Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania. Cientos de jóvenes palestinos se enfrentaron este lunes con piedras a los soldados israelíes que irrumpieron en el campo de refugiados de Al Amari, en la ciudad cisjordana de Ramala, indicaron periodistas en el lugar.
El Ministerio de Sanidad palestino anunció 28 heridos por bala, uno de ellos en la cabeza. Por su parte, los periodistas indicaron que un soldado resultó herido de una pedrada y tuvo que ser evacuado por sus camaradas porque no podía caminar.
Una escuadra de soldados israelíes entró el lunes temprano en el campo de refugiados, situado a las puertas de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina, para llevar a cabo «actividades operativas», según el Ejército.
Una vez dentro de las estrechas calles del campo, los soldados se enfrentaron a los jóvenes que les lanzaban piedras y botellas de vidrio. Los soldados respondieron con disparos y granadas lacrimógenas y ensordecedoras.
Una portavoz del Ejército israelí indicó a la AFP que «decenas de agitadores lanzaron explosivos artesanales y piedras contra los soldados», aunque los periodistas de la AFP no vieron ningún objeto incendiario.
Los enfrentamientos duraron casi tres horas hasta que los soldados salieron de este campo, creado en 1949 para recibir a los palestinos expulsados de sus casas por la creación de Israel y que actualmente tiene unos 15.000 habitantes.
Israel y los Territorios Palestinos están inmersos en una ola de violencia desde el 1 de octubre en la que han muerto 172 palestinos, 26 israelíes, un eritreo, un sudanés y un estadounidense, según un recuento de la AFP. La mayoría de palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques anti-israelíes, en muchos casos con cuchillos.
Etiqueta: palestinos
-
Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania
-
Tres palestinos mueren tiroteados
Tres palestinos que intentaron este jueves acuchillar a soldados israelíes en un cruce vial en el sur de Cisjordania murieron tiroteados por los militares, informó el Ejército de Israel.
«Tres atacantes, armados con cuchillos, intentaron acuchillar a soldados apostados en el cruce Gush Etzion», informó el comunicado. Los soldados respondieron con sus armas. Los tres palestinos fueron abatidos, dijo a la AFP una portavoz militar.
El cruce de Gush Etzion, en la carretera entre Belén y Hebrón, en el sur de Cisjordania ocupada, ha sido escenario de varios ataques antiisraelíes en las últimas semanas.
Desde el 1 de octubre, 22 israelíes, en su mayoría soldados, un estadounidense y un eritreo han resultado muertos por ataques perpetrados por palestinos, ya sea con arma blanca o lanzando sus vehículos sobre sus víctimas. Por su parte, 142 palestinos murieron en este periodo, en su mayoría en su intento de atacar a israelíes.
-
Benjamin Netanyahu listo para negociar con Palestina
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dijo dispuesto a mantener negociaciones «directas y francas» con la Autoridad Palestina, en respuesta a la Liga Arabe, que dio su acuerdo a la reanudación de un diálogo directo entre israelíes y palestinos.
«En respuesta a la decisión de la Liga Arabe, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que está dipuesto a entablar en los próximos días conversaciones directas y francas con la Autoridad Palestina», indicó su oficina en un comunicado.
«El primer ministro añadió que mediante unas negociaciones directas se puede alcanzar un acuerdo de paz entre ambas naciones en un futuro próximo», agregó el comunicado.
La Liga Arabe, reunida en El Cairo, se declaró el jueves de acuerdo con reanudar el diálogo directo entre israelíes y palestinos cuando el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, decida que las condiciones están reunidas
-
Cuba y ONU preocupados por medio oriente
El vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y el presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ali Abdussalam Treki, analizaron aquí la situación que se vive en Oriente Medio.
En el segundo día de su visita oficial a la isla, Treki dialogó con el vicepresidente de los Consejos del Estado y de Ministros de Cuba acerca de los preparativos para la Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Conversaron también sobre el papel principal de la ONU en la solución de los problemas generados por la crisis económica global y las negociaciones internacionales sobre cambio climático.
Pero fue la crisis que se vive en Medio Oriente, incluida la cuestión de Palestina, el tema que fue más ampliamente analizado por Abdussalam Treki y José Ramón Machado Ventura.
La situación del Oriente Medio es uno de los puntos que se encuentra en la agenda del gobierno cubano.
El pasado viernes el ex presidente cubano Fidel Castro alertó de un ataque militar de Estados Unidos e Israel contra de Irán.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) dijo que Estados Unidos e Israel subestiman el poder castrense de la República islámica.
El líder de la Revolución cubana asegura que tanto Estados Unidos como Israel, después de 31 años, no valoran el poderío militar de Irán y su reacción ante una agresión.
â??Subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.
â??A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el paísâ?, subrayó.
En tanto, Cuba se pronunció por una amplia reforma al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para que los países en desarrollo estén debidamente representados.
Así lo reclamó el embajador Rodolfo Benítez Verson, representante permanente alterno de Cuba, durante una sesión en la ONU sobre la cuestión de la representación geográfica.
En opinión de Cuba, el Consejo no podrá ser efectivo, ni podrá representar de manera legítima y adecuada a la membresía de la Organización, mientras los países en desarrollo no estén adecuadamente representados.
Las discusiones forman parte de la quinta ronda de negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
-
Israel dejara pasar ayuda a Gaza
Israel permitirá a partir de hoy el paso de hasta 150 camiones diarios con abastos para la Franja de Gaza, el doble de la cifra indicada tras el anuncio de la disminución del bloqueo a ese territorio palestino, informó la prensa.
El anuncio oficial fue hecho la víspera por el general Eitan Dangot, coordinador israelí de actividades en los territorios palestinos, a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), precisó la versión electrónica del Haaretz.
Además, en algunas semanas más, el gobierno israelí aumentará el permiso a 250 camiones diarios, los que deberán ingresar por el paso de Kerem Shalom, ubicado en el punto de unión de las fronteras israelí, egipcia y de la Franja.
Además, otras 120 unidades de carga podrán ingresar por la terminal de Karni, añadió el rotativo.
La disminución del bloqueo a la Franja de Gaza siguió a la presión internacional tras la operación a cargo de comandos israelíes que abordaron una flotilla de naves que llevaba ayuda humanitaria a ese territorio con saldo de nueve muertos.
También se informó que pronto recibirá mayores atribuciones la comisión oficial israelí que investiga esa operación, la cual ha generado fuertes tensiones con Turquía.
El presidente de esa comisión, el juez retirado Jacob Turkel, demandó mayores poderes para realizar su trabajo, e inclusive amenazó con renunciar, según versiones de la televisión israelí negadas por un vocero del órgano de investigación.
Esta comisión deberá determinar si la acción de los comandos israelíes se desarrolló bajo la ley internacional, y si el uso de la fuerza fue proporcionado, para lo que Turkel demanda poder solicitar testimonios y documentos, así como recurrir a expertos
-
Cuba señala a Israel y ONU
El Parlamento de Cuba criticó hoy el ataque israelí contra una flotilla de barcos que trasladaba a Gaza ayuda humanitaria y deploró que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se abstuviera de condenar a Israel.
En una declaración divulgada este sábado, la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular también lamentó que el Consejo no demandará el fin del bloqueo a la franja de Gaza.
«La declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pese a lamentar lo ocurrido y pedir una investigación imparcial, no condena enérgicamente a Israel y no hace mención a la necesidad de poner fin sin condiciones al prolongado cerco sobre la Franja de Gaza», expresó.
El texto recordó que gobiernos, parlamentos e instituciones de muchas partes del mundo denunciaron la muerte de personas y exigieron a la comunidad internacional su más firme condena al Estado judío.
El cuerpo legislativo cubano se pronunció además porque «prevalezca el inalienable derecho del pueblo palestino a crear un Estado independiente en sus legítimos territorios».
La declaración indicó que «es urgente evitar, a través de la más decidida acción de la comunidad internacional» que queden impunes incidentes tan graves como éste, que calificó como «premeditado y criminal».
El lunes pasado Israel atacó en aguas internacionales un barco de la llamada Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, causando la muerte a nueve personas y dejando varios heridos
-
Turquia baja al minimo las relaciones con Israel
Turquía dijo el viernes que está considerando llevar sus relaciones con Israel al mínimo luego de que nueve de sus ciudadanos fueron muertos en un asalto naval israelí contra un convoy de ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Franja de Gaza esta semana.
El vice primer ministro de Turquía, Bulent Arinc, declaró también que su país está evaluando acuerdos con Israel, en la más clara señal hasta ahora de que reduciría considerablemente sus lazos con el alguna vez cercano aliado tras el incidente del lunes.
«Podríamos planear reducir nuestras relaciones con Israel a un mínimo, pero para suponer que todo lo que involucra a otro país se suspende en un instante, para decir que te hemos tachado de nuestra agenda, no es la costumbre de nuestro estado», dijo el funcionario a la emisora NTV.
Turquía llamó a su embajador en Israel tras el incidente y el presidente Abdullah Gul dijo que las relaciones «nunca volverían a ser lo mismo».
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el incidente en el que murieron nueve activistas internacionales pro palestinos mientras trataban de romper el boqueo a Gaza era trágico, pero que debería utilizarse como una oportunidad para avanzar en los esfuerzos de paz en Oriente Medio.
Una portavoz de los activistas que iban en otro barco que trata de eludir el bloqueo dijo que continuarían su viaje.
Israel, que se enfrenta a un clamor internacional por su operación naval, ha asegurado que detendrá al MV Rachel Corrie, bautizado con el nombre de una activista que murió bajo una excavadora israelí en Gaza en el 2003.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a las fuerzas israelíes que ejerzan «cautela y cortesía» a la hora de tratar el barco, que tiene previsto acercarse a las aguas de Gaza el sábado.
Las autoridades israelíes han defendido a sus fuerzas de seguridad tras el incidente del lunes, que ha llevado al borde de la ruptura a las relaciones de Israel con Turquía, nueve de cuyos ciudadanos murieron a bordo del barco con bandera turca abordado por comandos.
Junto con Egipto, Israel reforzó su bloqueo de Gaza después de que Hamas tomara el control del enclave costero palestino en el 2007.
Israel ha defendido el embargo, diciendo que evita que Hamas introduzca armas para luchar contra Israel. Sin embargo, algunos responsables dijeron el jueves que Netanyahu estaba considerando modificar el bloqueo.
El primer ministro israelí está considerando alguna forma de papel internacional en la aplicación de un embargo de armas, a la vez que permita la entrada de artículos de primera necesidad.
DESPLIEGUE POLICIAL EN JERUSALEN
Aunque el incidente de esta semana ha llevado a miles de personas a las calles en otros países, la reacción popular en los territorios palestinos ha sido limitada.
Anticipándose a protestas por parte de palestinos el viernes, las fuerzas de seguridad israelíes se desplegaron por Jerusalén, dijo el portavoz Micky Rosenfeld.
Los hombres de menos de 40 años no podrán entrar en la zona cercana a la mezquita de Al Aqsa, un lugar que es habitualmente un punto de confrontación entre palestinos e israelíes.
Estados Unidos, que supervisa conversaciones de paz indirectas entre palestinos e israelíes, ha dicho que el incidente no debe minar las negociaciones.
El enviado estadounidense George Mitchell, que está mediando en las conversaciones, habló el jueves de progresos en los encuentros, que muchos observadores dudan que lleven a grandes avances.
Mitchell se reunió con Netanyahu el viernes. El miércoles mantuvo un encuentro con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que un funcionario palestino dijo estuvo dominado por el incidente del barco y el bloqueo de Gaza.
«Creo que lo que es importante ahora es que superemos el actual estancamiento, que usemos esta tragedia como una oportunidad» para avanzar en el proceso de paz palestino-israelí, afirmó el jueves Obama en una entrevista en el programa de Larry King en la CNN.
Estados Unidos ha sido menos crítico con Israel que otros países amigos, expresando simpatía por sus preocupaciones de seguridad, aunque diciendo también que el pueblo de Gaza debe recibir los suministros que necesita