Etiqueta: pandemia

  • Presidente de Mexico busca mas vacunas contra AH1N1

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, reconoció que el virus de la influenza A H1N1 avanza en México, y que en ocho dí­as se han registrado 6 mil 320 nuevos casos y 16 decesos.

    De acuerdo con el último reporte sobre la epidemia, la Secretarí­a de Salud informó que el DF encabeza la lista con el mayor número de casos, al registrar 5 mil 228.

    Por el ritmo de crecimiento dejó atrás a Chiapas y Yucatán, que reportan 3 mil 599 y 3 mil 39 casos, respectivamente.

    Del 12 al 19 de octubre, el DF presentó 945 nuevos casos, mientras que Chiapas y Yucatán, sólo 15 y 22.

    El estado de México está en séptimo, con mil 880 casos.

    Córdova confirmó que el presidente Felipe Calderón se reunirá el jueves con Chris Viehbacher, director del laboratorio Sanofi Aventis, para garantizar las vacunas de influenza estacional y A H1N1, en la segunda quincena de diciembre.

    Entrevistado al término del informe de labores de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, confió en que no se retrase la entrega de los primeros 8 millones de dosis de la vacuna contra el A H1N1, que se aplicará para el personal de Salud a finales de diciembre y en enero a la población más vulnerable.

    Se depende del exterior

    â??Estamos dependientes del laboratorio, mientras nosotros no podamos producirla y podamos ser autosuficientes como es el caso de la poliomelitis, rabia u otras, pues ahí­ estamos dependientes del exteriorâ?, dijo el titular de Salud.

    Sobre la reunión que el Ejecutivo sostendrá con directivos de la farmacéutica, dijo: â??El precio ya está formalizado y es más para ver la posibilidad de que pudiera haber más que un retraso, un adelanto de la vacunaâ?.

    Cabe recordar que este laboratorio vendió a México 20 millones de dosis de la vacuna A H1N1 y 20 millones de dosis contra la influenza estacional.

    Respecto a la vacuna que desarrolla el Tecnológico de Monterrey, el secretario de Salud señaló que apoya este proyecto, aunque aclaró que â??ellos reconocieron que no tení­an la capacidad para producir vacuna para este tiempoâ?

    Technorati Profile

  • IMSS aceptara no derechohabientes por A/H1N1

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) Daniel Karam reiteró que ante el rebrote de influenza A/H1N1 los derechohabientes y no derechohabientes de la institución pueden acudir a las unidades médicas ante cualquier sí­ntoma del nuevo virus.

    â??Seguimos trabajando muy coordinados con la Secretarí­a de Salud para atender los casos que se están presentado en los hospitales, como lo hemos señalado anteriormente, el IMSS está abriendo sus puertas a derechohabientes y a no derechohabientes, en efecto ha habido algunos estados en donde se ha incrementado el número de casos pero también hay otros en donde tení­amos casos crecientes y ya se controló como es todo el sureste de la República Mexicanaâ?, dijo el funcionario.

    Por su parte, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, informó que el próximo jueves el presidente Felipe Calderón se reunirá con el director del laboratorio Sanofi Pasteur a fin de garantizar que no haya retraso en la entrega de las vacunas AH1N1 pactadas para la segunda quincena de diciembre, e incluso, dijo el secretario, negociar un adelanto

    Technorati Profile

  • Contraeran 60% de estadunidenses la gripe A

    Los esfuerzos de las autoridades de salud de Estados Unidos por distribuir más dosis de la vacuna contra la gripe A no lograrán evitar que alrededor de un 60 por ciento de la población contraiga el virus en las próximas semanas, según un nuevo estudio.

    Este panorama de contagio, calculado por un grupo de expertos de la Universidad de Purdue (Indiana), se suaviza sin embargo con la estimación de que el virus solo hará caer enfermo a un 25 por ciento de los estadunidenses, mientras que el resto sufrirá un contagio leve.

    Según los expertos, hay estudios previos que demuestran que más de la mitad de los infectados por gripe estacional no desarrollan síntomas, lo que hace intuir que, del mismo modo, la gripe A no hará enfermar a más de un cuarto de la población.

    Sin embargo, el informe sugiere que la campaña de vacunación que el Gobierno federal emprendió a principios de octubre llegará demasiado tarde para evitar la expansión masiva de la enfermedad.

    Aunque la estimación inicial de los expertos no contó con la campaña de prevención, un posterior «ajuste» de su modelo para tener en cuenta la disponibilidad de vacunas reveló que éstas sólo repercutirían en una «reducción relativa», de alrededor del 6 por ciento, en el total de gente que se contagiará hasta que acabe 2009.

    La directora del Departamento de Enfermedades Respiratorias del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Anne Schuchat, aseguró hoy que las autoridades están acelerando el ritmo de distribución de vacunas y que la cantidad de dosis disponibles aumentará significativamente a principios de noviembre.

    A día de hoy, según dijo Schuchat en una conferencia telefónica, existen 12,8 millones de vacunas a la disposición de los estados, que han solicitado hasta ahora 10,8 millones de dosis.

    En cuanto a los datos del estudio, Schuchat indicó que «aún es muy pronto para decir que ya es muy tarde» para la prevención, y aseguró que la «gran demanda» de vacunas por parte de la población demuestra que «pueden evitarse muchísimos contagios».

    Schuchat también reveló datos de los 27 estados que continúan contabilizando hospitalizaciones y muertes relacionadas con el virus, y subrayó que, como ocurrió la pasada primavera, los jóvenes siguen siendo los más afectados por la enfermedad.

    Más de la mitad de los cuatro millares de hospitalizados por el virus entre el 1 de septiembre y el 10 de octubre eran menores de 25 años, mientras que un 39 por ciento no llegaba a los 65 y solo un 7 por ciento correspondía a ancianos, el grupo de edad más afectado por la gripe estacional.

    Del mismo modo, entre las 292 muertes por gripe A que los estados registraron en ese periodo, un 23,6 por ciento tuvo lugar entre menores de 23 años y solo un 11 por ciento correspondía a ancianos.

    Technorati Profile

  • Inicia Francia vacunacion contra AH1N1

    Francia inició hoy su campaña de vacunación contra el virus A/H1N1, causante de la influenza humana que se ha cobrado la vida de 33 personas en el país desde que brotó la enfermedad a finales de abril pasado.

    La inmunización comenzó entre el personal médico en todo el país, un sector calificado como prioritario debido a su labor, en un contexto en que persiste la renuencia de los mismos profesionales de la salud y de la población en general, reportó el diario local Le Point.

    De acuerdo con la lista oficial, los primeros que recibirán la vacuna son los trabajadores de la salud del área pediátrica y neonatal, así como los que tratan a los pacientes con influenza o con factores de riesgo como insuficiencia respiratoria o asma.

    Para el resto de la población, incluidos los profesionales privados, la inmunización -que no será obligatoria- comenzará en noviembre próximo en centros establecidos para tal fin en todo el territorio francés.

    En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Roselyne Bachelot, informó esta mañana que para el lanzamiento de la campaña se cuenta con 1.5 millones de dosis de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK).

    ‘Esta es una vacuna adyuvante; por ahora será utilizada según la estrategia en dos inyecciones’ especialmente para los menores de 12 años, dijo, aunque admitió que para los adultos la recomendación podría cambiar a una sola aplicación.

    El director general de la agencia francesa de seguridad sanitaria en los productos de salud, Jean Marimbert, anunció por su parte que la semana pasada comenzó la evaluación de una vacuna no adyuvante y dijo que de aprobarse se adoptaría a nivel nacional el mes próximo.

    Este tipo de vacuna carece de aditivos (adyuvante) para aumentar el efecto deseado y se destinaría primordialmente a las mujeres embarazadas, bebés, niños y personas inmunodeprimidas, que forman el segundo grupo prioritario para vacunación.

    Posteriormente, Francia -que encargó 94 millones de dosis a los laboratorios Sanofi, Novartis, GlaxoSmithKline y Baxter- vacunará a niños sin factores de riesgo, personal de farmacias y ancianos, y por último inmunizará a La inmunización comenzó entre el personal médico en todo el país

    PARÍS.- Francia inició hoy su campaña de vacunación contra el virus A/H1N1, causante de la influenza humana que se ha cobrado la vida de 33 personas en el país desde que brotó la enfermedad a finales de abril pasado.

    La inmunización comenzó entre el personal médico en todo el país, un sector calificado como prioritario debido a su labor, en un contexto en que persiste la renuencia de los mismos profesionales de la salud y de la población en general, reportó el diario local Le Point.

    De acuerdo con la lista oficial, los primeros que recibirán la vacuna son los trabajadores de la salud del área pediátrica y neonatal, así como los que tratan a los pacientes con influenza o con factores de riesgo como insuficiencia respiratoria o asma.

    Para el resto de la población, incluidos los profesionales privados, la inmunización -que no será obligatoria- comenzará en noviembre próximo en centros establecidos para tal fin en todo el territorio francés.

    En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Roselyne Bachelot, informó esta mañana que para el lanzamiento de la campaña se cuenta con 1.5 millones de dosis de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK).

    ‘Esta es una vacuna adyuvante; por ahora será utilizada según la estrategia en dos inyecciones’ especialmente para los menores de 12 años, dijo, aunque admitió que para los adultos la recomendación podría cambiar a una sola aplicación.

    El director general de la agencia francesa de seguridad sanitaria en los productos de salud, Jean Marimbert, anunció por su parte que la semana pasada comenzó la evaluación de una vacuna no adyuvante y dijo que de aprobarse se adoptaría a nivel nacional el mes próximo.

    Este tipo de vacuna carece de aditivos (adyuvante) para aumentar el efecto deseado y se destinaría primordialmente a las mujeres embarazadas, bebés, niños y personas inmunodeprimidas, que forman el segundo grupo prioritario para vacunación.

    Posteriormente, Francia -que encargó 94 millones de dosis a los laboratorios Sanofi, Novartis, GlaxoSmithKline y Baxter- vacunará a niños sin factores de riesgo, personal de farmacias y ancianos, y por último inmunizará a adolescentes y mayores de 18 años.

    Las autoridades sanitarias tienen ahora que trabajar más para convencer a la población de vacunarse, ya que según diversas encuestas realizadas en septiembre pasado, entre 60 y 65 por ciento de los franceses descartan inmunizarse.

    Muchos de los franceses que no se sienten afectados o que no han estado en contacto con la enfermedad piensan que es una exageración y a ello se suma la falta de confianza en vacunas que fueron elaboradas con tanta rapidez

    Technorati Profile

  • Ya van 1943 casos de influenza en Michoacán

    Durante las últimas horas se han registrado en Michoacán 138 nuevos casos de influenza humana, con lo que el número acumulado llegó a mil 943, señaló la Secretaría de Salud estatal.

    La dependencia indicó que Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan concentran un mayor número de casos, con mil 85 entre los tres.

    El titular de la Secretaría de Salud, Armando Luna Escalante, refirió que 85 por ciento de los afectados por el virus A/H1N1 pertenece al grupo de entre seis y 44 años de edad.

    El funcionario recordó que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Educación de la entidad, han instruido a más de 11 mil escuelas del nivel básico a que a partir de este miércoles, 21 de octubre, se reinstalen los filtros sanitarios.

    Manifestó que a través de los diferentes medios de comunicación impresos se ha hecho del conocimiento de los docentes y directivos los requisitos que deben cumplir para garantizar su eficacia

    Technorati Profile

  • Asur tranquila por AH1N1

    El virus de la influenza AH1N1 alarmó a todos pero es cosa del pasado, por lo que se prevé para la temporada invernal una recuperación del flujo de pasajeros de los niveles que se tenían en 2008, afirmó el presidente del Consejo de Administración de Asur, Fernando Chico Pardo.

    En conferencia de prensa, detalló que en estos momentos, Asur se encuentra 10 por ciento debajo de los niveles registrados hace un año, ya que la afectación también provino por la recesión mundial.

    «Vemos con optimismo la temporada invernal. Esperamos recuperarnos en los niveles que teníamos (en 2008). Estamos más de 10 por ciento abajo. Necesitamos un millón y medio de pasajeros para recuperarnos».

    Chico Pardo dijo que después de la influenza y recesión, los primeros en regresar a esta terminal son pasajeros procedentes de Estados Unidos, mientras que los mexicanos tienen más dificultades por resentir una afectación económica, aunque aclaró que los aeropuertos de la región realizan descuentos y también promociones.

    Mencionó que a pesar de la crisis financiera y de la emergencia sanitaria, Asur mantiene sus inversiones y realiza obras, como la edificación de la nueva torre de control, una de las 20 más altas del mundo y la más grande de América Latina, con 96 metros de altura.

    El empresario añadió que el Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) invirtió en equipo aeronáutico 109 millones de pesos. «Estamos preparados y es un reto convertir a Cancún en un centro importante de negocios, aprovechando la interconectividad, así como 200 rutas y más de 100 aerolíneas

    Technorati Profile

  • IMSS sube nivel de alerta por AH1N1

    El Instituto Mexicano del Seguro Social elevó a color anaranjado el semáforo de alerta sanitaria por el brote de influenza A H1N1 en los municipios metropolitanos del estado de México, que junto con el DF y 14 estados del paí­s han registrado un repunte en el número de enfermos que son derechohabientes del IMSS.

    Ví­ctor Hugo Borja Aburto, coordinador de vigilancia epidemiológica y apoyo en contingencias del IMSS, informó que desde el 3 de octubre los municipios del Valle de México â??desde Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Izcalli, Cuautitlán , Coacalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl, entre otrosâ?? pasaron de color amarillo a anaranjado en el semáforo de alerta sanitaria del IMSS.

    Parte de zona poniente del estado de México pasó a color amarillo; la zona oriente y parte de la poniente, a naranja. En el DF, parte de la zona norte pasó a naranja; la zona sur y parte de zona norte, a color amarillo.

    Los criterios de semaforización por la epidemia son distintos entre las autoridades del Distrito Federal, Edomex y de Salud, pues aunque el IMSS elevó la alerta sanitaria, autoridades capitalinas y mexiquenses mantienen sus semáforos en color verde. â??Estamos avanzandoâ? en la homologación de criterios para ubicar los colores del semáforo de alertaâ?, dijo Borja Aburto.

    El semáforo del IMSS puso en naranja a DF y 13 estados más a finales de septiembre, lugares donde repuntaron los casos de influenza A H1N1, entre los derechohabientes del IMSS. Hasta el 14 de octubre, el DF registró 4 mil 447 casos y la zona metropolitana del valle de México mil 484 contagios, de acuerdo con el reporte del esa fecha emitido por la Secretarí­a de Salud federal.

    El mapa del semáforo de alerta del IMSS por el rebrote ubicó 16 entidades en color anaranjado (Veracruz y estado de México en sus regiones sur y municipios metropolitanos); 12 en amarillo y seis en color verde, indicó Borja Aburto. El IMSS tiene 45 millones de derechohabientes; 25 % se ubican en el Distrito Federal y municipios aledaños.

    El color rojo del semáforo del IMSS se encenderá cuando registre una tasa de más de 20 enfermos por cada 10 mil derechohabientes y el número de enfermos rebase la capacidad hospitalaria. El anaranjado de cinco a 20 enfermos por cada 10 mil afiliados al Seguro Social; amarillo de uno a cuatro y el verde con casos aislados, dijo el especialista.

    â??Esperábamos el rebrote de influenza a finales de noviembre o en diciembre, pero se adelantó a septiembreâ?, aun antes de que llegaran a México las nuevas vacunas para influenza tipo A e, incluso, antes de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, señaló César González Bonilla, director de la Unidad de Investigación en Inmunologí­a e Infectologí­a del IMSS, que opera en el Centro Médico La Raza.

    El lunes 21 de septiembre el Seguro Social atendió mil 802 personas en todo el paí­s con sí­ntomas de influenza, de los cuales 93 fueron hospitalizados y mil 709 se enviaron a sus casas. Antes del rebrote, atendí­a a cerca de 400 personas diariamente por sospechas de influenza, agregó Borja Aburto.

    Al laboratorio central de investigación en inmunologí­a e infectologí­a de La Raza llegan cientos de muestras de enfermos graves de influenza internados en hospitales del IMSS de todo el paí­s todos los dí­as; hasta la última semana de septiembre llegaron más de 18 mil 500 muestras de derechohabientes. Dos dí­as antes del 28 de septiembre â??llegaron mil 607 muestras de casos sospechosos de influenza tipo Aâ? procedentes de toda la República Mexicana, rebrote que rebasó la capacidad de diagnóstico inmediato de la Unidad de Investigación en Inmunologí­a e Infectologí­a del IMSS, ubicada en el Centro médico La Raza.

    César González Bonilla, titular de esta unidad de investigación, señaló que a raí­z del rebrote de influenza tipo A, registrado desde el 21 de septiembre se incrementó el número de muestras que llegan a este laboratorio central del IMSS.

    El aumento en el número de muestras de enfermos graves atendidos en el IMSS retrasó los resultados de las pruebas, que antes del rebrote se obtení­an en cuatro horas y â??ahora se tardan hasta cuatro dí­as; lo que no debe ser impedimento para que los médicos atiendan y mediquen a los pacientesâ?, indicó el titular del laboratorio de investigación inmunológica e infectologí­a de La Raza, perteneciente al Seguro Social.

    Este repunte obligó al equipo de expertos epidemiólogos a incrementar sus horarios y dí­as de trabajo con la finalidad de analizar las pruebas que llegan de todo el paí­s tanto en viajes terrestres como aéreos.

    Positivas 60% de las muestras

    De 16 mil 893 muestras analizadas a partir del 24 de mayo en este laboratorio central de diagnóstico del Seguro Social, 9 mil 961 resultaron positivas de influenza humana, lo que representa 58.9% del total. Mientras que 749 resultaron positivas de influenza estacional y 3 mil 476 a otro tipo de influenzas, indicó el epidemiólogo.

    González Bonilla aseguró que casi 80% de las muestras analizadas en el laboratorio de Seguro Social, provienen de enfermos del Distrito Federal y municipios metropolitanos del Valle de México. En la Unidad de Investigación en Inmunologí­a e Infectologí­a del IMSS, a cargo del doctor César González Bonilla, un equipo de maestros en ciencias analizan cada una de las muestras de enfermos graves de influenza tipo A, a fin de registrar los cambios que registre el virus, especialmente en cuanto a resistencia a medicamentos.

    La letalidad de la influenza tipo A H1N1 es de .3%; es igual de grave que la influenza estacional y se encuentra muy por debajo del í­ndice de mortalidad del 7% que tiene la gripe aviar, indicó el epidemiólogo del IMSS.

    Sin embargo, lo grave de este repunte de la influenza A H1N1 es que se espera que este brote sea mucho más intenso que el registrado en los meses de abril y mayo, cuando el IMSS hospitalizó 3 mil enfermos graves y â??ahora esperamos 30 milâ?, apuntó el especialista.

    El Seguro Social estima que 2% de la población se va enfermar en este rebrote, el cual se sentirá con más intensidad a finales de octubre, por lo que Borja Aburto calculó que al IMSS le tocará atender más de 900 mil personas enfermas que tienen Seguro Social.

    De los 900 mil enfermos por influenza AHN1N1 â??sólo 70% acudirán a consulta y 30% restante tendrá sintomatologí­a leve que no necesariamente los llevará a requerirlaâ?, indicó el coordinador de vigilancia epidemiológica y apoyo en contingencias del IMSS

    Technorati Profile

  • Hay retraso en la vacuna AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman casi 400 mil los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio en el mundo, y 4 mil 735 muertes, mientras que en México se reporta alta intensidad y transmisión del virus en algunas áreas del país.

    El número de muertes por la influenza A es sin precedentes en algunos estados de Estados Unidos, donde ya superan el nivel epidemiológico a principios de octubre, señaló Anne Schuchat, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del Centro de Control Epidemiológico (CCE).

    Desde Atlanta, Shuchat aseguró que EU está enfrentando problemas en el suministro de la vacuna contra A H1N1, ya que las compañías no pueden fabricar tantas dosis como se esperaba, y a fines de octubre sólo se contará con 30% de las 40 millones de dosis de vacunas.

    La OMS precisó que los casos de A H1N1 confirmados en el mundo son 399 mil 232, hasta el 11 de octubre, y es la región de las Américas donde se registra el mayor número de casos al llegar a 153 mil 697 los confirmados y 3 mil 406 los decesos.

    Comentó que el hemisferio norte es la zona donde continúan incrementándose los casos de la influenza A H1N1, destacando que Estados Unidos experimenta tasas de influenza por arriba de las esperadas en esta temporada y con altas tasas del virus A H1N1 detectadas en laboratorio.

    También indicó que en Canadá por tercera semana consecutiva se registra aumento de influenza como enfermedad y en algunas provincias por arriba del promedio.

    La Organización agregó que el oeste de Europa y el norte de Asia están experimentando incrementos en sus tasas de influenza como enfermedad, en algunos países por arriba del promedio, pero el contagio no es similar al de Norteamérica.

    Reportó que en la región del Pacífico Oeste los casos de A H1N1 confirmados en laboratorio suman 118 mil 702 y 432 muertes, mientras que en Europa superan los 61 mil casos y por lo menos 207 decesos.

    Las zonas tropicales registran una transmisión del virus A H1N1 mixta debido a que algunas áreas se encuentran en el punto máximo y están disminuyendo los caso

    Technorati Profile

  • Quiza y ya estamos en 300 muertes por AH1N1

    El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo que la cifra de muertes por influenza A-H1N1 llegó a 263 personas, pero comentó que este número podría ser de 300 debido al retraso en los reportes de los estados de la República.

    «Ahorita tenemos 263 registrados pero hay 300 probables que se van a confirmar en unos días… hay un estado donde el secretario me había dicho que tenía como 20 (decesos) y en las cifras que tenemos llevaba 10, lo que pasa es que mandan los expedientes tarde», explicó el funcionario federal tras inaugurar una semana de salud en el Club Deportivo Chapultepec.

    Córdova Villalobos pidió a los médicos con pacientes con síntomas de influenza o factores de riesgo como embarazo, enfermedades crónicas o menores de cinco años, que se les recete algún antiviral y no esperar a confirmar el diagnóstico a través de una prueba de laboratorio.

    «No tiene caso estar haciendo pruebas a diestra y siniestra ni tampoco las pruebas rápidas. Si el paciente tiene síntomas de influenza y factores de riesgo hay que tratarlo», advirtió.

    Sin embargo, el titular de salud recomendó a los médicos del sector privado que si no tienen la seguridad de que se trate de una infección bacteriana «por ninguna causa receten antibióticos, pues es lo peor».

    «Tenemos que ser más analíticos… si no tiene factores de riesgo o tienen duda, denle (medicamento) sintomáticos, sin antibióticos y véanlo al día siguiente, indicó

    Technorati Profile

  • 26.6mdp las indemnizaciones por influenza AH1N1

    El sector asegurador pagó indemnizaciones por 26.6 millones de pesos, por casos del virus de la influenza tipo AH1N1, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

    El director general de la AMIS, Recaredo Arias, precisó que el monto corresponde al pago de cobertura en 190 casos, de los 39 mil 679 confirmados en el país al 12 de octubre pasado.

    En conferencia de prensa, el directivo dijo que aun no se puede conocer si el brote de la influenza motivó un incremento en la contratación de seguros, ya que por la crisis económica algunas primas dejaron de pagarse, compensando el comportamiento.

    Alertó a la población ante la posibilidad de abusos ante el temor de la influenza, y llamó a no dejarse engañar, y corroborar ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Condusef o AMIS, que la compañía que ofrezca un producto tenga registro oficial

    Technorati Profile