Etiqueta: palestina

  • Reclutas israelies con promesa dura

    Más de 200 alumnos israelíes a punto de incorporarse al ejército se comprometieron a negarse a obedecer toda orden de desmantelamiento de los asentamientos en Cisjordania, en una petición publicada el jueves en la prensa. «Nos negamos a obedecer toda orden que, según consideran nuestros rabinos, es contraria a la Tora porque la fidelidad a la Tora predomina sobre la relativa al ejército», escriben estos jóvenes, alumnos de último curso en instituciones de corte nacionalista religioso.

    Afirman que un desmantelamiento de las colonias «es contrario a la obligación religiosa de implantarse en toda la Tierra de Israel», en referencia al término bíblico que designa la Tierra Prometida, que incluye a Israel y Cisjordania. La petición se enmarca en la campaña de protesta de los colonos religiosos por las sanciones tomadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, contra una Yeshiva (seminario talmúdico) que operaba en el ejército.

    Barak retiró la escuela de «Har Braja», instalada en la colonia del mismo nombre en Cisjordania, del programa de servicio militar adaptado especialmente para los religiosos. El ministerio tomó esta medida después de que unos soldados, apoyados por el rabino de la Yeshiva, afirmaron públicamente que se negarían a participar en eventuales operaciones de evacuación de las colonias judías en Cisjordania ocupada.

    Los soldados en este tipo de establecimientos efectúan su servicio en el marco del programa «Yeshivot Hesder», que les permite cumplir un servicio militar reducido al tiempo que prosiguen sus estudios religiosos. Existen unas sesenta instituciones de este tipo en Israel. El servicio militar es obligatorio en Israel, salvo para la minoría árabe. Es de tres años para los hombres y de dos para las mujeres.

  • Desbloquea UE dinero para Palestina

    La Comisión Europea concedió siete millones de euros (unos 10 millones de dólares) suplementarios a los palestinos residentes en Cisjordania, que se enfrentan a las «severas restricciones» de movilidad impuestas por Israel, anunció el martes el ejecutivo comunitario.

    «Con esta nueva financiación, deseamos responder a la petición de ayuda» de los palestinos, afirmó el comisario europeo de Cooperación, Karel De Gucht.

    El año 2009 «ha sido uno de los peores de estos últimos tiempos para los habitantes de la franja de Gaza» pero «tampoco debemos olvidar a las vulnerables comunidades de Cisjordania que tienen dificultades para sobrevivir debido a las severas restricciones» de movilidad y «a la fragmentación de su territorio», lamentó el comisario.

    De Gucht defendió que «si bien bajo el derecho internacional humanitario la responsabilidad de asistencia incumbe en primer lugar a la potencia ocupante, una respuesta urgente es necesaria».

    Estos siete millones de euros se suman a los 74,4 millones de euros que la Comisión Europea movilizó durante este año para asistir a los palestinos.

  • Israel y el uso de organos en los 90s

    Israel admitió que en los años 90 sus médicos forenses recolectaron órganos de cadáveres, incluidos los de habitantes palestinos, sin permiso de sus familias. La admisión se volvió pública en una entrevista con el ex jefe del instituto de ciencia forense Abu Kabir, el doctor Jehuda Hiss. Una investigadora académica estadounidense entrevistó a Hiss en el 2000 pero decidió publicar el texto ahora debido a una polémica desatada cuando un periódico sueco denunció que Israel mataba a palestinos para usar sus órganos.

    Israel negó esa acusación con vehemencia. Partes de la entrevista fueron emitidas en el canal 2 TV de Israel durante el fin de semana. En ella, Hiss decía: «Empezamos a recolectar córneas… Lo que se hacía era muy informal. No se pedía permiso a la familia». El informe del canal señaló que durante los años 90 especialistas del instituto Abu Kabir recolectaron piel, córneas, válvulas cardíacas y huesos de cadáveres de soldados y ciudadanos israelíes, palestinos y trabajadores extranjeros, a menudo sin permiso de los parientes.

    En respuesta al reporte, el Ejército israelí confirmó la práctica.
    «Estas actividades terminaron hace una década y ya no ocurren más», señaló el Ejército en un comunicado citado por el canal. Durante la entrevista, Hiss describió como los médicos encubrían el hecho de quitar córneas de los cuerpos. «Sellábamos los párpados», explicó. «No extraíamos las córneas en (los casos de) familias que sabíamos abrirían los párpados». Muchos de los detalles de la entrevista salieron a la luz en 2004, cuando Hiss fue destituido como dirigente del instituto forense debido a irregularidades con el uso de los órganos. El secretario de Justicia de Israel desestimó los cargos contra él y Hiss aún trabaja como principal médico forense del instituto. El médico no hizo declaraciones sobre el reporte televisivo.

    Parientes de soldados y ciudadanos israelíes, al igual que residentes palestinos, empezaron a presentar quejas contra el instituto en el momento en que Hiss fue destituido. Los cuerpos pertenecían a gente que murió por varias causas, incluyendo enfermedades, accidentes y episodios de violencia entre palestinos e israelíes. No existen pruebas que de momento confirmen las acusaciones del diario sueco Aftonbladet, que aseguró que soldados israelíes mataron a palestinos por sus órganos. Funcionarios israelíes calificaron el reporte de «antisemita». La académica que realizó la entrevista, Nancy Sheppard Hughes, profesora de antropología en la Universidad de California en Berkeley, dijo que decidió hacer pública la entrevista debido a la controversia generada por Aftonbladet.

    La polémica aumentó la tensión entre israelíes y suecos y forzó al canciller de Suecia a cancelar una visita a Israel.

  • España como presidente de la UE

    España, que asumirá la presidencia semestral de la Unión Europea (UE) el próximo 1 de enero, trabajará por la creación de un Estado palestino en 2010, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, reconociendo al tiempo la dificultad de cumplir ese «ideal».
    «Mi sueño y mi compromiso es trabajar para tener en 2010 un Estado palestino que pueda vivir en paz y seguridad con Israel», explicó Moratinos en rueda de prensa en Bruselas para presentar las prioridades de la presidencia española.
    El ex enviado especial de la UE para Oriente Medio admitió que se trata de un «ideal» y un «objetivo difícil», pero prometió «luchar» para lograrlo.
    «¿Por qué debemos esperar más tiempo cuando toda la comunidad internacional defiende la solución de dos Estados (israelí y palestino)?», se preguntó Moratinos.
    «Cuanto antes tengamos (un Estado palestino), mejor», enfatizó el ministro, advirtiendo empero que una solución al conflicto en Oriente Medio pasa forzosamente por «las negociaciones» y «el reconocimiento» de sus resultados por parte de la comunidad internacional.
    Paralelamente, la Unión Europea expresó el viernes su desaprobación de la decisión del gobierno israelí de conceder créditos suplementarios a las colonias judías implantadas en Cisjordania.
    Esta decisión «impide la creación de un clima propicio a la reanudación de las negociaciones sobre una solución de dos Estados», estimó la presidencia sueca del bloque en un comunicado.

    Technorati Profile

  • Iran apoya a Hamas

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, reiteró su apoyo a Hamas durante una visita del líder del grupo de milicianos palestinos con sede en Siria, informó el domingo la agencia de noticias oficial iraní.
    Ahmadinejad se reunió con una delegación de Hamas encabezada por el líder político del grupo, Jaled Mashaal, agregó.
    «El gobierno y el pueblo de Irán siempre estarán al lado de la resistencia palestina y de los palestinos», aseguró Ahmadinejad durante la reunión. «Hoy Palestina es símbolo del frente mundial de los buscadores de la libertad y los milicianos», dijo.
    Irán no reconoce a Israel y apoya tanto al movimiento Jezbolá, con sede en Líbano, como a Hamas. Ambos grupos de milicianos luchan contra el estado judío.

  • Abdalá II pide a UE detener a Israel

    El rey Abdalá II de Jordania exhortó este domingo a la Unión Europea (UE) a presionar a Israel para que detenga la colonización en Jerusalén, a unos días de una reunión ministerial de los 27 en Bruselas. «Los países europeos deben ejercer presiones sobre Israel para que deje de emprender acciones unilaterales en Jerusalén», dijo el soberano durante un encuentro con embajadores de la UE en Ammán, según un comunicado del palacio real.

    «Tales acciones amenazan los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén y tienen como fin vaciar la ciudad de sus residentes árabes», dijo, refiriéndose a las construcciones en barrios judíos del sector oriental de Jerusalén, ocupado y anexionado en 1967 por el Estado hebreo. Abdalá II expresó su satisfacción por un borrador de la presidencia sueca de la UE, filtrado a la prensa, que al parecer se pronuncia a favor «de un Estado palestino viable, que englobe Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital».

    «La paz, la estabilidad y la seguridad no serán una realidad en la región a no ser que se establezca un Estado palestino independiente», estimó el Rey, cuyo país firmó la paz con Israel en 1994. Entre Israel y la UE estalló una polémica sobre el texto que será sometido el miércoles a la aprobación de los ministros de Relaciones Exteriores europeos. Varios países, como Francia, tienen «reservas» sobre el planteamiento sueco y es poco probable que se adopte en los términos actuales, según fuentes diplomáticas.

    Israel considera Jerusalén, incluida la parte oriental anexionada, su capital «eterna e indivisible». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una moratoria de diez meses para las nuevas construcciones en la Cisjordania ocupada –pero no en Jerusalén Este– con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos, suspendidas desde hace un año.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez y Carlos «el chacal»

    El presidente venezolano Hugo Chávez defendió el viernes a Carlos «El Chacal» diciendo que el venezolano encarcelado en Francia fue un importante «luchador revolucionario» que apoyó la causa de los palestinos. Chávez mencionó al venezolano – cuyo nombre real es Ilich Sánchez Ramírez – durante un discurso en el que dijo: «Yo lo reivindico, no me importa lo que digan mañana en Europa».

    Ramírez apareció en los medios de comunicación de todo el mundo en los años 70 y 80 al ser considerado el autor de atentados mortales, matanzas y secuestros dramáticos. Está cumpliendo cadena perpetua en Francia por los asesinatos en 1975 de dos agentes secretos franceses y un supuestos informador. Chávez ya ha calificado con anterioridad a Ramírez de amigo. En 1999, el mandatario causó una fuerte controversia cuando dijo que le había escrito una carta a prisión.
    «Algunos lo recuerdan. Está condenado a cadena perpetua en Francia, y lo acusan de terrorista. Pero Carlos lo que fue en verdad fue un luchador revolucionario», dijo Chávez.

    El mandatario habló del venezolano durante un discurso televisado dirigido a políticos de varios países, quienes aplaudieron. El mandatario explicó el episodio de la carta, diciendo que la escribió en respuesta a una nota del propio Ramírez.

    «Ah, bueno la interceptaron y la sacaron en primera plana en Le Monde, como que fue, no sé donde, en varios periódicos. Chávez escribiéndole a un terrorista. No, yo, ser humano, además presidente de mi país, le escribo como le escribí a un venezolano que está en prisión condenado injustamente, así lo creo, a cadena perpetua», explicó. Chávez dijo que la policía francesa secuestró al venezolano y lo llevó a París.

    «Allá está preso. Buena parte, o algunos de los líderes políticos que hoy están en algunos gobiernos en Africa, en Oriente Medio, fueron muy conocidos de Carlos en aquellos años de la OLP. El fue uno de los grandes luchadores de la Organización de Liberación de Palestina», explicó. El dirigente insistió en que le defendía «digan lo que digan».

    «Allí está pagando, sobre el cayó pues una responsabilidad que no es suya, de él en verdad. Siendo venezolano, se hizo palestino. ¿Cuántos palestinos han sido asesinados? Siguen siendo asesinados.» Ramírez fue capturado en Sudán en 1994 y trasladado a París por agentes franceses. Fue sentenciado tres años después.

    También está acusado de haber participado en la organización de dos atentados en 1982 – en un tren de París a Toulouse y en las oficinas de un diario árabe en París. Además, es sospechoso de haber cometido otros dos atentados contra trenes el 31 de diciembre de 1983. Venezuela rompió sus lazos diplomáticos con Israel en enero para protestar su ofensiva militar en Gaza.

    El viernes, Chávez también criticó comentarios recientes del presidente israelí Shimon Peres, quien predijo que la gente de Venezuela e Irán hará que sus líderes desaparezcan pronto. «¿Qué dijo ese caballero? Dijo hablando de Chávez, entre otras cosas, dijo bueno, pronto desaparecerá, así mismo, lo cual tiene distintas connotaciones, ¿verdad? Y nosotros sabemos y tenemos evidencia de que el Mossad anda dando vueltas por aquí con sus planes y sus asesinos», dijo Chávez en referencia a Peres.

    Al mismo tiempo, Chávez defendió a otros líderes que dijo son injustamente etiquetados como «los chicos malos del mundo», incluidos Robert Mugabe, de Zimbabue, y Mahmud Ahmadinejad, de Irán. Chávez calificó a ambos de hermanos y dijo que se pregunta si el dictador de Uganda, Idi Amin, fue realmente tan brutal como se dice fue. «A estas alturas yo digo, oye, no sé, a lo mejor era un gran nacionalista, un patriota», dijo Chávez refiriéndose a Amin, cuyo régimen fue conocido por las torturas y asesinatos de oponentes sospechosos durante los años 70.

    «Bueno vean como tratan a nuestro hermano y amigo el presidente de Zimbabue, como lo tratan, igual, casi igual que Idi Amin. Casi que un caníbal pues. Además utilizando el arma bastarda y sucia del racismo. Aquí mismo, la burguesía se ríe y han hecho una pantomima tragicómica del presidente de Zimbabue, que es un luchador por los intereses de su pueblo», dijo Chávez.

    Technorati Profile

  • Israel destruye casas palestinas

    La autoridades israelíes destruyeron el miércoles dos casas palestinas y un galpón construidos sin permiso en el sector oriental anexado de Jerusalén, según la policía y testigos. Esta acción ocurre menos de 24 horas después del anuncio por Israel de la construcción de 900 viviendas judías en Jerusalén-este, que provocó un fuerte rechazo internacional, en especial de Estados Unidos, y acaba de colocar un nuevo obstáculo a un reinicio del proceso de paz israelo-palestino.

    Estas casas fueron destruidas en diferentes barrios de Jerusalén-este pues fueron construidas sin permiso, indicó el Comité Israelí contra las Destrucciones de Casas (ICAHD), una ONG israelí. La primera, situada en el barrio de Issawiya, fue destruida por orden de un tribunal, indicó a la AFP el portavoz de la policía.

    «Los habitantes del barrio bloquearon varias carreteras que conducían a la vivienda y lanzaron piedras contra la policía. No hubo detenidos», precisó el vocero Micky Rosenfeld. Según un fotógrafo de la AFP, decenas de policías y militares, la mayoría con equipos antidisturbios, fueron desplegados durante la operación. Hubo escaramuzas, pero sin heridos.

    La Autoridad Palestina denunció esta acción. «Mientras Israel continúa construyendo más implantaciones ilegales, demuele más casas palestinas en Jerusalén-este ocupada (…) y crea una situación de apartheid de facto en el lugar», deploró el negociador Saeb Erakat.

    Technorati Profile

  • Palestina protesta nuevos asentamientos israelies

    La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó hoy la decisión israelí de construir 900 nuevas viviendas en una colonia del este de Jerusalén y pues «destruye las posibilidades de reanudar el proceso de paz».

    La decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu «cierra todas las puertas para reiniciar el proceso de paz y destruye todos los esfuerzos para reactivarlo», indicó hoy en un comunicado Nabil Abu Rudeina, portavoz de la presidencia palestina.

    La aprobación por el Comité de Planificación de Jerusalén de un plan para la construcción de unas 900 viviendas en la colonia judía de Guiló, en el sur de la ciudad, «es un mensaje dirigido a los (norte) americanos», añadió Rudeina, en referencia a los llamamientos de la Administración de Barack Obama para que Israel paralice la construcción en los asentamientos.

    Dicho Comité tomó la decisión de seguir adelante con su plan pese a que el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, pidió específicamente a representantes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que renunciasen al proyecto.

    El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, reaccionó a esa información con un comunicado en el que recuerda que la ley israelí no distingue entre la construcción entre las partes oeste y este de la ciudad, ocupada desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

    «La petición de que cese la construcción únicamente para judíos es ilegal, también en EEUU y en cualquier otro lugar preclaro del mundo», apuntaba la nota, que añadía que la Alcaldía «continuará permitiendo la construcción en todas partes de la ciudad para judíos, musulmanes y cristianos».

    Israel considera Jerusalén su capital «única e indivisible» y por tanto se siente legitimado para construir en la parte este de la ciudad, de mayoría árabe y que los palestinos reivindican como capital de su futuro Estado.

    Alrededor de un cuarto de millón de colonos judíos residen en la parte oriental de la ciudad, tras cuatro décadas de edificación

    Technorati Profile

  • Presidente israeli si quiere paz con Palestina

    El presidente israelí Shimon Peres expresó este lunes su deseo de alcanzar un acuerdo con el mandatario de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, a quien dijo respetar, en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

    «El presidente del pueblo palestino va a visitar Argentina y se va a reunir con la presidenta (Cristina Kirchner). Sentimos mucho respeto por él y queremos llegar a un acuerdo con él», dijo en una rueda de prensa en la Casa Rosada (gobierno), en un salón con las banderas de ambos países.

    Peres, de visita oficial en Argentina, dijo que «quisiéramos que la Presidenta también pueda hacer un aporte constructivo (al diálogo)», entre israelíes y palestinos

    Technorati Profile