Etiqueta: pan

  • Se acaba coalicion en Quintana Roo

    La alianza electoral entre el PAN y el PRD en Quintana Roo para arrebatarle la gubernatura al PRI en la entidad, quedo cancelada luego de que Cesar Nava Vázquez, presidente nacional blanquiazul designó a Alicia Concepción Ricalde Magaña, como candidata a gobernadora para el estado.

    â??Con fundamento en los artículos 43, apartado B y 64 de los Estatutos Generales, el Dirigente Nacional dio a conocer la decisión después de la cual se giraron instrucciones para que el Comité Directivo Estatal, a cargo de Sergio Bolio Rosado, informe al Consejo Estatal Electoral de esta determinación y se proceda de conformidad con lo dispuesto en la legislación electoral vigente en el estadoâ?, señalo el PAN en un comunicado.

    De esta manera se cerró la posibilidad del frente común que se preparaba en contra del partido tricolor, en alianza con el partido Verde y el Panal y su candidato Roberto Borge Angulo.

    Mientras que Gregorio Sánchez Martínez, candidato del PRD y quien se creía podía representar también los intereses del PAN en el estado tendrá que ir solo en la carrera por la gubernatura.

    Para estas elecciones en Quintana Roo estarán en juego además de la gubernatura, nueve ayuntamientos y 25 escaños en el congreso local, 15 por mayoría relativa y 10 por representación popular

  • Seguridad a candidatos a gobernador

    El secretario general de Gobierno, Hugo Andrés Araujo de la Torre, reveló que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT) solicitaron de manera formal al gobierno estatal seguridad personal para sus candidatos a la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú y Armando Vera García.

    Entrevistado en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera, que encabezó el gobernador Eugenio Hernández Flores, Araujo no precisó el número de agentes que han sido comisionados por el estado para garantizar la seguridad a los candidatos a la gubernatura.

    Dijo que estarán atentos a cualquier solicitud que hagan los partidos políticos una vez que arranque de manera formal el periodo para hacer campaña.

    Mencionó también que desde el inicio del periodo para hacer campaña el gobierno buscará tener un acercamiento con los dirigentes de los diferentes partidos políticos a efecto de considerar la posibilidad de firmar un acuerdo de civilidad política, que garantice el desarrollo de unas elecciones pacíficas, propositivas y participativas.

    Destacó que hasta ahora los diferentes partidos políticos han dado pasos fundamentales para de cierta forma coordinarse y establecer reglas, de ahí que el estado se mantenga atento a la posibilidad de firmar ese tipo de pacto

  • PAN no quiere a Greg

    Después de una sesión de cuatro horas, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN determinó solamente ir en coalición «parcial» con los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia para la elección el próximo 4 de julio en Quintana Roo.

    Esta decisión, prácticamente, deja sin posibilidades de que el alcalde con licencia Cancún, Gregorio Sánchez, pueda ser también abanderado del PAN para la gubernatura.

    En un comunicado el blanquiazul informó que en una próxima sesión de este órgano de dirección designará a su candidato o candidata para la gubernatura del estado sureño

    «Greg» Sánchez ya fue elegido por el frente de izquierda, Diálogo para la reconstrucción de México (DIA), que aglutina al sol azteca, a los petistas y a Convergencia, para que los representara, y sólo faltaba la decisión del blanquiazul en torno a su candidatura.

    La coalición actual sólo engloba los distritos VII, VIII, XI, X, XI, XII, XIII y XV, así como para las elecciones municipales en Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Cozumel, Felipe Carillo Puerto y Tulum.

    Cabe recordar que Sánchez, en los últimos días, se ha visto involucrado en la polémica por el descubrimiento de una red de espionaje de políticos y autoridades en Quintana Roo, de acuerdo con fuentes judiciales del estado

  • Jesus Vizcarra adelanta en encuestas

    El candidato a la gubernatura del estado, Jesús Vizcarra Calderón, de la alianza PRI, PVEM, Panal, encabeza las preferencias electorales con 57%, 14 puntos arriba de su más cercano rival, Mario López Valdez, de la coalición PAN, PT, PRD, Convergencia, según una encuesta elaborada en la entidad con vista a las elecciones de julio próximo por la empresa privada de análisis Parametría.
    Según la muestra, en caso de que hoy fuera la elección para gobernador en Sinaloa y ante la pregunta â??¿por cuál partido o candidato votaría usted?â?, 57% de los entrevistados a nivel estatal se pronunció a favor de Vizcarra Calderón y 43% de López Valdez.

    El porcentaje a favor del candidato de la alianza que encabeza el Partido Revolucionario Institucional obtuvo hasta 69% de las preferencias electorales entre los entrevistados en la región central del estado, donde el aspirante de la coalición encabezada por el Partido Acción Nacional descendió a 31%.

    Sin embargo, en el norte de Sinaloa, López Valdez superó a Vizcarra Calderón con seis puntos, al obtener 53% de las preferencias contra 47%; en tanto que en el sur del estado el priísta se atribuyó 56% contra 44% del abanderado panista.

    La consulta de Parametría, una empresa de investigación estratégica para el análisis de opinión y mercado, fue realizada del 17 al 21 de abril pasados en encuestas directamente en vivienda con un total de mil 200 casos, a personas mayores de 18 años con credencial de elector, con un error teórico muestral de más-menos 2.8%.

    El 4 de julio próximo, en el estado de Sinaloa serán convocados poco más de 1.8 millones de electores con credencial de votar para elegir en las urnas un gobernador, además de nuevas autoridades en los 18 ayuntamientos de la entidad y renovar los 40 escaños del Congreso local, 24 de ellos de mayoría relativa y 16 de representacion proporcional

  • Sin acuerdos aun en Ley de medios

    El acuerdo del PAN y PRD para impulsar la reforma integral a la Ley Federal de Radio y Televisión pende de un hilo.

    Los senadores involucrados en la negociación del dictamen se reunieron esta noche por casi dos horas, pero no lograron acuerdos.

    La reunión fue encabezada por los presidentes del Senado, el perredista Carlos Navarrete, y de la Junta de Coordinación Política, el panista, Gustavo Madero.

    Al Senado llegaron los diputados Javier Corral, Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta.

    Luego de la encerrona, los senadores y diputados concluyeron que es prácticamente un hecho que la reforma no saldrá en este periodo de sesiones.

    Sin embargo, en un último intento por aprobar una reforma a esta ley aunque sea general, la comisión de Radio y Televisión sesionará este martes

  • Elecciones en 2010, un análisis objetivo por Guillermo Lozano

    El debate sobre las alianzas que el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática han realizado en ya varios estados de la república ha quedado atrás, el matrimonio PAN-PRD es ya una realidad en varios estados de la república por lo que me parece bizantino seguir discutiendo acerca de la legitimidad de estas alianzas. Creo yo que es mucho más interesante hacer un análisis acerca de las oportunidades que tienen las alianzas antes mencionadas y los candidatos que estas han presentado para anteponerse a una maquinaria electoral priista que no ha mostrado más que buenos resultados en los últimos comicios.

    Es ya bien conocida la importancia que tienen las elecciones que se jugarán este año, pues no solo son un indicador de la fortaleza del PRI en toda la república sino que muchos de los estados que irán a votar en Julio tienen una importancia estratégica debido al número de habitantes que poseen, y por consiguiente al tamaño del presupuesto que se les asignará en 2011, pero sobre todo en 2012. Los dirigentes partidistas y actores políticos de peso en el país están concientes de esta situación y es por eso que han decidido jugarse el pellejo con las alianzas en primer lugar, y con una serie de candidatos peculiares por decir lo menos en segundo lugar. A continuación trataré puntos que considero cardinales acerca de los candidatos aliancistas y priistas, y las oportunidades, debilidades y retos con los que se tendrán que enfrentar para salir victoriosos en estas elecciones.

    Oaxaca es un estado de cepa priista, el tricolor ha gobernado esta entidad durante más de 80 años y es considerado por analistas políticos e intelectuales como unn entidad que el PRI simplemente no puede perder. Las prácticas clientelistas son un asunto de todos los días en Oaxaca, el poder de un puñado de caciques es incuestionable, se podría pensar que las condiciones están dadas para que este estado siga siendo gobernado por el PRI, sin embargo existe un factor que no hará de ésta una elección común y corriente. Este factor se llama Ulises Ruiz, el actual gobernador de Oaxaca es todo menos una imagen de un buen gobierno tanto a nivel local como a nivel nacional, Ulises carga ya con una recomendación por parte de la Suprema Corte de Justicia en la que se reconoce que se violaron garantías individuales en los altercados con la APPO, violencia, asesinatos, represión, corrupción son todos adjetivos que surgen al describir el gobierno de Ruiz en Oaxaca, y sin embargo este no son elementos suficientes como para vaticinar la derrota del PRI en Oaxaca, son los conflictos al interior del PRI, generados en gran medida por Ulises Ruiz, lo que puede llevar a Gabino Cué a la Gubernatura. Son las peleas intestinas entre Ruiz y exgobernadores (que fungen como caciques al final de cuentas) como José Murat y Diodoro Carrasco los que pueden hundir a Ruiz y a su delfín Eviel Pérez. Para muestra un botón, en el evento en el que se ungió como candidato a Eviel estuvo presente la plana mayor del PRI nacional con Beatriz Paredes al frente, pero los grandes ausentes fueron José Murat, el ahora panista Diodoro Carrasco y un grupo de caciques y líderes locales afines a ellos que al final del día son los que cuentan, no olvidemos que son elecciones locales.

    Sinaloa es otro estado que no conoce otro gobierno mas que el ejercido por el tricolor aunque es importante señalar que la alternancia estuvo cerca de llegar en las elecciones del 2004 cuando el actual secretario de desarrollo social, Heriberto Félix, perdió por un margen estrechísimo la gubernatura contra Jesus Aguilar en una elección en la que el fantasma del fraude electoral estuvo presente. Un factor a señalar es el poder del narco pues hace que esta elección se complique y que las descalificaciones y los supuestos vínculos con el crimen organizado sean comidilla de todos los días en la grilla local. En Sinaloa los aliancistas han decidido apostar por la segura y han arropado a Mario López Váldez, un senador priista con una popularidad envidiable que no fue favorecido por la bendición (o el dedo, el término realmente no importa) del actual gobernador Aguilar Padilla supuestamente porque Malova tiene vínculos con el exgobernador Juan S. Millán que a Aguilar Padilla no le terminaron por agradar. A quien si favoreció el gobernador fue a Jesús Vizcarra, presidente municipal de Culiacán que ha sido vinculado e investigado en más de una ocasión por supuestos vínculos con Ismael â??El Mayoâ? Zambada, aunque goza de una saludable popularidad estos continuos golpeteos deben ser tomados en cuenta sobre todo ante un candidato que goza de un favor popular tan grande como Malova. Si el PRI pierde las elecciones en Sinaloa será nuevamente responsabilidad del gobernador actual, aunque en este caso la razón será un error en la designación del candidato.

    Aunque no se concreto ninguna alianza en Veracruz creo que es importante hacer un análisis acerca de este estado por todo lo que implica, Veracruz es uno de los estados con mayor número de habitantes en el país y los recursos que recibe no son despreciables para ningún partido político. En Veracruz la lucha se dará entre dos hombres, el actual gobernador de Veracruz Fidel Herrera y Miguel Ángel Yunes, panista de nueva cepa que además de ser un tiburón políticamente hablando tiene todo el apoyo de Elba Esther Gordillo. Los otros dos personajes que participarán en esta campaña son el senador con licencia y actual dueño del partido político Convergencia Dante Delgado y el hombre que Fidel Herrera decidió nombrar como sucesor, el diputado con licencia Javier Duarte. Dante Delgado ciertamente tiene arraigo en Veracruz, lamentablemente esto no le da más de 8 puntos en las encuestas más optimistas. Por otro lado Javier Duarte es un joven político que ha construido su carrera a base de dinero y del padrinazgo de Fidel Herrera, un ejemplo de esto es su campaña para diputado federal donde se ganó el mote del â??Rey de la Influenza Porcinaâ? pues era una costumbre que al final de cada uno de sus mitines Duarte regalaba un puerco bebé, un cochinito, a todos los asistentes, un ejemplo más que muestra el problema al que se enfrenta Duarte es que cuando se le pregunta al electorado veracruzano a qué político conoce más en primer lugar se encuentra Dante Delgado, en segundo Miguel Ángel Yunes y en tercer lugar a Duarte. Nuevamente el candidato del PRI es resultado de un capricho del gobernador, afortunadamente para los tricolores cuentan con la incuestionable habilidad política de Fidel Herrera para contrarrestar la ineptitud de Duarte, sin embargo Yunes, Elba Esther y Calderón le tienen echado el ojo a Veracruz. Habrá que ver.

    Finalmente me gustaría mencionar que el orden en el que se trataron los Estados arriba mencionados no es aleatorio, sino que según la humilde opinión del que escribe este es el orden de posibilidades, de mayor a menor, que tienen los candidatos opositores para triunfar, se trataron estos tres estados únicamente por cuestión de tiempo y porque en los otros estados el dominio del PRI es absoluto y no se han presentado candidatos que puedan dar pelea, el único caso que no se adapta a estos supuestos es el de Hidalgo con Xóchitl Gálvez, lamentablemente para Xóchitl el poder que ejerce Osorio Chong sobre Hidalgo es abrumador, basta recordar que en las pasadas elecciones federales el PRI ganó todos los distritos, dejando muy por detrás al PAN y al PRD, si se suman a este factor la contracampaña que el senador Guadarrama está haciendo contra Xóchitl podemos ver que aunque es una excelente candidata, sus posibilidades disminuyen cada ves más.

    Como colofón no me queda más que decir que el Revolucionario Institucional efectivamente puede ser derrotado en más de un estado, y si es así estas derrotas tendrán un común denominador, la ingerencia del actual gobernador para la selección del candidato; la falta de democracia al interior del PRI (que por cierto no es exclusivo de este partido, el PAN perdió Querétaro y San Luis el año pasado por estas mismas razones) y las designaciones, el dedazo, son factores que afectan directamente las entrañas del partido, es por eso que por su propio bien, por su propio desarrollo electoral, los partidos políticos, todos, tienen que abrazar la democracia

    *Guillermo Lozano es estudiante de Derecho pero analitico y entusiasta observador de la esfera politica nacional.

  • Tacos arabes en la ciudad de mexico, ¡claro!

    En el mundo árabe el falafel y el shawarma son la comida callejera por excelencia desde tiempos bíblicos, en Europa la salvación de los viajeros, para los mexicanos fuera del país lo más parecido a un taco.

    Pero hasta hace poco en México era imposible encontrarlos con el sabor original y a buen precio como en el carrito rojo de Falafel to go.

    En nuestro país el shawarma mutó para convertirse, primero en tacos árabes allá en Puebla, sustituyendo en muchos casos el cordero por la res y luego en los famosos tacos al pastor preparados como todos saben con carne de puerco.

    El falafel -croqueta de garbanzo y verduras- tuvo una suerte diferente, se arraigó en la hermana república de Yucatán y es lo venden en las calles acompañado de una salsa de cebolla morada con chile habanero, igual a la que se le pone a la cochinita pibil.

    Said Elman nació en Argelia, sus padres fueron piezas importantes en la estructura de recaudación para el movimiento de independencia de aquel país que en 1962 dejó de ser colonia francesa. Claro que la lucha no les dejó mucho tiempo para criar a sus hijos y a temprana edad Said debió cuidar a sus hermanos, «yo hacia pan para vender a los 11 años».

    El FLN triunfó y Ahmed Ben Bella tomó el poder hasta su muerte en 1978, un año antes Said llegó a México. «Cuando mi padre regresó yo ni lo reconocía menos lo iba a obedecer así que me escapé a París donde vivía mi hermano mayor», ahí estudió la licenciatura en turismo y se enamoró de una mexicana a quien siguió hasta éstas tierras.

    Hace unos años la crisis lo llevó a cerrar su negocio de arreglos florales y abrir uno de comida «fui a comer falafel y dije yo puedo hacerlo mejor», y lo hizo, la salsa de ajonjolí con especias, compañera milenaria del falafel ($35) y el shawarma ($50) es exquisita, y aunque no tiene «trompo» sí prepara el guiso con cordero y un adobo especial para chuparse los dedos.

    Como llegar: Nuevo León y Mexicali

  • Yunes acusa al gobierno de Veracruz

    El aspirante de la coalición Viva Veracruz a la gubernatura, Miguel Angel Yunes Linares, acusó al gobierno estatal de perseguir políticamente a alcaldes y candidatos que han mostrado respaldo a su candidatura.

    En la Asamblea Estatal del PAN, dijo que â??en su desesperación por conservar el poder, han tomado ahora la decisión de usar los instrumentos de la seguridad pública y la procuración de justicia para perseguirnos y tratar de doblarnosâ?.

    Lo anterior sucede en el contexto de algunas denuncias y procesos judiciales interpuestas en contra de ex militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que hicieron públicas sus renuncias a este instituto político, para adherirse a la propuesta política del abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza.

    Tal es el caso del alcalde del municipio de Pánuco, Ricardo García Guzmán, quien el pasado 28 de marzo anunciara su apoyo a Yunes Linares, y el PAN postulara a su hijo Ricardo García Escalante como su candidato a diputado por ese distrito.

    Luego de este anuncio, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó al Congreso local iniciar el proceso de desafuero en contra de García Guzmán por presuntas irregularidades detectadas en la cuenta pública del año 2008.

    Lo mismo ocurre con el candidato a la presidencia municipal de Minatitlán, Pablo Pavón Vinales, quien tras pertenecer al PRI anunció su renuncia a ese partido y se sumó a la campaña de Yunes Linares. Después de tomada la decisión, fue denunciado por presuntas amenazas, iniciándose una averiguación previa en su contra

  • No hay focos rojos en Chiapas

    El presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén aseguró que en el estado no existen «focos rojos» que pongan en riesgo las elecciones del 4 de julio.

    Expuso que se ha cumplido con los términos legales para los comicios, son tres ejes fundamentales para el desarrollo de este proceso: una es la capacidad técnica de la autoridad electoral, la responsabilidad de los partidos y candidatos y la tercera la participación ciudadana.

    Destacó que las decisiones para elegir a 40 diputados y miembros de los 118 ayuntamientos es exclusivamente de los electores, como también de los 33 mil ciudadanos que serán funcionarios de mesas directivas de casillas que recibirán y contarán los votos.

    Los ocho partidos políticos que participan en la contienda tendrán un representante en cada una de las casillas en las mil 928 secciones electorales, detalló.

    â??Ellos tendrán los ojos sobre las mesas directivas que serán integradas por un presidente, un secretario y un escrutador, por ello, la importancia de la capacitación a los responsables del escrutinio y cómputoâ?, apuntó

  • PRI-PAN-PRD frenan reforma politica por desacuerdos

    Durante el fin de semana fracasó el intento del Senado por superar las diferencias entre PAN, PRI y PRD en torno a la reforma política, porque no hubo señales claras de la dirigencia y diputados federales del Revolucionario Institucional para aceptar temas como la reelección y la reducción del Congreso, los cuales son considerados como fundamentales para Acción Nacional.

    Pero además, una parte del PAN reiteró su rechazo a que el Congreso ratifique al gabinete del Presidente, pues con ello, dicen, sólo se busca debilitar al sistema de gobierno, mientras que el PRI en el Senado considera este tema como irrenunciable en la negociación de la reforma.

    Así, anoche, después de la imposibilidad de lograr acuerdos en esos temas, creció el escenario previsto por los propios senadores en el sentido de que la reforma política no saldrá en este periodo ordinario, al cual sólo le resta esta semana de vida.

    Aunque en el grupo negociador, integrado por Fernando Castro Trenti, Pedro Joaquín Coldwell, Graco Ramírez, Arturo Núñez, Pablo Gómez, Alejandro Zapata Perogordo, Santiago Creel y Ricardo García Cervantes el ánimo era mantener la disposición a ponerse de acuerdo, lo cierto es que hasta anoche los obstáculos se mantuvieron inamovibles.

    Según información de senadores integrantes del grupo de negociación, la situación quedó entrampada, y como el tiempo juega ahora como un factor en contra, se dejó en la mesa la posibilidad de que pudiera abrirse un periodo extraordinario para concretarla, pues ya hay avances en otros temas.

    El problema ahora es que el perredista Graco Ramírez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, y Pedro Joaquín Coldwell, de la Comisión de Puntos Constitucionales, cabezas de la negociación, enfrentan un nuevo obstáculo: PRI y PRD no quieren sacar â??retazosâ? de la reforma política, por lo que ya ni siquiera es posible sacar una parte de ella en esta semana