Etiqueta: papa benedicto XVI

  • Este fue el motivo principal de la renuncia del papa Benedicto XVI

    Este fue el motivo principal de la renuncia del papa Benedicto XVI

    El viernes 27 de enero durante el semanario alemán “Focus”, se reveló una carta que el Papa Benedicto XVI le envió a su biógrafo, donde expresa la razón de su renuncia en 2013. 

    La carta con fecha del 28 de octubre de 2022 decía que el principal motivo era por cuestiones de salud, relacionadas al insomnio que padecía desde agosto de 2005, ya que la carga de trabajo era fuerte y él no podía llevar el paso que el puesto exige. 

    A pesar de que estaba siendo tratado con somníferos, reveló que estos después de un tiempo dejaron de funcionar pues su cuerpo genero resistencia. 

    Además, en un viaje que realizó en 2012 para visitar Cuba y México, tuvo un accidente en un baño, del cual no se acordó que sucedió, solo se dio cuenta que su ropa estaba empapada de sangre, por lo que es probable que se cayera y no se diera cuenta. 

    Te puede interesar: Así fue el solemne funeral del papa Benedicto XVI (atomilk.com)

    El Papa Benedicto XVI sustituyó al también finado Papa Juan Pablo II a su muerte en abril de 2005, aunque Bneedicto no fue el sacerdote más popular ni apreciado de la religión católica se le reconoce su trabajo por terminar con los casos de pederastia dentro de la Iglesia. 

    Joseph Ratzinger, nombre real de Benedicto XVI era de origen alemán y murió el sábado 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años por causas naturales. 

    Benedicto XVI estuvo en el cargo durante casi ocho años hasta que fue sustituido por el actual Papa de origen argentino, Jorge Mario Bergoglio. 

  • Despiden miles a Benedicto XVI

    Despiden miles a Benedicto XVI

    El Vaticano está recibiendo la visita de miles de personas para rezar ante el cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, quien falleció el 31 de diciembre de 2022.

    Hasta el momento, la gendarmería vaticana ha informado que “alrededor de 40 mil personas han rendido homenaje a Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro”, sitio en que se montó la capilla ardiente en honor del pontífice de origen alemán.

    Te puede interesar: Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Hasta dos horas de espera para poder darle un último saludo a Benedicto XVI delante de su cadáver durante unos pocos segundos. Esa es la realidad que están viviendo este lunes los miles de fieles que acuden sin cesar a la basílica de San Pedro para despedirse del papa emérito.

    El cadáver del Papa emérito, que ha sido revestido con los paramentos litúrgicos y se encuentra apoyado sobre varios cojines para que puedan verlo los fieles, estará expuesto hasta este miércoles por la tarde, pues al día siguiente, a las 9:30 horas de Roma, se celebrarán los funerales en la plaza de San Pedro.

    Estos serán presididos por Jorge Mario Bergoglio en una ceremonia inédita en la historia contemporánea eclesial, ya que un obispo de Roma enterrará a su antecesor.

    Te puede interesar: Fallece papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

    El Papa argentino tuvo muy presente a Benedicto XVI tanto en la misa que presidió el domingo como en el Ángelus posterior, dando gracias por el “don” que, a su juicio, ha supuesto Joseph Ratzinger para la Iglesia católica.

    Se trata del primer día en el que los fieles han podido acudir a rezar ante sus restos mortales y despedirse de él.

    Se prepara el funeral de Benedicto XVI

    El cuerpo de Benedicto XVI estará en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan tener “un último encuentro con el Papa Emérito, para saludarlo y para decirle adiós”, indicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

    El traslado del cuerpo se llevó a cabo este 2 de enero a las 7:00 horas (hora de Roma) desde el Monasterio Mater Ecclesiae, donde residía y falleció.

    https://www.youtube.com/watch?v=u6bXCaiKGms

    JGR

  • El Papa Benedicto XVI habla en su último Ángelus

    Ya se va, le quedan pocos días, esta semana el Papa Benedicto XVI, habrá de salir del Vaticano y dejar la silla del pontificado vacía llamando al conclave para que se encuentre a su sucesor.
    Estas imágenes que traemos hoy a Solo Opiniones es donde el Papa Benedicto XVI habla en su último Ángelus cuatro días antes de que se convierta en el primer papa que dimite en seis siglos, por lo cual se le considera su ultimo evento público como Papa.
    De hecho el Papa Benedicto XVI dijo que estaba siguiendo los deseos de Dios y que no iba a abandonar la Iglesia católica, ante una serie de rumores que hablan sobre que el Papa Benedicto XVI se ira de toda unión con la Iglesia Católica.

    Desde su balcon el Papa Benedicto XVI da la bendicion a la gente en San Pedro
    Desde su balcon el Papa Benedicto XVI da la bendicion a la gente en San Pedro

    El Papa Benedicto XVI se retira del balcon tras su ultimo evento publico
    El Papa Benedicto XVI se retira del balcon tras su ultimo evento publico

    El ultimo evento publico del Papa Benedicto XVI
    El ultimo evento publico del Papa Benedicto XVI

    Momento emotivo cuando el Papa Benedicto XVI se despide
    Momento emotivo cuando el Papa Benedicto XVI se despide

  • Detienen a terrorista mexicano

    un mexicano por poco atenta contra manifestantes anti benedicto

    Si a usted le sorprende a mi mas, sobretodo ya que en las últimas fechas hemos visto aparecer a reaccionarios de la extrema derecha en el mundo. Un mexicano fue detenido en Madrid por preparar un atentado químico (si, con substancia química neurotóxica) contra protestantes a la visita de Benedicto XVI a España. Así nada más. Y es que el papa Benedicto XVI participa en las Jornadas Mundiales de la Juventud en España y lógicamente con la situación económica que se vive en estos momentos en aquel país hay muchos que protestan ya que la visita de alguien como el Papa produce muchos gastos no solo en atenciones sino también en seguridad etc. estas cuestiones pueden dejar boquiabierto a cualquiera ya que el extremismo ultra derechista no solo es participe de países con el pensamiento religioso al Corán, sino también en la Iglesia Cristiana o Católica los hay aunque casi no se mencione.

  • Papa Benedicto XVI en platica a la EEI

    estara en contacto con la EEI

    No vayan a decir que no está en todo. El Papa Benedicto XVI estará hablando con los astronautas del Endeavour que están en la Estación Espacial Internacional con motivo de su última misión.

    Los taxis espaciales están ya fuera servicio y los que han sobrevivido a los 2 accidentes mortales que ha habido, están siendo sacados de circulación.

    Si bien la NASA está ya trabajando en un remplazo también es cierto que se ha necesitado muchísimo dinero y los retos que se han ido demostrando conforme avanzan las misiones cada día son mas y mas lejanos a cumplirse fácilmente.

    Por el momento el Papa Benedicto XVI se conectara con los astronautas el próximo sábado y el mundo podrá verlo.

  • Aclaremos el uso del condon

    Nos guste o no hay actitudes que pueden irse moldeando hasta actualizarse y otras que no.

    Condon si ¿o no? el Vaticano en conferencia contra el VIH fijara postura

    La Iglesia Católica siempre ha mantenido una lí­nea dura ante el uso del preservativo lo que se traduce en la condena de parte de los curas y la curia romana.

    El mundo a su vez, desea el poder ejercer la sexualidad de manera responsable lo que se traduce en déjame disfrutar sin enfermarme además de no traer hijos no deseados.

    Me van a disculpar pero ambas posturas son validas, claro, no las comparto ambas, ya que libertad no es libertinaje y claro, el decir â??no al condónâ? con la serie de cuestiones ya mocionadas se me hace retrograda.

    Pero hace unas semanas el Papa Benedicto XVI dijo o dejo entre ver que no era â??maloâ? el uso del preservativo lo que parecerí­a viniendo de un Papa tan cercano a la doctrina de la fe, difí­cil de creer.

    Inmediatamente la Santa Sede se puso a ver de qué forma aclarar el punto.

    Por ello mismo pues ahora sabemos que el Vaticano está organizando un evento tipo conferencia para prevenir el VIH, donde de paso fijara su postura para personal sanitario que tiene contacto con enfermos y claro, se aclarará la serie de interpretaciones que a los comentarios de Su Santidad el Papa se han hecho sobre el uso del condón.

  • Iglesia compara al GDF con terroristas

    Algunas de las actuales autoridades del Distrito Federal se comportan como ‘talibanes’ e intentan imponer el laicismo como si fuera una religión, señaló la Arquidiócesis Primada de México, que exhortó a que se respete la libertad religiosa como camino para alcanzar la paz.

    En el editorial ‘La verdadera libertad religiosa’, publicado en el semanario Desde la Fe, consideró que la presencia en el gobierno local de ‘intolerantes a la crítica y fundamentalistas en sus principios inmorales’ no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México.

    Conforme al primer mensaje del año emitido por el papa Benedicto XVI, en el marco del Día de la Paz 2011 y que se refiere a ese tema, la Iglesia Católica mexicana adelantó que a lo largo de 2011 pugnará por una auténtica y verdadera libertad religiosa para México.

    En el texto la Arquidiócesis que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera refirió que en todo el mundo, sobre todo en Europa, existe una campaña contra la religión con el pretexto de la defensa del Estado laico.

    Siguiendo esa moda ‘carente del respeto a las auténticas libertades y derechos humanos’, agregó, en la ciudad de México se ha adoptado esa tendencia como lo demuestran las recientes legislaciones aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Citó como ejemplo las leyes aprobadas en la capital que no respetan la vida humana ni a la institución familiar, a las que además calificó de inmorales e injustas, sin ningún sentido moral y ético, pero que son motivo de orgullo para quienes las presentaron y votaron a favor.

    En el editorial afirmó que al amparo de dichas leyes se ha desatado una persecución ideológica contra quienes se oponen a ellas por sus principios religiosos y sus valores, por lo que insistió que sólo en el Distrito Federal algunas autoridades ‘han hecho del laicismo una religión única e intolerante’ contra otras religiones.

    Muestra de ello son las demandas que se han presentado ante los tribunales judiciales contra quienes expresan su desacuerdo, ‘por el sólo hecho de ser sacerdotes católicos y tener convicciones inspiradas en principios cristianos’.

    En este contexto, la Iglesia insistió en que algunas autoridades de la ciudad de México se comportan como ‘talibanes laicistas’ incapaces de aceptar la crítica y el reto del diálogo con la racionalidad y el derecho.

    El autoritarismo y la intolerancia, planteó la arquidiócesis en el editorial, ‘no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México’.

    El arzobispado puntualizó que ‘si el respeto a la libertad religiosa es camino para la paz, quiere decir que todo ciudadano creyente tiene derecho no sólo a vivir personalmente conforme a sus principios religiosos, sino a que éstos se le respeten para que pueda colaborar positivamente en la construcción de la sociedad a la que pertenece’.

    ¿Quiere saber mas?

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Iglesia catolica señala a quienes le señalan

  • Nicaragua y Costa Rica y su frontera

    Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.

    Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».

    El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.

    «El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.

    Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».

    Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».

    También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.

    El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.

    En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».

    Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

    También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.

    Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.

    Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.

    ¿Quiere saber mas?

    Costa Rica señala militares Nicaragüenses en su territorio

  • Cardenal Norberto Rivera economista ahora del Vaticano

    El papa Benedicto XVI designó al cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, como miembro de la Comisión Vaticana de Asuntos Económicos.

    Tras la noticia, el purpurado mexicano comentó que «en medio del difícil momento por el que atraviesan las finanzas vaticanas, se trata de una delicada encomienda», debido al difícil momento que enfrentan las finanzas de la Santa Sede.

    Asimismo, Rivera Carrera aseguró que permanecerá como arzobispo primado de México, por lo que seguirá al frente de sus labores en la Arquidiócesis de México, además de colaborar con uno más de los dicasterios romanos.

    El sitio oficial del Vaticano informó que el Sumo Pontífice nombró miembros del Consejo de Cardenales para el Estudio de la organización y Asuntos Económicos de la Santa Sede a los eminentes cardenales Norberto Rivera Carrera, de México, y al cardenal Francis Eugene George, arzobispo de Chicago.

    Ambos cardenales formarán parte de este dicasterio, que se encarga de revisar las finanzas de la Santa Sede y que en julio pasado celebró en el Vaticano su 45 reunión, donde se presentó el balance económico de la Santa Sede 2009.

    En aquella reunión, el arzobispo Velasio de Paolis ilustró que hubo entradas por cuatro mil 253 millones 100 mil pesos y salidas por cuatro mil 322 millones 836 mil pesos, lo cual habla de un déficit de casi 70 millones de pesos durante 2009.

    Estas pérdidas, según el informe presentado, ocurrieron porque hubo más gastos ordinarios y extraordinarios de los dicasterios y organismos de la Santa Sede, que con su actividad específica participan en la atención pastoral del Sumo Pontífice a la Iglesia universal.

    Ante los embates que atraviesan las finanzas vaticanas, a causa de la crisis de 2008, los miembros del Consejo de Cardenales para el estudio de los asuntos económicos verifican y certifican los balances económicos presentados cada año.

    Ahora, el cardenal Rivera Carrera formará parte de este consejo, y por tanto tendrá una labor muy delicada que revisa los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    De acuerdo con el artículo III de las Normas Generales de la Curia Romana, los dicasterios están conformados por el cardenal Prefecto o un arzobispo Presidente, por una asamblea de padres cardenales y de algunos obispos, con la ayuda del secretario.

    A su vez, el artículo primero señala que la Curia Romana «es el conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Sumo Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral».

    De este modo, el purpurado mexicano tendrá una misión más cercana al papa Benedicto XVI, en servicio de la Iglesia, pues este dicasterio de asuntos económicos analiza la manera como se organizan los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    El artículo XIII detalla que los dicasterios examinan los problemas más graves de nuestro tiempo para promover y coor dinar la acción pastoral.

  • Se va el obispo auxiliar de Mexico

    El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia del obispo auxiliar de la Ciudad de México, Felipe Tejeda García, quien la presentó tras haber superado el límite de 75 años, edad jubilatoria de los prelados.

    En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano informó de la dimisión, en conformidad con los cánones 411 y 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental que rige a la Iglesia Católica.

    Tejeda García nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de enero de 1935, ingresó al seminario de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo el 15 de agosto de 1948, el noviciado lo realizó en 1953 y de 1956 a 1958 estudió filosofía.

    Trabajó en la Escuela Apostólica de Tlalpan, en 1961 inició sus estudios en teología siendo ordenado sacerdote el 4 de junio de 1966 en la Basílica de Guadalupe.

    Como presbítero trabajó de profesor en el Seminario Menor de los Misioneros del Espíritu Santo en San Luis Potosí y en el Seminario Mayor en San José del Altillo, además de colaborar en diversas parroquias de Mérida (Yucatán) y Comalcalco (Tabasco).

    En la Arquidiócesis de México se ocupó de la dirección espiritual de sacerdotes, de la dirección de una comunidad de la orden religiosa a la que pertenece y también de un templo en el cargo de párroco.

    Fue pro-vicario y vicario de la VII Zona Pastoral de la arquidiócesis y vicario de la III Zona Pastoral. En el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se desempeñó como presidente de la Comisión Episcopal para los Institutos de Vida Consagrada de 2004 a 2006