Etiqueta: pandemia

  • Fase 6 de la OMS, AH1N1

    Treinta alumnos del colegio japonés en la ciudad de Düsseldorf (oeste de Alemania) se han infectado con el virus de la gripe AH1N1, informaron hoy las autoridades sanitarias de esa ciudad alemana.

    Los menores contagiados, la mayoría de unos 12 años de edad, y sus familiares han sido aislados y puestos en cuarentena domiciliaria, prosiguieron esas fuentes.

    Dos de los menores presentan síntomas graves y uno ha necesitado asistencia hospitalaria, añadieron las autoridades sanitarias de Düsseldorf, que cuentan con que el número de alumnos enfermos del colegio japonés aumente.

    El primer caso de contagio de gripe A en esa escuela, a la que asisten unos 560 niños, fue detectado el martes, tras lo cual las autoridades sanitarias procedieron a informar a las familias de las medidas preventivas a adoptar y a cómo actuar en caso de síntomas de contagio.

    Preventivamente hoy serán tomadas pruebas analíticas a todos los alumnos y profesores del centro, así como a los familiares con los que conviven habitualmente

    Hasta ahora, en Alemania se han confirmado 70 casos de la gripe A, aunque la mayor parte de los pacientes tuvieron una evolución favorable y fueron dados de alta a los pocos días de ser tratados.

    En todo el mundo se han detectado contagios en unos 60 países

    Technorati Profile

  • Pandemia decretada por la OMS la influenza AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud dijo a sus países miembros que declarará la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    En un comunicado, la OMS dijo que resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, mantuvo contactos telefónicos con los ministros de salud de los ocho países más afectados por el virus.

    España se encuentra entre los 8 países con más casos de gripe A, unos 300, después de EU, que supera los 13 mil, México, con cerca de 6 mil, Canadá, con más de 2 mil y Australia que ya ha superado el millar de casos.

    Japón, España, Reino Unido y Chile son los otros países con más número de afectados.

    La OMS reconoció esta semana que la declaración de una pandemia es inminente y que si no lo ha hecho aún es porque está preparando al mundo para que se entienda ese paso correctamente.

    «El virus se sigue extendiendo por el mundo, y la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente», dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda.

    «Queremos que se entienda muy bien que si declaramos la fase 6 de pandemia, eso significa que el virus se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones», señaló Fukuda.

    Pero aclaró «eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad».

    Chan espera a tener una prueba concluyente de que el virus se transmite ya en comunidades fuera de la primera región afectada, Norteamérica, para declarar la pandemia, lo que al parecer ya ha ocurrido en Australia.

    También preocupa a la OMS el rápido incremento de los casos en Chile, otro país del Hemisferio Sur.

    Según el último balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile

  • Ya mas de 11mil infectados; OMS

    La Organización Mundial de la Salud elevó el número de casos de infección por influenza A en todo el mundo a 11 mil 034 e indicó que hay 85 muertos, informó el organismo a través de un comunicado.

    La OMS indicó que la mayoría de los 791 casos nuevos que se han reportado fueron en Canadá, México y Estados Unidos.

    El gobierno de México confirmó tres nuevos casos fatales por influenza porcina, mientras qeu Estados Unidos confirmó otros dos desde que se dieron a conocer las cifras el miércoles.

    En otros 38 países se han registrado casos de infección por gripe porcina desde que comenzara la pandemia el mes pasado

    Technorati Profile

  • ONU descarta subir mas la alerta de la OMS

    Los directores de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que no hay planes inminentes para elevar el alerta de pandemia por gripe porcina a su nivel máximo.

    En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la OMS »no tiene planes de elevar el nivel de alerta al grado 6 en este momento».

    La jefa de la OMS Margaret Chan dijo también a la Asamblea General de la ONU en videoconferencia desde Ginebra »que no estamos allí todavía».

    El nivel 6, el más alto, significaría que hay una pandemia global de gripe porcina. La OMS elevó el nivel a 5 la semana pasada.

    Chan dijo que hay ahora 1.003 casos confirmados de gripe porcina en 20 países y que no existen »indicaciones» de que la situación es similar a la epidemia de gripe de 1918, cuando murieron millones de personas.

    Ban y Chan dijeron que no existe por ahora justificación para prohibir las importaciones a raíz de la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • EU teme por influenza humana AH1N1 en invierno…

    WASHINGTON.- Funcionarios de salud pública de Estados Unidos no descartaron la posibilidad de que la plaga retorne en el último trimestre de año

    El gobierno, sin embargo, comenzó a expresar el domingo un cauteloso optimismo de que la nueva epidemia de la influenza humana no es tan peligrosa como se temió al principio, pero pidieron al público que adopte precauciones dictadas por el sentido común. .

    «Todavía no salimos del peligro», dijo el doctor Richard Besser, director interino de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, con sede en Atlanta.

    La influenza A H1N1, como prefiere decir el gobierno estadunidense y la OMS, afecta actualmente a 21 estados norteamericanos y se está diseminando, según las autoridades, de manera muy similar a la gripe regular.

    Hasta el momento, sin embargo, no ha resultado tan grave como en México, donde también existen indicios de que la plaga ha comenzado a menguar.

    Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, no obstante, han reconocido que sus propios conteos quedan desactualizados apenas los anuncian.

    Lo que causa más preocupación es determinar si el virus retornará, con más bríos, cuando comience la temporada regular de influenza, en el tercer trimestre del año.

    La temporada de gripe en el hemisferio sur está a punto de comenzar y las autoridades norteamericanas seguirán la pista a cómo la gripe humana circula en los próximos meses, mientras preparan la primera vacuna y luego deciden si ordenan grandes cantidades para el último trimestre del año

    Technorati Profile

  • Los cerdos NO tienen la culpa

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirmó que hasta el momento «no existe evidencia que sugiera que el nuevo virus de la gripe, que se transmite entre humanos, esté circulando entre los cerdos».

    En un comunicado emitido este jueves por el organismo, reiteró que el consumo de carne de cerdo no supone ningún riesgo para la población, y por esa razón junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acordaron no hacer ya referencia a la «gripe porcina», sino a la gripe del virus A (H1N1).

    Sin embargo, la FAO «recomendó reforzar la vigilancia del ganado porcino para detectar y controlar cualquier evento relacionado con el virus», indica el comunicado

    Technorati Profile

  • Con mas de 100 enfermos, EU se apresta a lidiar con la pandemia

    Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha decretado el nivel 6 de alerta, Estados Unidos trabaja ya en un escenario de pandemia, lo que implica cientos de colegios cerrados, planes de contingencia para las empresas y el desarrollo de una vacuna.
    El director en funciones del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, informó hoy de que el virus, que avanza por todo el país, ha sido detectado ya en 11 estados donde hay 109 pacientes enfermos.
    «Conforme avancemos en la búsqueda, encontraremos más casos, más graves y severos», dijo.
    El Gobierno informó también de que una vez identificada la cepa del virus se está elaborando una vacuna. «Hay cientos de personas trabajando contrarreloj para dar una respuesta», agregó el responsable del CDC.
    Besser valoró la decisión de ayer de la OMS de decretar la alerta 5, que avisa de una pandemia inminente, porque obligará a los países donde no ha llegado aún la enfermedad, a comenzar a tomar medidas.
    Pero Estados Unidos, dijo, va un paso por delante, y ya trabaja en un escenario de alerta 6, en el que la pandemia es una realidad.
    «Lo hemos hecho así porque ello nos permite liberar todos los recursos disponibles y estar preparados para lo peor», dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Además, anunció que se han dado los pasos necesarios para desarrollar una vacuna.
    A nivel público, empresas y particulares elaboran planes de contingencia, especialmente ante el posible cierre de colegios.
    Hoy, un total de 298 centros de enseñanza permanecen cerradas en Estados Unidos al haberse confirmado o sospechar de la existencia del virus, mientras que otras 30 han tomado esta misma medida como precaución. En total, cerca de 176.000 estudiantes se han quedado hoy en casa.
    «Cerrar las escuelas es una decisión de las autoridades locales, pero es una medida que recomendamos firmemente. Si se detecta un caso, el colegio debe cerrar. Es la mejor medida para tener controlado un brote y que el virus no se expanda», dijo hoy la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
    La máxima responsable de la seguridad nacional, Janet Napolitano, como hizo ayer el presidente Barack Obama, ha recomendado a las familias y a las empresas que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios cierren y los niños tengan que permanecer en casa varios días.
    «Si el colegio ha cerrado porque el virus está presente en la comunidad, eso significa que los niños no pueden ir a un centro comercial o a un parque. Deben mantener a los niños en casa. Esta es nuestra recomendación», dijo Napolitano.
    «Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para que eduquen a sus empleados y se doten de planes de contingencia», añadió la secretaria de Seguridad Nacional.
    Para las corporaciones estadounidenses, la necesidad de contar con un plan no es nuevo, ya que lo hicieron con la gripe aviar en 2005.
    Grandes compañías como Sprint Nextel, Microsoft, General Electric, IBM y Dell son algunas de las que han desempolvado sus planes de contingencia.
    Sprint, por ejemplo, tiene un programa para desinfectar los centros de trabajo ubicados en zonas afectadas por la gripe, y Microsoft ha activado el «equipo directivo de emergencias», encargado de responder ante distintas situaciones, como epidemias y desastres naturales.
    A nivel público, las autoridades han recomendado a la población que prosiga con las recomendaciones simples, pero básicas, de cubrirse al toser o estornudar, con la mano o el antebrazo, y lavarse a menudo las manos.
    Pero el vicepresidente Joseph Biden fue más allá y, en un programa de televisión, recomendó a las familias que eviten los «espacios cerrados», como aviones, el metro o las aulas escolares, para evitar contagios con la gripe AH1N1.
    «Si tuviera que dar un consejo a un familiar le diría que evitara los espacios cerrados. No sólo es ir a México, es volar en un avión. Cuando una persona estornuda, se expande el virus por todo el avión», dijo, en una entrevista con la NBC.
    Los comentarios de Biden fueron rápidamente matizados por el secretario de Transporte, Ray Lahood, quien aclaró que «viajar es seguro» y que «no hay necesidad de cancelar ningún vuelo». «El transporte en muy seguro en Estados Unidos», dijo.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1

    Technorati Profile

  • México espera estabilizacion de pandemia en breve

    El Gobierno de México confía en que la paulatina paralización de actividades, que se intensificará desde mañana hasta el próximo miércoles por decisión de las autoridades, estabilice la propagación de la epidemia de gripe AH1N1, pese a la confirmación de 12 nuevos muertos y de 248 personas contagiadas.
    «Ha habido una buena respuesta» ante las medidas decretadas por el Gobierno para frenar el contagio, afirmó hoy el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, quien encabeza las estrategia de combate al hasta hoy conocido como virus porcino.
    Hasta la noche del miércoles pasado, las autoridades habían confirmado la presencia del virus solo en seis de los 32 estados del país, es decir, en el Distrito Federal, el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Colima.
    Córdova confirmó hoy que gracias a la aplicación de análisis especializados con equipos que se adquirieron en el extranjero se logró determinar la presencia de este virus en 260 casos (doce de ellos de personas fallecidas) de 447 analizados.
    «En la medida en que nuestra capacidad de análisis se incrementa es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», aclaró el ministro.
    Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.
    Siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca.
    Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días».
    «Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», insistió el ministro.
    El secretario de Salud explicó también que en diversos países, entre estos México, se está cultivando el virus para fabricar una nueva vacuna que podría incluirse en la campaña de vacunación anual que se realiza a partir de octubre.
    «Las autoridades se han reunido con los especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de desarrollar una tecnología para fabricar una vacuna en México», dijo.
    Asimismo, aclaró que la intención gubernamental es mantener los comicios para renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales, previstos para el próximo 5 de julio.
    «No se tiene contemplado postergar elecciones, aunque sí vamos a hacer algunas recomendaciones para que en las campañas que comienzan el 3 de mayo próximo (el domingo) se realicen actividades que no impliquen concentraciones de personas ni mítines», indicó.
    También adelantó que a partir del próximo lunes se tendrá más información para decir si se autoriza la reanudación de las actividades escolares en todos los niveles a partir del miércoles 6 de mayo, la fecha límite pactada inicialmente.
    México enfrenta desde el pasado 23 de abril una emergencia epidemiológica después de la detección de un nuevo virus de influenza muy agresivo y diferente a los tipos de gripe conocidos.
    La situación obligó a las autoridades a suspender todas las actividades académicas en todos los niveles, cancelar espectáculos, cerrar centros culturales, y reducir actividades económicas donde haya concentraciones masivas, lo que ha repercutido sobre todo en los restaurantes y bares.
    Asimismo, las autoridades decretaron ayer la suspensión de actividades en todo el sector público desde mañana, Día del Trabajo, hasta el martes 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla en 1862, aprovechando el puente del lunes.
    Con la excepción, eso sí, de las actividads indispensables para brindar seguridad en las calles y garantizar los servicios médicos, de telecomunicaciones y financieros, así como los sistemas de abasto de alimentos.
    También pidieron al sector privado sumarse a esta propuesta y a los ciudadanos quedarse en su casa durante ese intervalo de tiempo.
    Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ofreció su «apoyo total» a las autoridades, aunque anunció que solicitará después al gobierno «implementar medidas extraordinarias orientadas a fortalecer al país, y defender la producción y el empleo»

    Technorati Profile

  • Cualquier medida se tomara en la UE para contener la pandemia

    La Unión Europea dijo hoy que tomará «todas las medidas apropiadas» para proteger a la población, incluyendo los viajes «si fuera necesario», ante el avance del virus de la gripe AH1N1.
    La reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE descartó de momento la propuesta francesa de suspender los vuelos hacia México, pero sí abrió la puerta a que los países comunitarios adopten medidas por su cuenta «en función de la evolución de la situación», según el documento de conclusiones aprobado.
    Los ministros acordaron también aplicar la definición común para identificar los casos de gripe AH1N1, compartir las existencias nacionales de antivirales si es necesario y cooperar con la inustria farmacéutica para lograr una nueva vacuna «en el plazo más corto posible».
    El Consejo de Ministros insistió en ofrecer un tono de calma ya que «no hay necesidad de caer en el pánico», según señaló la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, al final de la reunión.
    Un experto del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC) dijo hoy en Estocolmo que entre el 40 y el 50 por cien de la población europea podría padecer «probablemente» el virus, aunque la mayoría «de forma moderada».
    Preguntada sobre este cálculo, Vassiliou dijo que no tenía información sobre cómo había sido hecho, pero sí recalcó que no se espera que el virus sea mortal en la mayoría de los casos ya que hasta ahora los detectados en Europa «han sido leves y responden al tratamiento médico».
    «Hay muchas especulaciones y es peligroso comentar las especulaciones», insistió la comisaria, quien aún así dijo que «es muy probable» una pandemia, entendida como la extensión de un nuevo virus por todo el mundo.
    La comisaria europea de Sanidad recordó que la gripe estacional causa la muerte de unas 250.000 personas al año en todo el mundo (40.000 de ellos en Europa, según el ECDC).
    Los ministros se mostraron dispuestos a compartir sus existencias nacionales de antivirales en caso de que algún país comunitario tenga «necesidad» de ello ante un fuerte aumento de los casos, añadió Vassiliou.
    La UE mostró también su solidaridad con los países más afectados, especialmente México, y dijo que estudiará los modos de ofrecerles asistencia para luchar contra este brote epidémico

    Technorati Profile

  • La pandemia es un hecho, pero no mortifera dice la UE

    La Unión Europea (UE) cree que una pandemia de gripe AH1N1 es «muy probable», aunque no causaría necesariamente un nivel elevado de mortandad, dijo hoy la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou.

    «Una pandemia… es muy probable», afirmó Vassiliou tras una reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE, pero recalcó que ese término se refiere a la extensión de un virus nuevo por todo el mundo y «no tiene por qué causar un número elevado de muertos».

    La comisaria insistió en que los casos confirmados hasta ahora en Europa «han sido leves y responden al tratamiento médico», por lo que volvió a resaltar que «no hay necesidad de caer en el pánico».

    Un experto del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC), Angus Nicoll, dijo hoy en Estocolmo que entre el 40 y el 50% de la población europea podría padecer «probablemente» el virus, aunque la mayoría «de forma moderada».

    Preguntada sobre este cálculo, Vassiliou declaró que no tenía información sobre cómo había sido hecho, pero sí recalcó que no se espera que el virus sea mortal en la mayoría de los casos. «Hay muchas especulaciones y es peligroso comentar las especulaciones», remarcó.

    La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, restó importancia a esas previsiones y dijo que en la reunión «no se especuló sobre cómo puede afectar la enfermedad en términos cuantitativos», ya que «todavía es impredecible saber cómo va a evolucionar». La comisaria europea de Sanidad recordó que la gripe estacional causa la muerte de unas 250.000 personas al año en todo el mundo (40.000 de ellos en Europa, según el ECDC).

    Este Consejo de Ministros extraordinario se celebró mientras son ya siete los países de la UE con casos confirmados (tras los anuncios de hoy por parte de Holanda e Irlanda) o probables (Francia), además de los ya conocidos en España, Reino Unido, Alemania y Austria. Los ministros descartaron por ahora la posibilidad de suspender los vuelos hacia México, el país más afectado por el brote, a pesar de un nuevo intento de Francia, promotora de la idea.

    Sin embargo, la Presidencia checa de turno de la UE, la Comisión Europea y un grupo de países -entre ellos España- se opusieron a la idea, al considerar que no tendría sentido desde el punto de vista práctico.

    «Francia habría querido que se aprobaran, si fuera necesario, medidas de suspensión de vuelos», dijo la ministra francesa Roselyne Bachelot, quien admitió que varios países «no estaban dispuestos en la situación actual a que se aprobaran medidas inmediatamente» sobre esta cuestión.

    Jiménez recalcó que España y otros países mostraron «con total rotundidad su oposición a esta medida». En su lugar, la UE decidió tomar «todas las medidas apropiadas» para proteger a la población, incluyendo recomendaciones sobre viajes «si fuera necesario» ante el avance del virus de la gripe AH1N1 y «teniendo en cuenta la evolución de la situación», según el texto acordado.

    El Consejo de Ministros acordó cooperar con la industria farmacéutica para lograr una nueva vacuna «en el plazo más corto posible», aplicar la definición común para identificar los casos de gripe AH1N1, y continuar el intercambio de información sobre la evolución del brote. «Las autoridades de la UE se plantean dar todo el apoyo necesario a las farmacéuticas, incluido el financiero», para el desarrollo de la nueva vacuna, explicó la responsable española.

    Los ministros se mostraron dispuestos a compartir sus existencias nacionales de antivirales en caso de que algún país comunitario tenga «necesidad» de ello ante un fuerte aumento de los casos, explicó la comisaria de Sanidad.

    La UE mostró también su solidaridad con los países más afectados, especialmente México, y dijo que estudiará los modos de ofrecerles asistencia para luchar contra este brote epidémico

    Technorati Profile