Etiqueta: panteon

  • Encuentran cadáver en el panteón Guadalupe Mixcoac

    La muerte te puede encontrar en cualquier lugar o, la puedes encontrar en cualquier lugar.
    En las aguas de una pileta del panteón Guadalupe Mixcoac, en la Delegación Álvaro Obregón, fue descubierto el cadáver desnudo de un hombre.
    Encuentran cadáver en el panteón Guadalupe Mixcoac

  • Se suicida para estar con su esposa

    El esposo de una mujer asesinada a balazos en Reynosa, Tamaulipas, fue encontrado sin vida, colgado de un árbol junto a la tumba de ella.
    Un mes antes, su esposa fue ultimada junto con quien se dice era su amante, haciendo a su hoy muerto esposo, el principal sospechoso del crimen, sin embargo, versiones de los familiares apuntaron que las autoridades nunca encontraron vinculaciones que dieran pie a una investigación por un ‘crimen pasional’.
    De acuerdo con medios locales, fueron los trabajadores del panteón quienes encontraron al hombre colgado de una rama, por lo que dieron aviso a las autoridades.
    Las autoridades locales iniciaron una investigación para el esclarecimiento de los hechos, mientras que los familiares confirmaron la identidad del hombre encontrado sin vida desde el pasado domingo.
    Los primeros informes sobre el caso apuntan a que se trató de un suicidio y no de una agresión que pudiera estar vinculada al crimen donde su esposa y el presunto amante de ella, perdieron la vida.
    Se suicida para estar con su esposa

  • Aclara Javier Pérez Durón que la fosa común en Tetelcingo, se encuentra debidamente establecida en un panteón

    Esta tarde, el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, puntualizó que en la comunidad de Tetelcingo, Cuautla, la fosa común se encuentra debidamente establecida y reglamentada dentro de un panteón.
    “En el Estado de Morelos hay una nueva Fiscalía con autoridad, capacidad y disposición de hacer respetar los procedimientos para garantizar los derechos de todos”, aseguró el Fiscal en conferencia de prensa, con relación al seguimiento sobre la situación que prevalece con respecto a la inhumación de cadáveres en Tetelcingo.
    Pérez Durón señaló que los cuerpos están identificados y relacionados con la carpeta de investigación correspondiente, de acuerdo a la información proporcionada por la Coordinación Central de Servicios Periciales, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
    Precisó que el número de cuerpos corresponde a 105 y no a 150 como se ha mencionado, incluso, dos de ellos han sido entregados a sus familiares, quienes lo solicitaron a la Fiscalía.
    Con respecto a la inhumación del cuerpo de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, Pérez Durón mencionó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes, para lo cual se abrió una carpeta de investigación radicada en Cuautla.
    Expuso que es el único caso, detonante de la denuncia.
    “Ya se investiga y de encontrarse responsabilidad en servidores públicos, se dará lugar al establecimiento de la sanción administrativa o penal que corresponda”.
    El Fiscal aclaró que no es factible poner a disposición del público en general las carpetas de investigación, debido a la obligada secrecía de las investigaciones, tal como lo marca la ley.
    Lo que sí es posible, en Morelos como en todo México, dijo, “es que los familiares de personas desaparecidas puedan realizarse estudios, junto con nosotros, para determinar la compatibilidad o parentesco con alguno de los cadáveres”.
    Javier Pérez recalcó que la fosa donde se depositaron los cadáveres corresponden a un panteón debidamente establecido, el cual cuenta con documentos diversos expedidos por autoridades donde legitiman su establecimiento y funcionamiento para tal efecto.
    “Se cuentan con los soportes emitidos por la Coordinación Central de Servicios periciales dependiente de la Fiscalía General del Estado, respecto a que se practicaron las pruebas de ADN, dactiloscopia, o cualquiera otra avalada por el protocolo”, manifestó.
    Por último, señaló que en congruencia con el compromiso de desplegar la mayor transparencia y en consonancia con el diálogo que la Fiscalía mantendrá con la comunidad, decidió invitar a la Comisión de Atención a Víctimas para ejercer el acompañamiento que mejor proceda respecto de este caso.
    “Acabo de proponer, hace unos minutos, a la titular de esa Comisión, una reunión de trabajo para atender este tema”.
    Con relación con las 103 carpetas de investigación del resto de las víctimas, reiteró que se integran todas las pruebas periciales correspondientes a cada caso.
    Ya antes manifestamos que trabajamos en colaboración con otras entidades y dependencias, subrayó.
    Aclara Javier Pérez Durón que la fosa común en Tetelcingo, se encuentra debidamente establecida en un panteón

  • Narcocementerio Jardines de Humaya

    Narcocementerio Jardines de Humaya

    el lujo se deja ver en un panteon

    Quizá y usted no tiene idea de que está viendo pero permítame decirle es un narco panteón que está situado en Sinaloa. Se llama Jardines de Humaya. El lujo es algo que no se ve fácilmente como no sea un súper panteón donde familias de magnates con tradición en el país están presentes, como lo es el Panteón Franceses de San Joaquín; aquí solamente se ven tumbas que están dedicadas a narcotraficantes y que muestran el poder económico que tienen. Construcciones tipo pequeñas capillas, algunas con bancas y un pequeño pulpito para escuchar misa. No digo más, lo dejo para que usted lo vea.

    parece todo menos un cementerio

  • Panteón de Dolores será museo

    La delegación Miguel Hidalgo tiene planeado poner en marcha este 2011 un proyecto cultural en el Panteón Civil de Dolores, para convertirlo en el museo más grande de América Latina, anunció Rocío Verena Ocampo Rabadán.

    La subdirectora de Servicios al Público de la demarcación expuso que además de contar con la Rotonda de las Personas Ilustres, el panteón hará recorridos para visitar unas 600 tumbas y monumentos con valor histórico y arquitectónico, que se convertirán en un fascinante atractivo para el turismo nacional e internacional.

    Este año, la administración delegacional ‘trabajará intensamente en el panteón más grande de América Latina en tres proyectos nuevos, entre los que destaca hacer de él el museo histórico más grande de la región, sin que deje de ser un cementerio’, señaló.

    Explicó que el primer proyecto es terminar la construcción de la barda perimetral de 600 metros, para lo que ya se trabaja en la primera etapa, los 200 metros iniciales.

    Recordó que ese camposanto fue fundado en 1874 y la barda de adobe que databa de esa época cayó en enero de 2009.

    Otro plan prevé mejorar la vialidad, pues el sitio tiene una extensión de 240 hectáreas y como los espacios son muy reducidos es imposible circular durante los rituales de un entierro, además, las aglomeraciones dañan las tumbas.

    Para evitar esos problemas se destinaría parte del área de atrás del panteón para estacionamiento y se cerrarían a la circulación las calles internas, preservándolas únicamente para las carrozas, explicó la funcionaria local.

    Este proyecto incluye concesionar un servicio de bicitaxis en el interior de la necropólis, para que los visitantes puedan desplazarse, ya que siempre llegan personas que no pueden efectuar recorridos largos.

    Ocampo Rabadán mencionó que la delegación Miguel Hidalgo prevé incorporar a los vendedores ambulantes en las mejoras.

    El tercer propósito es la instauración de recorridos turísticos a pie y/o en tranvía, el cual sería un transporte adecuado al lugar, que evite su deterioro, en el que se podrán visitar las casi 600 tumbas, fosas o monumentos históricos atractivos histórica y culturalmente.

    En ese camposanto hay construcciones magníficas de diferentes épocas en las que destacan el Art decó, un movimiento de diseño popular que inició en 1920 y duró hasta 1939; y Art Nouveau, una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Entre los monumentos verdaderamente atractivos se cuenta el mausoleo destinado a Matías Romero Avendaño, quien fuera el embajador de México ante Estados Unidos en las presidencias de Benito Juárez, Manuel González y Porfirio Díaz.

    ¿Quiere saber mas?

    El 10 de mayo en algun panteón

    Un nuevo museo en la Ciudad de México

  • 25 cuerpos en fosa común

    De nueva cuenta y por cuarta vez en lo que va del año, la Fiscalía del Estado de Chihuahua sepultará en la fosa común este viernes, 25 cuerpos de hombres y mujeres que en su mayoría fueron ejecutados en Ciudad Juárez.

    La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que se llevarán a cabo la inhumación de 25 cuerpos de personas que fueron privadas de la vida en hechos violentos.

    Algunos de los cadáveres son de personas que fallecieron en accidentes o por causas naturales en esta ciudad, pero la mayoría, cuatro mujeres y 21 hombres, murieron ejecutados a tiros.

    Ya que los cuerpos no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, por lo cual serán colocados en fosas individuales en los terrenos del Panteón Municipal San Rafael.

    De los 25 cuerpos, 21 cadáveres corresponden a personas del sexo masculino y los restantes al sexo femenino.

    Doce de los cuerpos, incluidas dos mujeres, fueron clasificadas por los tatuajes que presentaban en diversas partes del cuerpo, algunos de ellos de ídolos o imágenes aztecas, distintivo de una de las bandas más feroces de Ciudad Juárez, ligada a las actividades criminales del Cártel de Vicente Carrillo.

    Las autoridades obtuvieron el perfil genético de todos los cuerpos, que permitirá a futuro la identificación de los cadáveres por algún familiar.

    Con esta inhumación son cuatro las que se realizan bajo las mismas condiciones en Ciudad Juárez, de cerca de 100 cadáveres asesinados a tiros que no fueron ni identificados, ni reclamados por algún pariente o amistad.

  • Edward Kennedy ya descansa con sus hermanos

    El senador demócrata Edward Kennedy fue enterrado este sábado en el cementerio nacional estadounidense de Arlington, junto a las tumbas de sus hermanos, John F. Kennedy y Robert Kennedy. Kennedy, que murió a los 77 años de edad el pasado martes, era el patriarca de una familia que marcó el último medio siglo de la vida política de su país.

    Una salva de disparos militar y unas palabras del párroco, que evocó una carta de Kennedy pocos meses antes de morir al papa Juan Pablo II, marcaron la ceremonia, al anochecer. «Le ruego ore por mí; la enfermedad empieza a pesar», escribió Kennedy al Papa en una misiva que fue entregada por el presidente Barack Obama, leyó el párroco.

    La ceremonia cerró tres días de luto nacional por el benjamín de los tres hermanos Kennedy que marcaron la historia de Estados Unidos: John F Kennedy, presidente asesinado en 1963, y Robert Kennedy, fiscal general, asesinado en 1968

    Technorati Profile