Etiqueta: pandemia

  • SSA en alerta por la temperatura extrema ambiental

    Aire tropical húmedo proveniente de ambos litorales cubre la mayor parte del país manteniendo ambiente caluroso, así como incremento de nubosidad en el centro, occidente y sur del territorio nacional.

    En las últimas 24 horas se observa temperatura extrema alta, con 32 a 40 grados centígrados en la mayor parte Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Yucatán; oriente y sur de Baja California Sur, noreste de Baja California, norte, oriente y centro de Chihuahua, norte y sur de Zacatecas occidente de Nayarit, sur y noreste de Jalisco, sur de Michoacán, oriente de Oaxaca y noroeste de Chiapas.

    El termómetro marca de 25 a 31 grados centígrados en la mayor parte Baja California, norte y occidente de Baja California Sur, occidente de Chihuahua, centro de Zacatecas, oriente de Nayarit, noroeste y centro-oriente de Jalisco, Colima, norte y centro de Michoacán, mayor parte de Querétaro, México, Distrito Federal, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.; además del occidente de Oaxaca.

    Poco caluroso, de 20 a 24 grados centígrados en el noroeste de Baja California, suroeste de Chihuahua, y principalmente en sierras del centro del país.

    En la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y aumentan los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta (golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas) y las enfermedades diarreicas agudas.

    Por lo anterior, la Secretaría de Salud informa que se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños a la salud por estas causas, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud.

    El sistema de vigilancia de daños a la salud por exposición a temperatura extrema alta (temporada de calor 2009), informa que durante la semana 22 no se notificaron en el territorio nacional, defunciones asociadas a esta condición ambiental.

    Para evitar riesgos a su salud siga las siguientes recomendaciones:

    * Aplique autocuidado para prevenir enfermedades diarreicas y otras asociadas a la exposición a temperaturas ambientales altas.
    * Ingiera más líquidos de los que acostumbra, no espere hasta que esté sediento para beberlos.
    * Evite la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales.
    * Consuma agua hervida o para desinfectarla, agregue 2 gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjela reposar durante 30 minutos antes de beberla.
    * Vista ropa ligera, de colores claros y, utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol.
    * Evite exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 h.)
    * Elija las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas.
    * Cubra las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o, periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa.
    * NUNCA permanezca, ni permita que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado.
    * Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición.
    * Lave con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinféctelas manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua al que previamente agregó cinco gotas de cloro o, cinco gotas de plata coloidal.
    * En caso de que sus labios y piel estén secos, solicite gratuitamente VIDA SUERO ORAL en cualquier unidad del Sector Salud, prepárelo disolviendo el contenido de un sobre en un litro de agua hervida o desinfectada y tómelo.

    ¡NO SE AUTOMEDIQUE! En caso de cualquier molestia, acuda de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio

    Technorati Profile

  • Brasil detecta mas casos de AH1N1

    El ministerio de Salud de Brasil confirmó el miércoles 17 nuevos casos de gripe porcina, con lo que el total de casos en ese país llegó a 96.

    Un comunicado del ministerio reveló que dos de los casos se dieron por transmisión dentro de Brasil, y se trata de personas que tuvieron contacto con personas que llegaron del exterior con la enfermedad.

    No obstante, el ministerio aseguró en el comunicado que «todos los pacientes se encuentran bien».

    Además de las personas en las que se confirmó la presencia de la gripe porcina, hay 80 casos de personas en observación por sospechas de portar el mal

    Technorati Profile

  • Crucero español en cuarentena

    Las autoridades sanitarias declararon en cuarentena un crucero en la isla de Margarita tras ser detectados tres tripulantes con gripe porcina. En tanto, la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez, confirmó ocho nuevos casos de gripe porcina lo que elevó a 60 la cifra de contagiados en Venezuela. Dijo que ninguno ha presentado «mayores síntomas, ni complicaciones respiratorias».

    La autoridad única de Salud del estado Nueva Esparta, Jorge Alchaer, dijo a la AP que luego de unos estudios de laboratorio que se realizaron en la isla caribeña de Curazao fueron detectados «tres tripulantes» con gripe porcina en el crucero Ocean Dream, operado por la firma española Pullmantur. Alchaer explicó que el crucero partió de la Isla de Margarita el domingo con destino a otras islas del Caribe, pero «no lo desembarcaron en ningún puerto» luego de ser descubiertos los tres casos, por lo que debió retornar hoy a su punto de partida.

    El funcionario señaló que los tres contagiados se encuentran en «buen estado clínico» y están aislados del resto de ocupantes del barco.
    Agregó que las autoridades sanitarias locales tomaron las muestras a otros catorce ocupantes que se presume que podrían tener el virus.
    La embarcación, en la que viajan 1.219 pasajeros y 460 tripulantes, fue declarada en cuarentena por «diez días» hasta el 24 de junio, indicó Alchaer. El funcionario dijo que «mientras eso (la cuarentena) se decida» los pasajeros del crucero, entre los que se incluyen 236 venezolanos, no podrán bajar del barco que está frente al puerto de Guamache en la isla de Margarita, a unos 400 kilómetros al noreste de Caracas.

    Al ser preguntado sobre de que dependerá el levantamiento de la cuarentena, Alchaer señaló que todo estará sujeto «de que no haya sintomáticos (personas con síntomas)». La estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) dijo el miércoles que el buque llegó a la Isla de Margarita procedente de Trinidad y Tobago.

    La agencia estatal indicó que para evitar mayores contagios y de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Ministerio para la Salud, todos los tripulantes y pasajeros de la embarcación se encuentran en cuarentena. El operador turístico español Pullmantur informó en un comunicado que su crucero Ocean Dream no recibió permiso el miércoles para hacer escala ni en Granada ni en Barbados por parte de las autoridades sanitarias locales tras informar del brote de gripe porcina entre la tripulación.

    Ana del Hoyo, portavoz de Pullmantur, dijo que a bordo del barco viajan numerosos colombianos y venezolanos, aunque no pudo ofrecer una lista precisa de nacionalidades

    Technorati Profile

  • Se hizo lo correcto en la gripe AH1N1

    Entiendo el sentir de muchos que hablan sobre lo que significa el que en México, el gobierno federal y local, con la influenza AH1N1detuviera la economía

    Los cambios y que ahora resulta, pues, que las medidas tomadas por el gobierno federal y el capitalino, agravando la de suyo grave crisis del país, resultaron estériles. Peor aún, repetir el numerito nos empujaría al desastre total, en un escenario en que este 2009 será el peor año de la historia político-social de México en los últimos 21.

    Pero leyendo hace unos días un artículo de Julio Frenk para el New York Times, de no llevarse a cabo las medidas de la forma en que se hicieron, con los resultados que aparecieron y que todos seguimos puntualmente en este mismo espacio con una cobertura de mas de 450 horas, la influenza AH1N1 habría sido mucho peor.

    Que todavía no sabemos porque a los mexicanos nos pego mucho mas bueno, se encargaran los epidemiólogos de la Organización Mundial de la Salud, en dilucidar ese punto no mucho menos el porqué aquí, se murieron mas personas que en el mundo.

    Pero eso sí, no se podrá repetir el que se detenga la actividad económica como en Mayo, para Otoño en que esta previsto un rebote y que puede ser muchísimo mas virulento de acuerdo a las palabras de Martha Chang, la directora de la OMS; una detención de la economía en el último trimestre de este año como la de hace unas semanas, seria simplemente catastrófica.

    Así que, le entiendo en su sentir pero el gobierno, actuó bien, no quedaba de otra muy a su, mí y el pesar de muchos, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • La virulencia del A H1N1 entre los jóvenes, preocupa

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que existe preocupación respecto a los actuales patrones de casos graves e incluso muertes por la influenza A H1N1 que se están registrando entre la gente joven, incluyendo personas con un historial de salud limpio, y está trabajando ya con los paí­ses del mundo en tres lí­neas de operación para reducir el impacto de la pandemia.

    Keiji Fukuda, director general interino de Seguridad de la Salud y Medio Ambiente de la OMS señaló que si bien el virus continúa contagiándose rápidamente, en especial entre gente vulnerable, como personas con enfermedades preexistentes y mujeres embarazadas, la preocupación se centra en los jóvenes saludables menores de 25 que se contagian del virus A H1N1 y mueren.

    Hasta ahora, no se sabe de qué forma puede evolucionar el virus, por lo que sólo un cambio claro en su comportamiento, o efectos más graves, o el que los servicios de salud se vean rebasados, serán los indicadores de que la situación se ha agravado, agregó Fukuda.

    Tres tipos de apoyo

    Por ello, indicó, el apoyo que la OMS está proporcionando a los paí­ses se divide en tres tipos: guí­as técnicas, material de apoyo y entrenamiento para el personal de los sistemas de salud.

    â??La OMS continúa ayudando a todos los paí­ses para responder a la situación. El mundo no puede bajar la guardia y la OMS debe ayudar al mundo a estar y mantenerse mejor preparadoâ?, destacó. El objetivo principal es fortalecer y apoyar a los sistemas de salud de los paí­ses con menos recursos, para que tengan capacidad de prevenir, detectar, tratar y mitigar los casos asociadas con el virus A H1N1, agregó.

    La OMS también está trabajando en tener abasto suficiente de medicamentos como antivirales y antibióticos, así­ como en lograr que la nueva vacuna contra la influenza A H1N1 también sea obtenida por los paí­ses con menos recursos. Además, la OMS está enviando kits de diagnóstico, medicinas, tapabocas y guantes para los equipos de salud públicos, junto con equipos de expertos y técnicos en medicina.

    Hasta ayer, la OMS tení­a reportados más de 30 mil casos en 74 paí­ses, aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que tan sólo en el continente americano se tienen 30 mil 180 casos de influenza A H1N1 confirmados, incluidos 163 decesos en 26 paí­ses

    Technorati Profile

  • ¿Que es la fase 6 de la OMS por AH1N1?

    ¿Qué significa la fase 6 de alerta de pandemia?

    La fase 6 confirma que nos hallamos ante una pandemia, según la definición de la OMS.
    ¿Cuál es la gravedad?

    Por el momento, la OMS considera que la gravedad general de la pandemia de gripe es moderada. Esta valoración se basa en los datos científicos de que dispone la Organización y en la información proporcionada por los Estados Miembros acerca del impacto de la pandemia en sus sistemas de salud y en la sociedad y la economía.

    La valoración de la gravedad como moderada se basa en que:

    * La mayoría de los afectados se recuperan de la infección sin necesidad de hospitalización ni de atención médica.
    * En general, la gravedad de la enfermedad por A (H1N1) en los distintos países parece similar a la observada en los periodos de gripe estacional local, aunque se ha registrado una mayor actividad de la enfermedad en algunas zonas e instituciones.
    * En general, los hospitales y los sistemas de atención de salud de la mayoría de los países han sido capaces de atender a todas las personas que han buscado atención, aunque algunos centros y sistemas se han visto bajo presión en determinadas localidades.

    La OMS está preocupada por los casos graves y las muertes que se están registrando, sobre todo entre los jóvenes, tanto en individuos sanos como en personas con problemas de salud preexistentes o embarazadas.

    En la fase 6, según se define en la directrices OMS de preparación para una pandemia. Sin embargo, tanto durante la fase 5 como durante la fase 6, las medidas nacionales y locales ante el brote pasan de la preparación a la respuesta a nivel mundial. El objetivo de las medidas recomendadas durante esas fases es reducir el impacto de la pandemia en la sociedad.
    ¿Prevé la OMS que la gravedad de la pandemia cambiará con el tiempo?

    La gravedad de las pandemias puede cambiar con el tiempo y ser distinta en diferentes lugares y poblaciones.

    Para poder determinar la evolución de la gravedad es fundamental que durante el periodo pandémico se realice una vigilancia estrecha de la enfermedad y que haya un intercambio puntual y regular de información entre la OMS y sus Estados Miembros.

    Las futuras valoraciones de la gravedad dependerán de uno o varios de los siguientes factores:

    * cambios del virus;
    * vulnerabilidades subyacentes, o
    * limitaciones de las capacidades de los sistemas de salud.

    La pandemia se encuentra en los inicios de su evolución, y muchos países todavía no se han visto afectados de forma importante.
    ¿Cómo está respondiendo la OMS?

    La OMS sigue ayudando a todos los países a responder a la situación. No se puede bajar la guardia, y la Organización debe ayudar al mundo a mantener su preparación y a mejorarla.

    El apoyo de la OMS a los países adopta tres formas principales: orientaciones técnicas, apoyo material y capacitación del personal sanitario.

    La principal preocupación de la OMS consiste en fortalecer y apoyar a los sistemas de salud de los países con menos recursos. Es necesario que los sistemas de salud sean capaces de prevenir, detectar, tratar y mitigar los casos de enfermedad causada por este virus.

    La OMS también está trabajando para que las reservas de medicamentos (tales como antivíricos y antibióticos) y de una eventual vacuna antipandémica sean más accesibles y asequibles para los países en desarrollo.

    Los antivíricos y las vacunas son importantes para el tratamiento y la prevención, respectivamente. Sin embargo, es improbable que las reservas de antivíricos existentes permitan hacer frente a la demanda. La OMS trabaja de cerca con los fabricantes para apurar el desarrollo de una vacuna segura y efectiva, pero esto tardará todavía algunos meses.

    Por consiguiente, será fundamental usar racionalmente los limitados recursos existentes. Por otro lado, los medicamentos son sólo parte de la respuesta. La OMS también está distribuyendo pruebas diagnósticas, medicamentos y mascarillas y guantes para los centros sanitarios, los equipos científicos y los técnicos sanitarios, de modo que los países necesitados puedan responder a las epidemias locales.

    La pandemia ha de poner a las autoridades nacionales en marcha para ejecutar los planes de preparación, identificar los casos con la mayor eficacia posible y reducir al mínimo los casos mortales y de enfermedad grave gracias a un tratamiento adecuado.

    El objetivo es reducir el impacto de la pandemia en la sociedad.
    ¿Qué debo hacer ahora? ¿Qué medidas deben adoptarse en mi comunidad?

    Manténgase informado. Busque fuentes de información fiables, entre ellas el Ministerio de Salud de su país, para saber qué puede hacer para protegerse y mantenerse al día sobre la evolución de la pandemia. Las autoridades sanitarias locales o nacionales darán información específica para cada comunidad.

    Puede también seguir consultando el sitio web de la OMS, donde encontrará prácticas profilácticas simples y consejos generales.

    La OMS no recomienda que se restrinjan los viajes ni dispone de pruebas de que el consumo de carne de cerdo bien cocida conlleve riesgos

    Technorati Profile

  • Se prohibe el compartir caliz en Australia

    Algunos curas australianos no podrán utilizar el cáliz al dar la comunión a la congregación para evitar la propagación de la gripe AH1N1, que ya ha contagiado a más de mil 500 personas en todo el país.

    La prohibición afecta al Estado de Australia del Sur, cuyo arzobispo, Philip Wilson, explicó hoy a la prensa local que el edicto responde al incremento en el numero de casos registrados en ese Estado, donde hay 65 infectados confirmados.

    Al celebrar la comunión se entregará únicamente la hostia consagrada pero no se utilizará el cáliz para limitar el riesgo e transmisión del virus.

    Wilson también pidió que todos los fieles que tengan síntomas de gripe se queden en casa y no acudan a misa

    Technorati Profile

  • 36 mil casos de influenza AH1N1 en el mundo

    Ginebra – El virus de la gripe AH1N1 se sigue extendiendo por el mundo, y según el último balance de la OMS ya hay 35 mil 928 casos de infecciones en 76 países, entre ellos 163 muertos.

    La cifra supone un aumento de unos 6.000 casos con respecto a los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud el pasado viernes, y de 18 fallecimientos.

    Estados Unidos es donde se ha registrado un mayor aumento de casos desde el último balance, con 4.638 infecciones suplementarias, lo que eleva el total en ese país a 17.855 desde finales de abril, cuando estalló el brote, de ellos 45 muertos.

    México sigue siendo el segundo país más afectado, con 6.241 casos y 108 muertos (cifras estables desde el último balance), seguido de Canadá, con 2.978 casos y cuatro muertos.

    Se ha registrado un aumento bastante rápido en Australia, con 1.823 personas infectadas, 221 más que el viernes pasado.

    Chile va en quinta posición, con 1.694 casos y dos muertos, seguido de Reino Unido, con 1.226 casos.

    Japón ha notificado 605 casos, y le siguen España con 488, Argentina (343) y China (318).

    La OMS declaró el pasado jueves 18 la existencia de una pandemia de esta nueva gripe, pero aclaró que se debía a su propagación geográfica y no a la gravedad de la enfermedad, que calificó de «moderada»

    Technorati Profile

  • AH1N1 primera pandemia del siglo XXI

    La Organización Mundial de la Salud dijo a sus países miembros que declarará la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    En un comunicado, la OMS dijo que resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, mantuvo contactos telefónicos con los ministros de salud de los ocho países más afectados por el virus.

    España se encuentra entre los 8 países con más casos de gripe A, unos 300, después de EU, que supera los 13 mil, México, con cerca de 6 mil, Canadá, con más de 2 mil y Australia que ya ha superado el millar de casos.

    Japón, España, Reino Unido y Chile son los otros países con más número de afectados.

    La OMS reconoció esta semana que la declaración de una pandemia es inminente y que si no lo ha hecho aún es porque está preparando al mundo para que se entienda ese paso correctamente.

    «El virus se sigue extendiendo por el mundo, y la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente», dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda.

    «Queremos que se entienda muy bien que si declaramos la fase 6 de pandemia, eso significa que el virus se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones», señaló Fukuda.

    Pero aclaró «eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad».

    Chan espera a tener una prueba concluyente de que el virus se transmite ya en comunidades fuera de la primera región afectada, Norteamérica, para declarar la pandemia, lo que al parecer ya ha ocurrido en Australia.

    También preocupa a la OMS el rápido incremento de los casos en Chile, otro país del Hemisferio Sur.

    Según el último balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile

  • Margaret Chang ya nos dijo, «aguas» México

    México, el país donde comenzó la epidemia de gripe A, debe estar preparado para una segunda oleada de casos, según dijo hoy la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

    «México debe preparase para el futuro aunque se haya controlado la epidemia. La gripe AH1N1 puede volver en una segunda oleada», señaló Chan, en una conferencia de prensa en la que anunció la declaración de pandemia por este nuevo virus, al elevar al máximo de 6 el nivel de alerta.

    La OMS resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    Según el más reciente balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile