Etiqueta: pan

  • Vazquez Mota por ley de seguridad nacional

    La coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, refrendó el compromiso de ese partido a favor de las reformas que den certeza a la actuación de las fuerzas en la guerra contra el crimen, pero también sancionar severamente a quienes traicionen a la institución.

    En el editorial de la revista «Semana» en su edición 13, destacó que los mexicanos valoramos la labor de las fuerzas armadas «en momentos difíciles, en momentos de desastres naturales y, en años recientes, sin duda, en esta valerosa batalla contra el crimen organizado».

    Recordó que el Poder Legislativo discute iniciativas que creemos fundamentales en la vida de las fuerzas armadas, iniciativas que con apego irrestricto a la legalidad, a los derechos humanos deberán acompañar las tareas de miles y miles de militares.

    Entre ellos â??soldados, marinos, mujeres y hombres que a diario enfrentan una batalla a favor de nuestros hijos, de la solidaridad, de la gobernabilidad y particularmente a favor del Estado de derecho y de salvaguardar las libertades de millones de mexicanos», señaló.

    Vázquez Mota expuso que para el PAN en primer lugar son urgentes las reformas para aquellos elementos de las fuerzas armadas que pierdan la vida en el cumplimiento de su deber, deben ser reconocidos post mortem y debe respaldarse de manera muy decidida y clara a sus familiares

  • El congreso maneja tiempos electorales

    Francisco Ramírez Acuña admite que hubo momentos tensos en el desarrollo del periodo ordinario de sesiones, pero anticipa que a partir de ahora los resultados electorales de julio y la perspectiva de la contienda presidencial de 2012, serán los factores que marcarán el trabajo legislativo.

    El político jalisciense, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destaca que en lo que resta del actual periodo continuará la aprobación de dictámenes, aunque no de las reformas esperadas.

    Ramírez Acuña se muestra satisfecho del trabajo realizado, hubo diálogo y conciliación, dice, y por ello considera que «no hay heridas que cerrar», pues el debate es la esencia del Congreso

    Technorati Profile

  • En Oaxaca no se detendran programas sociales

    El gobernador del estado de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, descartó que en estos meses de proceso electoral vaya a dejar de inaugurar obras sociales o a detener algún programa â??porque no tiene que ver con las eleccionesâ? del próximo 4 de julio, fecha en que los oaxaqueños eligen titular del poder ejecutivo, presidentes municipales y diputados locales.

    Agregó que ya detuvieron la promoción de las obras, porque eso sí está prohibido por la ley electoral, pero â??los programas sociales no tienen que ver con las elecciones, mientras no se promueva se va a seguir haciendo, yo voy a seguir haciendo mis giras, seguiré trabajando, seguiré haciendo compromisos, seguiré inaugurando obras, porque para eso nos eligieronâ?.

    Agregó que su gobierno tiene un blindaje electoral desde â??hace tiempo, nosotros no vamos a detener ningún programa, ya detuvimos la promoción de las obras del gobierno, por eso ya no se promueven por ningún medio, porque está prohibido por la leyâ?.

    Reiteró â??voy a seguir arrancando obras, porque para eso nos eligieron, para hacer obras, nos eligieron para resolver problemas, en lo demás vamos a cumplir lo que señala el código electoralâ?.

    Hace una semana, por mayoría de votos del PRI, la 60 Legislatura del Estado exoneró del juicio político a Ruiz Ortiz, luego de la determinación del Tribunal Federal Electoral (TRIFE) en el sentido de que el gobernante oaxaqueño hizo uso de los recursos públicos para la elección del 5 de julio del 2009.

    A eso, el gobernador de Oaxaca dijo en entrevista colectiva, â??yo acato lo que el congreso diga y dijo que no se usaron recursos públicos, no promoví la imagen de nadieâ?.

    Por otra parte, la noche de este jueves el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) resolvió por segunda vista declarar fundada la queja de los partidos Convergencia y Acción Nacional en contra del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz quien promovió su imagen durante el proceso electoral de 2009

  • ¿Que le paso a su grupo rudo? por El Enigma

    Sí, está bien: Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, Nuevo León, ha disuelto su â??grupo rudo de limpiezaâ?.

    Y sí, supongamos, no violaron la ley; bajaron el crimen (algo que deberá demostrarse con números porque no se ve así: toda la semana se registró actividad criminal en el municipio, con varios muertos)…

    … pero bueno, compremos la inaudita versión de que le funcionaron sus rudos y que, como cumplieron su misión, ya fueron disueltos.

    Yo pregunto, reflexiono o me cuestiono, ¿Y a dónde se fueron?

    Esos entrenados para enfrentar a las lacras sociales, ¿están ahora dentro del gobierno local? ¿En la policía, en comercio, en catastro? ¿Atienden ventanillas? ¿A qué oficina se les envió?

    No los habrá dejado libres, sin empleo, ¿o sí?

    Porque según las autoridades (y Fernández lo sabrá), las filas de los cárteles están integradas por ex policías, ex militares, ex servidores públicos.

    ¿Los dejaron ir? Si es así, que se cuiden los habitantes del municipio porque, sin sueldo, tendrán que comer de algo, y vestir, y pagarse armas, â??trocasâ? y joyas. que no tendran algún gusto extra.

    Yâ?¦ ¿de dónde creen que sacarán para eso? ¿Se pensó en este pequeño detalle? ¿Quién se lo va a preguntar a Fernández? ¿Gobernación? ¿La SIEDO? ¿El gobernador de Nuevo León? ¿El PAN, su partido? ¿Quién?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • PAN defiende a su candidato en Aguascalientes

    El líder nacional del PAN, César Nava, aseguró que la sentencia de ayer de un juez local de Aguascalientes, de suspender los derechos políticos del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Martín Orozco, es una «medida ilegal» y un «franco desafío a una sentencia de un juez federal».

    Aseveró que hay una sentencia de amparo de un juez federal que es clara e inobjetable, sobre el presunto delito cuando fue alcalde de la capital de su entidad en la compra ilegal de unos terrenos.

    Dijo que a su instituto político le preocupa gravemente el actuar de las autoridades judiciales locales que «en franco desacato a una sentencia, se colocan incluso en la hipótesis de la comisión de un delito».

    Confió en que esta nueva intentona de bajar de la contienda a Martín no prosperará, «así como han fracasado las dos anteriores, esta tercera también fracasará. Martín será candidato del PAN y será el próximo gobernador de Aguascalientes».

    En entrevista, en la Cámara de Diputados, expresó que «el juez local se ha extralimitado y confiamos en que durante los siguientes días queden también reparado este agravio y estoy seguro que en tiempo y forma a más tardar el 30 de abril estaremos registrando a Martín como candidato».

    Aunque no lo mencionó y no quiso culpar al PRI de la intentona de inhabilitar a su candidato, expuso que el único beneficiado con esto, es el tricolor.

    «Tienen miedo a Martín, están sumamente preocupados por su rehabilitación plena como candidato, le quisieran ganar en la mesa no lo pudieron hacer y tampoco lo podrán hacer en las urnas»

  • Registran candidato en Aguascalientes, con investigacion

    Pese a una orden judicial que se lo prohibía, el abanderado panista al gobierno del estado, registró oficialmente su candidatura ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).

    El miércoles, el Instituto Federal Electoral, a través de un boletín, dio a conocer la orden que recibió del juez Sexto de lo Penal de Aguascalientes, para suspender los derechos político-electorales del panista, por supuestos actos de corrupción dados durante su administración como alcalde de la capital (2205-2007).

    En el comunicado, el delegado del IFE, Ignacio Ruelas Olvera, aseveró se limitaría a cumplir con la orden judicial.

    Por su parte, la dirigencia del Partido Acción Nacional en Aguascalientes defendió a su abanderado, y acusó al juez de actuar por consignas políticas y no apegado a derecho.

    A las 19:00 horas de este jueves, Orozco Sandoval se presentó en las oficinas del IEE para entregar su documentación y registrar su candidatura.

    La consejera presidenta del órgano, Georgina Barkigia, aseveró que ellos tienen la obligación de recibir todos los registros, pero ya será en un análisis posterior, cuando se determine si cumple o no, con todos los requisitos, «en este momento lo que tenemos es una solicitud de registro, no el registro como tal».

    En entrevista, el abanderado del PAN, reiteró que a pesar de todo, el será el candidato del PAN al gobierno estatal y su nombre aparecerá en las boletas de la elección del próximo cuatro de julio, «pésele a quien le pese».

    Destacó que se interpondrá una queja formal en contra del juez sexto de lo penal, Alfredo Quiroz García, por su actuar tan «tendencioso y sospechoso».

    En distintos foros y entrevistas, Orozco Sandoval ha acusado al gobierno del estado, encabezado por el panista, Luis Armando Reynoso Femat, de querer descarrilar su candidatura, principalmente ha señalado al secretario general del gobierno estatal, Juan Ángel Pérez Talamantes, de estar asesorando y prestando todos los recursos, para afectarlo

  • Candidatos a alcaldias arrancan en Puebla

    La batalla electoral entre los aspirantes a la alcaldía de Puebla, Mario Alberto Montero Serrano del PRI y Eduardo Rivera Pérez del PAN, inició oficialmente.

    Ambos recurrieron a concentraciones masivas en las que se comprometieron a realizar un trabajo proselitista limpio y alejado de descalificaciones.

    En el caso de Rivera Pérez, se apreció un mitin deslucido pues se celebró a las 6:00 horas en las instalaciones de la armadora automotriz Volkswagen, ubicada en el municipio de Cuautlancingo.

    El abanderado de la coalición Compromiso por Puebla, conformada por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, justificó que su presencia en la empresa alemana obedece a que de los 10 mil trabajadores, 5 mil radican en la capital poblana.

    El aspirante a suceder a la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz, se mostró abierto al debate con su adversario, pero sobre todo dispuesto a protagonizar una campaña propositiva.

    El acto protocolario de Eduardo Rivera sólo contó con la presencia de su planilla de regidores y su equipo de promoción política.

    Por su parte, Mario Montero postulado por la alianza Puebla Avanza, gestada entre PRI y PVEM, fue cobijado por Margarita García, esposa del gobernador Mario Marín.

    Cientos de militantes acompañaron al ex secretario de Gobernación en la sede municipal del Revolucionario Institucional.

    Entre empujones, gritos, desorden y agresiones, el aspirante priísta presumió que cuenta con un perfil político mucho más amplio que el del panista Eduardo Rivera.

    Desestimó realizar debates con éste, al excusar que la Ley Electoral no obliga a los candidatos a la presidencia municipal a tener encuentros de esta índole.

    Durante su participación, Carlos Meza Viveros, líder municipal del PRI criticó a «Lalo Rivera» por iniciar su campaña en otro municipio y no en el que contenderá para obtener el triunfo el próximo 4 de julio.

    «Nosotros no nos escondemos de la gente, nosotros iniciamos campañas de propuestas […] El PRI lleva 5 años de progreso, con Montero se logrará una mejor ciudad», apuntó.

    Entre la aglomeración se distinguió también el dirigente estatal del tricolor, Alejandro Armenta Mier; regidores del ayuntamiento, aspirantes a diputaciones locales y brigadistas juveniles

  • En Puebla modifican anuncios de la MegaAlianza

    Centenas de bardas en las que se publicita la coalición Compromiso por Puebla aparecieron con leyendas ofensivas que hacen referencia a los impuestos aprobados durante la administración federal panista.

    Los anuncios pintados precisamente junto a los del aspirante priísta a la gubernatura, Javier López Zavala, fueron alterados con la leyenda â??más gasolina, más luz, más hambre, no wey (sic)â?, mientras que los anuncios del tricolor están intactos.

    Sobre el tema, el abanderado a la alcaldía por el bloque opositor conformado por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, Eduardo Rivera Pérez, sugirió que es parte de una campaña negra ideada por sus adversarios políticos. â??No es la primera ni la última acción de ataque contra la coaliciónâ?

  • PT Quintana Roo no quiere retirarse de alianza

    Luego de que el Consejo Político del PAN en Quintana Roo y sus dirigencias municipales aprobaron presentar al alcalde con licencia Gregorio Sánchez, como su precandidato a la gubernatura, el PT advirtió que no se retira de la mega-alianza.

    Hernán Villatoro, líder del PT en el estado, sentenció: â??Entonces ya tenemos precandidato y estamos firmes en la megaalianza, que va a contrapelo de lo que sea y sin importar lo que digan Juana, Chana o su hermanaâ?.

    El dirigente estatal albiazul, Sergio Bolio Rosado, dijo que â??de manera contundenteâ? se falló por avalar a Sánchez Martínez para la gubernatura que sólo esperan el refrendo de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN)

  • PT rompe alianzas con el PAN, menos en Oaxaca

    El Partido del Trabajo formalizó ayer su salida de las alianzas electorales donde participe el PAN y el PRI en los comicios locales de este año; sólo se mantendrán en Oaxaca, en apoyo al candidato Gabino Cué, para â??enfrentarâ? al cacicazgo del gobernador priísta Ulises Ruiz.

    La decisión fue adoptada por la Comisión Ejecutiva Nacional â??luego de que Andrés Manuel López Obrador amagara con retirar su imagen de los spots del PTâ?? al considerar que PRI y PAN representan los intereses de un bloque conservador.

    En Quintana Roo, el PT esperará a conocer si Acción Nacional apoyará a Gregorio Sánchez como candidato de los partidos de oposición al gobierno estatal; de ser así, dijo el diputado federal Pedro Vázquez, también abandonarían esa coalición.

    Vázquez, integrante de la dirección colegiada del PT, explicó que sólo en Oaxaca refrendarán su compromiso, pues se trata de enfrentar al cacicazgo del gobernador priísta.

    Incluso, ayer, la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca (Convergencia, PRD, PT y PAN) registró ante el Instituto Estatal a Gabino Cué Monteagudo como su candidato.

    Acompañado por el senador Alberto Anaya, el legislador Pedro Vázquez rechazó que con esto se fortalezca al PRI en los comicios y negó que haya fracasado la construcción de alianzas entre los partidos de izquierda que integran el Diálogo por la Reconstrucción de México.

    El diputado Vázquez rechazó hacer un llamado al PRD y Convergencia de desistirse de sus alianzas con el PAN.

    En el caso de Hidalgo, donde en un principio había respaldado la candidatura de Xóchitl Gálvez, el petista aseguró que el acuerdo tomado por su dirigente es la línea a seguir.

    Sólo en los procesos electorales de Tlaxcala y Veracruz, el PT suscribió alianzas electorales con el PRD y Convergencia