Etiqueta: palestino

  • Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania

    Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania. Un palestino de 15 años murió este miércoles al ser alcanzado por disparos de soldados israelíes durante enfrentamientos en el sur de la Cisjordania ocupada, anunció el ministerio de Salud palestino.
    Omar Jaubreh fue alcanzado por varios disparos en el tórax y en la cabeza en el campamento de refugiados de Al Arub, entre Belén y Hebrón, y falleció como consecuencia de sus heridas en el hospital, añadió el ministerio.
    Una portavoz del ejército israelí afirmó a AFP que los soldados habían «disparado contra un atacante palestino que lanzaba piedras hacia vehículos de civiles israelíes cerca de Al Arub». «Los militares respondieron a una amenaza inmediata», dijo.
    Los territorios palestinos e Israel son escenario desde hace cuatro meses de una oleada de violencia que causó 166 muertos palestinos, 26 israelíes, un estadounidense, un eritreo y un sudanés.
    La mayoría de los palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques antiisraelíes, muchos de ellos cometidos con arma blanca.
    Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania

  • Israel veta estudiar una historia de amor entre un palestino y una judía

    El ministerio de educación de Israel suscitó duras críticas al excluir del programa de literatura de los centros de secundaria una novela que cuenta una historia de amor entre un palestino y una judía israelí.
    El veto a la obra de la novelista Dorit Rabinyan, publicada hace año y medio en hebreo, es fruto del miedo a la asimilación entre judíos y palestinos, opinaba este jueves la prensa israelí.
    Contactados por diversas agencias de noticias, los servicios del ministro de Educación Naftali Bennett, líder del partido nacionalista religioso Hogar Judío, sólo confirmaron que el libro había sido retirado de las obras estudiadas, sin dar más detalles.
    Pero la responsable del ministerio que tomó la iniciativa, Dalia Fenig, alegó que temía que el libro fuera percibido como una incitación a la asimilación, según la prensa local.
    «Las relaciones íntimas, y más aún la posibilidad de institucionalizarlas casándose y fundando una familia —aunque no sea el caso en la historia— entre judíos y no judíos son consideradas por amplios segmentos de la sociedad como una amenaza para una identidad separada», declaró, según los diarios israelíes.
    La novela, titulada «Borderlife» en inglés, cuenta la historia de Liat, una traductora israelí, y de Hilmi, un artista palestino, que se enamoran en Nueva York hasta que ella tiene que regresar a Tel Aviv y él, a Ramala, en la Cisjordania ocupada.
    El ministerio ignoró las recomendaciones de un comité formado por universitarios y educadores, y a los numerosos profesores que pedían que el libro se incluyera en el programa.
    La decisión indignó a varios autores israelíes de primer orden, como Abraham B. Yehoshua, y a personalidades políticas.
    La propia Rabinyan, una judía israelí de origen iraní, se tomó el asunto con ironía. «Por lo visto alguien en el ministerio sigue pensando que la literatura tiene el poder de cambiar las cosas en las mentes maleables de la juventud y, vaya usted a saber por qué, eso me parece un motivo de optimismo», declaró.
    Israel veta estudiar una historia de amor entre un palestino y una judía

  • Aviones espia en el golan

    Aviones espia en el golan

    este es un avion espia en israel

    Le parecerá broma pero este es un avión espía israelí no tripulado que está vigilando los territorios palestinos.

    ¿Causa motivo o razón?

    Simple vigilancia y como lo puede ver ni siquiera vuela a gran altura como otros drones (así se les conoce a estos aviones) ya que si resultada derribado se transmite la posición y con eso se sabe que hay poder de fuego palestino en dicha zona.

  • Burla israeli molesta a palestinos

    Un nuevo video de un soldado israeli bailando alrededor de una presa palestina, con las manos atadas y los ojos vendados, fue difundido por la television local, causando la indignacion de palestinos y verguenza de Israel.
    En la grabacion, que fue subida a YouTube y luego exhibida en la television israeli, el militar baila en torno a la prisionera imitando la danza del vientre, en un nueva polemica que afecta al Ejercito de Israel debido a los actos irresponsables de sus efectivos.
    En este video, el soldado, con gestos burlones baila una musica oriental alrededor de la mujer palestina, inmovilizada contra la pared, con un fondo de musica y expresiones que hacen reir a sus companeros fuera de camara, de acuerdo con la agencia palestina de noticias Maan

  • Israel enfrentado con Estados Unidos

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió este lunes que Israel «seguirá construyendo» en Jerusalén Este anexionado, unas palabras que, según los palestinos, alejan las negociaciones de paz.

    «La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años», incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha).

    Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron de no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización.

    «Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz», declaró a AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.

    El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo.

    La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó este lunes que la decisión israelí «pone en peligro» la celebración de negociaciones israelo-palestinas.

    Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis «más grave desde hace 35 años», cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba.

    Netanyahu se abstiene de criticar abiertamente al presidente estadounidense Barack Obama y pidió a sus ministros que eviten hacer comentarios sobre este tema.

    Esto no impidió a un ministro de su partido hacer declaraciones bajo anonimato al diario Maariv en las que acusa a Obama de «buscar la caída del gobierno de Netanyahu» y de sacar partido a la crisis para obtener concesiones de Israel en el proceso de paz.

    En Estados Unidos, el grupo de presión proisraelí AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) estimó que las observaciones del gobierno estadounidense «sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel son un grave tema de preocupación».

    «Nuestros dos países tienen interés en solucionar lo antes posible este desacuerdo y estoy convencido de que lo conseguiremos, como siempre hemos hecho en el pasado», declaró a la AFP el ex embajador de Israel en Washington Zalam Shaval, miembro del Likud.

    Para el politólogo Eytan Gilboa, la crisis de confianza «va en los dos sentidos, porque Israel duda de la determinación del presidente Obama para detener el programa nuclear iraní».

    Netanyahu puede aprovecharse de la «decreciente popularidad de Obama en Estados Unidos, teniendo en cuenta sus fracasos en el plano interno, en particular en el seno del electorado judío que votó masivamente por él», estimó este profesor universitario.

    Otros analistas en Israel consideran por el contrario que un amplio sector de los judíos estadounidenses no está dispuesto a seguir al AIPAC en su apoyo incondicional a Israel.

    «Estamos perdiendo el apoyo de toda un ala del judaísmo estadounidense, la izquierda moderada, que juzga provocadora la política (de colonización) de Netanyahu», afirma el periódico de gran tirada Yediot Aharonot.

    Sobre el terreno persiste la tensión en la Cisjordania ocupada, donde diez estudiantes palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos con soldados israelíes.

  • Palestinos se quejan de Israel

    El principal negociador palestino consideró este jueves «inaceptables» los términos de las disculpas presentadas por Israel al vicepresidente estadounidense Joe Biden por la polémica planteada en torno a un proyecto de expansión de una colonia judía en Jerusalén este.
    «La declaración es inaceptable porque se refiere sólo a un error de calendario y no a un error de fondo, sobre la continuación de la colonización, que debe cesar», declaró a la AFP el negociador palestino, Saeb Erakat.
    «Todas las decisiones (del gobierno israelí) sobre los asentamientos en Cisjordania y en Jerusalén este deben cancelarse. Continuar con los asentamientos es un error, y no de calendario, pues son ilegales», agregó.
    Israel anunció el martes, durante una visita de Biden, un proyecto de construcción de 1.600 viviendas para colonos de un barrio judío ortodoxo en el sector oriental de Jerusalén, cuya anexión por Israel en 1967 nunca fue reconocida por la comunidad internacional.
    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «habló con el vicepresidente Biden y le dijo que lamentaba este momento mal elegido» para hacer ese anuncio, señaló un comunicado de la oficina del jefe de gobierno.
    El anuncio provocó una grave crisis diplomática con la administración estadounidense e irritó a los palestinos, que decidieron no reanudar el diálogo con Israel mientras ese proyecto se mantenga.

  • Por la paz en Medio oriente

    La reunión entre el emisario estadounidense George Mitchell y el presidente palestino Mahmud Abas terminó el viernes sin acuerdo, tal como ocurrió la víspera con los israelíes, en un clima de escepticismo sobre la reactivación del proceso de paz.

    «Queremos reanudar las negociaciones (con los israelíes) sobre la base de una delimitación de fronteras de un Estado palestino con todas las tierras ocupadas desde 1967, incluido Jerusalén-Este, y el fin de las colonizaciones» declaró el negociador palestino Saeb Erakat, luego de tres horas de entrevista.

    Los palestinos quieren en efecto que su futuro Estado esté basado en las fronteras existentes antes de la guerra israelo-árabe de 1967 y teniendo a Jerusalén-Este como capital.

    «La parte norteamericana quiere reanudar las negociaciones sin pedir una congelación inmediata de las colonias», constató además Erakat.
    Mitchell, que abandona el sábado la región, no hizo comentario alguno.

    En una entrevista publicada el jueves por el semanario Time, el presidente estadounidense Barack Obama reconoció haber evaluado mal las posibilidades de paz en Medio Oriente.

    «Creo que sobrevaloramos nuestras posibilidades de convencerlos (a israelíes y palestinos)» para reanudar las negociaciones de paz, admitió Obama, no sin candor.

    «Es un problema inextricable», opinó el presidente.

    Mitchell ya se entrevistó el jueves con los principales dirigentes israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Ehud Barak, sin que se produjera el menor avance aparente en las negociaciones.