Etiqueta: pandemia

  • Nueva mutacion del AH1N1 resiste Tamiflu

    La Secretaría de Salud informó que se detectó una mutación del A H1N1 en una paciente de 10 meses de edad que sobrevivió a la enfermedad.

    La dependencia precisó que este cambio (H274Y, que corresponde al gen de la neuraningasa de este virus) le confiere a la influenza A H1N1 resistencia al antiviral Oseltamivir (Tamiflu).

    En un comunicado, puntualizó que este hallazgo no modifica la política de tratamiento en el futuro ya que es la única sepa resistente encontrada de 420 secuenciadas, lo que significa una resistencia inferior a .25%.

    La Secretaría de Salud refirió también que la pequeña se encuentra bien y que sólo presenta tos aislada y rinorrea leve, de acuerdo con el reporte que su madre dio a conocer vía telefónica el 1 de marzo.

    Precisó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica hizo pruebas de laboratorio por medio de la técnica de PCR en tiempo real.

    La menor es originaria del municipio de Ecatepec, en el estado de México, e ingresó el pasado 4 de enero al Hospital Pediátrico La Villa por un síndrome de dificultad respiratoria leve, desnutrición grado uno y bronquitis.

    De acuerdo con su historial clínico, la menor fue dada de alta luego de mostrar una evolución satisfactoria, pero 10 días después ingresó al Hospital Infantil de México Federico Gómez con un diagnóstico de neumonía grave.

    Reportó desnutrición de intensidad moderada y enfermedad tipo influenza y después de que se logró controlar se trasladó al Hospital Pediátrico La Villa para su tratamiento, donde fue dada de alta el 3 de febrero.

    Hasta el 1 de marzo, la Secretaría de Salud tenía 71 mil 90 casos confirmados de A H1N1 y mil 88 muertes.

    Hoy, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, sostendrá una rueda de prensa donde abundará sobre el tema

  • SSA suspenderia alerta epidemiologica AH1N1

    En marzo o abril la Secretaría de Salud prevé suspender la alerta epidemiológica, debido a que la influenza A/H1N1 se encuentra estable en el país.

    En un comunicado, la dependencia señaló que el levantamiento de la alerta dependerá de los reportes de circulación del virus en las 650 unidades centinela instaladas en el territorio nacional.

    En días pasados, había informado que el número de contagios en los últimos meses se mantuvo estable y se tenía un buen avance en la vacunación, por lo tanto, dependiendo del monitoreo de los casos en las semanas siguientes, se determinará la suspensión.

    Hasta el pasado 12 de febrero, el número de casos en México de influenza humana era de alrededor de 70 mil 350, con mil 35 fallecimientos

    Technorati Profile

  • OMS analiza pasar a otra fase en AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicará el próximo martes 23 a los 194 estados miembros si la pandemia de la gripe A, que declaró en junio de 2009, pasa a la llamada fase «post pico», una fase de transición previa a la desaparición de dicha pandemia.

    El portavoz de la OMS Gregory Hartl se refirió hoy, en conferencia de prensa, a la reunión que ese día mantendrá el Comité de Emergencia de la OMS, formado por quince expertos, quienes se comunicarán por videoconferencia para analizar la situación de la gripe AH1N1.

    «El Comité de Emergencia se reunirá a partir de las 13.15 GMT para analizar tres asuntos, entre ellos si se debe pasar a la fase «post pico», y en caso de llegarse a una decisión, ésta será primero comunicada a la directora general, Margaret Chan, y de ahí a los Estados miembros», dijo Hartl.

    Según indicó ayer el «número 2» de la OMS, Keiji Fukuda, el pase a la fase «post pico» no significa de ninguna manera que la pandemia de gripe A haya pasado», sino que será una indicación de que «tenemos motivos para pensar que estamos regresando a la normalidad».

    Hartl insistió hoy en que la fase «post pico» no significa que se baje la pandemia de gripe A del nivel 6 actual al nivel 5 o algo similar.

    Una vez más, el portavoz de la OMS rechazó revelar los nombres de los quince miembros del Comité de Emergencia, alegando razones de «confidencialidad» y dijo únicamente que es conocido su presidente, el australiano John McKenzie.

    Ayer, la OMS recomendó a los fabricantes de vacunas para la gripe estacional que incorporen la cepa H1N1 de la gripe pandémica en su vacuna para la próxima temporada gripal en el hemisferio norte

  • Habra vacuna unica contra AH1N1 dice OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer hoy que la vacuna para la gripe estacional del año que viene en los países del hemisferio norte tendrá efectos también sobre el virus H1N1.

    El anuncio se produjo después de una reunión a puerta cerrada de cuatro días de expertos en gripe convocados por la OMS.

    La noticia implica que los gobiernos que han acumulado muchas dosis de la vacuna para la gripe A-H1N1 podrán reutilizarlas como parte de la próxima remesa.

    La vacuna para la próxima gripe estacional contendrá tres vertientes: una, contra el H1N1, otra contra el virus H3N2 (un tipo de virus derivado de la gripe asiática o gripe aviar) y una tercera contra la gripe B (o gripe común).

    Keiji Fukuda, uno de los mayores expertos de la OMS en gripe, explicó que las autoridades de salud de los diferentes países tendrán la última palabra para decidir si quieren o no combinar estas tres vertientes en una vacuna única para la gripe estacional o administrarlas en tres dosis independientes.

    Fukuda comentó lo anterior en un encuentro público en el que participaron representantes de las compañías farmacéuticas.

    Empresas como GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis participaron en el encuentro porque necesitan la guía de la OMS para comenzar a trabajar en estas vacunas, que serán administradas en la temporada 2010-2011.

    Las complicaciones que surgieron en la anterior temporada de vacunación, provocadas por la presencia de la pandemia de gripe A H1N1 evitaron que se tomara una decisión como la que se ha hecho pública hoy.

    La composición de la vacuna para la gripe estacional que se aplica en el hemisferio sur fue anunciada el pasado mes de septiembre.

    De forma similar a la decisión tomada para el hemisferio norte, la vacuna para los países del sur contiene también el antídoto contra el virus H1N1.

    El virus H1N1 ha matado hasta el momento 15 mil personas en el mundo

  • En 45 dias podria levantarse alerta AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, estimó que dentro de un mes y medio se podría suspender en el país la alerta decretada en abril del año pasado, a causa de la influenza por el virus A/H1N1.

    De visita en esta ciudad, el funcionario federal señaló que el número de contagios en los últimos meses ha sido estable y existe un buen avance en la vacunación.

    Por lo tanto, dijo en entrevista, es probable que, dependiendo del monitoreo de los casos en las semanas siguientes, se suspenda la alerta ‘y esto pase a ser como una enfermedad estacional’.

    Apuntó que hasta el momento, el número de casos en México de influenza humana es de alrededor de 70 mil 350, con mil 35 fallecimientos.

    En relación con la venta de vacunas en farmacias, Córdova Villalobos expuso que desde finales de enero pasado se decidió poner a disposición de las empresas privadas un lote de 215 mil dosis.

    En este sentido, mencionó que ya estarían a punto de distribuirse en todo el país estas dosis para la gente que lo requiera y se trata de las mismas vacunas que se aplican de manera gratuita a través del sector salud.

    Puntualizó que en cuanto a los precios, será la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la que deba regular la venta en cuanto a las atribuciones que la ley le confiere.

    Sobre el tema de la asistencia sanitaria ante las inundaciones en el Distrito Federal, Estado de México y Michoacán, el funcionario federal comentó que en los dos primeros se requirió el apoyo de vacunas.

    En el caso de Michoacán, abundó que se desplazaron unidades móviles para atender a la población y aplicar procedimientos sanitarios, con el fin de evitar epidemias.

    ‘Estamos atentos y hay una buena coordinación con las autoridades de cada estado’, concluyó

  • DF termina su dosis contra AH1N1

    El Distrito Federal es la primeraentidad en aplicar al 100 por ciento las vacunas contra lainfluenza A H1N1 otorgadas por el gobierno federal, afirmó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, durante el arranque de la campaña de vacunación en la Procuradurí­a General de Justicia capitalina.

    Indicó que inicialmente se vacunará a casi cuatro mil policí­as judiciales, a los ministerios públicos y personal administrativode dicha dependencia.

    En total, dijo, se han aplicado300 mil dosis y están en la esperade recibir un lote con varias miles de vacunas más.

    â??En los mercados llevamos 25 mil dosis aplicadas, en el Metroestábamos en un promediode 20 mil vacunas al dí­a, ha sidoun éxito realmente.

    â??Y lo más importante es que rompimos con el mito de que la gente le tení­a miedo a la vacuna, realmente la gente confí­a en la vacunaâ?, señalóArmando Ahued.

    El funcionario capitalinoinformó que la próxima semanase comenzará a vacunar en el Tribunal Superior de Justicia, al personal de guarderí­as y a los adultos mayores.

    Aseguró que hasta elmomento las personas vacunadas no han presentando ningún problema o efectos secundarios, salvo un leve incremento en la temperatura y dolor en el brazo donde les fue aplicada.

    Por otro lado Ahued anuncióque ayer la Secretarí­a de Salud del DF firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    Mediante este acuerdo, los capitalinos que carecen dealgún tipo de seguridad social podrán recibir atención en ese centro médico especializado.

    Ahued explicó que si bien estas personas reciben atención en los hospitales del gobierno capitalino, éstos cuentan solamente con atención de primero y segundo niveles.

    Ahora, con este convenio, los pacientes podrán acudir al INER para recibir tratamiento especializado

  • 3 embarazadas mueren por AH1N1, pudo evitarse

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, confirmó la muerte de tres mujeres embarazadas por el virus de la influenza humana A-H1N1 en lo que va del año, aunque se reservó la identidad de las ví­ctimas.

    El funcionario llamó de nuevo a la población a vacunarse y aseguró que esas muertes pudieron evitarse si las mujeres hubieran acudido oportunamente al médico o a vacunarse.

    En el marco de la conferencia ‘La salud en México. Avances y perspectivas’, el funcionario federal destacó que en México se han registrado 69 mil 792 casos confirmados y 963 muertes por la influenza humana.

    Recordó que las mujeres embarazadas deben vacunarse en el segundo o tercer trimestre de gestación y no corren riesgo alguno, al igual que el producto, pues éste nace protegido.

    Destacó que el gobierno federal adquirió 30 millones de vacunas y tiene una reserva estratégica de más de dos millones de tratamientos antivirales.

    Córdova Villalobos indicó que la influenza â??cayó en un periodo de estabilidadâ?, lo que se logró con la vacunación.

    De seguir la misma tendencia, pronosticó que para fines de año â??será una enfermedad más, como la influenza estacionalâ?.

    De hecho, comentó, habrá un beneficio económico, pues en una sola vacuna se podrá cubrir los distintos tipos de influenza

    Technorati Profile

  • 1 persona diaria muere en Nuevo Leon por AH1N1

    La Secretaría de Salud en Nuevo León reveló que en lo que va del año 2010 se registra una muerte diaria a causa de la influenza A- H1N1.

    El subsecretario de salud en la entidad, Francisco González Alanis, comentó que a pesar de las campañas de vacunación continúa en ascenso el número de defunciones a causa de este virus, al registrarse la víctima mortal 71 en un hospital público de la localidad.

    La Secretaría de Salud mantiene 180 mil dosis del biológico para inmunizar principalmente a los grupos de riesgo, sin embargo aclaró González Alanis, también pueden acceder a él la población abierta.

    Por su parte el secretario del trabajo, Álvaro Ibarra informó que ya se preparan 21 brigadas de vacunación a centros de trabajo luego de que se inmunizó a 565 personas que construyen el hospital de Zona 64 en el municipio de Apodaca.

    Hasta el momento se han confirmado más de cuatro mil personas contagiadas y se han descartado tres mil 685

  • Dosises AH1N1 colocadas en el DF

    La demanda de la vacuna en las estaciones del Metro contra el A H1N1 superó las expectativas de las autoridades.

    La Secretarí­a de Salud del Distrito Federal (SSDF) tení­a prevista la aplicación de 50 mil dosis durante una semana, pero la cifra casi se alcanzó en el tercer dí­a del programa.

    Para la mitad de la semana se habí­an aplicado 36 mil 280 vacunas en las 26 estaciones donde se ubican los módulos.

    El 17 de enero, primer dí­a de la jornada de inmunización, se aplicaron 10 mil 200 dosis, el martes fueron 16 mil 480 y el miércoles 19 mil 800. Ayer, las autoridades esperaban vacunar a 25 mil personas.

    El titular de esta dependencia, Armando Ahued, aseguró que el biológico está garantizado debido a que la Secretarí­a de Salud federal hizo una segunda entrega de 250 mil vacunas al gobierno capitalino, que se suman a las 50 mil que ya tení­a.

    De esta cantidad, 60 mil forman parte de una â??reserva estratégicaâ?, por lo que se tienen 240 mil activos disponibles para ser aplicados a la población.

    El funcionario dijo que la alta demanda presentada en el Metro podrí­a â??batir un récordâ?.

    Armando Ahued dijo que con el objetivo de proteger al mayor número de población, ampliarán los lugares y sectores a quienes llegará la vacuna contra la influenza A H1N1.

    Ayer, inició la aplicación de las dosis en personas de la tercera edad y educadoras comunitarias del Instituto de Atención para los Adultos Mayores del Distrito Federal (IAAM-DF).

    A partir de hoy, los módulos de vacunación llegarán a los cuatro mercados más importantes de la ciudad: Central de Abastos, La Lagunilla, Jamaica y La Merced. Al iniciar la jornada con los adultos mayores, Ahued dijo que durante la emergencia sanitaria que se vivió en abril y mayo de 2009, este sector fue de los menos afectados.

    Las cifras del IAAM-DF indican que de los 530 mil afiliados a este organismo, sólo 1.1% presentó enfermedades de las ví­as respiratorias en el periodo de la alerta sanitaria.

    La directora del instituto, Rosa Icela Rodrí­guez, dijo que â??una de las teorí­asâ? es que los adultos mayores generaron resistencia al virus A H1N1 porque cada año reciben su vacuna contra la influenza estacional.

    El secretario dijo que la población mayor es considerada un grupo vulnerable porque generalmente padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, afecciones cardiacas, hipertensión, entre otras.

    Mauro Guerrero, un capitalino de 79 años, fue vacunado, y aunque tiene sus dudas sobre la efectividad del biológico dijo que accedió a aplicárselo â??porque hay que probar, me han puesta todas, la de la estacional, sarampión, rubéola y si ésta no funciona, ya me tocabaâ?.

    Armando Ahued recordó que la única contraindicación que se ha detectado con la vacuna es para las personas alérgicas al huevo, quienes podrí­an tener â??un problema serio de saludâ?

  • AH1N1 pandemia moderada

    El mundo ha sido afortunado hasta el momento de que el impacto de la gripe A(H1N1) pandémica sea moderado, dijo el día 18 la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Dra. Margaret Chan.

    «La mejor noticia de salud de la década previa es el hecho de que la pandemia de influenza esperada desde hace mucho haya sido tan moderada en su impacto… Hemos seguido siendo afortunados hasta ahora», dijo Chan en una sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS.

    «El virus H1N1 no mutó a una forma más virulenta. La resistencia al oseltamivir no se volvió generalizada. La vacuna demostró ser segura y tener una correspondecia cercana con el virus en circulación. Las cosas pudieron haber salido mal en cualquiera de estas áreas», dijo Chan al consejo de 34 miembros.

    Actualmente, la pandemia parece estar cediendo en algunos países del hemisferio norte con buenos sistemas de vigilancia y quizás ha pasado lo peor, dijo Chan.

    «Pero sería imprudente que cualquiera llegara a conclusiones firmes antes de abril, cuando termina la temporada normal de influenza. Aún queda bastante del invierno», advirtió.

    Además, sigue sin poder predecirse qué ocurriría desde ahora y hasta los meses próximos, cuando el hemisferio sur entre en su temporada de influenza y el virus se vuelva más transmisible, dijo.

    Chan agregó que los datos de la mayor parte de Africa han sido escasos. «Nos preocupa que algunos países en la parte occidental del continente sigan siendo susceptibles a olas intensas de transmisión. No lo sabemos con certeza, pero estamos observando de cerca la situación».

    Hasta el momento, cerca de 14.000 personas en todo el mundo han muerto por la gripe A(H1N1) pandémica, dijo la OMS. Pero ésta es sólo la cifra confirmada por laboratorio. El número real de casos mortales podría ser muy superior.