Etiqueta: pan de muerto

  • ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    Comienza octubre y automáticamente todos los mexicanos sabemos que llegó la hora de disfrutar del tradicional pan de muerto, el cual, por cierto, tiene sus orígenes en la época de la conquista y hoy en día no sólo es uno de los platillos más queridos, sino uno de los principales componentes de las ofrendas dedicadas a los difuntos que regresan del más allá durante las noches del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

    Lo mejor es que esta obra de arte se puede encontrar en casi cualquier panadería durante octubre y noviembre, pero hemos encontrado algunos lugares en la Ciudad de México con propuestas muy originales de pan de muerto y que te recomendamos ampliamente.

    Te puede interesar Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Los mejores lugares para comer pan de muertos

    1. Cayetana Panadería

    Cayetana es una panadería que pertenece a dos hermanas amantes de la comida y el pan. Hacen su producto de forma artesanal y con ingredientes de la mejor calidad.

    En esta temporada sacan su famoso pan de muerto de Chocolate Abuelita y glaseado de azahar, además del tradicional que todas conocemos.

    Se encuentra en calle Celaya 4, colonia Hipódromo Condesa. Recuerda ir temprano para alcanzar el pan de tu gusto.

    2. Panadería Rosetta

    Esta es una panadería que pertenece al restaurante del mismo nombre, ambos son de la chef mexicana Elena Reygadas.

    La especialidad de octubre es el pan de muerto cubierto de ceniza de totomoxtle.

    Están ubicados en calle Colima 179, en la colonia Roma Norte.

    3. Mallorca

    El establecimiento tiene sus orígenes en España pero, al estar en México, no pudieron resistirse a las delicias de nuestro país.

    Entre su menú encuentras una gran variedad de postres deliciosos y en esta temporada venden un rico pan de muerto relleno, además del tradicional.

    Tienen dos ubicaciones:

    • Avenida Explanada 710, Lomas de Chapultepec IV Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
    • Avenida Paseo de la Reforma 365, alcaldía Cuauhtémoc.
    ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    LM

  • Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    A través de redes sociales se hizo viral el video de una TikToker que asegura que el delicioso pan de muerto está hecho nada más y nada menos que con ¡Cenizas de difuntos!.

    Al ser extranjera, esta joven se dejó engañar por las apariencias y se mostró súbitamente sorprendida al creer que en la receta de este tradicional alimento se usaban cenizas de difuntos.

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    “No lo sabia, pero para la gente que no es de México, ¿sabían que al pan de muerto le ponen cenizas de difuntos de verdad?, por eso se llama así. ¡Qué raro es México!”, menciona en su video.

    Por supuesto tras hacer esta declaración, miles de personas comenzaron a criticarla e informarle que para el pan de muerto únicamente se utilizaba huevo, harina, azúcar, leche y agua, por lo general, así como otras variantes dependiendo el gusto de cada persona, pero nunca cenizas de personas fallecidas.

    Te puede interesar ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    De hecho, el pan de muerto proviene de una tradición colonial en la que se buscó cambiar el uso de corazones humanos en los rituales a los dioses mexicas, por comida y trigo.

    Aunque este video fue realizado durante octubre de 2020, recientemente ha sido difundido en Twitter y otras plataformas por la cercanía con la celebración del Día de Muertos de 2022.

    ¿De qué está hecho el pan de muerto?

    Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Ese delicioso pan que destila sabor a naranja y que gozamos acompañado de un rico chocolate para chopearlo, es toda una tradición en nuestro país pues, detrás tiene todo un arte en su elaboración a través la República.

    Como parte de una tradición muy mexicana, el pan de muerto tiene su toque especial en cada lugar del país, según Larousse Cocina sus elementos en términos generales son:

    • Harina
    • Agua
    • Azúcar
    • Sal
    • Levadura       
    • Mantequilla
    • Huevo

    Y cada lugar le agrega diferentes ingredientes y aplica diversas formas de preparación que le da toques diferentes.

    LM

  • Del Bosque Restaurante, Nube 7 y Matil´d Bistró celebran el día de muertos con su icónico Pan de Muerto.

    Del Bosque Restaurante, Nube 7 y Matil´d Bistró celebran el día de muertos con su icónico Pan de Muerto.

    Ciudad de México, octubre 2019.- Si hablamos de festejos tradicionales en México, sin duda alguna se tiene que hacer mención honorífica a su música y su gastronomía, pues estás forman parte importante de todas las celebridades. Prueba de ello es el Día de los Muertos, que si bien su principal objetivo es celebrar a la muerte también se caracteriza por sus
    colores, sabores y platillos típicos, teniendo como principal representante al Pan de Muerto.

    El origen del Pan de Muerto se remonta a la época de la Conquista, cuando se practicaban sacrificios humanos para honrar a los Dioses. Los españoles encontraron demasiada violenta esta práctica, así que sugirieron se preparara un pan de trigo cubierto de azúcar roja, simulando el corazón de las doncellas sin que tuvieran que perder la vida. Este delicioso pan tiene un significado, su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la
    muerte, la bolita que se encuentra en la parte superior representa el cráneo, el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos, las tiras realzadas son imitación de los huesos; mismas que se colocan en forma de cruz, indicando los cuatro puntos cardinales dedicados a los Dioses Tezcatipotla, Tláloc, Quetzalcóatl y Xipetotec.

    Como ya es tradición y siempre en busca de honrar la cultura gastronómica de nuestro país, los restaurantes Nube 7, Del Bosque Restaurante y Matil’d Bistró ofrecen a sus comensales la opción de disfrutar el delicioso y tradicional Pan de Muerto durante el mes de octubre y hasta el 10 de noviembre.

    En estos 3 recintos culinarios se puede disfrutar de un esponjoso Pan de Muerto con sabor a naranja, en su clásica presentación o rellenos de nata, crema de avellana o dulce de leche, solo o acompañado de un exquisito chocolate caliente.

    Sin duda una deliciosa opción para saborear y enaltecer la cultura mexicana.

    La División de Cafeterías de CMR Del Bosque Restaurante, Matil’d Bistró y Nube 7, presenta durante el mes de octubre y hasta el 10 de noviembre su tradicional Pan de Muerto.

  • Séptima Feria de Hojaldra en el Jardín del Carmen

    La Asociación de Panaderos de Puebla realizan al Séptima Feria de Hojaldra en el Jardín del Carmen para vender sus panes tradicionales que van en la mesa de ofrenda por la temporada del Día de Muertos.
    Séptima Feria de Hojaldra en el Jardín de Carmen