Etiqueta: pandemia

  • El cambio de nombre debio a la «humanizacion» del virus

    El director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, confirmó hoy que la institución decidió cambiar el nombre de la gripe porcina por el de gripe AH1N1 porque el virus está convirtiéndose en humano.

    «La razón por la cual decidimos de dejar de usar el nombre gripe porcina es porque el virus está en el proceso de convertirse en un virus de gripe humana», aseguró Fukuda. «Estábamos recibiendo informes de que en algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, y eso no está bien. Los animales no son los culpables de lo que está ocurriendo», confirmó el director.

    Fukuda explicó que en sustitución de la denominación original, se estaban sugiriendo varios nombres, la mayoría con relación a una área geográfica específica, «lo que estaba creando una gran confusión, por lo que decidimos por un nombre que no crea estigma para nadie».

    Consultado sobre como cree que el virus debería llamarse de forma corriente, dada la dificultad que representa la denominación escogida, Fukuda dijo llanamente «el nuevo H1». H1N1 es la denominación para la gripe estacional, y la A es el tipo de gripe humana que tiende a convertirse en pandemia

    Technorati Profile

  • Se mueve la cifra de muertos oficial en México por virus AH1N1

    El número de muertes causadas por la gripe AH1N1 en México ascendió a doce y el número de contagios a 260, informó hoy el ministro de Salud, José Ángel Córdova. En el anterior reporte del Gobierno mexicano, difundido el miércoles por la noche, el número de decesos confirmados era de ocho y el de enfermos 91.

    «Hasta el día de hoy por la mañana se han confirmado 260 casos que contrajeron el nuevo virus de la influenza humana, lamentablemente de estos, doce han perdido la vida», dijo Córdova en una rueda de prensa.

    El ministro aclaró, sin embargo, que «el incremento de personas fallecidas entre ayer (miércoles) y hoy no se debe a que en estas últimas horas hayan fallecido más personas», sino a que se han podido someter a prueba «un gran número de muestras que se habían venido tomando desde principios de abril». «En la medida en que nuestras capacidades de análisis se incrementan, es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», agregó.

    Según las cifras del ministerio de Salud, siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca. Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.

    Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días». Los nuevos aparatos serán instalados en los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, de Nutrición y de Salud Pública, así como en los laboratorios estatales de Salud Pública en el puerto de Veracruz, en el este del país, y en Acapulco, en el sur.

    «Esto quiere decir que en menos de una semana hemos adquirido el equipo y capacitado al personal para operar en México seis nuevos laboratorios», dijo. «Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», enfatizó

    Technorati Profile

  • La OMS dice no hay informacion concluyente para declarar pandemia

    La secretaria general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, descartó que haya suficiente evidencia como para oprimir el botón y hacer la vacuna pandémica.

    En conferencia de prensa, Margaret Chang advirtió que si este virus evoluciona, no se debe olvidar a los países del hemisferio sur.

    «Estamos trabajando, queremos seguir con la producción de la vacuna pandémica», expuso.

    La OMS determino elevar el nivel de pandemia de 4 a 5 por el virus de la influenza porcina.

    Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, dijo que es difícil decir si estamos o no ante una pandemia.

    «Esto se decreta cuando hay transmisión de un virus en diferentes países y es el caso, y se espera que pudiera haber más casos en otros países», apuntó.

    No obstante, por definición, una pandemia se alcanza cuando se llega al nivel 6 de la alerta mundial y aún estamos en el nivel 5

    Chan expresó que la organización no recomienda cerrar las fronteras ni la restricción de la gente con productos y servicios.

    La carnde de puerco puede comerse con seguridad, apuntó

    Technorati Profile

  • OMS sube el nivel de alerta a fase 5

    La Organización Mundial de la salud (OMS) elevó al nivel 5 de pandemia, por lo que determinó que todos los países del mundo deben inmediatamente activar sus planes de pandemia.

    Informó que estarán a la expectativa del desarrollo para determinar si se mueve a la fase 6 que es la más alta en la escala.

    En conferencia de prensa, Margaret Chan, directora general de la OMS, afirmó que se confirmó el contagio de persona a persona en diferentes países, por lo que se decidió avanzar al nivel 5, debido a que «toda la humanidad está bajo la amenaza de una pandemia».

    Afirmó se debe tomar muy seriamente la situación.

    En México, detalló Chan, se encuentran los casos más severos de influenza porcina debido a que han evolucionado a neumonía, pero también ya hay casos severos registrados en Estados Unidos.

    «La influenza porcina es completamente impredecible, y debo de reenfatizar las recomendaciones que se han hecho. No es recomendable cerrar las fronteras, ni la restricción de servicios a la población», destacó

    Chan dijo que ha conversado con el presidente Felipe Calderon que existe un grupo de expertos internacionales haciendo trabajo de campo en México y que no han encontrado evidencia alguna de que el gobierno mexicano hubiera ocultado información sobre esta epidemia.

    Al corte de esta tarde la OMS informó que llega ya a 148 el número de casos de influenza porcina confirmados con pruebas de laboratorio en nueve países del mundo al sumarse con pacientes Alemania y Austria.

    Sin incluir los 49 casos totales de influenza porcina confirmados en México, la OMS precisó que en Estados Unidos se tienen 91 casos, es decir, 27 nuevos con relación al corte de esta mañana incluyendo un niño mexicano que falleció en Texas.

    En número de casos de influenza porcina confirmados en laboratorio le sigue México con 26 incluyendo siete muertes, Canadá con 13, Reino Unido con cinco, España con cuatro, Alemania con tres, Nueva Zelanda con tres, Israel con dos y Austria con uno

    Technorati Profile

  • Google Maps sigue la pandemia de gripe porcina

    La popular herramienta Google Maps ha creado una aplicación para seguir la evolución de la influenza porcina en el mundo, que se va actualizando con los casos que van surgiendo, el lugar en dónde se confirmaron y si hay sospecha de nuevos brotes.

    En el mapa se encuentran marcados con pequeños globos los lugares donde ha aparecido el virus.

    Si se sospecha de algún caso, el marcador es color rosa, para casos confirmados se presenta en morado, y si se confirmó que fue sólo una falsa alarma, es amarillo.

    Si el globo no tiene un punto en el centro, significa una muerte por la enfermedad.

    Al posar el cursor sobre el globo, se despliega una ficha que da los datos de fecha y casos registrados en el lugar.

    La aplicación no sólo registra los casos de México, que es donde más está expandido el mal, sino los que se han presentado en todo el mundo.

    En México, según datos de la secretaría de Salud, el número de muertos probables por la influenza porcina es de 159, mientras que se tienen registrados 2 mil 498 casos con neumonía atípica grave y permanecen hospitalizadas mil 311 personas

    Technorati Profile

  • -AVISO-132 horas continuas de cobertura mediatica en Enigmatario.Org

    Estimados amigos, llevamos desde el jueves pasado cuando nuestro sitio, comenzó una cobertura a las 11 de la noche.

    Es martes, llevamos 132 horas de cobertura mediática ya que estamos presentes desde la ciudad de México, con lo que esta ocurriendo no solo aquí sino en el mundo y lo que eso quiere decir, estamos en el centro de la situación de una pandemia muy probablemente.

    ¿Por qué todo esto?

    Para que usted sepa, que el estar informado es importante no solo para usted sino para todos, así evitara infectarse, conocerá los síntomas, si los tiene, sabrá que debe acudir a atenderse, etc.

    GRACIAS A USTED, Enigmatario.Org crece

    Technorati Profile

  • Explicasion de la OMS a los niveles de alerta

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado planes de preparación los cuales defi nen las etapas de la pandemia, las líneas generales y las recomendaciones que los países deben tomar antes y durante la pandemia. Las fases son:
    Periodo Interpandémico
    Fase 1: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Los subtipos de virus de infl uenza que causan infección en el humano pueden estar presentes en animales. Si están presentes en los animales el riesgo de infección a los humanos para causar enfermedad es bajo.
    Fase 2: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Sin embargo la circulación de los subtipos de virus en animales poseen un substancial riesgo de ocasionar enfermedad en el humano.
    Alerta de Periodo Pandémico
    Fase 3: Existen infecciones en humanos con un nuevo subtipo, pero no hay transmisión de persona a persona, o en raras ocasiones el contagio es con contactos cercanos.
    Fase 4: Pequeños conglomerados de casos con limitada transmisión de persona a persona, lo cual sugiere que el virus no se ha adaptado en el humano.
    Fase 5: Grandes conglomerados, pero la transmisión de persona a persona aun es localizada, lo cual sugiere que el virus incrementa su capacidad de adaptación en el humano pero aun no es completamente transmisible (riesgo substancial de pandemia).
    Fase 6: Pandemia: incremento y sostenimiento de la transmisión en la población en general

    Technorati Profile

  • Cercanos a ser pandemia…

    Una epidemia es una enfermedad que ataca a un país o gran parte de una comunidad, pero sin salir de un territorio. En cambio, según la ONU una pandemia es una enfermedad que ataca en dos continentes a la vez.

    La Real Academia Española define a la epidemia como una «enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas».

    Y la pandemia como «enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región».

    En México, los muertos confirmados hasta el momoento son 159 por el virus porcino, de los cuales hasta ahora solo en 20 casos se tiene la certeza de que se trata del nuevo virus; en tanto que mil 70 han sido dados de alta, de acuerdo con cifras de las autoridades mexicanas.

    El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo que conforme a la estrategia emprendida se han realizado 2 mil 373 estudios de laboratorio en los cuales se han detectado 172 casos de virus tipo A de la influenza, pero no en todos la situación es grave.

    Dio a conocer que hasta esta mañana se tienen mil 995 personas que registran casos de neumonía y permanecen hospitalizados 776 pacientes.

    En Europa, Inglaterra y España han confirmado casos de infectados con el virus, lo mismo que que en América, en Estados Unidos y Canadá. Pero Guatemala, Brasil, Colombia, Suiza, Japón, Tailandia y China ya han tomado medidas precautorias y algunos investigan posibles casos

    Technorati Profile

  • España detecta 3 posibles casos de fiebre porcina en su territorio

    El Ministerio de Sanidad ha detectado tres casos sospechosos de gripe porcina en España en personas que han regresado de México en los últimos días, ha informado hoy en rueda de prensa la ministra Trinidad Jiménez.

    Los tres casos de personas con síntomas de gripe han sido detectados, uno anoche y otros dos esta madrugada, en Almansa (Albacete) , Bilbao y Valencia, donde permanecen ingresados en centros sanitarios, y hasta pasadas 48 horas no se podrá determinar qué tipo de virus les ha afectado.

    Jiménez hizo el anuncio en rueda de prensa tras una reunión de trabajo en el Ministerio para analizar el brote de gripe porcina en humanos de México y Estados Unidos.

    «No estamos ante una situación de emergencia» sino de «tranquilidad» , dijo y añadió que el Gobierno de España ha activado los protocolos de actuación previstos como medida de prevención

    Technorati Profile

  • EEUU no podra contener la pandemia

    Los responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EU alertaron hoy que, pese a que solo se han detectado ocho casos de gripe porcina en el país, el virus se propaga fácilmente y no se podrá contener.

    «Hay que estar preparado para lo peor. La situación es muy seria y estamos muy preocupados», dijo hoy en una conferencia telefónica, la directora en funciones de salud pública del CDC, Anne Schuchat.

    La doctora advirtió que la grave situación que vive hoy en día México se podría trasladar rápidamente a Estados Unidos, dado que este nuevo virus de la gripe porcina se contagia con mucha facilidad, como otras cepas de gripe, y es imposible contenerlo.

    «Seria fantástico poderlo contener, pero no creo que podamos», dijo y reconoció que está ya extendido en varias comunidades.

    Por el momento, afirmó que hay constancia de ocho casos en EU, de los que sólo uno está hospitalizado.

    Seis de los casos se han detectado en California y dos en Texas, si bien hay un número indeterminado de investigaciones en marcha a lo largo de todo el país.

    Una de ellas es la de 75 escolares de un centro de secundaria en el condado de Queens, en Nueva York, algunos de los cuales viajaron recientemente a México, y que sufren los mismos síntomas que la gripe porcina, con náuseas, fiebre, mareos y dolores.

    Aclaró, a preguntas de la prensa, que el desarrollo de una vacuna con un nuevo virus, como el actual, es un proceso que tarda meses, aunque explicó que ya se han tomado los primeros pasos para llevarlo a cabo.

    Por el momento, el CDC y los Departamentos de Salud de todos los estados del país están actuando de manera coordinada y «agresiva» para hacer frente al nuevo virus, y poder detectar a tiempo los casos que se produzcan.

    Esto último tiene un cierto grado de dificultad, dijo la doctora, ya que hay multitud de virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias que son similares en su sintomatología a la gripe porcina

    Technorati Profile