Etiqueta: pan

  • Inicia el IFE el aviso a los ciudadanos seleccionados

    Hasta el momento, el Instituto Federal Electoral (IFE) ha notificado a 4.2 millones de ciudadanos para que sean capacitados y participen como funcionarios de casilla en los comicios del próximo 5 de julio. Por ahora, la problemática de seguridad en algunas regiones del país no ha obstaculizado el trabajo en los distritos, sostuvo el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Marco Antonio Baños.

    «En estos momentos no tenemos ningún distrito identificado como un foco rojo en cuanto al avance en las notificaciones para integrar las casillas». En principio, el IFE tenía identificadas 6 mil secciones de atención especial en todo el país, de las cuales 16 por ciento â??poco más de 900â?? representaban algún riesgo asociado a la inseguridad de la zona, por altos niveles de delincuencia.

    En entrevista, Baños afirmó que a pesar de la polémica derivada por el cómputo de los votos en los comicios presidenciales de 2006, esto no se ha reflejado en un rechazo más amplio o en mayores complicaciones para las notificaciones y aceptaciones por parte de los ciudadanos.

    Sólo en algunas entidades, como en Jalisco, la coincidencia en el mes del insaculado para los comicios locales efectuados el año pasado y los federales en este año ha generado algunos casos en que los ciudadanos argumentan ya haber participado en estas tareas electorales, sugiriendo la posibilidad de que corresponda ahora a otros integrar las mesas de casilla.

    A pesar de esta situación, el consejero estimó que no habrá problemas para alcanzar la meta de más de 7 millones de ciudadanos notificados para su capacitación hacia finales de este mes. De ellos, se requerirán a alrededor de un millón capacitados para integrar las más de 140 mil casillas que se instalarán el 5 de julio próximo

    La capacitación de funcionarios de casilla para el proceso electoral en marcha deberá ser más puntual, ya que derivado de la reforma electoral y la forma como se determinó que contiendan las coaliciones â??prácticamente como candidaturas comunesâ?? permitirá que un ciudadano vote por ambos partidos coaligados sin que se anule su voto.

    A ello se añade una decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que molestó a varios consejeros, por añadir mayores complicaciones a la capacitación de los funcionarios de casilla, pues ordenó no utilizar emblemas partidistas en los materiales utilizados para la capacitación.

    A pregunta expresa sobre las afectaciones que podrían derivarse de la decisión de los magistrados, Baños señaló que fue adoptada en el contexto de sus atribuciones. Reconoció que la utilización directa de los emblemas de los partidos que van a contender en coalición (Partido del Trabajo y Convergencia, así como de manera parcial el PRI y el PVEM) hubiera favorecido la comprensión al momento de capacitar para la realización de los cómputos.

    Baños asumió que para este proceso electoral la etapa del cómputo será mucho más compleja que en elecciones pasadas, porque se contemplan otros escenarios, entre los cuales refirió la posibilidad de hacer recuentos generales en el distrito cuando la diferencia sea inferior a un punto porcentual

    Technorati Profile

  • APENAS el PAN acabara la lista de plurinominales

    El PAN â??armaráâ? por completo su â??rompecabezas electoralâ? el próximo martes con la designación en definitiva de sus 200 candidatos plurinominales para diputados federales.

    El blanquiazul ya tiene definidos algunos candidatos por el principio de mayoría relativa; sin embargo, mañana durante una sesión extraordinaria del CEN del PAN se definirán los demás nombres.

    En el cónclave se prevé aprobar las listas de las cinco circunscripciones plurinominales que abarcan 19 estados donde no hubo elección interna y entre los que destacan el Distrito Federal, Durango y Guanajuato, entidades en juego.

    Acción Nacional ya tiene algunos nombres de quienes participarán por la vía plurinominal, entre ellos, la ex titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, número uno de la cuarta circunscripción, acompañada por Valdemar Gutiérrez, dirigente del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el segundo sitio, lo anterior si el CEN lo aprueba.

    Por la Segunda Circunscripción tendrá el número uno por Chihuahua el ex senador y actual presidente de la AMEDI, Javier Corral, quien después de presentar algunas pruebas e interponer un recurso de revisión, logró que la Comisión Nacional de Elecciones anulara las votaciones en algunos municipios de la entidad, después de haber quedado en segundo sitio del proceso interno.

    Acción Nacional podrían incluir en la lista plurinominal al ex secretario de Agricultura Javier Usabiaga y a la medallista olímpica Soraya Jiménez, pero ambos dependen de la ratificación de la cúpula panista.

    Otros deportistas aprobados por el blanquiazul que buscarán una curul son el clavadista y medallista olímpico Fernando Platas, por Naucalpan, el ex futbolista y ex titular de la Conade Carlos Hermosillo, y Jorge Camacho, ex funcionario de la Conade, y la ex delegada de Miguel Hidalgo Gabriela Cuevas.

    También buscarán una curul en la Cámara de Diputados el ex gobernador de Jalisco Francisco Ramírez Acuña y el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, César Nava, ambos por el principio de mayoría relativa.

    El PAN aprobará mañana la totalidad de sus listas ya que el 15 de abril vence el plazo para entregarlas al IFE.

    El CEN panista definirá los nueve distritos que aún quedan por designar por el principio de mayoría relativa, correspondientes a Nuevo León, Puebla, Tlaxcala y Sonora; lleva designadas 105 candidatas y 12 de ellas ganaron en una elección interna.

    El blanquiazul ya definió algunos candidatos para gubernaturas: Alejandro Zapata Perogordo, San Luis Potosí; Fernando Elizondo, Nuevo León; Martha Sosa, Colima; Guillermo Padrés, Sonora; Mario Ávila Lizárraga, Campeche y falta definir en Querétaro

    Technorati Profile

  • ¿Alguien le ha dicho a Gustavo Madero que opine?

    El presidente del Senado, Gustavo Madero, también coordinador del PAN, aseguró que no afectó a su partido el escándalo en la Lotería Nacional, que suscitó la separación temporal del cargo de Miguel Angel Jiménez, afín a la maestra Elba Esther Gordillo.

    En entrevista, el chihuahuanse aseguró que el PAN se ha distinguido siempre por delatar y combatir ese tipo de prácticas.

    «Y si algún funcionario, a motu propio lo llegara a ejercer, no representan en ningún momento la postura del Partido Acción Nacional y las condenamos absolutamente».

    Consideró que todavía no hay nada aclarado, y se mantienen las investigaciones en proceso.

    «Son investigaciones que están en proceso y que somos los primeros en pedir que se aclare y se finquen las responsabilidades en el caso de que se comprueben» dijo.

    – ¿Pero no dañó su imagen?, se le preguntó.

    – No, yo siento que las acusaciones ahí están, y lo que falta es, precisamente, que se aclare cuál fue la responsabilidad o el delito que se cometió y se castigue al responsable.

    A pregunta expresa, consideró que la Cámara de Diputados es la que tiene que analizar si se puede o no llamar a comparecer a Miguel Angel Jiménez, aunque coincidió con el coordinador del PRD, Carlos Navarrete, que al ya no ser funcionario público, los diputados federales no podrán citarlo

    Technorati Profile

  • Ve conociendolos, EXCELENTE EJERCICIO

    El diputado federal por el PRI, Eduardo Sánchez Hernández, virtual candidato a diputado local por el Distrito XX de la Ciudad de México, inauguró la sección de Central Electoral «Que te vean y te oigan». Se trata de un espacio que Central Electoral y YouTube, el sitio de videos en línea de Google, ofrece para que los ciudadanos establezcan un diálogo directo con los candidatos.

    En este primer ejercicio, Sánchez Hernández respondió a preguntas enviadas desde el Distrito Federal y se le cuestionó sobre temas como corrupción, cultura cívica, discriminación, educación y repartición de becas, obras públicas y crisis económica.

    Entre otras cosas, el diputado priísta dijo que la corrupción se debe combatir desde las instituciones y que es necesario incentivar la cultura cívica acostumbrando a la gente a no tirar basura en las calles y creando campañas de limpieza que involucre tanto a la sociedad como a los gobiernos locales.

    CentralElectoral es un espacio plural y libre de polarización. En «Que te vean y te oigan» abrimos la puerta a la participación de todos los ciudadanos que quieran tener un contacto directo con los candidatos que buscarán un puesto de elección popular en los comicios del 5 de julio.

    Por eso te invitamos a mandar tus preguntas a centralelectoral@expansion.com.mx

    Technorati Profile

  • El CISEN sin base ideologica alguna

    El director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, sustentó su análisis sobre la eventual existencia de dinero del narcotráfico en las campañas electorales en lo que relatan los periodistas en sus notas y también con base en lo que dicen públicamente otros funcionarios.

    Las hipótesis que construyó Valdés Castellanos respecto de ese tema â??señala el propio organismoâ?? surgieron de dos elementos de «dominio público»: declaraciones de diversas figuras públicas y lo que establece la normatividad electoral, aspectos que fueron «combinados con su experiencia en la creación de posibles escenarios».

    El Cisen argumenta que «el uso de fuentes públicas es una práctica común en servicios que, como este órgano, operan en un Estado democrático, sujeto a mecanismos de transparencia y rendición de cuentas».

    De esa manera respondió el órgano de inteligencia del gobierno federal a una petición de información hecha por un ciudadano a través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), solicitud 0410000023108.

    El Cisen tiene un presupuesto para este año cercano a 2 mil 400 millones de pesos â??el monto más alto en su historiaâ?? así como una plantilla de varios cientos de empleados (el número exacto es un dato confidencial), cuya responsabilidad es generar información que sirva para alertar de la existencia de amenazas y riesgos internos y externos a la seguridad nacional.

    El 15 de julio pasado, Valdés Castellanos declaró al Financial Times que no descartaba la posibilidad de que el dinero proveniente de la droga esté involucrado en las campañas de algunos legisladores. â??Es un riesgo realâ?¦ el Congreso no está exentoâ?, indicó.

    Tras estos comentarios, el ciudadano solicitó al Cisen la documentación que sustentara los dichos del titular del organismo.

    Las declaraciones en referencia fueron difundidas apenas días después de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitara al Presidente de la República y a la Secretaría de Gobernación la remoción de Valdés por carecer de la confianza de ese órgano legislativo.

    En tal contexto, el Cisen primero solicitó una prórroga para fijar una respuesta a la solicitud de información; luego resolvió que los datos requeridos no existían en los archivos o sistemas de datos personales de la dependencia.

    El mismo ciudadano interpuso un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, mismo que el comisionado ponente Juan Pablo Guerrero validó; finalmente, en enero pasado, por unanimidad, los integrantes del pleno del IFAI ordenaron al Cisen elaborar y entregar una versión pública de los documentos solicitados, con base en los cuales el director del organismo emitió sus comentarios en la entrevista con el diario británico

    Hace algunos días, el Cisen respondió que «dispone y cuenta ya» con el documento solicitado. Tales textos, sin embargo, resultaron ser declaraciones públicas del ex procurador general de la República Rafael Macedo de la Concha; de Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación, y Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, así como de los ex legisladores Eliana García Laguna (PRD) y Julián Angulo Góngora (PAN).

    Valdés también retomó, para elaborar sus hipótesis, un artículo de la revista Letras libres titulado «Narcotráfico y Estado: el discreto encanto de la corrupción» (9/05); un texto publicado por la revista Contralínea (10/07) con el título «¿Qué grupos financiaron la campaña», donde â??dice el Cisenâ?? se argumenta sobre el financiamiento de la delincuencia organizada a campañas políticas.

    Además, un artículo publicado en el periódico La Crónica, titulado â??Denuncia Peña Nieto que los cárteles del narcotráfico financian campañasâ?.

    Para su análisis, el Cisen asegura que su director general retomó lo que dice el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) respecto de los diferentes mecanismos para controlar los recursos de los partidos políticos.

    No obstante lo anterior â??señala el organismo de inteligencia civilâ??, «el Cofipe carece de marco jurídico que le permita allegarse de información proveniente de autoridades competentes para conocer su certeza su origen».

    Respecto de la metodología que utiliza para la construcción de escenarios, el Cisen precisa que utiliza «información disponible en el presente para posteriormente sugerir cursos de acción con el objeto de impedir la emergencia de escenarios no deseables y favorecer las probabilidades de ocurrencia de los deseables».

    La metodología, añade, se sustenta en â??el constante monitoreo de fuentes abiertas y a otras fuentes de información para la identificación de datos concatenados que se traducen en tendencias; la repetición en el tiempo y espacio de una relación â??afirmaâ?? da origen a un posible escenario.

    â??A mayor abundamiento, debe decirse que el fundamento de la construcción de escenarios es la observación de la realidadâ?¦ en la actualidad, la mayor parte de la información que procesan los organismos de inteligencia procede del monitoreo de fuentes de acceso públicoâ?, asevera el Cisen

    Technorati Profile

  • La OPINION Ivonne Melgar sobre Josefina Vazquez Mota

    Creyó Vazquez Mota que su tarea era contener a la más poderosa de México; ponerle un hasta aquí
    al clientelismo del sindicato magisterial.

    A finales de 2008, la secretaria de Educación Pública le entregó un regalo al presidente de la comisión del ramo en San Lázaro, el diputado perredista Tonatiuh Bravo Padilla: el llavero de una Hummer. Tronaron las carcajadas.

    Disfrutada por la autora y el destinatario, la broma era eco del mayor repudio hacia Elba Esther Gordillo por el reparto de una docena de esas camionetas a sus fieles del SNTE. De manera que Josefina Vázquez Mota y la oposición en el Congreso tenían algo común qué celebrar: el escarnio social sobre la villana favorita del sexenio que era exhibida en sus usos y costumbres.

    Más allá del chiste local entre una integrante del gabinete panista y un legislador perredista, la anécdota del llavero muestra hasta dónde se equivocó la ex titular de la SEP en su encomienda presidencial.

    Creyó Josefina â??y quizá en ello avanzó como ningún priista avezado lo hizoâ??que su tarea era contener a la más poderosa de México; ponerle un hasta aquí al clientelismo del sindicato magisterial y aprovechar la firma de la Alianza por la Educación para restarle márgenes a la institucionalizada discrecionalidad con la que el SNTE viene determinando la enseñanza básica.

    Aunque muchos entendieron, y bien, que aquel acuerdo entre el gremio y el gobierno no era más que la puesta en escena de una alianza personal del presidente Felipe Calderón con la profesora Gordillo, la secretaria Vázquez Mota pretendió jugar en grande y probar sus capacidades de operadora frente a la maestra de maestras en el tablero de las fichas políticas.

    Pese a la incredulidad de quienes partieron del prejuicio de que Josefina era un títere, ella trazó con audacia e ingenuidad su propia ruta. Y, con los papeles firmados, intentó presionar a la lideresa en el cumplimiento de un principio básico en toda estructura académica y que, a nivel de retórica, se registró en la Alianza: el mérito de los maestros debe probarse.

    Entrenada en la grilla con los gobernadores en tiempos de Vicente Fox, desde la Sedesol, Josefina tuvo con Elba Esther una relación de altibajos, a veces personal, íntima â??de verse en San Diego, donde la sindicalista resideâ??; otras ocasiones fue de montaje, en actos públicos, con el presidente Calderón como árbitro. Pero principalmente fue un trato de mensajes cifrados, un juego de vencidas que hace una semana quedó a favor de la propietaria de Nueva Alianza.

    Fue en ese juego que la ex secretaria logró golpear a la lideresa: desde la broma del llavero hasta el uso de los medios para decretar la muerte del reparto de plazas en la SEP, pasando por hacerse cercana al ex incondicional de la maestra, Francisco Yáñez, ex director de la Lotería Nacional.

    Fueron esos golpes los que desataron la furia de Elba Esther, quien procedió a reclamar en Los Pinos la remoción de Yánez, misma que le fue concedida desde diciembre. Pero el sentimiento de traicionada persistía en Gordillo se dio cuenta que el papel firmado como Alianza iba a descobijarla si adquiría una pálida vigencia.

    Y algo peor: su yerno, Fernando González, cada vez era más ninguneado por la secretaria y su equipo, que lo veían como â??el subsecretario incómodoâ?. Eso le podía mucho a la maestra. Y decidió emprender, una vez más, con carácter de definitividad estratégica, una táctica que le había redituado con Juan Camilo Mouriño en Bucareli: desconocer a la titular de la SEP como su interlocutora.

    Con ese propósito inició 2009 la mujer que desde hace 20 años es jefa de los tinglados del sindicato más numeroso de América Latina y que en ese trayecto logró doblegar al mismísimo Ernesto Zedillo y a Manuel Bartlett.

    Esta vez tenía a su favor algo que le admiran quienes la conocen en la puja: el manejo del tiempo político.

    Así que, considerando los cálculos electorales que el gobierno federal cuida en la antesala de su referéndum legislativo, tocó las puertas de Hacienda y Gobernación. Y se las abrieron. Aunque las recientes negociaciones se terminaron de afinar en la SEP, Elba Esther exigió que la foto se tomara en Bucareli.

    Y Josefina perdió porque se sumaron en un solo momento las tres causas de su salida. Una: sin pertenecer al primer círculo calderonista, seguía con la mayor popularidad del gabinete. Dos: la dueña del SNTE exigía su cabeza. Y tres: la famélica caballada blanquiazul necesitaba una carta fuerte para la campaña.

    Por eso temblaba en su despedida. Porque la sacrificaron. ¿Ha vivido usted ese descontrol del cuerpo? Lo que sé por experiencia, propia y colectiva, es que sólo ocurre cuando una tiene que afrontar públicamente el rechazo. O, más grave: el desdén, el desprecio, el reemplazo.

    Y ese quizá fue el mayor error de la ex secretaria: haber actuado sin considerar que, a la hora de la verdad, se impondría el rechazo del primer círculo calderonista.

    La desconfianza â??antítesis del valor político, personal y humano más importante de la vidaâ?? la persiguió siempre. Decían los del fuego amigo, en tiempos de transición, que se iba a la SEP porque era igualmente corrupta que la lideresa magisterial.

    Paradójicamente, Josefina cosechó credibilidad por no convertirse en aliada de la gran aliada. Y a unos pasos de los reflectores que tanto le gustan y tan bien maneja, podemos aventurar la idea de que ganó perdiendo.

    A ella que siempre le pedían ponerse las pilas y que en los funerales de Mouriño padeció el señalamiento de Calderón de que el arreglo en Morelos era obra del desaparecido campechano, ahora la han despedido con fanfarrias y presidenciales: que si talentosa, generosa, creativa, líder. Y, lo mejor: elemento clave del triunfo presidencial y del proyecto de gobierno. Claro que las palabras vuelan, pero ahí están.

    Y para colmo de males de quienes quisieran pisarle los talones, los activos de Josefina crecerán en las encuestas, en el juicio de aquellos que condicionan la democracia al fin del monopolio sindical, en las simpatías de los más críticos líderes de opinión que ya la ven como víctima de los pactos del poder, en la percepción del panismo militante y cupular que la adoptará cuando aumenten los votos a favor, mientras los delfines, pequeños todos aún, seguirán intentando sus pininos de lucimiento

    Technorati Profile

  • Ya tienen a Vazquez Mota, ok, pero ¿porque distrito jugara?

    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN definirá si la ex secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, encabeza la lista de candidatos a diputados plurinominales por la cuarta o la quinta Circunscripción.

    El CEN determinará si inscribe a Vázquez Mota en la lista por la cuarta Circunscripción que comprende el Distrito Federal, de donde es originaria.

    La otra opción es que registrarla por la quinta Circunscripción que abarca el estado de México, en donde actualmente tiene su residencia.

    No existe impedimento legal para que Vázquez Mota sea inscrita como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) por cualquiera esas entidades.

    El próximo martes 14, el partido albiazul definirá las cinco listas de candidatos a diputados federales por la vía de representación proporcional.

    Los partidos políticos deben presentar una lista de 40 aspirantes por cada una de las cinco Circunscripciones en que se divide el país, que dan un total de 200 candidatos plurinominales.

    Germán Martínez Cázares, líder nacional del PAN adelantó que Vázquez Mota será quien encabece la lista de candidatos a diputados plurinominales.

    Además ofreció el segundo lugar en la cuarta Circunscripción al líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) , Valdemar Gutiérrez.

    La cuarta Circunscripción la integran el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, siendo la capital del país su cabecera.

    La quinta Circunscripción incluye a Colima, Hidalgo, estado de México y Michoacán, con cabecera en la ciudad mexiquense de Toluca.

    La primera Circunscripción la conforman Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, con cabecera en Guadalajara, Jalisco.

    La segunda abarca Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, con cabecera en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

    Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, con cabecera en Jalapa, Veracruz, forman la tercera Circunscripción.

    El CEN del PAN tiene reservados los tres primeros lugares de cada una de las cinco listas y la importancia de cada Circunscripción se define de acuerdo al número de electores de los estados que la conforman, así como de los votos que cada entidad le reditúan al partido.

    La entidades que aportaron en la última elección federal el mayor número de sufragios al PAN, son quienes tendrán derecho a los primeros lugares en la lista de su Circunscripción..

    Esto da mayor seguridad a los candidatos plurinominales de llegar a la Cámara de Diputados.

    Otro factor que determina el orden en que se integran las listas, es la equidad de género ya que en cada quintal no puede haber más de tres candidatos de un mismo sexo.

    En cada grupo de cinco candidatos el orden de los candidatos debe ser alternado de acuerdo al género al que pertenezca el aspirante que vaya en el primer espacio.

    Es decir si una mujer va a la cabeza, como será el caso de Vázquez Mota, le debe seguir un hombre y así sucesivamente, o viceversa

    Technorati Profile

  • Fernando Platas ya tiene hueso

    Ser medallista olímpico se ha convertido para algunos deportistas en trampolín a la política, tal es el caso del ex clavadista Fernando Platas Álvarez, quien fue designado candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a diputado federal.

    Platas Álvarez contenderá desde el partido albiazul por el Distrito 24 electoral federal de Naucalpan, estado de México.

    Los partidos políticos aprovechan fama y liderazgo de los deportistas mexicanos para postularlos como candidatos a cargos de elección, con la garantía de que atraerán votos.

    Fernando representó a México en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, pero fue hasta las Olimpiadas de Sydney 2000 cuando ganó la medalla de plata en la plataforma de 3 metros.

    Además fue medallista en campeonatos mundiales como Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Copas del Mundo.

    En 1995 recibió el Premio Nacional del Deporte, y actualmente se desempeña como director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Naucalpan.

    El medallista olímpico considera que la participación de deportistas en el ámbito político puede traducirse, a la larga, en mejoras en el deporte nacional.

    En su opinión, el deporte mexicano requiere de gente especializada para cambiarle el rumbo, y que mejor manera de hacerlo cuando hay candidatos que conocen el tema.

    En su carácter de ciudadanos, ha dicho, los atletas tienen derecho a participar en esa área.

    En días pasados, Platas Álvarez aseguró que de ser favorecido por el voto popular el próximo 5 de julio, buscará la presidencia de la Comisión de Juventud y Deporte en la Cámara de Diputados, para devolver al país lo mucho que le dio en su etapa como deportista.

    «Es importante que haya gente conocedora del deporte aspirante a diputados y otros cargos de elección, para estar en la Cámara y ayudar tanto al alto rendimiento, como hacer que el deporte esté en las escuelas» , afirmó.

    Sobre el aumento de ex deportistas que ingresan a la política, el ex clavadista de talla mundial ha afirmado que la política se ve desde cualquier punto de la vida social y si en este caso se mezcla con el deporte, puede ser positivo.

    Otra medallista olímpica que se encuentra en las listas de Acción Nacional es Iridia Salazar Blanco, medallista de bronce en la categoría de 57 kilogramos, en Taekwondo, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

    Salazar Blanco va como suplente en la fórmula para diputados federales por el Distrito 8 de Michoacán, en la cual el candidato propietario es Alfonso Martínez

    Technorati Profile

  • Dicen trabajadores del IMSS que por su lider «no los cuenten»

    Al postular como candidato a diputado federal al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez, Acción Nacional pretende hacer creer a los electores, una vez más, que más de 400 mil agremiados del instituto votarán de forma corporativa por la derecha del país, lo cual es totalmente falso porque los trabajadores no lo harán en favor del partido que ha actuado contra sus derechos laborales y que impone políticas proempresariales, advirtió la Coalición Nacional Democrática de Trabajadores del Seguro Social.

    En respuesta a estas políticas que «atentan» contra los derechos y conquistas de la clase trabajadora, dentro del sindicato se consensa poner en marcha una campaña nacional de voto contra el PAN y la postulación de Gutiérrez Fragoso, «porque su candidatura pone en grave riesgo la situación del sindicato, que en sus más de 55 años de existencia nunca había estado en la derecha», informó el vocero de la coalición, Eduardo Pérez Saucedo.

    En entrevista, puntualizó que el lunes se reunirán representantes de trabajadores del IMSS de diversos estados para decidir las acciones a seguir contra el PAN, el cual â??dijoâ?? desde que ocupa la administración federal ha propuesto aprobar reformas laborales lesivas; impuso la Ley del Issste en perjuicio de más de 32 millones de personas e implanta aumentos al salario mínimo por debajo de la inflación para agravar la pérdida del poder adquisitivo de la población.

    Abundó que un elemento más para no votar en julio por el partido de Felipe Calderón es su fuerte oposición a la libertad de expresión en el país, como lo ha demostrado en sus iniciativas de reforma al sistema judicial y en las que ha pretendido criminalizar los movimientos sociales

    â??Con la candidatura a un personaje tan cuestionado, Germán Martínez (dirigente nacional panista) exhibe su perfecto desconocimiento de la vida de los sindicatos del país. Pero son temas, como se ha visto, que al PAN no le preocupan, y eso va a tener una respuesta, porque los trabajadores perdemos cada día más derechos y los empresarios meten más el outsourcing y otorgan menos prestaciones a los trabajadores.

    «Hay que ponerles un hasta aquí y (las elecciones) son un momento importante para defender los derechos y conquistas laborales de los trabajadores», manifestó.

    Sobre la negociación de Elba Esther Gordillo ante el PAN para que Valdemar Gutiérrez sea candidato plurinominal a una diputación federal, expuso que esto lo evidencia como una «persona carente de principios. Hay muchas cosas que se negocian, pero los principios nunca. Los sindicatos son instrumentos de lucha en favor de los trabajadores y no impulsores de políticas proempresariales».

    Manifestó que desde hace dos años la dirección sindical de Gutiérrez Fragoso enfrenta una demanda laboral de un sector del sindicato, la cual la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se ha negado a abordar. «Llegó a la dirección sin cubrir todos los requisitos mínimos que establecen los estatutos, porque nunca fue representante», destacó

    Technorati Profile

  • El IFE si que pone multas, ¿ok?

    Ciudad de México.- Multas por 36.3 millones de pesos ha impuesto el Consejo General del IFE, a través de procedimientos especiales sancionadores, tanto a concesionarias y permisionarias de radio y televisión como a partidos políticos

    * Estas sanciones se han aplicado de enero a la fecha y entre ellas destacan las dos impuestas al Partido Verde Ecologista de México, que en total suman 19 millones 538 mil 598.34 pesos; le siguen las de Televisión Azteca, por 13 millones 52 mil 783.76 pesos; a Televisa por dos millones de pesos; y al Partido Acción Nacional (PAN) por 465 mil 800 pesos.

    * Desde enero, el IFE ha desahogado 27 procedimientos, entre ellos varios acatamientos ordenados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Destaca la decisión del IFE de no sancionar a Televisa y Televisión Azteca por insertar cortinillas, agrupar los promocionales e interrumpir programas deportivos. El TEPJF ordenó al IFE reponer este último procedimiento, pues consideró ilegal basar la decisión de sobreseer en las bases de colaboración firmadas entre el IFE y la Cámara Nacional de Radio y TV.

    * En el caso de los procedimientos especiales sancionadores iniciados en contra de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Radio UNAM, el Consejo General del IFE declaró infundadas las quejas.

    * El 9 de marzo, el Comité de Radio y Televisión aprobó por unanimidad los criterios para la transmisión de los promocionales de los partidos políticos en programas y eventos especiales.

    El llamado «perdón» a las televisoras se refiere al procedimiento iniciado contra Televisa y Televisión Azteca; el 11 de marzo, el TEPJF revocó la resolución del Consejo de no sancionar a las televisoras por la inserción de cortinillas, agrupar los promocionales e interrumpir programas deportivos. Los consejeros electorales resolvieron declarar infundada la queja.

    * En el caso de los concesionarios de Nuevo León (XHX-TV, XET-TV, XHCNL-TV, XHMOY-TV y XEFB-TV) durante las precampañas en ese estado, la queja fue presentada por el PAN y se declaró infundada.

    * El 20 de marzo, el Consejo General del IFE resolvió cuatro procedimientos relacionados con incumplimiento en las transmisiones de los promocionales de los partidos políticos durante las precampañas en San Luis Potosí. El monto total de las sanciones para TV Azteca en San Luis Potosí es de seis millones 852 mil 783.76 pesos.

    * Durante la sesión extraordinaria del domingo 29 de marzo, el Consejo General -por mayoría de votos- impuso una multa por nueve millones 489 mil 168.64 pesos al PVEM, por la contratación «ilegal» de espacios en televisión por parte de diputados federales de este partido. Se difundió 206 veces un promocional sobre la pena de muerte y el secuestro.

    * El 6 de abril, también en sesión extraordinaria, se aprobó una nueva sanción al PVEM, esta vez por diez millones 49 mil 429.70 pesos por la contratación de promocionales por parte de la coordinadora parlamentaria de ese partido en la Cámara de Diputados, Gloria Ángela Bertha Lavara Mejía

    * Ese mismo día, una multa de 465 mil 800 pesos fue impuesta al PAN por la difusión de la «sopa de letras»

    Technorati Profile