En el Panteón de San Fernando, en la alcaldía de Cuauhtémoc, el cual fue cerrado tras el sismo de septiembre del año pasado, la gente acude a visitar a sus difuntos, la lluvia no fue lo que los espantó, tampoco que no hubiera a haber agua.
Etiqueta: panteones
-
Tumbas visitadas en el Panteón de San Fernando
-
En estos Días de Muertos se visita a familiares en panteones
Como ya es tradición en estos Días de Muertos, desde muy temprano, familias se dieron cita en diversos panteones del Estado de México para limpiar las tumbas de susseres queridos, además de que les colocaron veladoras, flores, coronas.
-
Arrancan las festividades de Dia de Muertos
Plazas convertidas en camposantos, parcas y lloronas desfilando alrededor en espera de que caiga la noche, para encender las velas que les indiquen el camino.
Fieles a la tradición, en Coyoacán comenzaron la celebración del Día de Muertos desde ayer, con la instalación de varios escenarios y actividades culturales, populares y gastronómicas.
En el Parque Frida Kahlo, en la calle Fernández Leal y Pacífico, el sabor de la tradición está presente con la Feria del Chocolate y Pan de Muerto que estará abierta hasta el próximo martes.
El olor al atole de limón, chocolate, vainilla, el café de olla de Oaxaca, los tamales de verdolagas y del pan de muerto congregó a decenas de personas que acudieron a degustar alguno de estos alimentos y a comprar artesanías de barro en forma de catrinas y calacas que representaban oficios y profesiones como médicos, cocineros, maestros y hasta cantantes como Michael Jackson, fallecido hace un año.
No podían faltar los hombres de letras que se adelantaron en el camino este año. En honor a Carlos Monsiváis, José Saramago, Germán Dehesa, Carlos Montemayor, Bolívar Echeverría y Gabriel Vargas, a partir de hoy y hasta el 2 de noviembre los visitantes verán una ofrenda monumental en el kiosco del Jardín Hidalgo.
En el atrio de la iglesia de San Juan Bautista se recrea un panteón en memoria de los migrantes muertos en la frontera norte, mientras que en los alrededores del Jardín Hidalgo los pueblos originarios como La Candelaria, Los Reyes, San Lucas, El Niño Jesús y Santa í?rsula representan la celebración prehispánica del Xocohuetzi.
Enrique Rivas, encargado de la ofrenda prehispánica de Coyoacán, comentó que la «producción museográfica» fue trabajada con meses de anticipación en el museo arqueológico de sitio de Los Reyes.
Cerca del edificio de la delegación Coyoacán también hay ofrendas con representaciones de estados como Yucatán y sus tradiciones para celebrar y recordar a los fieles difuntos.
En la calle Cuauhtémoc está la romería del Día de Muertos, con la venta de antojitos, en donde abundan buñuelos, tamales y café de olla para contrarrestar las bajas temperaturas pronosticadas para estos días de asueto.
-
Panteones llenos en el DF
Algo se tendrá que hacer pero imaginen, en la ciudad de México, se están terminando las fosas.
No de clavado, sino que los panteones que hay en la ciudad de los palacios simplemente se están acabando para la demanda que una ciudad como la capital del país, simplemente, nunca se detiene.
Con motivo de las festividades del día de muertos, ahora sabemos que los panteones en el Distrito Federal están saturados, de hecho hay ideas de que las autoridades del gobierno capitalino, se busque la forma de hacer frente a esta situación, ya que si alguien quisiera poner como negocio, un panteón, simplemente se enfrentara a una oleada de trámites engorrosos y cumplir con una serie de requisitos que parecen interminables.
Amén de que dentro de la ciudad, simplemente no hay ya terrenos como para emular al panteón más grande de Latinoamérica, el panteón de dolores.
¿La solución?
La incineración, pero seamos honestos, no cualquiera quisiere ser cremado, amén de que en año y medio la ciudad dejará de tener espacios para sepultar a sus muertos; por esa razón, para los urbanistas la alternativa es impulsar la cremación. En lo que va del año 15 mil 659 cadáveres han sido inhumados en los cementerios y sólo 8 mil 241 se han incinerado
-
Las visitas a panteones en el DF
Los panteones ubicados en la delegación Iztapalapa registraron la visita de al menos 101 mil personas con motivo de las celebraciones de Día de Muertos, sin que se reportaran incidentes de gravedad.
En un comunicado la demarcación informó que de los 10 cementerios localizados en la jurisdicción los que mayor aforo presentaron fueron: San Nicolás Tolentino, con 58 mil 227 visitantes y nueve mil 329 automóviles.
El Panteón General de Iztapalapa fue visitado por 12 mil 293 personas, en tanto el de San Lorenzo Tezonco registró la asistencia de 10 mil 796 y tres mil 964 vehículos, en un horario de 07:00 a 18:00 horas.
Las autoridades delegaciones indicaron que la seguridad estuvo a cargo de 283 elementos y 73 patrullas de la Policía Auxiliar, Sectorial y de Tránsito, por lo que no se reportaron incidentes mayores ni personas extraviadas.
En tanto, los servicios médicos reportaron atenciones menores en el Panteón San Lorenzo Tezonco, donde auxiliaron a una mujer por hipoglucemia y en el de San Nicolás Tolentino trataron a dos mujeres y un hombre que sufrieron desmayos.
Debido a los festejos por Día de Muertos se generaron aproximadamente 372 toneladas de basura, y la distribución de agua potable se realizó con 99 viajes de pipas.
La delegación añadió que este lunes continuará el operativo «Iztapalapa le Canta a sus Muertos» en el que participan diferentes áreas del gobierno delegacional y central, con módulos de hidratación, servicios médicos y de emergencias, seguridad pública, entre otros
-
1 Noviembre, dias de muertos en Mexico
Mítico día para muchos, de hecho, para los no Mexicanos, hay un extraño sentir que hace imaginar ideas necrofilicas con esta festividad, en el fondo, ciertamente, hay algo de eso, pero no por ello, se desestima del todo la fecha.
El 1ero de Noviembre (día de todos los santos) se le ofrenda a los muertos inocentes, vamos, a los menores, a los niñosí? aquellos que murieron siendo pequeños y con ello, inocentes, se les recuerda este día, con la misma intensidad o forma que a los adultos.
Es curioso, cuando un niño moría sin ser bautizado, se decía iba al limbo, la nada, un punto antes del cielo, no purgatorio, pagando sus errores o lavando sus pecados; no, el limbo se define como un lugar sin cara, sin forma, en ningún lugar, bueno, pues de acuerdo a la revisión de un grupo de prelados en el vaticano, se dice que el Limbo podría desaparecer.
Axial como fue creado, ya que en ningún lugar en las escrituras, se hace mención sobre el Limbo; será desaparecido, creo Yo que todos los que íahi se encuentrení® pasaran de un plumazo, al mas puro estilo gubernamental en decisiones importantes, al cielo, un fast trackí? pero no era este nuestro tema de importancia.
El 2 de Noviembre, llega según el calendario, el día dedicado a los fieles difuntos.
según muchos estudiosos en sociología, concuerdan que mas allá de todo, esta fiesta es única por su forma y fondo, en el Mundo, el pueblo Mexicano se encarga no solo de recordar a sus difuntos, sino también, de ridiculizar, satirizar, divertir y extrañamente, desacralizar a la muerte, invitándole a la mesa, así como dibujándole o mostrándole que no se le tiene miedo o respeto, en el mas puro estilo de la palabra.
Todo inicia (o debería iniciar) con una visita al panteón (campo santo) en donde se encuentren los restos del ser querido, limpiarle la tumba o pagar porque se le limpie, hace mas grato la estancia del muerto en su íeterno reposoí®.
En casa, un altar.
En el altar, que dependiendo la región es como se pone y los elementos que se usan, no deben faltar 3 cosas, comida (se recomienda sean los alimentos que al muerto le gustaban en vida), incienso y veladoras.
Pero aunque quizás, algunos puedan creer que esta es una festividad actual o no tan vieja, se han encontrado y documentado datos históricos para poder declarar sin temor a equivocarse, que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; solo que en aquellos tiempos, las ofrendas que se le ponían al cuerpo del fallecido, los objetos dejados eran objetos que le pudieran servir o hacer mejor su estancia en el otro mundo
Lo cierto, es que creo Yo que esta es una festividad llena de color, con un autentico sentido en la raíz prehispánica de nuestras tradiciones, que mas de uno defiende por encima de eventos transcuturizantes como el Halloween, pero aun el Halloween, tiene una historia en tiempos antiguos y no solo fervor por el mercado del consumismo.
Día de muertos, sin duda una gran festividad, ¿cierto?