Etiqueta: pandemia

  • Mas muertos en Argentina por AH1N1

    Al menos otras dos personas murieron en Argentina por la gripe A, con lo que suman 30 los fallecidos confirmados oficialmente, aunque en un hospital y en una universidad de Buenos Aires denunciaron hoy más decesos por el virus AH1N1.

    Además, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires, la provincia homónima y las sureñas Santa Cruz y Neuquén anunciaron hoy que adelantarán y extenderán las vacaciones de invierno en las escuelas hasta principios de agosto próximo, luego de que tres provincias suspendieran ayer las clases por la enfermedad.

    La secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Débora Ferrandini, confirmó hoy el fallecimiento de una mujer embarazada y de un hombre en ese distrito por la gripe A, que en el país afecta a 1.587 personas, según datos oficiales, aunque entidades sanitarias denuncian que la cifra de enfermos «es sustancialmente mayor».
    La médica del Hospital Italiano de Buenos Aires Alejandra Valledor sostuvo, en declaraciones radiales, que el centro de salud registró la muerte de tres personas que no han sido «incluidas» aún en las cifras que computa el Ministerio argentino de Salud, las cuales no han sido divulgadas desde el pasado viernes.

    Asimismo, la decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), María Beatriz Guglielmoti, dijo hoy que una docente que estaba embarazada y un alumno de esa carrera murieron por el virus AH1N1.

    La decana sostuvo incluso que un empleado de la facultad, cuyas clases fueron suspendidas hasta el próximo 11 de julio para evitar la propagación del virus, se encuentra internado en grave estado por la enfermedad.

    Las autoridades de la capital del país, en tanto, declararon hoy la «emergencia sanitaria» y el adelantamiento para el próximo lunes del receso escolar, que se prolongará cuatro semanas en vez de las tradicionales dos semanas.

    «Les pido a los chicos que se queden en sus casas», aconsejó el alcalde de la ciudad, Mauricio Macri, antes de llamar a la calma y de señalar que dos ministros de su gabinete se contagiaron de la gripe A.
    A tono, las autoridades de la Facultad de Medicina de la ciudad bonaerense de La Plata informaron hoy la suspensión por un mes de las clases para prevenir el avance del mal.

    En este sentido, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, precisó que el receso escolar por las vacaciones de invierno también se adelantará al lunes próximo y se prolongará durante un mes, igual que en la capital del país.

    El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta, también dispuso que las vacaciones de invierno se adelanten al viernes próximo y se extiendan hasta el próximo 31 de julio, mientras que las autoridades de Neuquén suspendieron las clases hasta el 26 de julio próximo en todos los niveles educativos.

    Las provincias argentinas de Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero suspendieron ayer las clases en las escuelas, que permanecerán cerradas hasta finales del mes próximo para evitar el avance de la gripe A.

    «Les pedimos a las familias y a todos un alto sentido de la responsabilidad y que los chicos no asistan a lugares de concurrencia masiva», pidió hoy el ministro argentino de Educación, Juan Carlos Tedesco.

    Argentina, que es el país suramericano con más casos de muerte por la gripe A, resolvió este lunes aumentar los recursos económicos destinados a combatir la enfermedad, al cabo de una reunión del comité gubernamental de crisis creado para frenar la gripe A.

    En medio de este panorama asumirá mañana, miércoles, el nuevo ministro de Salud, Juan Manzur, luego de la renuncia de Graciela Ocaña, cuya gestión se complicó con la epidemia de dengue que afrontó este año el país, el avance de la gripe A y sus peleas políticas con sectores del sindicalismo

    Technorati Profile

  • España vive su primer muerte por AH1N1

    Una mujer de 20 años residente en Madrid se convirtió el martes en la primera víctima fatal de la gripe porcina en España, al fallecer un día después de alumbrar un bebé sano vía cesárea, dijo el Ministerio de Sanidad.

    La mujer, de origen marroquí, tenía un historial de asma. Según los doctores que la atendieron, murió de problemas respiratorios provocados por la nueva cepa del virus de la influenza.

    La joven, con un embarazo de 28 semanas, fue ingresada el pasado 15 de junio en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Ante la gravedad de su estado, los médicos decidieron el lunes provocarle el parto para tratar de salvar al pequeño.

    La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, dijo que el bebé pesó 1,4 kilos y que se encuentra estable en la unidad de cuidados intensivos.
    Jiménez informó además en rueda de prensa que España tiene ahora 717 casos de gripe porcina, una cifra mucho más elevada frente a los 541 reportados la semana pasada. El gobierno actualiza habitualmente su estadística una vez por semana.

    De todos ellos, las autoridades sanitarias reconocieron que por lo menos tres personas infectadas presentan un cuadro clínico de carácter grave: Un niño de ocho años y una mujer de 35, hospitalizados en Madrid, y un hombre de 32, internado en la localidad de Tarragona, en Cataluña.

    La muerte de la joven marroquí eleva a cuatro el número de fallecidos en Europa por gripe porcina. Las otras tres víctimas residían en el Reino Unido

    Technorati Profile

  • Argentina en crisis por la influenza AH1N1

    El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, declaró el martes la emergencia sanitaria y adelantó y extendió las vacaciones escolares de invierno ante la multiplicación de casos de gripe porcina.
    «Estoy firmando un decreto para declarar la emergencia sanitaria en la ciudad», dijo Macri en conferencia de prensa, acompañado por sus ministros de Salud y Educación.

    Agregó que «hemos tomado la decisión de anticipar y alargar las vacaciones de los chicos (niños) al sólo efecto de tratar de disminuir el riesgo epidemiológico».

    El alcalde indicó que restaurantes, centros comerciales, transporte y cines seguirán funcionando con normalidad y que por el momento está descartada una suspensión de los espectáculos públicos

    Technorati Profile

  • Son los padres los que deben informar medidas preventivas a influenza AH1N1

    Ante el posible contagio de la influenza AH1N1 entre escolares, el ministerio de Salud (Minsa) invoca a los padres de familia mantener la calma, conversar e informar con sus hijos respecto a las medidas preventivas a fin de evitar un estado de tensión, ansiedad o pánico en los niños.

    El Dr. Manuel Escalante, coordinador de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz del Minsa explicó que es primordial conocer responsablemente qué es la influenza y de qué manera podemos protegernos, y no confundir el resfrió común con este nuevo virus.

    Señaló que es importante intercambiar la información correcta con sus familiares o amigos cercanos y evitar así­ el miedo y pánico. Por ejemplo se les debe aclarar que un gran porcentaje de pacientes con la influenza AH1N1 ya fueron dados de alta y se encuentran trabajando o estudiando normalmente.

    El especialista exhortó a los adultos a ser responsables al hablar con los niños de la influenza AH1N1, con el objetivo de evitar un estado de ansiedad, estrés, depresión o angustia. Se sugiere aclarar al menor que la enfermedad puede ser curada cuando es diagnosticada a tiempo.

    Es necesario que el niño o adolescente exprese sus sentimientos y preocupaciones en torno al virus, para ello es necesario decirles que es normal sentir miedo. â??Los niños necesitan sentirse seguros y protegidos. Ante estas situaciones de miedo, pueden necesitar más cariño y atención, una manera efectiva de iniciar la conversación con los pequeños de casa es a través de ejemplos, como â??¿Recuerdas cuando te sentí­as resfriado?â? precisó.

    â??En el caso que su hijo siga las noticias por televisión sobre la influenza AH1N1 es necesario que este acompañado de un adulto a fin de poder complementar las interrogantes que surjan sobre lo que ha escuchado y reforzar los comportamientos saludables como el lavado de manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y alimentarse bienâ?, aseveró.

    Escalante Palomino recuerda a la población tomar todas las precauciones sanitarias, sin que ello signifique paralizar su vida. En el caso de necesitar más asesorí­a o ayuda psicológica llame a la lí­nea gratuita de INFOSALUD 0800-10-828

    Technorati Profile

  • AH1N1 es letal solo en personas debiles

    Ante el aumento de los contagios de la gripe AH1N1 en el país, el presidente de la Sociedad Peruana de Epidemiología, Martín Yagui Moscoso, pidió calma a la población, al recordar que los casos mortales de este mal solo se han presentado en personas débiles o que presentaban una enfermedad previa.

    Ayer, el Ministerio de Salud reportó la confirmación de 100 nuevos casos, incrementándose así a 460 las personas infectadas por la nueva influenza. Según el último comunicado de este portafolio, los 83 nuevos pacientes son residentes de Lima, y los 17 restantes, del Callao.

    «Hay que evitar el miedo, que es producto de la ignorancia. En el Perú, ya hay casos autóctonos y (el virus) tiene una buena transmisión. Felizmente, su letalidad en la región es baja», señaló el especialista en RPP.

    «De los casos fallecidos en México, el 40% era persona obesa o con diabetes. Otro porcentaje con enfermedades respiratorias previas. (…) Los casos que van muriendo son leucémicos, pacientes con cardiopatías, con cáncer. En general, el virus es letal en organismos debilitados», agregó.

    Yagui Moscoso adelantó que la vacuna contra el virus AH1N1 ya está en proceso de prueba. Por ello, estimó que «en septiembre u octubre» se puede estar comercializando

    Technorati Profile

  • Argentina seriamente preocupada por AH1N1

    La situación sanitaria en Argentina es «muy seria» por el avance de la gripe A, que ha causado 22 muertes, denunciaron hoy varias organizaciones del sector de la salud, que afirman que la cifra de infectados es «sustancialmente mayor» a la oficial y los hospitales están «al borde del colapso».
    «El sistema está desbordado en el conurbano de Buenos Aires, en la ciudad de Mar del Plata y en grandes centros urbanos del país, como Rosario, la enfermedad viene creciendo mucho», sostuvo a Efe el presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina (Fresposa), Jorge Yabkowski.
    Por su parte, el director de la Fundación Red Solidaria, Juan Carr, aseguró que la situación es «muy seria», por lo que volvió a insistir en la necesidad de evitar las reuniones multitudinarias para reducir el riesgo de contagio con el virus AH1N1.
    Carr, que forma parte del «comité de crisis» del Gobierno para coordinar la lucha contra la gripe A, dijo que es posible que la semana próxima se acentúen aún más las medidas para frenar esta pandemia.
    La Fresposa pidió al Gobierno que declare la «emergencia sanitaria nacional» a raíz de la expansión de la gripe, que afecta a 1.391 personas, según cifras oficiales difundidas el miércoles.
    La cifra de muertos en este país se elevó hoy a 22 con el fallecimiento de una joven con 37 semanas de embarazo en un sanatorio de las afueras de Buenos Aires, donde los médicos lograron salvar al bebé, informaron a Efe fuentes sanitarias.
    La federación de médicos cree que «la cantidad real de enfermos puede llegar a más de 10.000 porque el Gobierno solo reporta los casos severos, mientras que los leves se tratan directamente como sospechosos, con la medicación que proporcionan en los hospitales», sin que haya confirmación, explicó Yabkowski.
    «Los casos detectados de gripe A solo se confirman en el país con una técnica compleja realizada en el Instituto Malbrán, pero este sistema está saturado por lo que el Ministerio solo confirma los casos graves», agregó el presidente de Fresposa.
    En el hospital público Posadas, situado en la periferia de Buenos Aires y donde se ha presentado la mayor cantidad de muertes por la gripe A, los médicos admiten que las camas son insuficientes y que la situación está «al borde del colapso».
    «Ayer tuvimos 27 chicos en la sala de pediatría que no pudieron internarse. Y en pediatría hay esperas de hasta ocho horas», se lamentó Luis Canievski, enfermero del hospital Posadas.
    Yabkowski indicó que en varios centros asistenciales los contagiados con la gripe A ocupan camas destinadas a otros tipos de enfermos y «hacen falta profesionales, medicamentos y barboquejos» para hacer frente a la pandemia.
    La mayoría de los fallecidos en Argentina son residentes de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.
    La proliferación del virus AH1N1 ha obligado, además, a las autoridades a instalar puestos sanitarios móviles en Buenos Aires y en la provincia homónima, entre otras medidas.
    En este contexto, el Gobierno de Brasil recomendó esta semana que los mayores de 60 años, los menores de dos y las personas con el sistema inmunológico debilitado pospongan sus viajes a Argentina y Chile, las naciones de la región más afectadas por la enfermedad.
    Por su parte, la ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, recomendó como acción preventiva mantener la distancia de un metro entre una persona y otra cuando la población vaya a votar el próximo domingo en las elecciones legislativas

    Technorati Profile

  • UE tiene 101 casos mas que ayer

    La Unión Europea (UE) registra 4.947 casos de gripe AH1N1, de los que 101 han sido contraídos en las últimas 24 horas, según los datos divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC).
    Francia fue el país que más casos ha reportado desde ayer, un total de 41, por delante de Alemania (31 nuevos casos); Italia (6); Bulgaria (5); Suecia (4); Dinamarca, Estonia e Irlanda (3 cada uno); España y República Checa (2 cada uno), y Eslovaquia (1).
    Los países europeos que más contagios acumulan son Reino Unido (3.254), España (541), Alemania (333), Francia (191), Holanda (112) e Italia (102).
    Los datos difundidos hoy por el ECDC corresponden a los 27 estados miembros de la UE, así como a Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia (países de la Asociación Europea de Libre Comercio, EFTA), de los que un total de 28 ha registrado contagios.
    Fuera de estos estados se ha informado de 54.232 casos (incluyendo 257 muertes), de los que 2.948 se han producido en las últimas 24 horas.
    De entre estos países, Irán (1) e Irak (7) confirmaron sus primeros casos.
    La mayoría de estos contagios se produjo en México (993 nuevos desde ayer), Chile (871), Filipinas (282), Canadá (275) y Australia (127).
    Los países fuera de Europa que más casos llevan registrados son Estados Unidos (21.449, entre casos posibles y confirmados, y 87 muertes), México (8.617 casos y 116 muertes), Canadá (6.732 casos y 19 muertes), Chile (5.186 casos y 7 muertes), Australia (3.000 casos y 3 muertes) y Argentina (1.294 casos y 17 muertes).
    El ECDC realiza un seguimiento diario de la evolución del virus de la gripe A en colaboración con los estados miembros de la UE, la Comisión Europea (CE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Technorati Profile

  • Entra la Influenza AH1N1 en Indonesia y Camboya

    Las autoridades sanitarias de Camboya e Indonesia confirmaron hoy los primeros casos de gripe AH1N1 en sus respectivos territorios, cuando Filipinas, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam combaten desde hace días o semanas el virus.

    La ministra de Sanidad indonesia, Siti Fadillah Supari, indicó que las personas contagiadas son una turista británica y un indonesio, piloto de avión, y manifestó que ambos casos parecen importados de Australia, uno de los países más afectados con tres fallecidos y 2.733 infecciones confirmadas.

    La británica, de 22 años, había residido en Australia y se encontraba en la isla de Bali, mientras que el aviador, de 37 años, había volado recientemente a Australia y Hong Kong.

    Por su parte, el primer caso de contagio de gripe AH1N1 en Camboya se ha dado en una joven de 16 años en la capital del país, Phnom Penh, según un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El titular camboyano de Sanidad, Mam Bun Heng, indicó que era solo cuestión de tiempo el que el virus entrase en la nación, y aseguró que el sistema de prevención funcionó y la persona infectada fue detectada y aislada.

    En el Sudeste Asiático se han confirmado casos de gripe AH1N1 en Camboya (1), Filipinas, (445, incluido un muerto), Laos (3), Malasia (68), Singapur (194), Tailandia (774) y Vietnam (56)

    Technorati Profile

  • 15 escuelas cierran en Merida por AH1N1

    La confirmación de 357 casos de influenza humana y la sospecha de un fallecimiento por este contagio provocó la advertencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de no abrir escuelas en donde haya indicios de enfermos sospechosos de ese mal. Temporalmente unas 15 escuelas de Mérida cerraron y aumentaron las brigadas de vigilancia en zonas urbanas y algunas comisarías

    Technorati Profile

  • NO BAJES LA GUARDIA ante la Influenza AH1N1

    Si bien se ha avanzado en el control de la enfermedad de la influenza A(H1N1), aún seguimos en alerta y no debemos bajar la guardia, es nuestro deber seguir reforzando las medidas preventivas, realizar llamados a la acción y continuar informados sobre todo aquello concerniente al nuevo virus de la influenza A(H1N1).

    La mejor manera de prevenir la influenza A(H1N1), es realizando las siguientes medidas de higiene básicas:

    No bajes la Guardia ante la Influenza
    NO BAJES LA GUARDIA

    bullet

    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (al llegar de la calle, periódicamente durante el día, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer).

    bullet

    Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.

    bullet

    Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos. Nunca escupir en el suelo.

    bullet

    Lavar frecuentemente (higiene del vestido) corbatas, sacos, bufandas, abrigos, etc., de preferencia después de cada uso.

    bullet

    Mantener la higiene adecuada de los entornos (casas, oficinas, centros de reunión), ventilarlos y permitir la entrada del sol.

    bullet

    Limpiar superficies y objetos de uso común.

    bullet

    Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

    Sigue con estás medidas, comentalas a quien no las ha seguido y recuerda, no bajes la guardia.

    Información otorgada por la Dirección General de Promoción de la Salud

    Technorati Profile