Etiqueta: pan

  • Candidato explota parecido a Ned Flanders

    Ante la ubicación en las encuestas por debajo de la alianza PAN-PANAL en esa entidad, el candidato del PRI-PVEM-PSD, Fernando Toranzo Fernández, decidió explotar su parecido físico con el popular personaje de Los Simpson, Ned Flanders.

    Según los sondeos, Alejandro Zapata Perogordo, ha visto reducida su ventaja ante el priista el cual ahora se ubica a solo 5 puntos porcentuales.

    El equipo de campaña del Dr. Toranzo o el doctor Flanders, como le apodan, decidió utilizar la figura del personaje de caricaturas, vestido de doctor, con bata y estetoscopio principalmente, las cuales se han vuelto muy populares entre los jóvenes.

    Flanders en la serie animada suele utilizar frases con diminutivos, como «De acuerdito», o «Hola-holita vecinito», «perfectirijilio o perfectopolis», «hasta lueguito».

    Gracias a ello, el tricolor ha logrado repuntar en las preferencias, incluso Toranzo se ufana ya en decir «caballo que alcanza gana . Ya Alejandro anda nervioso».

    El ex secretario de Salud en el actual gobierno estatal, emanado del PAN, se mostró confiado en que San Luis Potosí no será «pintado de azul» , porque su proyecto está siendo respaldado por la ciudadanía.

    «No sólo hemos avanzando, sino que hemos remontado en las preferencias electorales», recalcó el abanderado priista en entrevista.

    Desde su destape, Toranzo Fernández fue señalado como el verdadero candidato o «caballo negro» del actual gobernador, Marcelo de los Santos. «Hemos marcado distancia desde el principio y sólo hay una relación de respeto», concluyó

    Technorati Profile

  • Irregularidades en eleccion de candidato en el DF

    Más de 50 por ciento de las casillas que fueron instaladas en la delegación Cuauhtémoc el pasado 15 de marzo para elegir al candidato del PRD a titular de esta demarcación tuvieron anomalías: se dio acarreo, manipulación e inducción del voto; entrega de despensas, o dádivas y participación abierta de funcionarios públicos, todo eso a favor de Agustín Torres, a quien se declaró ganador de esa contienda, sostuvo ayer el magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) Alejandro Delint García.

    Ã?stos fueron los elementos centrales que manejó el togado al razonar su voto antes de que fuera sometida a consideración del pleno del TEDF la resolución sobre la queja presentada por el diputado local y ex precandidato a jefe delegacional de Cuauhtémoc, Tomás Pliego Calvo.

    Según Delint, las irregularidades en más de 50 por ciento de las 107 casillas instaladas en esa demarcación «restan certeza al resultado de la elección» y «afectan las garantías del procedimiento electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal del sufragio».

    Durante la sesión ordinaria de ese órgano jurisdiccional, el magistrado dejó en claro que «ninguna irregularidad, por pequeña que parezca, debe ser tolerada en un proceso democrático»; no obstante, remarcó que los elementos de prueba que presentó Pliego Calvo «fueron insuficientes» para poder llevar a cabo la anulación de los citados comicios o modificación de los resultados, pues si bien se presentaron videos y fotos, también debieron reforzarse «con otros elementos comprobatorios»

    El dictamen de dicha queja â??que finalmente se avaló por unanimidadâ?? fue elaborado por el magistrado Adolfo Rivapalacio, y en él se anuló la votación de sólo 25 casillas, que modifica el resultado del cómputo, no así las cifras finales.

    Durante la misma sesión del pleno del TEDF se ventiló la queja de Silvia Oliva, quien contendió por la candidatura a jefa delegacional en Iztapalapa y pedía anulación de casillas. Esta acción procedió para 25 de ellas, que también modificaron el cómputo, pero no a la ganadora de la contienda en esa demarcación, Clara Brugada, pues la diferencia que mantuvo fue de más de 3 mil votos.

    Otro de los asuntos que se resolvieron ayer fue un revés al Instituto Electoral del Distrito Federal, pues el TEDF desechó la multa que se le había impuesto al PAN y a la diputada local Kenia López por hacer supuesto proselitismo en su módulo de atención ciudadana

    Technorati Profile

  • La OPINION de Porfirio Muñoz Ledo

    Las opiniones de quienes consulté el ofrecimiento del Partido del Trabajo para ser candidato a diputado federal resultaron divididas. Las familiares fueron en general reticentes; las que obtuve de ciudadanos y actores políticos aconsejaron claramente â??aunque por distintas razonesâ?? que aceptara la postulación.

    Coincidió la presentación de mi biografía documental en el Archivo General de la Nación, el 26 de marzo, con el límite de la decisión. Había preparado un final definitorio por el que cerraba un ciclo de mi vida pública. Ratificaba mi lealtad intelectual a la causa en la que milito y anunciaba que no aceptaría en adelante cargos de representación política.

    Modifiqué el guión y solicité la benevolencia del archivo para acoger nuevos testimonios: â??Los últimos episodios de un transcurso existencialâ?. El cambio de proyecto no fue fácil y en mucho se debió al súbito agravamiento de las tendencias cínicas y autoritarias que campean en el escenario del país.

    Fui miembro del Senado en los inicios de la transición, como parte de una exigua fracción que tuvo la convicción para desafiar a una mayoría aplastante. Me correspondió más tarde â??en un vuelco históricoâ?? presidir la Cámara de Diputados como dirigente de la primera mayoría opositora y cancelar solemnemente la hegemonía del Ejecutivo sobre el Congreso.

    ¿Cuál podría ser hoy la función de un legislador dispuesto a confrontar la derechización de México y promover modificaciones en su estructura política? Depende en gran medida de la inclinación del voto ciudadano, pero también de la calidad y determinación de los representantes populares.

    Primero son los medios alternos de comunicación con los electores, a fin de contrarrestar la manipulación oficial. El IFE tiene la obligación constitucional de atajar el manejo tramposo de la epidemia y de otra contingencia pública. En seguida, la movilización de las mentes en torno a las cuestiones centrales que se juegan en estos comicios.

    Dos deberes son ineludibles: recuperar la división de poderes y replantear la reforma de las instituciones. Ningún sistema democrático puede funcionar sin el juego transparente entre gobierno y oposición. Ocurre sin embargo que en 2006 el PRI convalidó la elección espuria del Ejecutivo y estableció un oscuro contubernio que falsea la vida nacional.

    Esta elección no restablecerá la normalidad democrática: Calderón será ilegítimo â??hasta el fin de los siglosâ?. La cámara que de ella emerja podría no obstante devolver el poder a la sociedad mediante fórmulas consensuadas de participación ciudadana, que incluyen la revocación de mandato. Tendría que elevar la mira, recuperar la intransigencia y erradicar la componenda.

    Es menester democratizar la cámara, clausurar el mandarinato parlamentario y restaurar la libertad de palabra de los legisladores. La soberanía popular se expresa en la rendición de cuentas y el equilibrio político eficaz. Mientras el Poder Legislativo no encare a fondo la impunidad estará traicionando su encomienda esencial.

    El Congreso habría de ser el refugio del estado de derecho. Su misión cardinal es el combate a la corrupción. El seguimiento penal de los delitos contra el patrimonio público, la ejecución de los juicios políticos, la estrecha vigilancia de las acciones petroleras y todo intento de entreguismo, así como la creación de un observatorio social contra el abuso del poder.

    Su responsabilidad con los electores es la elevación del salario, la soberanía alimentaria, una política racional de seguridad, el respeto a los derechos humanos y la recuperación de un proyecto nacional de desarrollo. Convertir la educación, la ciencia y la tecnología en los ejes de un progreso compartido.

    México se precipita en una recesión económica, política y moral que clausura la esperanza de otra generación. Hace casi 30 años vamos en picada. El enemigo común es el neoliberalismo y las complicidades que lo sustentan. Nada menos que la alianza documentada entre las corruptelas del PRI y las venalidades del PAN.

    Hemos entrado en la pendiente de un fascismo rudimentario y depredador. Un enjambre de cacicazgos económicos, servidumbres palaciegas y ataduras internacionales que han liquidado la noción de Estado. Ahumada es hoy el testigo inducido pero inequívoco de una deriva sistémica y criminal.

    Es hora del coraje cívico, como en 1988 y en 2006. Lo que no hagamos por la vía pacífica nos va a ser cobrado por la violencia. Sostengamos la continuidad institucional de México a través de un Congreso digno e independiente. Votar en conciencia es nuestro deber patriótico

    Technorati Profile

  • IFE declara infudadas las quejas contra Fidel Herrera

    El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) declaró infundadas las quejas presentadas por el Partido Acción Nacional contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera, y del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    La madrugada de este sábado, en sesión extraordinaria, los consejeros del IFE determinaron por unanimidad declarar infundados los procedimientos sancionadores solicitados por el PAN debido al uso de la imagen de ambos mandatarios para beneficiar electoralmente al tricolor.

    En el caso del gobernador Peña Nieto las diputadas federales del PAN, Laura Rojas y María Reyes, afirmaron que el había una difusión excesiva de la imagen del gobernador, principalmente por internet, y que el PRI se aprovechaba para apuntalar su campaña en la entidad.

    El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, atajó la argumentación en torno al caso de la representante panista del Poder Legislativo, Dora Alicia Martínez, y advirtió que los gobernadores de Querétaro y de Jalisco también difunden sus acciones de gobierno por internet.

    En el caso de Veracruz el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, detalló que se revisaron más de 300 pruebas, y se determinó que no hay apoyo a candidato o parcialidad de uso de recursos públicos para su difusión en apoyo al PRI.

    El representante del PAN, Roberto Gil Zuarth, asentó que toda la publicidad del gobierno veracruzano tiene la leyenda â??Fidelidad por Veracruzâ?, relacionando el nombre del gobernador Fidel Herrera con toda la propaganda gubernamental.

    Puso sobre la mesa del Consejo General un refresco llamado â??Tío Fideâ?, y mencionó que el nombre de los productos que otorga el gobierno de Veracruz como leche, refrescos, galletas, botellas de agua, están relacionados con el nombre â??Fidelâ?.

    Afirmó que se intenta ganar votos desde la plataforma de gobierno con una entrega sistemática de bienes y servicios públicos que están relacionados directamente con la imagen del gobernador de la entidad.

    Pero el representante del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, atajó: â??sin duda la derecha no tiene remedioâ?. Lo invitó a quejarse también del Gobierno federal porque el programa de la firma electrónica del Sistema de Administración Tributaria (SAT) se llama â??Fielâ?.

    Indicó que el refresco â??Tío Fideâ? fue elaborado durante la campaña de Herrera Beltrán en 2004 por la empresa â??El Jarochoâ?, por lo que pidió al representante de Acción Nacional no beberlo porque â??seguramente ya caducóâ?.

    Pidió al PAN también preocuparse por las declaraciones del presidente Felipe Calderón el pasado 4 de abril en torno a Josefina Vázquez Mota. Dijo que el Ejecutivo se refirió al trabajo de la panista como titular de la SEP y le deseó, â??con recursos e infraestructura públicaâ?, suerte en su campaña por el PAN.

    Demandó seriedad al PAN, los llamó a la serenidad a fin de abordar los temas que interesan al país â??para que más allá de las pirotecnia electoral vayamos a lo sustantivoâ?. Indicó que todas las acusaciones de Acción Nacional en torno a Fidel Herrera se han desacreditado

    Technorati Profile

  • IFE multa a partidos

    El Instituto Federal Electoral (IFE) impuso multas a los partidos políticos nacionales por más de 1 millón 507 mil pesos, además de una amonestación pública, por irregularidades en los informes de ingresos y gastos de las precampañas.

    Hace unos minutos el Consejo General del IFE avaló, por unanimidad, un dictamen de la Unidad de Fiscalización â??que por primera vez en actuó de manera autónoma- con la sustanciación de mil 964 procedimientos expeditos derivados de la revisión de los informes de los precandidatos.

    De esta forma al Partido Acción Nacional se le sancionó con 18 mil 358 pesos; al Partido Revolucionario Institucional 475 mil 992 pesos; al Partido de la Revolución Democrática se le sancionó con 647mil 571 pesos; el Partido del Trabajo fue multado con 284 mil 412 pesos.

    En tanto al Partido Verde Ecologista de México solo se le hizo una amonestación pública mientras que a Convergencia le impuso una sanción por 32 mil 880 pesos, al Partido Socialdemócrata 48 mil 059 pesos. El Partido Nueva Alianza no fue sancionado.

    En sesión extraordinaria determinó que esta sanción es para los partidos y no para los candidatos por los que no se modificará el financiamiento público al que tienen derecho para desarrollar sus actividades durante la campaña electoral en curso.

    La sanción para el PAN es por omitir la presentación de diversos formatos, entre ellos los de identificación y situación patrimonial de candidatos a cargos de elección popular, y por no cumplir con la presentación del original de ficha de depósito, con sello del banco, o, en su caso, del comprobante impreso de la transferencia electrónica emitida por la institución de crédito, en uno de los trámites a los que estaba obligado.

    Al PRI por diversas anomalías, entre ellas el haber entregado a la autoridad fiscalizadora cheques expedidos a nombre de proveedores sin la leyenda, â??para abono en cuenta del beneficiarioâ?, por un importe de 112 mil 141. 30 pesos.

    Al PRD, entre otras cosas, por no presentar copia de los cheques o transferencias interbancarias con las que se hicieron depósitos de aportaciones de militantes en efectivo que rebasaron los 200 días de salario mínimo general vigente en la capital del país, que equivalen a 370 mil pesos.

    En el caso del Partido del Trabajo la sanción impuesta se debió al incumplimiento en la entrega del Formato Ã?nico de Datos de Identificación y Situación Patrimonial de Precandidatos y por haber omitido información de algunos de ellos.

    Al PVEM la amonestación pública fue consecuencia de que en la revisión de sus informes se detectó que cinco anuncios de prensa carecen de la leyenda â??inserción pagadaâ? y del nombre de la persona responsable de la misma.

    Para Convergencia por haber modificado los registros contables de dos precandidatos al estado de Morelos, quienes inicialmente rebasaron el tope de gastos fijado en 214 mil 628.04 pesos. Al PSD por la omisión en la presentación de un contrato de prestación de servicios, y por la presentación extemporánea de información relacionada con uno de sus precandidatos

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jesus Zambrano

    Los resultados de las más recientes encuestas de tendencias electorales en México señalan que, rumbo a las elecciones federales intermedias del próximo 5 de julio, prevalece un escenario tripartidista en el país.

    Particularmente, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha crecido de 13% que se le daba a finales de 2008 para situarse, en promedio, en el primer cuatrimestre de 2009 en 19%, porcentaje que le dan las encuestadoras en abril y mayo de este año.

    En sus resultados de abril, Consulta Mitofsky señala una preferencia de 18.9% para el PRD, lo cual muestra una recuperación significativa, pues en enero de este año la misma empresa lo colocaba con 15.6%.

    Demotecnia, de María de las Heras, indica que la preferencia electoral del PRD se ha mantenido constante desde febrero de este año hasta finales de abril, cuando realizó su última encuesta, pues en ambos estudios de opinión 19% de las personas consultadas expresaron su preferencia hacia este partido.

    Parametría también le da 19% al PRD en su último sondeo de opinión, y en su más reciente estudio el periódico Reforma lo ubica con 15% de preferencias electorales.

    Frente a estas tendencias extraña que una empresa, Berumen, cuyos resultados dio a conocer recientemente un periódico de circulación nacional, indique que las preferencias electorales del PRD sean solamente de 13%. Datos que contrastan con el resto de los resultados de los sondeos realizados por otras empresas.

    ¿Qué metodología llevó a esta empresa a obtener un resultado diametralmente opuesto a la tendencia que revelan otros estudios de opinión? La cortina metodológica que acompaña el estudio no resulta lo suficientemente clara.

    La recuperación del PRD, la cual consignan la mayoría de las encuestadoras, se explica como una reacción de la ciudadanía ante los malos resultados de los gobiernos panistas y a la polarización que el partido del gobierno ha desatado en contra, ahora, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Resulta comprensible que la sociedad, incluidos sectores importantes de ésta que apoyaron a Felipe Calderón, se sienta decepcionada e incluso traicionada. Primero llegó a la Presidencia de la República por medio de una imposición que colocó al país al borde del rompimiento social. Segundo, prometió empleo y bienestar; sin embargo, en la primera mitad del gobierno de Calderón el país vive la peor crisis económica desde 1996, después del error de diciembre. En aquella ocasión el Producto Interno Bruto (PIB) descendió nueve puntos porcentuales; ahora el gobierno federal, en voz del secretario de Hacienda, ya reconoce una caída de 4% del PIB. Prometió empleos, pero en estos tres años la tasa de desempleo se ha disparado. Tercero, el gobierno federal ha desatado una guerra en contra del crimen organizado en la que el costo mayor, como ocurre en toda guerra, lo ha pagado la población civil.

    Ante esta situación y erróneamente suponiendo que la ciudadanía carece de memoria, el PRI pretende presentarse como una solución, cuando ha sido y es parte del problema.

    En un concurso de cinismo, el PRI y el PAN se han dedicado a descalificarse; sería lamentable que esta guerra de lodo alcance a algunas empresas dedicadas al estudio de opinión, pues su aportación permite acercarnos al sentir de los votantes. Estos números son significativos para el PRD porque algunos de los sectores más conservadores de la derecha y de la izquierda deseaban que este partido se fuera a pique después de las elecciones internas de 2008. Contrario a esto, hoy el PRD se mantiene como uno de los tres pilares del sistema de partidos políticos en México y, de confirmarse las tendencias, se mantendrá como un factor protagónico en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

    Sin embargo, uno de los problemas en los que podría derivar la polarización PRI-PAN es el aumento del abstencionismo que, otra vez, la mayoría de las encuestas lo ubican en el orden de 65%.

    México está inmerso en una época electoral y seguramente algunos partidos tratarán de descalificar las propuestas y el trabajo de los demás institutos políticos mediante acciones sucias; ojalá que las encuestas no se presten a este tipo de estrategias.

    En todo caso, los estudios de opinión deben considerarse como lo que son, datos que sólo consignan las posibilidades de ese momento.

    Miembro de la Comisión Política Nacional del PRD

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ciro Murayama

    Hace una semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el IFE se equivocó al considerar ilegal la compra de tiempos y espacios de publicidad en radio y TV, que hicieron distintos legisladores federales del Partido Verde para difundir supuestos informes de actividades.

    La nuez de la reforma electoral de 2007 consistió en terminar con la compra venta de publicidad político-electoral en los medios electrónicos. Se hizo expresa la prohibición para los partidos políticos, directamente o a través de terceras personas, de comprar anuncios en radio y televisión, lo que suscitó airadas reacciones de las principales empresas mediáticas. La presencia de las opciones partidistas en los medios se debe dar de acuerdo con la Constitución, de manera exclusiva a través de los llamados tiempos oficiales de Estado.

    Junto con lo anterior, en el artículo 134 de la Carta Magna se determinó que la propaganda institucional de â??los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobiernoâ? en ningún caso â??incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor públicoâ?. Y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) añadió en su artículo 228 una acotación: a lo dispuesto en el recién citado artículo constitucional: â??El informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe. En ningún caso la difusión de tales informes podrá tener fines electorales ni realizarse dentro del periodo de campaña electoralâ?.

    Pues bien, resulta que a pesar de esas disposiciones, distintos diputados del PVEM contrataron publicidad entre el 18 y 20 de marzo en canales de cobertura nacional, tanto de TV Azteca como de Televisa, en donde ellos aparecían hablando sobre las iniciativas presentadas por el PVEM en la Cámara de Diputados, y en los que se incluía con toda claridad el logotipo del partido, justamente la misma imagen del tucán que estará impresa en decenas de millones de boletas electorales el 5 de julio y que constituye el emblema de dicho partido en las campañas en curso.

    El IFE, tras detectar los anuncios, indagó ante la Cámara de Diputados si tales anuncios correspondían a alguna campaña institucional de comunicación social y la respuesta fue negativa. A la vez, en su indagatoria, el IFE constató que se trató de una compra de publicidad hecha por los diputados del PVEM con recursos privados. Ergo, como no se trató de una campaña institucional, como sí hubo compra y como aparecía con toda nitidez el emblema del partido en cuestión, el IFE determinó que la conducta de los diputados contravenía las normas e impuso la sanción correspondiente.

    Sin embargo el Tribunal Electoral vio legítimas y legales las acciones del PVEM. Para la máxima autoridad judicial en materia electoral del país, como en los anuncios no se incluían palabras como â??votarâ?, â??eleccionesâ? o similares, no se trató de mensajes político-electorales que causaran algún beneficio al partido. Vaya.

    También consideró que la conducta de los diputados caía dentro de la excepción del artículo 228 del Cofipe a la Constitución, esto es, que eran mensajes pertenecientes a campañas de comunicación social para la difusión de informes. Lo anterior, aunque tales informes nunca ocurrieran (no hubo un acto donde se entregaran los mismos, por ejemplo) y aunque el artículo 228 se refiera, obviamente, a los informes de los titulares de poderes ejecutivos que son quienes tienen, por ley, una fecha para rendir sus respectivos informes.

    El tribunal también desligó las actividades de la fracción parlamentaria del PVEM a las del partido, como si eso fuera factible ya que no existe una sola fracción parlamentaria que no esté, precisamente, constituida por diputados pertenecientes a un partido en específico. Tan es así, que en México no existen grupos parlamentarios independientes.

    Más allá del razonamiento del tribunal, destacan las consecuencias de su decisión. Legitima que servidores públicos con dinero privado â??cuyo origen no se conoce ni se rastreaâ?? puedan comprar anuncios en radio y televisión e incorporar en esos mensajes el logotipo de sus respectivos partidos. Hay más de tres mil diputados, entre locales y federales, en México; cada uno dispondrá, siguiendo el criterio del Tribunal, de 12 días al año para comprar ese tipo de publicidad. Y no hablemos de los varios miles de regidores que hay en la república y que tienen campo abierto para hacer lo mismo.

    La compra de publicidad político-electoral disfrazada (cuídese usted nada más de no usar las palabras â??votarâ? o â??eleccionesâ?) ahora tiene un sustento jurídico.

    Esta vez el TEPJF removió uno de los cimientos de la nueva arquitectura constitucional en materia electoral, que contempló reducir la incidencia del dinero y del poder mediático en la política

  • Elizondo aun no es gobernador y ya ordena

    El candidato del PAN a la gubernatura, Fernando Elizondo, cuestionó la petición de Natividad González Parás de retrasar hasta después de las elecciones la aprobación de las cuentas públicas en el Congreso del Estado.

    El panista señaló que un proceso electoral no debe ser excusa para detener la operación de los diferentes órganos de Gobierno, sino que se debe mantener la operación habitual al margen de los procesos políticos.

    â??No se puede pretender que el Gobierno se pare y luego vuelva a arrancar porque hay cambio de Gobierno o porque hay elecciones. Ã?se debe ser el concepto, el Gobierno debe ser un avión que cambia de piloto sin aterrizarâ?, manifestó.

    El miércoles, el gobernador Natividad González Parás exigió al Congreso del Estado diferir la aprobación de las cuentas públicas hasta una fecha posterior al 5 de julio.

    Lo anterior luego de conocerse cinco dictámenes que señalaban irregularidades por casi mil 500 millones de pesos en su Gobierno, y que la mayoría panista en el Congreso pretende rechazar.

    En ese tenor, Elizondo consideró que se le debe dar trámite a las cuentas y aclarar la información que sea imprecisa o incorrecta.

    â??Si hay labores relativas a las cuentas públicas, yo creo que sería mucho mejor para la ciudadanía que se aclare cualquier cosa, que la información que se dé equivocada se rectifiqueâ?, puntualizó Elizondo Barragán.

    Por este motivo, el panista rechazó que se retrase la aprobación de los dictámenes.

    â??Es aterrizar el avión, ¿qué les parecería parar todo el Gobierno hasta que pasen las elecciones? Me parece incorrectoâ?, sostuvo el candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León

    Technorati Profile

  • Ataques en campañas de Nuevo Leon

    El candidato a diputado local por el vigésimo distrito Héctor Morales Rivera acusó al candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán, de utilizar recursos federales para allegarse votos, sobre todo en la zona rural, y principalmente en el sur del estado.

    A través de un folleto tipo periódico de un sólo pliego, el candidato priista realizó esta denuncia, mismo que fue repartido en varios puntos de la ciudad.

    Indicó que en total repartirán 100 mil ejemplares para darle información a la gente acerca de lo que es realmente el candidato del PAN a la gubernatura.

    â??Con este acción estamos tratando de presentar ante la ciudadanía la realidad de la conducta de una gente como Fernando Elizondo. Creemos que detrás de esas máscara de buena gente y de serio que tiene el señor, se esconde una persona con una profunda ambición de poderâ?.

    Morales Rivera aseguró que Elizondo Barragán utilizó su fuero como senador y sus lazos con el poder para cultivar una organización que es el brazo del PAN en la zona rural, que se llama Unimos.

    â??Y a través de diferentes componendas y de diferentes esquemas de cooperación, en donde hubo un simbiosis entre el PAN, esa organización Unimos y las instituciones del Gobierno Federal, pues definitivamente que hoy en su calidad de candidato a la gubernatura está aprovechando esta estructura que él estableció a través de Unimos, y que hoy le está dando buenos resultados para comprar el voto de gente â??

    Technorati Profile

  • SNTE, SEP y Presidencia por México

    La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aseguró ante el presidente Felipe Calderón que las elecciones no son las que califican la legitimidad de un gobierno, sino la historia, y le recomendó promover una «alianza política» que cierre el espacio al escándalo, al cinismo y a las condiciones fuera de toda ética que hicieron de la «impunidad» una condición necesaria para el funcionamiento del país.

    Reunidos de nuevo en Los Pinos para celebrar el Día del Maestro, ambos prometieron apuntalar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), pero el michoacano pidió que «nadie se equivoque», ya que su alianza con los maestros es sólo por la calidad educativa.

    Antes la profesora se había quejado de que en un año la ACE ha perdido dinamismo y está inmersa en indefiniciones respecto de los objetivos que se propuso cumplir.

    Calderón respondió que no ha mermado la voluntad del gobierno ni de los maestros por alcanzar la alianza por la calidad educativa del país. «Sí, sí, la tenemos (la alianza) y la defendemos y la ampliamos y la fortalecemos».

    Arropada por los íntegrantes de la cúpula sindical, incluyendo a diputados provenientes del magisterio y ex secretarios generales como Humberto Dávila, la profesora primero desayunó con Calderón y con su esposa Margarita Zavala, y luego juntos acudieron al festejo en la explanada Francisco I. Madero.

    Lejos de los fríos encuentros que la política chiapaneca tenía con la ex secretaria de Educación Pública Josefina Vázquez Mota en estas ceremonias, esta vez se dirigió amablemente al nuevo titular, Alonso Lujambio, quien, tras la entrega de las medallas Ignacio Manuel Altamirano, tomó del brazo a la profesora y la llevó hasta su lugar en la mesa de honor.

    La ex priísta y aliada de Calderón en los comicios de 2006 remarcó que las elecciones no son las que finalmente califican la legitimidad de un gobierno, es la historia la que se encarga de ello, y por eso le propuso: «escribamos la parte de la historia que los nuevos tiempos de México nos exigen»

    Comenzó por recordar que hace un año, cuando el SNTE y el gobierno de Calderón suscribieron la Alianza por la Calidad de la Educación, había «cosas que festejar» en el país, como el anuncio del fin del largo letargo educativo.

    A diferencia del año pasado, en que había motivos para festejar, según Gordillo, expuso una situación económica crítica. Además consideró que la guerra contra la delincuencia ha implicado enormes costos que se deben reconocer. «Es evidente que la amplísima y extendida corrupción en que se apoya el crimen organizado, y los múltiples abusos que se cometen en su combate, someten a la sociedad a tremendas tensiones.»

    Luego de elogiar al michoacano por haber enfrentado el reciente brote de influenza A/H1N1 con una política «sin regateos ni dogmas», aseguró que México está por encima de intereses de grupos, de mezquindades y de corruptelas.

    Al felicitar a los profesores en su día, Calderón incluyó a su esposa Margarita Zavala, que es «maestra de derecho en una preparatoria de la ciudad de México, es lo único que pudo hacer ahora que llegamos aquí a la Presidencia; se queja mucho de que ha bajado su ingreso, pero ni modo».

    «Con gusto», anunció que fortalecerán la Alianza por la Calidad de la Educación en tres aspectos: consolidación de los concursos nacionales que aseguren la llegada de docentes y directivos más allá de diferencias de partido o de región; fortalecimiento de los mecanismos de evaluación independiente, objetiva y federalista, así como mejoramiento del Programa de Carrera Magisterial.

    En respuesta a las demandas presentadas recientemente por Gordillo, anunció que en mayo comenzarán a entregar la Cartilla Nacional de Salud y ordenó al secretario de Educación Pública que acelere las obras para mejorar las 30 mil escuelas deterioradas del país

    Technorati Profile