Etiqueta: pandemia

  • A la baja AH1N1 en Mexico

    El virus de la influenza A (H1N1) muestra una tendencia a la disminución, por lo que se debe aprovechar esa situación para aplicar la vacuna y lograr que la mayor parte de la población esté inmunizada, señaló el secretario de Salud, José Angel Córdova.

    «Si al menos la mitad de los mexicanos tuvieron contacto con el virus, por contagio o por vacunación, se logrará que el virus ya no tenga posibilidades de sobrevivir», agregó Córdova Villalobos en la conferencia ‘Situación actual de la influenza A H1N1’ en el Colegio Médico de Celaya, Guanajuato.

    Reveló que se ha logrado disminuir la tasa de transmisión, pues se esperaban casi cinco mil fallecimientos y se registran 917 en la actualidad, debido a que se hace la detección temprana, diagnóstico oportuno y signos de alerta para hospitalización.

    Subrayó que es fundamental que la población susceptible de vacunarse acuda a las unidades médicas para evitar que si está contagiado se complique y muera, y también es importante mantenerse alerta porque el frío continuará, según un boletín de la Secretaría de Salud.

    El funcionario explicó que las embarazadas son más susceptibles de tener complicaciones por influenza humana, e incluso ese mal aumentó las muertes maternas por neumonías atípicas en 2009, las cuales ocurrieron en el segundo y tercer trimestre, con lo que se convirtieron en la segunda causa de mortalidad materna.

    Por ello, insistió en la importancia de que este sector acuda a vacunarse para también dar protección al bebé y les recordó que la dosis no tiene ningún efecto adverso y es totalmente segura.

    Córdova Villalobos abundó que México cuenta con una red de diagnóstico que se consolida cada vez más, ya que 28 de los estados cuentan con laboratorios para pruebas de PCR, que sirven para el diagnóstico de influenza, detección de virus de papiloma humano y de dengue.

    Abundó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) se convirtió en un centro colaborador mundial al elevar la calidad de los estudios y formar parte de la red de la Organización mundial de la Salud (OMS) en América

  • OMS desmiente teoria conspiracional

    Philippe Lamy, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, calificó como infundadas las versiones de que las farmacéuticas presionaron a ese organismo para â??inflarâ? el tema y favorecerlas.

    La Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de otros paí­ses denunciaron esta semana que la OMS exageró la situación de la pandemia de la influenza A H1N1 para beneficiar a laboratorios farmacéuticos, al aumentar las ventas de los medicamentos y las vacunas.

    Ayer el presidente Felipe Calderón, al dar inicio a la campaña nacional de vacunación contra la influenza dijo que â??se ha generado una falsa idea acerca de la vacuna A H1N1, que si no se debe poner, que si es riesgosa. Una serie de cosas que no son ciertasâ?.

    Entrevistado en Los Pinos, Lamy dijo que no tiene fundamento la acusación contra la OMS.

    â??Son alegaciones que no tienen fundamento. Más bien desorientan a la población. No ha habido ningún tipo de presión, es más la OMS ha dicho que está abierta a que eso lo analice un grupo de expertos independientes, pero no hay que desinformar a la población y hacer creer que no hay pandemia, no es verdad: es una pandemiaâ?.

    El representante de la OMS dijo que el virus está presente en el mundo y hay que tomar precauciones.

    â??¿Por qué surgen estas versiones de que las farmacéuticas presionaron a la OMS?

    â??Eso hay que preguntarlo a quienes hicieron estas alegaciones.

    â??¿Es un jugoso negocio por los millones de vacunas y quizá sí­ hubo presiones de las compañí­as farmacéuticas?

    â??No

    â??¿Cómo surge entonces esto?

    â??Pregunte a las personas que dijeron eso, respondió.

    Descartó que la OMS pierda credibilidad. â??No, para nada, en absolutoâ?

  • FCH se vacuna contra la AH1N1

    Acompañado de artistas, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, quisieron dar el ejemplo y garantizar la seguridad de la vacuna al recibir públicamente la dosis inyectada en su brazo contra el virus de la influenza A H1N1, con lo que arrancó la campaña nacional.

    Calderón insistió en que â??la vacuna es segura y no se ha dado ningún dañoâ?. Precisó que 100 millones de personas en 50 paí­ses ya recibieron la dosis sin mostrar efectos adversos colaterales.

    En su discurso, el Presidente insistió en que la vacuna no tiene ningún efecto adverso para la salud y, al contrario, es un mecanismo de prevención.

    Abundó que para fines de este mes se contará con 30 millones de vacunas, que principalmente serán aplicadas a la población considerada como vulnerable.

    Philippe Lamy, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizó que no se ha identificado en el mundo ningún efecto adverso grave ni ninguna muerte relacionada con la vacunación â??por lo que se tiene un excelente perfil de inocuidadâ?.

    Lamy aseguró que los expertos señalan que en embarazadas no hay indicios directos o indirectos de efectos dañinos por la aplicación del antivirus.

    José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, también fue enfático en que la vacuna ha demostrado su eficacia y que es muy segura, por lo que pidió no bajar la guardia tampoco en las medidas preventivas, como la constante limpieza y estornudar en el antebrazo y no en las manos.

    El representante de la OMS explicó que los grupos prioritarios son mujeres embarazadas; niños mayores a seis meses y adultos con una o más afecciones crónicas, como diabetes o personas con obesidad, entre 15 y 49 años de edad; niños sanos para evitar la transmisión â??aunque no hay seguridad sobre la posible eficacia de esta estrategiaâ?; y luego adultos sanos de entre 49 y 65 años.

    Junto con Felipe Calderón y Margarita Zavala fueron vacunados el director del ISSSTE, Miguel íngel Yunes, y los actores Julio Alemán, Susana Alexander, Mauricio Herrera, Carmen Salinas, Jorge Ortiz de Pinedo y Silvia Pinal, además del panista Luis H. ílvarez y su esposa Blanca.

    Agradeció a todos ellos haber aceptado vacunarse públicamente en Los Pinos porque eso contribuye a que la gente tenga confianza y se acerque a los servicios de salud para recibir su vacuna.

    El presidente Calderón agradeció a los artistas prestarse porque â??ustedes son un ejemplo para México, gente apreciada, querida y los mexicanos creen en ustedes y eso nos va a ayudar a que la vacuna se aplique con celeridadâ?

  • Van 13 mil muertos por AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman 13 mil 554 los decesos registrados por la influenza A H1N1 en 208 paí­ses, aunque indicó que en pequeñas áreas del norte y centro de México se incrementaron los contagios de la gripe pandémica.
    En su reporte semanal destacó que el virus de la influenza A H1N1 continúa siendo el virus predominante en la mayor parte del mundo.
    El organismo internacional detalló que la región de las Américas continúa siendo la zona con el mayor número de decesos con 7 mil 16, seguido de Europa que reporta por lo menos 2 mil 788 muertos; el oeste del Pací­fico con mil 447 y el suroeste de Asia con mil 289 fallecimientos por la influenza.
    La OMS señaló que en prácticamente toda Europa, el norte de ífrica y Asia se han incrementando los casos de la gripe pandémica, en tanto que en zonas del hemisferio Norte se registra una reducción de casos de influenza A H1N1 como parte del comportamiento que ha tenido el virus al mostrar â??picosâ? y decesos.
    â??La Organización Mundial de la Salud está activamente monitoreando el progreso de la pandemia a través de frecuentes consultas con las oficinas regional de la OMS y con estados miembros a través de múltiples fuentesâ?.
    En el caso de la región de las Américas, tanto en las zonas tropicales como en el norte, los contagios de la influenza A H1N1 continúan declinando, y en México, Estados Unidos y Canadá registraron los â??picosâ? más altos durante el mes de octubre, según datos que el organismo internacional da a conocer cada semana

  • 80 millones en EU han tenido AH1N1

    Hasta 80 millones de estadounidenses se han infectado con la cepa de la influenza pandémica A (H1N1), con al menos 16 mil muertes y más de 360 mil hospitalizados, informaron ayer los Centros para el Control de la Prevención de Enfermedades (CDC).

    Apenas 61 millones de estadounidenses se han vacunado contra la pandemia, aun cuando se han puesto a disposición más de 130 millones de dosis de las inmunizaciones. Hasta el momento, 90% de las personas más vulnerables siguen sin vacunarse, indicaron los CDC

    Technorati Profile

  • En Leon Gto todo bien contra AH1N1

    A tres días de haber recibido la tercera remesa de vacunas contra la Influenza AH1N1, la Secretaría de Salud del Estado, registra un avance del 11.3 por ciento en la aplicación del biológico.

    Como parte de esta tercera remesa de vacunas, la dependencia estatal, recibió por parte de la federación un total de 10 mil dosis, con las que se completará la protección a embarazadas, enfermos crónicos, niños a partir de los 6 meses de edad y adultos mayores

  • Se advierte a grupos vulnerables por AH1N1

    Especialistas de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Regional Estado de México Oriente del IMSS, reconocen que el virus de la influenza AH1N1 se puede generar por alguna infección viral altamente contagiosa que puede complicarse con neumonía y ser causa de muerte.

    Dijeron que este mal es causa de incapacidad laboral en derechohabientes, debido a su sintomatología tan abrupta y molesta.

    Por lo anterior, éstos, recomiendan vacunar a los niños menores de tres años y a las personas mayores de 60 contra el virus de la influenza A H1N1, ya que, si bien es cierto que la enfermedad ataca a cualquier persona sin importar edad y género, éstos dos sectores son los más susceptibles.

    Tan sólo en la última temporada invernal, en esta Delegación fueron aplicadas más de 150 mil dosis en niños menores de tres años, así como más de 200 mil aplicaciones en personas mayores de 60 años.

    Esta vacuna, es elaborada con virus que se cultivan en el huevo del embrión de pollo, los cuales, por sus características, permiten tener alta respuesta y protección inmunológica, logrando que la persona tenga una buena tolerancia y seguridad cuando recibe la inmunización, para su elaboración los microorganismos son inactivados con formol.

    La vacuna es preparada de acuerdo a las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual después de realizar una evaluación y monitoreo del virus durante 6 a 7 meses para analizar las mutaciones o transformaciones del microorganismo de la influenza que están circulando, establece la elaboración de las cepas correspondientes, a fin de iniciar la producción de la inmunización correcta.

    Normalmente la vacuna para la influenza estacional, se aplica en época pre-invernal, es decir, a partir del mes de octubre, y concluye a más tardar en la segunda quincena de febrero; es importante vacunarse ya que esta inmunización es sólo de temporada.

    Como parte del programa de prevención, los médicos recomendaron a la población derechohabiente acudir a su Unidad de Medicina Familiar, especialmente si se pertenece a alguno de los grupos de riesgo antes mencionados, para recibir la vacuna de la influenza.

    También mencionaron que es importante el uso de pañuelo desechable, cubrir con el antebrazo la nariz y boca al estornudar, utilizar cubre bocas y evitar asistir a lugares concurridos, si es que se presenta alguna infección respiratoria.

    Es importante resaltar que los síntomas de la influenza A H1N1, son muy peculiares, ya que aparecen de manera súbita, con fiebre alta, lagrimeo, secreción nasal, dolor de garganta, de cabeza y de tipo muscular, tos y postración

  • No suben consultas por AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, informó que durante los meses de enero y febrero llegará la última oleada grave de AH1N1 en el país y que, en caso de lograrse la meta de vacunar a 30 millones de mexicanos, para el próximo año este padecimiento sería natural en el cuadro básico de síntomas mexicano «como la influenza estacional»

    Contrario a lo que se esperaba, dijo, los casos pandémicos no se han disparado, incluso anunció que a partir del próximo lunes el sistema de salud reforzará la campaña de vacunación y se espera que a finales del próximo mes, la dosis se extienda a otros grupos que por ahora no son beneficiarios de la vacuna.

    Señaló que pese a que en los hospitales del país se ha dado un incremento en la demanda de consultas por problemas respiratorios «afortunadamente el incremento en cuanto a AH1N1 no ha sido grave, hasta ahora.

    Incluso en los hospitales no hay un incremento sustancial en hospitalización o en pacientes intubados, que es uno de los estados de gravedad, digamos, cuando empezamos a tener una demanda en la necesidad de intubación de pacientes»

    Hasta el momento, el sector salud de la República, tiene la cifra de 849 personas que han fallecido por complicaciones de gripe humana mientras que se han registrado 68 mil 830 casos confirmados y mencionó que durante esta temporada «pudiera haber la última oleada, digamos grave o importante de la AH1N1, yo creo que si en estos meses no hay repunte importante, pues ya vamos a ver la salida de la enfermedad».

    Aunque no recordó cuántas vacunas del préstamo que hizo Canadá llegarán a Guanajuato, dijo que «ya tenemos 12 millones que van a ser repartidas, Guanajuato tiene garantizado, además, ha cumplido bien su tarea, hablé con el secretario (Jorge Armando) Aguirre, y decía que ya han aplicado prácticamente el 100 por ciento de las vacunas, ya nos está pidiendo más, ayer les iban a llegar otras 10 mil, y vamos a estar surtiendo y surtiendo».

    Finalmente, dijo que la vacuna será universal «hasta que la gente que tiene indicación ya no acuda, esto probablemente será a finales de febrero o marzo»

  • En Chile, recontagiado de AH1N1

    El virus de la gripe A puede atacar dos veces a una misma persona, como demuestran tres casos de estas características registrados en Chile, informó hoy el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

    Los especialistas de ese hospital Carlos Pérez, Marcela Flores y Jaime Labarca comprobaron que una adolescente de 14 años, una mujer de 62 y un hombre de 38 que habían padecido la gripe A se infectaron nuevamente.

    En los tres casos, los afectados recibieron tratamiento con antivirales tras contagiarse por primera vez y se recuperaron completamente, pero posteriormente volvieron a contraer el virus, lo que fue comprobado con los exámenes de PCR (reacción a cadena de polimerasa), una técnica avanzada de biología molecular.

    Mientras la adolescente se contagió por segunda vez 20 días después de recibir el alta, la mujer adulta lo hizo 14 días después y el hombre 18 días más tarde, según las fuentes.

    Los casos fueron notificados al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que decidió incluirlos en la primera edición de 2010 de la revista especializada «Emerging Infectius Diseases».

    El doctor Carlos Pérez, uno de los responsables de la investigación, recordó, en declaraciones al diario La Nación, que los casos de re-contagio por gripe, en cualquiera de su variantes, no son frecuentes, por lo que este nuevo antecedente servirá para que los médicos no descarten una recaída de personas afectadas por AH1N1.

    También es un llamado de atención para que las personas que sufrieron la enfermedad igualmente sean vacunadas, porque no tendrían garantizada la inmunidad, añadió.

    Según Pérez, se trata de los primeros casos de re-contagio de la gripe A notificados a nivel mundial y hasta ahora no se ha determinado la causa por la cual los enfermos contrajeron dos veces la enfermedad.

    Pérez, que formó parte del Comité de Expertos convocados por el Ministerio de Salud para hacer frente a la pandemia el año pasado, opinó que es probable que en 2010 la pandemia «no se comporte con la intensidad» que tuvo el año pasado.

    Las autoridades sanitarias disponen de tres millones de dosis de vacuna que se aplicarán gratuitamente desde el próximo marzo a los grupos de riesgo de la población chilena.

    Según las últimas cifras oficiales difundidas por el Ministerio de Salud, hasta el 15 de diciembre pasado se notificaron en Chile durante el 2009 un total de 367 mil 946 casos de gripe A, de los cuales se confirmaron 12 mil 287, de los que mil 618 fueron graves, mientras los fallecidos sumaron 150

  • CostaRica recibira vacunas AH1N1

    Las autoridades de salud de Costa Rica esperan recibir en los próximos dí­as las primeras 200 mil dosis de vacunas contra la gripe A (H1N1), las que serí­an aplicadas a personal de salud, embarazadas con más de seis meses de gestación, a personas con obesidad mórbida, hipertensión, diabetes y asma, entre otras clasificadas como prioridad, por el alto riego de
    contraer el virus.

    Desde el pasado 24 de abril de 2009, cuando se dio la alerta sanitaria, el Ministerio de Salud reporta hasta el 16 de diciembre del mismo año, 12 mil 218 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron 1 mil 767.

    Respecto a la mortalidad, hasta el 16 de diciembre se contabilizan 47 muertes asociadas a la infección por el virus H1N1.

    La Ministra de Salud, Marí­a Luisa ívila, declaró que es posible que en el resto de esta semana llegue el primer enví­o de las vacunas, las que se comenzarán a aplicar a partir del 15 de enero.

    Explicó que una vez que estén en el paí­s, se deben someter a todos los controles de seguridad para asegurarse que cumplan con todas las normas y así­ comenzar a distribuirlas.

    Asimismo, no ocultó su temor de que una segunda ola de contagio afecte al paí­s, aunque está a la espera de analizar los datos de los centros asistenciales de los últimos 15 dí­as del año pasado, para precisar su temor.

    De lo que sí­ está segura, es que si se da una segunda ola del virus, el número de muertes por la influenza humana será menor, debido a la experiencia que ahora tienen en el manejo del virus, y por la estructura de atención que se ha establecido.

    â??Aún no podemos decir cuándo iniciará exactamente la segunda ola, pero por eso estamos trabajando para que la población en riesgo sea vacunada en el menor tiempo posibleâ?, sostuvo ívila.

    Añadió que en los grupos de alto riesgo de contagio también se incluirá a los adultos mayores y a los niños que tengan los factores de riesgo, y que las dosis se distribuirán a clí­nicas y Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS)