Con la inauguración del IV Foro de Jóvenes de las Américas se iniciaron este miércoles las actividades en torno a la VII Cumbre de las Américas en Panamá.
La Ministra de Exteriores y Vicepresidente de Panamá Isabel de Saint Melo fue la encargada de abrir el evento organizado por la Young Americas Business Trust, que por primera vez contará con jóvenes cubanos. El evento busca ser una plataforma política y comercial para distintos activistas y emprendedores jóvenes de la región, ante la presencia de decenas de líderes políticos de todo el continente.
Unos 500 jóvenes participarán en el evento que se extenderá hasta el jueves y decenas de ellas expondrán sus ideas e innovaciones. Además habrá exposiciones de distintos representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Enviado Especial del Secretario General de la ONU para la Juventud, el Presidente de Panamá Juan Carlos Varela, el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza y quien fue electo para sucederlo Luis Almagro, entre otros.
«Me alegra que este diálogo de jóvenes sea en Panamá, una tierra que históricamente ha facilitado el encuentro e intercambio de los pueblos», dijo Saint Melo durante la apertura del evento, reseñó el diario Crítica.
El país afina detalles para la llegada de las delegaciones de 35 países para la Cumbre que se celebrará entre viernes y sábado, aunque junto con el Foro de Jóvenes se realizan desde este miércoles el Foro de Sociedad Civil y Actores Sociales, el Foro Empresarial y el Foro de Rectores.
«La próxima Cumbre de las Américas nos ofrecerá una invaluable oportunidad para presentar al mundo entero el Panamá que somos: un pueblo noble, pacífico, sano y trabajador (…) Durante los próximos días los ojos del mundo entero estarán sobre nuestro país, por lo que es el momento de presentar lo mejor de Panamá a la comunidad internacional y a todas las personas que nos visitarán en el marco de la Cumbre», dijo en un mensaje televisado la noche del martes el Presidente Varela.
Etiqueta: panama
-
Arranca el IV Foro de Jóvenes de las Américas
-
Panamá se disculpa por detención de Rosa María Payá
La activista cubana Rosa María Payá, hija del fallecido disidente Oswaldo Payá, fue retenida al llegar a Panamá para participar en los eventos en torno a la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará en ese país esta semana.
Rosa María Payá denunció el domingo a través de su cuenta en Twitter que fue detenida por las autoridades del Aeropuerto Internacional de Tocumen y que fue amenazada con ser deportada a Cuba «si causas cualquier disturbio, llevas una pancarta… vayan a su país a causar disturbios», según denunció. La joven dijo que fue revisada minuciosamente y en que un momento le retiraron y escondieron objetos personales.
Luego de conocerse la situación, la Cancillería de Panamá emitió un comunicado pidiendo disculpas «por cualquier error burocrático cometido en la terminal aérea», aunque sin referirse expresamente a Rosa María Payá. El diario Prensa informó que el Secretario de Comunicación Manuel Domínguez se comunicó con la joven para pedirle disculpas expresamente.
La joven también denunció la retención de otros activistas de otros países en su llegada a Panamá. Payá participará en el Foro Juventud y Democracia que se iniciará el miércoles, previo a la Cumbre de las Américas pautada para viernes y sábado, con la presencia de 35 delegaciones, incluyendo Cuba por primera vez desde 1962. -
Concluye negociaciones de México con Panamá para la firma de un tratado de libre comercio
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la conclusión de las negociaciones de México con Panamá para la firma de un tratado de libre comercio, que facilitará la distribución de bienes y servicios entre ambos países, hacia todo el continente y a otras latitudes.
Concluye negociaciones de México con Panamá para la firma de un tratado de libre comercio -
Otorga Panamá asilo a ex diputado ecuatoriano
El gobierno panameño otorgó asilo territorial al diputado ecuatoriano Tito Galo Lara, acusado de participar en el asesinato de tres personas en 2011, en medio de tensas relaciones entre ambos países.
La concesión del beneficio para Galo Lara fue publicada por el diario Oficial La Gaceta, difundió este sábado la prensa local, aunque el decreto fue firmado el martes pasado por el presidente Ricardo Martinelli y el canciller Fernando Núñez Fábrega.
«El otorgamiento de la condición de asilado al señor Tito Galo Lara Yepez puede ser una medida que coadyuve con los requerimientos de respeto a los derechos humanos»
Otorga Panamá asilo a ex diputado ecuatoriano -
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá
Hay que entender que la economía del mundo no está muy bien cimentada aun tras el terror de derrumbes financieros de la recesión mundial del 2008 o 2009, así que imaginen el leer que fuera de China o Brasil, hay una nación que crece más de 5 por ciento del producto interno bruto anual.
De ahí que el enterarnos que el PIB de Panamá creció 7.3 por ciento en el primer semestre de 2013, una cifra por encima del promedio de América Latina.
Los inversionistas del mundo y claro, en especial de Estados Unidos y China han volteado a ver a Panamá ya que además, el resto de América Latina está creciendo por debajo del 3.0 por ciento».
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá, póngalo en su agenda.
La cita de negocios para este y el próximo año es Panamá -
Vientos y marejadas encallan barcos en Panamá (galería de imágenes)
Fuertes vientos y oleajes causados desde el fin de semana por un frente frío proveniente de Norteamérica provocaron que al menos seis embarcaciones encallaran a orillas de las costas caribeñas de la provincia panameña de Colón obligando al rescate de al menos ocho tripulantes, sin que se registraran víctimas y permitieran imágenes sorprendentes.
Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes los barcos fueron empujados por el mal tiempo a las orillas de la ciudad portuaria, dijo por teléfono a medios de comunicación el encargado de las operaciones de la Cruz Roja Panameña en Colón, Jorge González.
Los barcos varados son cargueros de combustible y granos que estaban vacíos y en una zona de la costa destinada a mantenimiento, es decir que no cruzaban el Canal de Panamá. También había una embarcación más pequeña que estaba en custodia de las autoridades, detalló González.
Colón, a 80 kilómetros al norte de la capital, sirve de puerto de entrada y salida por el Océano Atlántico para las embarcaciones que cruzan la vía interoceánica.
La gente atonica en Panama por los vientos y las marejadas de ayer y hoy
Los barcos que pesan miles de toneladas fueron movidos por el viento y las marejadas
Vientos y marejadas en Panama causan daños a embarcaciones -
Comparan zona en Centroamérica con Tijuana por su violencia
El ministro de Seguridad José Raúl Mulino dijo que Panamá y Costa Rica necesitan establecer pronto una comisión binancional para atender su frontera común y que espera «blindar» las costas panameñas en el combate contra el narcotráfico en 2011.
En entrevista, Mulino estimó el jueves que el asilo otorgado recientemente por el gobierno a la ex directora de la policía secreta de Colombia, María del Pilar Hurtado, una decisión lamentada por Bogotá, no debe «alterar ni variar el rumbo de la amistad y la cooperación entre los dos países».
Aseguró que la frontera selvática que comparte Panamá con Colombia, al sureste, está «tranquila» y que una parte de sus costas en el Pacífico está «limpia» del accionar de la narcoguerrilla, producto del trabajo de la policía de fronteras y del servicio aeronaval.
«Nos queda por hacer un trabajo diferente en la frontera con Costa Rica (al noroccidente). Ahí vamos a necesitar mucho apoyo y coordinación con Costa Rica, que es una frontera que a diferencia de Darién (limítrofe con Colombia) está totalmente intercomunicada de Norte a Sur, difícil de controlar por lo permeable que es», explicó.
Dijo que espera que en el 2011 se cristalice la comisión, ya que por esa frontera «pasan muchas cosas: gente indocumentada, drogas, contrabando… toda la mercadería que sale de zona libre (de Colón) hacia Centroamérica».
«Una frontera que yo le he llamado nuestra ‘pequeña Tijuana»’, en alusión a la ciudad del estado mexicano de Baja California, fronteriza con Estados Unidos y afectada tanto por las actividades de los carteles de la droga como por un intenso flujo de migrantes que solo pudo ser detenido erigiendo un muro en la frontera.
Para Mulino, la estrategia para proteger el punto fronterizo con Costa Rica debe ser distinta a la que se utiliza con Colombia, aunque no entró en detalles. Dijo que su gobierno trató ya el tema con el ex presidente Oscar Arias y espera hacerlo pronto con la nueva mandataria costarricense Laura Chinchilla.
En el caso de Darién, hay unos 2.000 agentes del servicio de frontera apostados.
El gobierno de Ricardo Martinelli, que asumió el 1 de julio del 2009, ha establecido varias bases aeronavales en el Pacífico y en el Atlántico y espera poner a funcionar otras más en 2011 en puntos como isla de Coiba, el archipiélago de las Perlas y playa Ostional (Pacífico), según el funcionario.
En el Atlántico se tiene previsto construir bases en la zona indígena de Kuna Yala, así como en la provincia de Colón y el norte de la provincia de Veraguas.
«Blindar nuestras costas, es la meta. Ojalá que las podamos tener todas operando en diciembre del 2011», afirmó Mulino, agregando que ello se complementará con la instalación de radares fabricados en Italia en ambas costas y con el patrullaje a través de nuevas lanchas y aeronaves que serán adquiridas el próximo año.
A Panamá «le interesa que la droga no entre; del destino final que se preocupen los destinatarios finales», añadió.
Desde julio 2009 a octubre del 2010 las autoridades panameñas se incautaron de unas 82 toneladas de cocaína, según cifras oficiales. También se han arrestado a gente que trabaja para los carteles mexicanos, de acuerdo con el ministro.
-
Matan jefe financiero de las FARC
El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, reveló hoy que las Fuerza Aérea abatió en las últimas horas al rebelde conocido como Silver, jefe financiero y logístico del frente 57 de las FARC, que opera en la frontera con Panamá.
En declaraciones a periodistas, Rivera dijo que Silver era â??un bandido reconocido en esa región por su enorme capacidad de daño, que había cobrado muchas víctimas en esa región de nuestro paísâ?.
El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murió junta a otros cinco guerrilleros en el marco de la â??Operación Dariénâ?, desarrollada en una zona fronteriza con Panamá.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) explicó que el objetivo del ataque era el jefe rebelde Gilberto Torres Muñetón, alias «El Becerro», jefe del frente 57 de las FARC.
El pasado 23 de septiembre murió durante un bombardeo el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, más conocido como â??Mono Jojoyâ?, en el sureño departamento del Meta