Etiqueta: pan

  • La poca verguenza de algunos, CUIDADO REGIOS

    Aprovechando la contingencia epidemiológica en el país, el candidato priísta a la gubernatura de Nuevo León, Rodrigo Medina, anunció que regalará 10 mil termómetros, cubre bocas y guantes.

    El abanderado del PRI señaló, además, que está analizando la posibilidad de reducir los actos de campaña masivos para evitar que la influenza porcina, que ya llegó al estado y ha cobrado una víctima mortal, se propague.

    â??Vamos a regalar 10 mil termómetros, se van a repartir entre las personas más vulnerables y entre las instituciones que no se den abasto. Se van a entregar 500 mil volantes con las recomendaciones necesarias para evitar contagiarse de influenzaâ?, indicó.

    En las brigadas médico asistenciales que ha implementado desde el inicio de su campaña, explicó, contará ahora con médicos especializados para detectar a personas que presenten síntomas de esta enfermedad, para canalizarlos de inmediato con las instancias médicas adecuadas.

    En rueda de prensa, explicó que su equipo difundirá entre la población las medidas preventivas más importantes así como recursos para que la gente pueda detectar a tiempo los primeros síntomas.

    Además, contrario a lo indicado por las autoridades de salud federales, el candidato anunció que buscará poner a disposición de la población vacunas contra la influenza.

    â??Estamos buscando la manera de tener vacunas para la población, sabemos que las están concentrando en la ciudad de México y el Gobierno Federal las va repartir entre las entidades federativasâ?, concluyó

    Technorati Profile

  • La Procuraduria General de la Republica no emite observaciones sobre candidatos del PRD

    La Procuraduría General de la República (PGR) no emitió observación alguna a los candidatos del PRD antes de que fueran registrados ante el Instituto Federal Electoral (IFE), confirmó Martha Dalia Gastélum, integrante de la comisión Política Nacional.

    En entrevista, señaló que el listado de todos los candidatos del partido entregado a la Procuraduría la semana pasada tenía el propósito de una revisión.

    Con la finalidad de que esa instancia federal hiciera una búsqueda rápida en su base de datos para determinar si alguno de los aspirantes tenía algún vínculo con el crimen organizado o el narcotráfico.

    «Si hubiera encontrado algo nos hubiera avisado antes del registro de candidatos -realizado el pasado martes- y no hubo ningún señalamiento hasta ahora» , dijo.

    En ese sentido, la dirigente perredista confió en que no se repetirá en el PRD un caso similar como el de Miguel Ángel Almaraz Maldonado, ex dirigente del partido en Tamaulipas, detenido por encabezar una banda que robada gasolinas y podría estar ligado con Los Zetas.

    Indicó que Almaraz Maldonado figuraba en la lista de precandidatos a diputado federal por el municipio de Río Bravo fue sustituto por otra fórmula

    Technorati Profile

  • No hay ajustes de ultima hora en la lista del PAN

    Sin modificaciones, el Partido Acción Nacional (PAN) entregó sus listas tanto de representación proporcional como de mayoría.

    Siguen encabezando las listas plurinominales la ex titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota; el ex secretario del Trabajo, Francisco Xavier Salazar; el de Agricultura, Javier Usabiaga, y el líder del Sindicato de Trabajadores del IMSS, Valdemar Gutiérrez.

    También como se informó hace unas semanas, ratificaron la designación del hijo del ex candidato presidencial, Manuel Jesús Clouthier; el chihuahuense Javier Corral, y el actual representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil.

    A pesar de las molestias que generó la designación de la hermana del gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, Lourdes Reynoso, y de la esposa del gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, Marcela Torres Peimbert, se mantuvieron en la lista plurinominal del PAN.

    También los hermanos de los gobernadores de Baja California, José Osuna Millán, Miguel Antonio Osuna y del gobernador de Guanajuato, Manuel Oliva, Jaime Oliva Ramírez encontraron lugar en la lista.

    Por la vía de mayoría también no se movieron el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, César Nava Vázquez, y el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña.

    La ex titular de la delegación Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, y el ex director de la Conade, Carlos Hermosillo.

    Incluso, el ex clavadista y medallista olímpico, Fernando Platas, y el ex funcionario de la CONADE, Jorge Camacho

    Technorati Profile

  • Senado evaluara cambiar elecciones de fecha (por virus AH1N1)

    Senadores de PAN, PRI y PRD, no descartaron la posibilidad de modificar el calendario electoral con el fin de evitar contagios por el virus de la influenza porcina, ante el inicio de las campañas el 3 de mayo, e incluso de que las elecciones del próximo 5 de julio sean pospuestas.

    «Primero está la salud y luego la democracia», sentenció en ese sentido el presidente de la comisión de Salud, Ernesto Saro (PAN).

    El vicecoordinador del PRD, Silvano Aureoles, no descartó esta última posibilidad, y señaló que la Secretaría de Salud es la dependencia encargada y facultada para decidir sobre el tema, dependiendo de las condiciones en torno al virus.

    «Si es necesario que se moviera le fecha de elección del 5 de julio habría que hacerlo, y evidentemente eso no lo puede hacer el IFE y lo tiene que hacer el Congreso, pero no es el IFE el que determina, es la autoridad sanitaria la que le tiene que decir al IFE: estas fechas sí se pueden o se limitan o se cambian y punto, y habría que acatarlas, no hay manera de confundirse en eso».

    Aureoles dijo que si se recorren las fechas de la elección del 5 de julio, el Congreso de la Unión tendría que reformar la ley o emitir un decreto específicamente para ello, «que no pasa nada si lo corremos 15 días o un mes, no va a haber mayor problema porque el Congreso, la Cámara tiene que iniciar sus funciones el primero de septiembre».

    Ernesto Saro no vio mal modificar la fecha de la elección; dijo que si se modifican los tiempos, los cambios deberán hacerse en condiciones de equidad y que sea lo mismo para todos los candidatos, y todos los partidos.

    «Yo creo que no habría problema, primero está la salud y luego la democracia. Si las elecciones se difieren una semana o dos hay tiempo suficiente para que los candidatos que sean electos se preparen y tomen tiempo, una vez pasada la elección, el Congreso se instala el 1 de septiembre, entonces hay tiempo suficiente para poder postergar las campañas, lo mismo los candidatos a gobernadores o alcaldes, muchos de ellos entran hasta diciembre, entonces, hay tiempo suficiente», dijo.

    «Creo que primero es la salud y creo que es prudente las observaciones que hace el presidente del IFE de sólo dejar sobre la mesa esa alternativa; la decisión la tendrán que tomar las autoridades sanitarias, eso yo creo que es lo más relevante. Una vez que la autoridad sanitaria determine si se permiten concentraciones masivas o si las campañas de toque de puertas son un riesgo para la salud, en ese momento tendrían que diferirse las elecciones».

    Saro coincidió en que la autoridad sanitaria debe determinar esa alternativa, con datos e información precisa.

    Dijo que hasta el momento las decisiones â??han sido certerasâ? y confió en que en adelante el número de decesos disminuya, â??no necesariamente el número de casosâ?, pero â??la gravedad síâ?.

    El senador del PRI, Carlos Aceves del Olmo, integrante de la comisión de Gobernación, dijo que la pauta la marca la gravedad del asunto, y cualquier modificación al calendario electoral que se haga, â??es bienvenidoâ?, siempre y cuando no se ponga en más riesgo la integridad de las personas en su salud.

    â??Yo creo que cualquier cosa que tenga que hacerse, deberá hacerse dentro del marco jurídico porque para eso tenemos leyes, yo creo que nadie esta obligado a lo imposible y si hay alguna cosa que nos lo impidaâ?, dijo.

    Dijo que lo deseable es que no sea así, â??que esto ya pase la fase más crítica y que empecemos a retomar las actividades normales del país y de la ciudad, que tanto nos ha pegado en el Distrito Federal, pero ese es un buen deseo, cualquier otra cosa que hubiera que hacer seguramente la habilitaríamos modificando la ley, haciendo un periodo extraordinario de sesiones, todo lo que tuviera que hacerse no se escatimaría por el poder Legislativo, porque no estamos hablando de una cosa sencillaâ?

    Technorati Profile

  • Ahi debemos estar, es algo constitucional dice el vocero del PRI

    El priísta César Duarte, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados calificó de «graves» los rumores surgidos del PRD en torno a que podría aplazarse la elección del próximo 5 de julio por la contingencia sanitaria de la influenza en México.

    «Es un tema grave que se corran rumores, el tema merece ser atendido y analizado, pues no podemos pensar en el rompimiento del orden constitucional», dijo.

    Duarte aseguró que la fecha constitucional de las elecciones no puede ni debe alterarse, pero sí admitió que es un tema que debe analizarse y estudiarse para llegar a algún acuerdo.

    En tanto, el vocero del PRI en San Lázaro, Enrique Benítez dijo que las campañas próximas pueden llevarse a cabo de diversas manera, incluso con el uso de cubrebocas y guantes de látex.

    «Los priístas consideramos que deben arrancar la campañas con los cuidados debidos, en términos de la ley, y que aún y cuando no haya eventos masivos, los candidatos tengan ya la oportunidad de dar a conocer sus propuestas».

    «El tiempo va a ser muy corto, y si postergamos la fecha de arranque de las campañas, estaríamos en riesgo de que algunos distritos muy complejos ni siquiera puedan ser recorridos por los candidatos», señaló.

    El priísta pidió al IFE tener las provisiones necesarias para proporcionar la seguridad e información requerida, y no correr riesgos al pretender cambiar las fechas de elección.

    Benítez reconoció que podrán ser campañas muy diferentes, que deberán contener ideas inteligentes, de acercamiento y contacto con la sociedad.

    «Creo que hoy en día hay pánico, psicosis, la gente sí esta aterrorizada, lo vemos en las calles de la ciudad de México que prácticamente están transitables, vacías, con poco movimiento, hay temor. Pero esto no va acabar ni mañana, ni en las próximas semanas, se va controlando en brote y si los hospitalizados son menos, y si las muertes ya no suceden, tendremos que acostumbrarnos a vivir así , no podemos parar el mundo, ni detener las cosas y el tiempo», afirmó

    Technorati Profile

  • Gustavo Madero propone campañas mediaticas

    El presidente del Senado, Gustavo Madero, dijo que todavía es â??prematuroâ? considerar diferir el proceso electoral, y propuso que a partir del 3 de mayo, en que inician las campañas, éstas sean â??mediáticasâ?.

    En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del PAN se pronunció por no llevar a cabo eventos masivos, con el fin de evitar el contagio por el virus de la influenza humana, hasta que las condiciones lo permitan.

    Consideró que aún se puede iniciar el proceso electoral, con una campaña â??mediáticaâ? a partir del 3 de mayo â??y dejar para una semana o dos después el contacto directo con la gente en eventos masivosâ?.

    Madero indicó que â??ojaláâ? y así se puedan hacer las campañas y no se tenga la necesidad de reprogramar el calendario como está previsto en la ley, para una situación extraordinaria

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ricardo Monreal Ávila

    La política de salud instrumentada ante la emergencia de la gripe porcina tiene más de política que de salud.

    Frente a una amenaza sanitaria desconocida que puede causar estragos pandémicos, las autoridades optaron por una buena decisión política: más vale prevenir en exceso que esperar a lamentarse en extremo. Sin embargo, esta decisión política correcta ha generado un nuevo problema de salud social: temor, miedo e incertidumbre entre la población.

    Millones de padres de familia con sentido común se preguntan: ¿en verdad es tan arriesgado mandar a los hijos a las escuelas y confinarlos en la casa? Si todo afuera es riesgo de contagio, ¿qué cualidad inmunológica tiene el hogar que está negada al aula, a la oficina, al supermercado, al camión de pasajeros o al parque de la colonia? Si el beso y el abrazo son vías de transmisión, ¿no es el hogar donde más besos, apapachos y contactos de mano nos prodigamos los mexicanos?

    Es una buena decisión política insistir en que la emergencia sanitaria (al igual que la económica) viene de â??afueraâ?. Es una mala decisión para la salud pública de los mexicanos tener que explicar ahora por qué la crisis sanitaria, al igual que la económica, pega más fuerte dentro de México que en cualquier otra parte del planeta. Desde esta semana, un nuevo enigma epidemiológico se cierne sobre México: ¿Por qué la gripe porcina está causando más muertes entre mexicanos que entre estadunidenses, canadienses, españoles, cubanos o cualquier otro ciudadano del mundo? ¿Este resultado atípico tendrá algo que ver con la típica pobreza y desigualdad del país?

    Fue una buena decisión política mostrar al mundo que no tenemos que esperar a que nuestros muertos se cuenten por miles para tomar medidas preventivas extremas (a contrario sensu del gigante chino que sólo reaccionó después de la víctima mil de la gripe aviar). Sin embargo, ha sido una mala decisión para la salud económica del país, porque ahora México es el país con más alertas sanitarias en todo el planeta, desde turísticas hasta empresariales, desde Nueva Zelanda hasta Canadá.

    Fue una buena decisión política hacer caso omiso de la primera alerta emitida desde el 2 de abril por la empresa científica Veratect, especializada en la detección temprana de epidemias, y no distraerse ni un minuto en la preparación de la visita de Estado de Barack Obama. Sin embargo, fue una mala decisión para la futura salud de la naciente â??nueva eraâ? entre México y Estados Unidos, porque nos pinta como manipuladores, omisos y superficiales en una de las funciones esenciales de cualquier gobierno como es la seguridad sanitaria de la población.

    Fue un buen lance político decretar la â??dictadura sanitariaâ? que permitirá a las autoridades de salud allanar hogares, establecimientos y recintos públicos en busca de víctimas reales o potenciales de la gripe porcina. â??El gobierno en verdad se preocupaâ?. Sin embargo, es una mala noticia para la salud mental y lúdica de los mexicanos â??que ahora debemos pasar más tiempo en el hogar y frente al televisorâ??, que esta cruzada sanitaria no se haga acompañar de la sabiduría ácida, de la ciencia sarcástica y del bastón de mando mágico del Dr. House.

    Es una buena decisión política aceptar un crédito sanitario del Banco Mundial por 205 mdd. Es una mala decisión para la salud crediticia del gobierno evidenciar que no tiene siquiera esa cantidad en un fondo de contingencia o que carece de recursos propios para atender una emergencia médica o un desastre natural. ¿Qué pasaría si el sismo de casi 6 grados Richter de ayer hubiese sido de 8 grados o más? Estaríamos asidos a la línea de crédito de 47 mil mdd del FMI y causando un terremoto en las finanzas de otros organismos internacionales.

    En suma, fue una buena decisión política que las autoridades de todos los niveles y colores sobrerreaccionaran frente a la emergencia. En una coyuntura electoral, se sabe de sobra que el electorado castiga en las urnas a las autoridades timoratas y premia a las que muestran decisión, cercanía y solidaridad en una situación de riesgo. Sin embargo, esta sobredosis de política en la emergencia sanitaria puede terminar enfermando la economía, como ayer mismo lo evidenció la caída en picada de la bolsa de valores y el disparo súbito del dólar.

    Una vez que la epidemia sanitaria sea controlada, debemos dedicarnos a vigilar y a establecer un cerco a un riesgo de salud pública mayor: la PANdemia. Es decir, la tentación de inocular miedo y odio en la población, para obtener un beneficio pírrico electoral. O la tentación de vender caro en el electorado lo que de suyo es una obligación del Estado: actuar con oportunidad y determinación para garantizar la salud de la población

    Technorati Profile

  • La OPINION de Salvador Garcia Soto

    Como en los comicios federales de 1994 y 2006, aunque por otras razones, las elecciones de julio próximo estarán marcadas por el miedo. La epidemia sanitaria decretada por el gobierno federal, instrumentada por gobiernos locales y avalada por organismos internacionales, marcará el inicio de la contienda formal por la renovación de la Cámara de Diputados y varias gubernaturas locales.

    Para la inmensa mayoría de mexicanos no está en sus prioridades el interés electoral y, al menos mientras dure la emergencia, no se interesarán en lo que digan los desprestigiados partidos y sus candidatos. La incertidumbre, la angustia y el instinto de supervivencia han desplazado a segundos o terceros planos la crisis, la inseguridad o el creciente desempleo.

    El miedo como factor que influye en política y en elecciones vuelve a estar presente.

    Y en la emergencia cada gobierno y cada gobernante de los distintos partidos busca el mismo objetivo: aparecer ante la ciudadanía como el personaje y la administración más eficaz ante la epidemia; y para lograrlo cada uno tiene su estilo y estrategia.

    El gobierno federal, como responsable de las medidas extremas de control, ha inoculado el miedo. La misma administración que nos llevó a una guerra interna contra el narco, y recién anunció que hay que acostumbrarnos a los militares en las calles hasta 2013, se muestra de nuevo â??decidida y determinanteâ?, al aplicar medidas y cercos sanitarios pocas veces vistos en nuestro país, ante la amenaza de â??pandemiaâ?.

    Junto a la dura estrategia federal, sin acordarse de sus diferencias, aparece el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard. Busca afanosamente aparecer como el â??hombre de mandoâ? en la capital y no dejarle toda la acción a la Federación. Para Ebrard la prioridad es verse como â??gobernante moderno, que actúa y toma decisiones fuertesâ?, y en ese afán sobrerreacciona.

    En la terna de actores principales de la emergencia figura el gobernador Enrique Peña Nieto quien, fiel a su estilo, centra su estrategia en las obras, la prestación eficiente de servicios, los resultados concretos y la difusión, mucha difusión de acciones que realiza.

    Después aparecen los gobernadores que se suman con los nuevos brotes a nivel nacional. Todos â??cumpliendo su deberâ?, pero todos calculando sus acciones. Y también todos moviéndose en el filo de la navaja; porque camino a la nueva elección del miedo, si el tema se les sale de control por sus protagonismos, en vez de contar votos contarán muertos

    Technorati Profile

  • Cancela Accion Nacional la toma de protesta de sus candidatos

    Para evitar un contagio masivo y atender las recomendaciones hechas por la Secretaría de Salud y el Instituto Federal Electoral (IFE), Germán Martínez Cázares, dirigente nacional del PAN, canceló la toma de protesta de sus 500 candidatos a obtener una curul en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados.

    El acto estaba programado para realizarse ayer en el monumento a Manuel J. Clouthier, al sur de la Ciudad de México.

    Además, Germán Martínez optó por no acompañar al representante de su partido ante el IFE, Roberto Gil, a la ceremonia de entrega-recepción de listas de candidatos del blanquiazul que se llevó a cabo ayer en las oficinas centrales del instituto, a la que asistió el presidente Leonardo Valdés Zurita.

    El acto lo encabezó el secretario general del PAN, Rogelio Carbajal, quien se comprometió a que su partido â??será sensibleâ? ante los riesgos de realizar mítines en medio de una crisis epidemiológica.

    â??Nuestro mensaje es en este momento de prudenciaâ?, dijo Rogelio Carbajal. La prioridad, dijo el panista, es la salud de los ciudadanos, no las campañas electorales.

    En tanto, Roberto Gil aseguró que su partido se â??solidariza con los mexicanos y con las familias que enfrentan esta situaciónâ?, y anunció que el blanquiazul acatará las instrucciones de las autoridades en materia de salubridad para enfrentar el contagio del virus de la gripe porcina.

    Roberto Gil, quien también es candidato a diputado federal, explicó que la epidemia no modifica el plan electoral del PAN. â??Las estrategias de campaña están sujetas a las condiciones de salubridad en general y lo primordial es mantener la salud de todos los mexicanosâ?

    Technorati Profile

  • Espino no deja de decir que el mundo se acabara con este PAN actual

    Una vez integrada la lista de candidatos a diputados federales por el PAN, el ex dirigente de este partido, Manuel Espino, dijo que es necesario ir a «levantar a los heridos; atenderlos y animar al panismo nacional», para poder entrar a la campaña electoral con todo vigor.

    No bastan actos públicos deslumbrantes â??a los que se trae a panistas y aspirantes de todo el paísâ?? para mandar una señal de fotografía. «Necesitamos una señal distinta», puntualizó, al resaltar que entre la militancia del blanquiazul hay una dosis importante de desaliento por los métodos utilizados para designar a los abanderados.

    Hay muchos que se sienten injustamente desplazados; otros que se registraron para ser considerados en una candidatura y no sólo no fueron tomados en cuenta, sino que fueron tratados con desdén y con indiferencia. Otros más fueron postulados, para después ser sustituidos sin una mínima explicación.

    Por eso, ahora la principal tarea es cohesionar y unir a la militancia, no solamente con discursos, sino con hechos, agregó el duranguense, quien pidió no perder de vista que para su partido la elección del próximo 5 de julio es muy importante, pues «si perdemos dejará un saldo de complicación rumbo a los comicios de 2012».

    En entrevista con este diario, aseguró que hace seis años el ex presidente Vicente Fox no se metió al proceso electoral ni a exigir quiénes fueran postulados en las listas. â??El jugó con las reglas de la democracia, pero Acción Nacional no estuvo a la altura de las circunstancias y por ello, cayó de 206 a 153 diputaciones.

    «Hoy que sí hay injerencia en la definición de candidaturas, que está clarísimo el interés del gobierno en ganar la mayoría en al Cámara de Diputados, si no se logra ese objetivo el efecto político va a ser adverso. No necesariamente eso marca al PAN para perder los comicios de 2012, simplemente nos los hará más difícil, porque tendrá un impacto directo en el proceso de sucesión presidencial», explicó.

    â??¿El Presidente intervino de manera directa en la designación de candidatos?â?? se le preguntó.

    â??No sé si Calderón se metió directamente, pero hubo reuniones en Los Pinos.

    Manuel Espino cuestionó la postulación de Valdemar Gutiérrez, dirigente del sindicato de trabajadores del Seguro Social, como candidato a diputado por su partido, y dijo que tal designación genera malestar entre los panistas y confusión en la sociedad

    Recordó que en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul se propuso esa candidatura con el argumento de que Gutiérrez colaboró en los esfuerzos por llevar a cabo las más recientes reformas que impactaron en la vida interna del Seguro Social. Pero ésta «no debe ser razón suficiente. Los abanderados del PAN, sobre todo los que van en posiciones seguras, tienen que ser personas más afines al pensamiento político del partido, y no sólo tener una coincidencia coyuntural», subrayó.

    En sus oficinas de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), manifestó que hace tres años se postuló como candidatos a dos líderes de sindicatos no corporativistas, con un expediente limpio y sin vinculación con ningún partido político, â?¿por qué traer a un dirigente que ya estaba en las listas del PRI y viene de un sindicato que no ha sido modelo de servicio a los trabajadores?â?, cuestionó.

    De este y otros temas, dijo, ha querido hablar con el actual presidente del PAN, Germán Martínez, pero no ha recibido ninguna llamada telefónica o invitación para dialogar con el michoacano. Ello pese a que recientemente se presentó en la sede nacional blanquiazul y esperó sin éxito, más de dos horas, hablar con el dirigente o al menos obtener una cita posterior.

    Sobre los puntos que espera analizar con el jefe nacional panista, mencionó que tienen que ver con el desempeño de algunos funcionarios públicos y la incongruencia que se ha dado en la vida interna del PAN, como las irregularidades electorales registrada en Chihuahua. Son temas que pueden ser comprometedores para el trabajo del partido y del gobierno y que se deben atender para que no se repitan, enfatizó.

    Espino Barrientos consideró que esos casos deberían tratarse en privado, pero si Germán Martínez quiere que se aborden en el CEN, «ahí lo vamos a hacer», y después en el Consejo Nacional y en la Asamblea Nacional, porque es importante que el PAN «no siga caminando por los recovecos del disimulo y la vereda de la opacidad», subrayó

    Technorati Profile