Etiqueta: pandemia

  • AH1N1 impredecible

    La evolución de la pandemia de gripe A continúa impredecible, pues podría convertirse en un tipo de infección leve o, por el contrario, devenir más peligrosa, afirmó hoy el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.

    Ante los casos -todavía aislados- de mutación del virus AH1N1 que se han registrado, Fukuda explicó que por ahora es imposible pronosticar que puede ocurrir.

    Precisó que en caso de mutación «el virus puede ser menos virulento, pero también hay ejemplos de virus que comenzaron siendo leves y luego se volvieron más patógenos. Tenemos los dos tipos de ejemplos».

    El representante de la OMS dijo que los países deben continuar cooperando para luchar contra la actual pandemia.

    Reveló que, por el momento, el organismo no tiene planes para levantar o disminuir el nivel máximo de alerta sanitaria que rige desde el pasado junio en relación a la gripe A.

    Fukuda precisó que la transmisión del virus es alta en el hemisferio norte, aunque la situación difiere según el país, mientras que en el hemisferio sur el número de casos continúa a la baja.

    En términos de la campaña de vacunación, indicó que se han distribuido 150 millones de dosis en unos 40 países, sin que se hayan presentado reacciones adversas inesperadas entre las personas inmunizadas.

    Sobre el porcentaje de personas afectadas por esta infección, el experto declaró que esto depende de diferentes factores, como la edad.

    En ese último caso, los niños se presentan como un grupo especialmente vulnerable, principalmente cuando se encuentran agrupados en entornos como escuelas o guarderías, con tasas que pueden alcanzar el 30 por ciento, si se toma como referencia la gripe estacional, declaró.

    Preguntado sobre los casos de resistencia al antiviral Oseltamivir, Fukuda confirmó que se han verificado 96 casos en el mundo, pero sostuvo que este medicamento sigue siendo efectivo contra la mayor parte de tipos de virus que se han detectado en esta pandemia

    Technorati Profile

  • El crimen organizado y el AH1N1

    Integrantes de grupos criminales en esta ciudad fronteriza actualizaron su modo de operar al extorsionar a la gente. Ahora ofrecen que llevarí?¡n la vacuna contra la influenza a domicilio para pedir los datos de toda la familia y posteriormente volver a hablar amenazí?¡ndolos de muerte y exigií?©ndoles depí?³sitos de dinero en efectivo.

    En una variante, luego de la llamada para ofrecer la vacuna y obtener los datos de los integrantes de la familia, al siguiente dí?­a dejan un mensaje escrito afuera de la vivienda con los nombres de todos ellos, amenazí?¡ndolos igualmente de muerte.

    Estas nuevas modalidades de extorsií?³n, que ha dejado mí?ºltiples ví?­ctimas que depositaron dinero ante el temor de ser daí?±ados, fue revelado por el subprocurador de Justicia de la zona norte de Chihuahua, Alejandro Pariente, el cual llamí?³ a la poblacií?³n a no dar ningí?ºn dato personal o de la familia por telí?©fono y despuí?©s a denunciar cualquier tipo de extorsií?³n antes de entregar dinero.

    La extorsií?³n inicia con una llamada telefí?³nica, donde el delincuente se identifica como trabajador del sector Salud, el cual estí?¡ levantando un censo para posteriormente llevar a domicilio la vacuna contra la influenza.

    Así?­ obtienen los nombres de todos los integrantes de la familia, su edad y otros datos, que posteriormente utilizan para que su amenaza tenga mí?¡s credibilidad y atemorice a las ví?­ctimas, al enterarse que los criminales tienen los datos de la familia.

    La amenaza refiere que del telí?©fono de la familia a la que se habla, se hicieron denuncias a la policí?­a que los afectí?³ y que les decomisaron droga o armas y que por ello deberí?¡n darles dinero o de lo contrario asesinarí?¡n a todos los miembros de la familia.

    Alejandro Pariente dijo que con este mí?©todo al menos diez de los amenazados fueron despojados de su dinero en cantidades que van de los cinco hasta los 15 mil pesos.

    Algunas familias decidieron dejar la ciudad despuí?©s de pasar por este trance ante la expectativa de que el ultimí?¡tum sea cumplido, dijeron algunas personas afectadas.

    Informes indican que los representantes del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH) cuentan con al menos seis denuncias por hechos de esta naturaleza.

    Alejandro Pariente revelí?³ que en el mes de noviembre se recibieron 79 denuncias por fraudes o extorsiones telefí?³nicas, donde ya se refiere este modo de operar de los delincuentes y donde cerca del 10 por ciento dijeron haber depositado dinero en efectivo a una cuenta otorgada por los criminales.

    Las llamadas provienen de telí?©fonos de ficha de prepago y que son realizadas desde diferentes ciudades de los estados de Sinaloa, Nuevo Leí?³n o Sonora.

    Acerca de las medidas sugeridas que deben de tomar los ciudadanos que se enfrenten a este tipo de situaciones es que cambien de ní?ºmero telefí?³nico o que contraten el servicio de identificador de llamadas para así?­ tratar de establecer si se trata de una amenaza real.

    í¢â?¬Å?Es posible que los delincuentes llamen de nuevo en los siguientes dos dí?­as, es importante que si llega una llamada como í?©sta se grabe el ní?ºmero para no contestarlo y dar parte a la autoridad, pero si es distinto a lo que se describií?³ deben interponer denuncia para investigarí¢â?¬Â, advirtií?³.

    Pidií?³ que las personas que sientan que estí?¡n siendo ví?­ctimas de este tipo de delito que se comuniquen de inmediato al telí?©fono 629 33 07.

    Technorati Profile

  • La vacuna contra AH1N1 tema en Inglaterra

    La Secretaría de Salud federal explicó mediante un comunicado que su titular, José Ángel Córdova Villalobos, participó en la Global Health Security Initiative (Reunión Ministerial de la Iniciativa Global de Seguridad en Salud), en Reino Unido, en la que se da seguimiento a los acuerdos y reuniones realizados por el virus de la influenza A H1N1, así como para buscar apoyo para el programa mexicano Cinco Pasos por tu Salud.

    En este encuentro se da seguimiento a los compromisos trilaterales México-Estados Unidos-Canadá sobre influenza, especialmente en el tema de la vacuna contra el A H1N1, por lo que el mexicano se reunirá, por separado, con la ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, y con la secretaria adjunta de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Nicole Lurie.

    En la agenda de la Reunión Ministerial se abordará el tema de la vacuna contra la influenza A H1N1, al ser un asunto de constante preocupación para los ocho países del grupo y porque consideran importante conocer las experiencias que se tienen para conseguir la vacuna y los esquemas que aplican

    Technorati Profile

  • Regresa Mexico cientos de vacunas defectuosas

    La Secretarí­a de Salud estatal regresó a los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) dos mil 670 dosis en mal estado de la vacuna contra la influenza A H1N1, de las seis mil 787 que fueron recibidas el lunes pasado.

    Las dosis llegaron a una temperatura de 19 grados centí­grados, cuando la normatividad indica que deben conservarse entre dos y ocho grados, informó el secretario de Salud, Saúl Adame Barreto.

    â??Tiene un termómetro en la parte interna del termo; marcaba 19 grados, lo cual está obviamente fuera de todo el rango de la normatividad.â?

    Birmex está encargada del análisis, resguardo y distribución de las vacunas en el paí­s y es responsable del enví­o en mal estado. Según confirmó el secretario de Salud, las dosis en mal estado no fueron aplicadas.

    â??Estaban en malas condiciones, se hizo la devolución inmediatamente, no se dispuso jamás de ninguna vacuna de ese tipo.â?

    Adame Barreto señaló que Birmex tampoco ha actualizado los datos del personal responsable del biológico en Colima, pues inclusive dirigió documentos ví­a fax y correos electrónicos a ex trabajadores de la Secretarí­a.

    â??No estaban actualizados (los datos), sobre todo el del jefe de almacén, que ya no está con nosotros; el jefe de recursos materiales, que tampoco está, y algunos correos más, que probablemente se los enviaron a otras personas que ya no trabajan aquí­ desde hace tiempoâ?, dijo.

    Al parecer â??fuimos el único estado del paí­s que tuvo este problemaâ?, aseguró el funcionario estatal.

    Las dosis en buen estado son aplicadas a los trabajadores de salud, mujeres embarazadas, a cuidadores de menores de seis meses, a niños de seis a 24 meses, a jóvenes menores a los 19 años con cáncer, leucemia y sida, y a la población mayor de 60 años con morbilidad.

    Se tiene previsto que resto de la población pueda ser vacunada a fines de diciembre y principios de enero 2010.

    El número de vacunas asignadas al estado es de 29 mil 687, pero sólo llegaro seis mil 725. Dos mil 350 se fueron al IMSS; mil 280 para el ISSSTE y dos mil 670 para el Sector Salud. A la fecha se han confirmado mil 164 casos de A H1N1, 687 de influenza estacional y sólo tres defunciones

    Technorati Profile

  • España investiga muerte en feto por vacuna AH1N1

    El Ministerio de Sanidad y Política Social de España informó hoy que se investiga la muerte de un feto, cuya madre de 35 años se vacunó en fecha reciente contra la influenza humana en el primer trimestre de embarazo.

    En un comunicado, la dependencia presentó datos del informe sobre vacunas administradas en la campaña contra el virus A/H1N1 iniciada el 16 de noviembre pasado y que suma más de un millón de dosis suministradas entre los diferentes grupos de riesgo.

    Sobre las sospechas ante reacciones adversas, el ministerio indicó que de los 150 casos que se investigan está uno de muerte fetal, que ocurrió en el primer trimestre de embarazo, periodo en el que la tasa de abortos espontáneos oscila entre el 10 y 15 por ciento.

    Explicó que se trata de uno de los casos de sospechas a reacciones adversas de mayor interés desde el punto de vista clínico, y sujeto a especial seguimiento.

    Además de esa muerte, en ese rango están tres de reacciones alérgicas, dos casos de parálisis facial y tres casos de convulsiones.

    La mayoría de los casos de reacción adversa «están dentro de lo esperado, según la información contenida en las fichas técnicas de las vacunas: cansancio y malestar general, reacciones en la zona de inyección, fiebre o febrícula, dolores musculares y articulares, mareos y cefaleas».

    De acuerdo con el ministerio, todos estos trastornos normalmente se han resuelto al cabo de unas horas sin complicaciones.

    Explicó que mediante el Sistema de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H), los casos sospechosos se identifican con la observación de acontecimientos indeseados después de la administración de un medicamento.

    Las sospechas son notificadas por los profesionales sanitarios a través de los centros autonómicos de farmacovigilancia o de las propias compañías farmacéuticas.

    El ministerio y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios elaboran una base de datos para posibilitar la detección precoz de cualquier riesgo no conocido de los medicamentos una vez comercializados.

    Sin embargo, aclaró que «ni la notificación ni el registro en la base de datos deben considerarse como prueba de que el medicamento sea la causa del acontecimiento que se describe», por lo que la información debe interpretarse dentro de un contexto más global y con el asesoramiento de personas expertas en su manejo.

    En España se han vacunado a más de un millón de personas incluidas en los grupos de riesgo que son trabajadores socio-sanitarios, personas que trabajan en servicios públicos esenciales, mayores de seis meses de edad con una condición clínica especial y mujeres embarazadas.

    De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento se han inmunizado a unos 60 millones de personas en 16 países.

    El Ministerio de Sanidad y Política Social agregó que según los datos recibidos de todos estos países, el perfil de sospechas de reacciones adversas de las vacunas contra el virus A/H1N1 es similar al que se registra en las dosis contra la gripe estacional

    Technorati Profile

  • Contagio a un cerdo de gripe AH1N1

    Las autoridades sanitarias del estado federado alemán de Renania-Palatinado, al oeste del país, han registrado el primer caso de contagio en Alemania de la gripe AH1N1, también llamada gripe porcina, en un cerdo.

    El Ministerio de Sanidad de dicho estado comunicó hoy desde su sede en Maguncia que, pese a todo, no existen motivos de preocupación.

    «No hay razones para alarmarse», dijo la ministra de Sanidad de Renania-Palatinado, Margit Konrad, quien comentó que se esperaba tarde o temprano un caso así.

    Tras explicar que el cerdo afectado por la gripe fue contagiado probablemente por un ser humano, subrayó que las personas no pueden contagiarse por el consumo de productos porcinos

    Technorati Profile

  • Se desmiente AH1N1 resistente al Tamiflu

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó hoy que exista una propagación generalizada de casos de influenza humana resistente al antiviral oseltamivir, pero indicó que la evolución de la pandemia continúa impredecible. Aseguró que hasta ahora no se ha observado una propagación generalizada de casos del virus A/H1N1 resistentes al antiviral oseltamivir.

    El asesor especial de pandemia de la OMS, Keiji Fukuda, precisó que en la última semana se observaron 96 casos resistentes al oseltamivir, cuyo nombre comercial es Tamiflú, en dos brotes aislados en Gales y en Carolina del Norte.

    De los 96 pacientes observados, un tercio de ellos corresponde a pacientes cuyo sistema inmunológico estaba muy debilitado, indicó Fukuda, tras asegurar que la OMS permanece vigilante ante estos casos.

    El organismo recomendó que una vez que se detecta la resistencia al oseltammivir se sugiere que el médico cambie de inmediato al antiviral zanamivir para continuar el tratamiento, ya que éste ha demostrado ser eficiente en los casos de resistencia al Tamiflú.

    Respecto a la posibilidad de declarar el final de la pandemia, Fukuda insistió en que es muy pronto para declarar que la pandemia de la influencia ha terminado, por ahora la OMS no tiene planes para levantar o disminuir el nivel de alerta sanitaria, apuntó.

    Fukuda indicó que al descubrirse el brote de influenza en abril de este año el organismo desconocía lo que pudiera pasar ya que los virus de influenza son impredecibles y cambiantes.

    Destacó que la OMS ha actuado de manera rápida y efectiva en la vigilancia de la pandemia y en las medidas tomadas para controlarla como es el caso de la producción de la vacuna.

    La OMS reconoce que una de las herramientas más eficaces para luchar contra una pandemia es la vacuna porque es lo que concede inmunidad ante una enfermedad.

    Fukuda afirmó que todas las vacunas se fabrican en el sector privado y «trabajar con el sector privado ha sido un paso crítico porque tiene un rol fundamental en el proceso de elaboración de la vacuna».

    La OMS trabaja tanto con laboratorios de países desarrollados y en desarrollo y todos ellos son expertos en la elaboración de vacunas, reconoció Fukuda.

    En un caso como el de esta pandemia la OMS trabaja tanto con el sector público, así como con los fabricantes de la vacuna, grupos de expertos como el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización y de manera conjunta se toman las medidas a seguir

    Technorati Profile

  • Se triplican casos de influenza en China

    El número de muertes causadas por la influenza en China se triplicó en las últimas dos semanas hasta sumar 178 casos, una tendencia que coincide con los llamados del gobierno para que los funcionarios no manipulen las cifras de fallecimientos.

    Según las últimas cifras publicadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad, el balance por la influenza en el país se situó en 178 muertos y 91 mil infectados al 29 de noviembre, mientras que 10 días antes era de 53 muertos y 70 mil infecciones registradas.

    El comunicado indica que durante la semana del 23 al 29 de noviembre hubo 74 muertos, en la mayor progresión del virus desde que fue registrado en el gigante asiático.

    Pese a que los expertos apuntan que el período de diciembre a febrero es cuando mayor riesgo de extensión del virus existe, otro de los motivos para comprender esta tendencia podría ser las amenazas de Pekín contra los funcionarios que manipulen los datos.

    El doctor Zhong Nanshan, célebre por haber destapado en 2003 junto a otros médicos el escándalo por la ocultación oficial de la crisis del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), cuestionó públicamente el 19 de noviembre la cifra oficial de fallecidos.

    El especialista de la provincia de Cantón, al sur del país, aseguró que las autoridades de algunas regiones publican cifras inferiores a las reales para mostrar al gobierno central la eficacia de sus políticas preventivas en la lucha contra la extensión del virus.

    Un día después, Pekín reaccionaba amenazando con duras sanciones a los funcionarios que mientan sobre el impacto de la influenza en el país.

    El comunicado del ministerio publicado este miércoles no precisa las causas de la progresión en el número de víctimas de las últimas dos semanas y se limita a indicar que «sigue aumentando el número de casos graves y muertos».

    La cuestión de las muertes vinculadas a enfermedades infecciosas o pandemias es un tema sensible en China, después de que en 2003 al menos 350 personas fallecieran en el gigante asiático por el SARS.

    Durante esta crisis sanitaria mundial las autoridades chinas tardaron seis meses en publicar información respecto al impacto real de la epidemia en el país, lo que fue criticado por la comunidad científica internacional

    Technorati Profile

  • Al falsos medicamentos contra AH1N1

    La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encontró medicamentos contra la influenza A H1N1 que se están vendiendo por medio de internet, teléfono, en mercados sobre ruedas, tianguis y en comercios ambulantes de algunas zonas como Tepito, presuntamente falsificados.

    Miguel íngel Toscano Velasco, titular de la Cofepris, informó que ante la llegada a México de la vacuna contra la influenza A H1N1 se tienen reportes de médicos particulares que tratan de defraudar al público señalando que cuentan con la vacuna contra la influenza humana, lo cual â??es falsoâ?.

    Llamado a la población

    Al concluir la ceremonia de inauguración del seminario internacional Hacia una polí­tica integral en materia de medicamentos, Toscano Velasco hizo un nuevo llamado a la población para no caer en manos de quienes están vendiendo antivirales o tratamientos como tamiflu en el comercio informal.

    Alertó de los riesgos que se corren como el que el paciente desarrolle una resistencia ante los medicamentos por la ingesta de medicamentos irregulares, lo mismo que consumirlos sin la supervisión médica.

    Pidió realizar denuncias ante la Cofepris y la Procuradurí­a Federal del Consumidor (Profeco) de aquellos médicos, farmacias, mercados o particulares que supuestamente ofrezcan la vacuna contra el A H1N1. Aclaró que hasta ahora la única que se tiene en venta del sector privado es la vacuna de la influenza estacional.

    Disponibilidad

    Miguel íngel Toscano Velasco, comentó que en las 20 mil farmacias del territorio nacional están disponibles los antivirales para las enfermedades respiratorias, los cuales se deben vender bajo la presentación de una receta médica.

    Respecto a la supervisión de medicamentos, el funcionario comentó que casi 80% de los medicamentos que existen en el mercado han cumplido hasta la fecha con los requisitos para solicitar la extensión de licencia, procedimiento cuyo plazo vence el 24 de febrero de 2010.

    El titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios confió en que todos los fabricantes cumplan con el requisito para extender la vigencia de las marcas, aunque aclaró que el sólo hecho de solicitar el trámite de ninguna manera significa que la autoridad lo otorgue

    Technorati Profile

  • Alemania reduce velocidad de contagios AH1N1

    Los contagios de gripe A rebasaron ya su punto álgido en Alemania y desde hace dos semanas han entrado en fase de descenso, según expertos del Instituto Robert Koch (RKI), que centraliza los análisis de la enfermedad.

    También en el estado federado de Baviera (sur del país), uno de los más afectados, se está reduciendo el número de personas que acuden al médico con una infección grave de las vías respiratorias, explicó la portavoz de RKI, Susanne Glasmacher, al semanario Der Spiegel.

    «La tendencia se ha suavizado», apuntó.

    Desde el inicio del plan de vacunación contra la gripe, que comenzó a finales de octubre, se ha vacunado a unos 4.8 millones de personas en Alemania, entre ellos los grupos de riesgo y el personal sanitario.

    Se espera que las dosis para las embarazadas, el siguiente grupo en cuanto a prioridad, empiecen a inyectarse en las próxima semana, recogió la publicación.

    Desde el Hospital Infantil de Hamburgo, explicaron a Der Spiegel que «la primera gran oleada» de contagios de gripe A «parece haber pasado ya».

    Según el pediatra de la clínica berlinesa Virchow, Heiko Krude, el centro hospitalario ya no tiene saturadas las camas de cuidados intensivos ni los aparatos de respiración asistida.

    En Alemania se han confirmado hasta ahora una docena de fallecimientos por causa de la gripe A, aunque quedan muchos casos sin confirmar, por lo que cifra real de muertes podría ser mayor

    Technorati Profile