II. Por una costumbre milenaria, los Papas no duermen en hoteles cuando visitan algún país, pasan la noche en territorio propio, o sea en las sedes vaticanas alrededor del mundo, y México no es la excepción.
    En su visita al país, el Papa Francisco dormirá cinco noches en la Nunciatura Apostólica, es decir, en la embajada del Vaticano, al sur de la Ciudad de México, en la casona 118 de la calle Juan Pablo II, en la colonia Guadalupe Inn.
    El máximo jerarca de la Iglesia Católica ocupará la misma habitación dónde durmió Juan Pablo II en su paso por tierra mexicana, y la misma que utiliza el nuncio apostólico, monseñor Christophe Pierre.
    “Exactamente, en el mismo cuarto. Es un cuarto en donde el Papa (Juan Pablo II) ha dormido ya en tres viajes y es el cuarto que yo utilizo”, comentó en entrevista exclusiva con Notimex.
    Aunque el sumo pontífice visitará otras ciudades: Ecatepec, en el Estado de México; Morelia, en Michoacán; San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, regresará cada noche a la Ciudad de México y dormirá en la Nunciatura.
    Sólo en el último día de la visita papal, el 17 de febrero, cuando viaje a Ciudad Juárez, Chihuahua, Francisco ya no regresará a la capital mexicana, es decir, concluirá su agenda en esa entidad y de ahí volará directo hacia Roma.
    En la Nunciatura Apostólica, ubicada en la delegación Álvaro Obregón, Pierre explicó que el santo padre es una persona con mucha energía, pero que se le proporcionarán todas las condiciones para que él pueda “cada mañana ser alegre y encontrar a la gente”.
    Por tanto, “no va a tener mucho tiempo para disfrutar de la casa, solamente la cama y va a comer en la noche rápidamente, el desayuno en la mañana y ya de camino en las calles de México, pero lo que vamos a intentar ofrecer al santo padre un tiempo de descanso”.
    El Papa no pidió nada para su estancia, aclaró, “son los colaboradores del santo padre, los que organizan el viaje, los que nos dicen que vienen para darnos instrucciones; debemos seguir las instrucciones. Dejamos la casa para él y ellos ocupan la casa, claro que yo me quedo también en la casa, pero en el otro cuarto”.
    Haciendo honor a la sencillez y austeridad del Papa Francisco, Pierre, obispo de origen francés y nuncio en México desde 2007, dejó en claro que a la residencia no se le reconstruyó nada, eso sí, admitió lo evidente, le sacan todo el lustre posible. Hoy, apuntó, todo está listo para recibirlo en su propia casa.
    “Es la casa del Papa, entonces, sí todo está listo; estamos trabajando, limpiando, pero no hemos cambiado mucho porque la casa es la casa del Papa; yo sólo soy un huésped en la casa del Papa. Ya todo está prácticamente, si un poco de reorganización pero no hemos reconstruido nada, porque el Papa puede venir de un momento a otro, es su casa”, insistió.
    La última vez que un máximo jerarca de la Iglesia Católica pernoctó en esta casona fue en agosto de 2002, siendo pontífice Juan Pablo II.
    Respecto de las tradicionales “Mañanitas” y mariachis que los mexicanos acostumbran llevar, como lo hicieron con Juan Pablo II, el anfitrión descartó dichas expresiones.
    “Quien sabe, los jóvenes, el pueblo mexicano siente que cantar es el modo de expresarse, pero yo pienso que alrededor de la casa vamos a intentar momentos de silencio, por lo menos durante la noche”, comentó el nuncio apostólico.
    Durante la estancia del Papa en México, la calle Juan Pablo II estará resguardada por el Estado Mayor Presidencial, por lo que el acceso estará restringido.
    En la embajada vaticana, Francisco dormirá y tomará algunos alimentos, para ello será atendido por las mismas personas que viven todo el tiempo en la Nunciatura, “ellas van a tener ese privilegio de servir al Papa, y nosotros también”.
    El Vicario de Cristo se despierta todos los días a las cuatro y media de la mañana. Por la tarde acostumbra tomar una siesta, misma que se prevé que la haga en las distintas ciudades que visitará durante su estancia en el país.
    Papa Francisco dormirá en la misma habitación que Juan Pablo II