Etiqueta: panadería

  • Conoce lo de hoy; las simiconchas

    Conoce lo de hoy; las simiconchas

    La panadería tapatía “Karycar pan casero” se volvió a hacer viral, ya era nacionalmente conocida por sus conchas conmemorativas por el día de las madres, las famosisimas “conchanclas” o las “conchamacos”, pero ahora aprovechando la fama mundial de uno de los personajes más queridos de la cultura mexicana, sacaron la “Simiconcha”. 

    Se trata del clásico pan de dulce mexicano pero con la cara del Dr. Simi, lo que sorprende a los fans es la similitud del dibujo con el peluche. 

    También elaboran deliciosa panadería con los personajes de caricatura de los Minions, Baby Yoda, Jack y Bob esponja, además de sacar una versión conmemorativa según la festividad del año como el Día del padre, graduaciones, mes del orgullo gay, Día de reyes, navidad, Día de la independencia, entre otros. 

    Los dueños de la panadería Karla Limón y Carlos Acosta han sido entrevistados por diversos medios de comunicación. 

    Te puede interesar: Conoce la panadería que vende las «Amloconchas» (atomilk.com)


    El negocio está ubicado en la calle Hospital, número 394, colonia Centro, Guadalajara Jalisco, además cuentan con el teléfono 33-1545-8140 y correo electrónico karycar_0325@hotmail.com, para el levantamiento de pedidos.

    MGG

  • ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    La panadería poblana La Herencia JD lo volvió a hacer, además de su popular pejeconcha, sacaron una nueva versión, la “Conchamlover” y también están pensando en sacar en su respectivo momento el “Peje pan de muerto” y la “Pejerosca”. 

    La panadería compartió en sus redes sociales fotos de los bosquejos de los panes los cuales aún se encuentran en fase experimental pues no han decidido si serán de hojaldre o pan tradicional. 

    También inauguraron la sección “Diarios de una pejeconcha” donde fans de distintas partes del país mandan fotos de la «Pejeconcha» en algún lugar representativo de sus estados, actualmente han compartido de la Ciudad de México y del estado de Veracruz.   

    Te puede interesar: Conoce la panadería que vende las «Amloconchas» (atomilk.com)

    La panadería está ubicada en la calle 10 Poniente, número 318 en Cholula, Puebla y mediante mensaje directo en Facebook se pueden levantar pedidos para otros estados de la República. 

    MGG

  • Panadería en problemas por ayuda a inmigrantes

    La procuraduría federal en San Diego presentó hoy por primera vez cargos por «conspiración para ayuda a indocumentados» contra el dueño y dos supervisores de una panadería de San Diego, California.

    Los acusados enfrentan por esos cargos hasta 25 años de prisión, de acuerdo con informaciones de la propia procuraduría.

    El caso se inició con una redada a la panadería S&S Bakery de la zona turística de Pacific Beach en San Diego. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron en la redada a 41 indocumentados.

    Aparte de ese grupo había otro de 32 trabajadores que son residentes legales y ciudadanos estadunidenses.

    Aparte de los 41 detenidos, las autoridades encontraron a otros tres indocumentados en la casa de uno de los supervisores y a una mujer que había sido arrestada y deportada en 2005 y se encontraba reincidente en California.

    Según los cargos, el dueño de la panadería, Jesse William Fadick, de 64 años de edad, y los supervisores Rigoberto Sarmiento Machuca y Rogelio Machuca Sarmiento, aceptaron documentos falsos de los indocumentados.

    En encausamiento separado, las autoridades presentaron cargos menos severos contra Abel Baizabal y contra Norma Angélica Flores, de 42 años, quien enfrenta cargos por indocumentada reincidente luego de ser deportada.

    La procuradora Laura Duffy destacó que la panadería es una empresa donde más del 50 por ciento de los trabajadores son indocumentados.

    La misma empresa había sido sancionada antes por contratar a trabajadores indocumentados.

    Los cargos se basan en investigaciones del ICE y de la Administración del Seguro Social.