Etiqueta: pandemia

  • LAs vacunas contra AH1N1 sirven dice la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en su primer reporte de este año que suman cerca de 13 mil los decesos relacionados con la influenza A (H1N1) en 208 paí­ses y afirmó que la vacuna contra la gripe pandémica es segura y eficaz, a pesar de que algunos paí­ses han externado su rechazo a aplicarla entre su población.

    Luego de que en naciones como Polonia se cuestionara la seguridad de la vacuna, la OMS detalló que al menos 150 millones de personas en el mundo se la han aplicado. Gregory Hartl, portavoz de la OMS, insistió en que la inoculación es la mejor forma de combatir la epidemia de la influenza A (H1N1).

    â??Es una medida para prevenir la enfermedad y no de reaccionar ante ella y la prevención siempre es lo mejorâ?, dijo el funcionario, aunque subrayó que, al final, la decisión de aplicarla o no corresponde a cada gobierno.

    Hartl destacó que a través de pruebas de laboratorio en diferentes paí­ses se ha demostrado la seguridad de la vacuna y que las reacciones han sido las mismas o similares a las que genera la vacuna contra la influenza estacional.

    El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades informó que debido a que los virus de la influenza nunca permanecen estables es probable que se presenten nuevas cepas de gripe estacional.

    De acuerdo con el más reciente corte de la OMS, del 3 de enero, se ha registrado un incremento en el número de muertes por la influenza A (H1N1), a 12 mil 799, siendo la región de las Américas la que mayor número de decesos reportó, con 6 mil 880.

    En Europa es donde se ha registrado el mayor nivel de contagios, con al menos 2 mil 554 muertos. Los paí­ses más afectados son Polonia, Serbia, Ucrania y Georgia.

    En los casos de México, Estados Unidos y Canadá, la expansión de la enfermedad alcanzó su pico en octubre y principios del invierno, pero actualmente el nivel de infecciones está por debajo de los históricos

  • Indonesia mueve cifras por AH1N1

    Indonesia reportó el miércoles 15 muertes más por gripe aviar en todo 2009, lo que elevó el saldo nacional a 134, en lo que constituyeron las primeras cifras oficiales desde marzo y que muestran que aunque la gripe aviar todavía sigue activa, el número de casos está en declive.

    El Ministerio de Salud dijo que 20 personas fueron infectadas con gripe aviar el año pasado y que 19 de los casos fueron fatales. Cuatro de las muertes habían sido reportadas ya.

    Indonesia había dejado de anunciar los casos individuales en marzo, en medio de una disputa sobre las muertes por el virus.

    El ministerio dijo en una declaración que la muerte más reciente ocurrió el 23 de septiembre, pero no dio más detalles.

    Las cifras más recientes elevan el número total de casos de gripe aviar en Indonesia a 161 desde 2005, con 134 muertes.

    Indonesia es el país más afectado por el virus.

  • Primer caso AH1N1 en indigena amazonica

    Autoridades brasileñas detectaron el primer posible caso de gripe porcina entre la remota comunidad indígena yanomami, radicada en la frontera con Venezuela, informó el martes el organismo responsable de salud indígena.

    Un niño de 10 años fue encontrado con síntomas del mal, que el año pasado provocó decenas de muertes en Brasil, y el domingo fue trasladado en helicóptero a la unidad de atención de la localidad amazónica de Santa Isabel do Río Negro para ser atendido.

    La enfermedad no ha sido confirmada en pruebas de laboratorio y el niño no enfrenta riesgo de muerte, según un comunicado de la Fundación Nacional de Salud (Funasa), órgano oficial responsable de la salud indígena.

    Autoridades venezolanas detectaron la gripe A-H1N1 en dos indígenas yanomami en noviembre. Ambos se recuperaron y el brote se dio por superado en ese país.

    Funasa detectó la gripe porcina en 338 indígenas brasileños de diferentes etnias hasta diciembre, en su mayoría en el sur del país, pero no se registraron muertes por el mal.

  • SSA esperaba miles de enfermos de AH1N1

    En México la situación sanitaria de la Gripe A fue manejada de manera positiva. Gracias a eso, esta epidemia pasarí­a de «estacional» y «endémica», a más tardar en abril.

    Son buenas noticias, después de que el paí­s se paralizó y las perspectivas indicaban la probabilidad de â??decenas de miles de muertosâ?, como lo revela y lo pronostica el comisionado nacional para la Prevención y el Control de la Influenza, Alejandro Mací­as:
    Consideró que fue un «campanazo» saber, el 23 de abril pasado, de la existencia de un nuevo virus de gripe en México, algo que desencadenó una alerta sanitaria que hizo temer una tragedia, al pensarse en algún momento que la enfermedad podrí­a relacionarse con la gripe aviar, que es letal en el 60% de los casos.
    «Las epidemias de influenza no son contenibles, son mitigablesâ?, dice el médico, quien cree que en México se respondió de manera adecuada a la contingencia, lo que permitió no tener a finales de 2009 â??las decenas de miles de muertos que pensamos que iba a haber».
    Más tarde se confirmarí­a que el H1N1, causante de la gripe A, era menos virulento, con un grado de letalidad en torno al 1%. Como consecuencia, ha dejado en el paí­s 823 ví­ctimas mortales entre los 68 mil 123 contagiados hasta el 23 de diciembre.
    El funcionario afirma que México debe estar «mejor preparado» ante posibles nuevas catástrofes sanitarias, pero señala que el sistema de salud mexicano funcionó bien, pese a algunas carencias y a su fragmentación.
    «A mí­ me sorprendió lo dúctil que resultó para afrontar el problema», sostuvo Mací­as, quien admitió que el primer paí­s en sufrir la epidemia fue México, pero que cree que el origen pudo estar en Asia o en Estados Unidos.
    «Yo dirí­a que el balance es positivo. Hasta ahora, porque todaví­a no se acaba. Es probable que tengamos una reactivación de la influenza todaví­a en enero y febrero y no hay que echar las campanas al vuelo», aseguró

  • Mexico opina que en abril se acaba pandemia AH1N1

    México, el primer país del mundo donde se detectó en abril pasado el virus de la influenza A H1N1, saldrá de la situación epidémica en tres o cuatro meses, declaró hoy el Comisionado Nacional para la prevención y control de la influenza de la secretaría de Salud, Alejandro Macías.

    «La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de aclarar que la pandemia se va a mantener durante todo un año más. Pero yo creo que en México la pandemia se va a resolver por ahí de marzo o abril», declaró en entrevista el alto funcionario de Salud.

    Hasta el pasado 23 de diciembre en este país se habían registrado 68 mil 123 contagios y 823 defunciones, cifra esta última que representa cerca del 8% del total registrado por la OMS, agregó el alto funcionario

  • Retiran vacunas AH1N1 en EU

    MedImmune, el fabricante de vacunas en Estados Unidos contra la influenza humana, informó que decidió retirar del mercado 13 lotes de la vacuna contra el virus A/H1N1, ya que pruebas al producto mostraron «una ligera disminución en la potencia».

    El retiro voluntario, de unos 4.7 millones de dosis en spray nasal, que produce la filial del laboratorio AztraZeneca, no tiene que ver con la seguridad de la vacuna, puntualizó la compañía.

    MedImmune indicó que de forma rutinaria hace pruebas de la vacuna una vez que se han distribuido para determinar la vida del producto en almacenamiento.

    Tras notificarle a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y al Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos el fabricante decidió pedir a los distribuidores que regresen la vacuna no usada.

    «La ligera disminución en la potencia de la vacuna, se espera que tenga poco, o ningún impacto en la respuesta de la misma», señaló en un comunicado MedImmune.

    Indicó que no hay necesidad de revacunación porque se prevé que el producto de los lotes afectados «todavía sea efectivo en estimular una respuesta inmune protectora».

    Sin embargo, aclaró que las vacunas ahora retiradas «aún están dentro de los limites de potencia requeridos», pero la farmacéutica «está ejerciendo el más conservador acercamiento» y recomienda que no sean usadas las dosis con fechas de expiración entre el 19 y 26 de enero de 2010.

    La FDA otorgó el 15 de septiembre pasado la aprobación a MedImmune para producir la vacuna contra el virus AH1N1 2009 utilizando el agente infeccioso vivo, pero atenuado.

    El Departamento de Salud y Servicios Humanos ordenó a la compañía un abastecimiento de 40 millones de dosis que comenzaron a producirse a finales de abril pasado cuando el CDC le hizo llegar la cepa del hasta entonces nuevo virus de la influenza

  • NO se baja categoria 6 ante AH1N1

    La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, aseguró hoy que el nivel de alerta pandémica de la gripe A debe mantenerse y que aún es demasiado pronto para rebajarlo.

    «Es demasiado prematuro anunciar el fin de la pandemia de gripe AH1N1, no sería prudente ni apropiado (rebajar el nivel de alerta). Debemos continuar con la evaluación durante los próximos seis a 12 meses», afirmó Chan en rueda de prensa.

    La directora general de la OMS hizo una férrea defensa de la declaración de pandemia, el pasado 11 de junio, y dijo que todos los indicadores así lo mostraban y que ningún país se opuso.

    «El virus se propagó de forma sostenida en todas las regiones del mundo, afectó a 205 países, hemos visto millones de personas infectadas. Y somos muy afortunados porque la mayoría han tenido síntomas leves.

    «Debemos recordar ademásque ha habido grupos de riesgo como las mujeres embarazadas, los menores de dos años, las personas con enfermedades preexistentes que han sufrido el virus de forma más severa. No es justo para los que han perdido seres queridos decir que no es una pandemia», señaló.

    Otro de los argumentos que utilizó Chan para defender el mantenimiento del nivel de alerta es la eventual mutación del virus, dado que éste, dijo, «es altamente impredecible».

    «Nadie quiere que haya una mutación del virus, porque hay mucho en juego, pero tampoco nadie sabe lo que puede suceder», afirmó.

    Por otra parte, la directora general de la OMS rechazó firmemente las acusaciones acerca de la connivencia de la institución que dirige con las compañías farmacéuticas en aras a vender las vacunas contra la gripe.

    «Todas las acusaciones son sin fundamento, son rumores sin evidencias, nosotros trabajamos para proteger a las personas», señaló Chan, quien se congratuló por la moderación del virus, en comparación con el altamente mortal H5N1, que mató al 60 por ciento de los infectados.

    «Que la pandemia de gripe haya sido tan moderada es la mejor noticia de la década», subrayó.

    Technorati Profile

  • Nueva arma contra AH1N1, el plasma

    China ha empezado a atender a aquellos pacientes severamente infectados de gripe A /H1N1 con plasma sanguíneo donado por los sobrevivientes: una terapia que no ha demostrado su eficacia pero que parece tener potencial para salvas vidas.

    En muchas zonas de China, centros de donación de sangre han estado obteniendo plasma de gente con un alto nivel de anticuerpos contra la gripe en su sangre. Estas personas se recuperaron de la enfermedad o fueron vacunadas contra el virus. El plasma está siendo almacenado para realizar transfusiones a pacientes en estado crítico.

    El tratamiento se basa en la idea de que transferir anticuerpos puede ayudar a un paciente a enfrentar el virus y recuperarse con más rapidez. Los anticuerpos son como la fuerza combativa del sistema inmune.

    La Organización Mundial de la Salud no recomienda la práctica aún porque se está evaluando su seguridad y efectividad.

    Cualquier terapia que supone transfusiones de sangre supone el iesgo de nuevas infecciones de enfermedades o contraer el virus VIH, la hepatitis o la sífilis. Algunos pacientes podrían desarrollar reacciones alérgicas también.

    Sin embargo, pruebas realizadas en casos de gripe aviar y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (conocido como SARS, por sus siglas en inglés) en 2002 y 2003 mostraron resultados prometedores con el uso del plasma en pacientes recuperados de la enfermedad.

    La terapia del plasma también se usa para tratar la hepatitis B, la rabia, y otras enfermedades infecciosas.

    La resistencia a medicamentos antivirales como Tamiflu ha generado interés en otras terapias, especialmente en situaciones de pandemia donde las unidades de cuidados intensivos se llenan de casos críticos.

    No está claro cuantos chinos han recibido el tratamiento. Los medios de comunicación han reportado que al menos 10 pacientes han sido tratados de esta manera, incluidos un bebé y una mujer embarazada

  • Muta AH1N1, primer caso en 1 perro

    Un perro en Nueva York fue diagnosticado con el virus A/H1N1, que desencadenó en los seres humanos la influenza, este es el primer canino en Estados Unidos que contrae la enfermedad al parecer contagiado por su dueño.

    El perro, de 13 años, fue llevado el pasado 13 de diciembre al hospital del condado de Westchester, tras presentar varios días de tos y fiebre.

    Cuando el canino, de raza mixta, empezó a presentar dificultades para respirar el veterinario decidió realizarle una prueba de la enfermedad para animales al conocer que su dueño sufría de influenza humana. El diagnóstico del animal fue confirmado por dos laboratorios.

    El vocero de la Asociación de Médicos Veterinarios de Estados Unidos, Michael San Filippo, dijo que no hay pruebas de que el virus sea transmitido de mascotas a personas.

    ‘El hecho nos tomó por sorpresa, aunque hemos visto casos en gatos por lo que sabemos que el potencial está ahí. En teoría podría ocurrir, pero hasta ahora en realidad en las mascotas es como un caso de callejón sin salida’, señaló Filippo.

    Autoridades sanitarias indicaron que tanto el dueño como el perro se recuperan de manera satisfactoria.

    Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indicaron por su parte que los animales pueden portar y propagar el virus, aunque dichos casos sean raros.

    En noviembre pasado las autoridades de Iowa reportaron que un gato, de 13 años, fue diagnosticado con el virus A/H1N1.

    El caso sorprendió a las autoridades de Salud tanto de personas como de animales, que no habían visto antes que un virus de gripe humana fuera transmitida a un animal.

    En China se han registrado pocos casos confirmados de A/H1N1 en perros, sin embargo, es la primera vez que el virus es detectado en un perro en Estados Unidos

  • En pocos dias muchas muertes por AH1N1

    Las muertes por el virus de influenza A/H1N1 en el mundo se elevaron casi en mil casos en diez días, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    De acuerdo a la OMS en el planeta han fallecido a casa de este virus al menos 11 mil 516 personas oficialmente.

    Hasta su reporte anterior, la agencia sanitaria de Naciones Unidas indicó que el número de decesos al 13 de diciembre fue de 10 mil 582 personas.

    En su actualización semanal, indicó que la enfermedad parecía haber llegado a un pico en Europa occidental y Norteamérica, mientras que la transmisión caía en algunas partes de Asia.

    En Estados Unidos y Canadá, el virus se mantiene geográficamente expandido, pero los niveles generales de enfermedad similar a la influenza disminuyeron sustancialmente y las hospitalizaciones y muertes estaban en retroceso, indicó la OMS.

    En Europa, la transmisión activa del virus aún es amplia pese a que en la mayoría de los países su actividad parece haber alcanzado un pico, aunque está en aumento en zonas del este y el centro del continente.

    En un informe previo el martes, la agencia de Naciones Unidas señaló que la pandemia seguía siendo moderada, pero que continuaba infectado e incluso causando la muerte de personas más jóvenes que la gripe estacional.

    No obstante, los funcionarios de la OMS manifestaron que comparar las cifras de mortalidad por ambos tipos de influenza -la pandémica y la estacional- es complicado y puede conducir a errores