El Primer MInistro de Israel Benjamin Netanyahu obtuvo el triunfo de las elecciones parlamentarias de su país el martes, a pesar de lo que habían señalado las últimas encuestas.
Su partido Likud (el partido de Benjamin Netanyahu) obtuvo 30 diputados, por encima de los 24 obtenidos por la alianza de centro-izquierda Unión Sionista. «En contra de todas las apuestas hemos logrado una gran victoria para Likud, para el campo nacional liderado por Likud, para nuestro pueblo. Estoy orgulloso del pueblo israelí, que reconoció lo que es importante y se levantó por la seguridad real, y el bienestar social y económico con el que estamos comprometidos», señaló el mandatario ante sus seguidores.
El resultado generó todavía más sorpresa luego de que los primeros ‘exit polls’ mostraran un empate técnico entre los dos principales partidos. Algo que tenia tan preocupado a Benjamin Netanyahu y su equipo de campaña, ya que el gobierno tendría que dejar. Sin embargo, el conteo oficial de votos confirmó la ventaja del partido de centro derecha, en un Parlamento que estará conformado por diez organizaciones políticas.
Isaac Herzog y Tzipi Livni, co-líderes de la Unión Sionista, lamentaron los resultados del martes. «Lideraremos la lucha, junto a nuestros socios en el Knesset (Parlamento), por los valores que creemos. Lucharemos a nombre de los ciudadanos de Israel por la justicia social, la diplomacia, la igualdad y la democracia con la esperanza de que podamos mantener un Estado judío justo, seguro y democrático».
En tercer lugar llegó una alianza de varios partidos árabes con 14 diputados, y en cuarto puesto el centrista Yesh Atid del ex periodista Yair Lapid.
A pesar de su victoria, Benjamin Netanyahu deberá buscar alianzas para conformar su nuevo gobierno, al haber obtenido apenas 25% de los 120 curules del Parlamento. La participación ciudadana fue la más alta desde 1999 con 71% de votantes. Benjamin Netanyahu gobierna Israel desde 2009, cuando tras unas elecciones resultó el segundo más votado pero pudo lograr una coalición de gobierno.
Etiqueta: palestina
-
Benjamin Netanyahu es el más votado en elecciones de Israel
-
Dolorosas entregas de tierra por paz
Hace unas horas dijimos que el plan de Barack Obama para lograr una paz duradera en Medio Oriente (al menos en letra escrita ya en los hechos, tendrá que ser responsabilidad de todos los actores) tendría que volver a tener Israel, las fronteras de 1967.
Luego, aparece el primer ministro Benjamin Netanyahu, que cabe decirlo es muy conservador y claro que está entre los políticos de línea más dura en Israel y habla de que habrá que hacer concesiones dolorosas.
¿Realmente estarán considerado regresar a aquellas fronteras? Y lo mejor de todo, pensemos que si, quisiera Yo saber cómo lo tomaran los Palestinos y si eso desactivara de forma contundente a Hamas o Hezbolah, que han sido los grupos terroristas más encarnizados contra Israel.
Todo avanza rumbo a un buen fin, parece ser
-
Hamas y Bin Laden
Esto nos deja pensando y nos debe mover a reflexionar, ¿hacia qué lado queremos ir o entender a una organización así?
Hace unos días como aquí mismo lo dije y supimos gracias a los medios de comunicación, Osama Bin Laden había sido abatido en un operativo llamado â??Gerónimoâ? en Pakistán, abatiendo así al enemigo público número 1 de los Estados Unidos, responsable de varios atentados contra dicha nación pero el mas memorable por sus dimensiones fue el de las torres gemelas hace casi una década.
Bueno, pues varias reacciones en el mundo hay, que si es verdad, que si es mentira, que no hay imágenes del cuerpo, que porque contra la tradición musulmana se le enterró en el mar, etc.
Bien, como era de esperarse sus propios terroristas seguidores y fanáticos de Al Qaeda han clamado porque exista una venganza contra Estados Unidos, han lanzado ya amenazas contra la abuela del mandatario norteamericano Obama, que es keniana; el departamento de estado teniendo al frente a Hillary Clinton, ha declarado varias alertas de seguridad para instalaciones norteamericanas en el mundo, así como a sus ciudadanos para que extremen precauciones.
Pero en el medio oriente la organización política (disque humanitaria) terrorista Hamas dice que el homicidio a Bin Laden es un acto reprobable así como intolerable ya que era un árabe â??guerrero santoâ??.
Cuando vemos ese lenguaje, cuando vemos esos calificativos a un terrorista, lógicamente o no entendemos a ciencia cierta a que se refiere quien lo menciona o se comulgaba con el proceder del delincuente, Hamas esta mas cercana a una organización terrorista que a una organización humanitaria en el medio oriente, así que no deberá extrañarles que por estas declaraciones digamos que son poco claros en sus fines. -
Aviones espia en el golan
Le parecerá broma pero este es un avión espía israelí no tripulado que está vigilando los territorios palestinos.
¿Causa motivo o razón?
Simple vigilancia y como lo puede ver ni siquiera vuela a gran altura como otros drones (así se les conoce a estos aviones) ya que si resultada derribado se transmite la posición y con eso se sabe que hay poder de fuego palestino en dicha zona.
-
Israel y la tenue paz
Todo parece tranquilidad pero lo cierto es que la paz en Israel está siendo rota por constantes ataques de parte de fracciones palestinas cercanas a Hammas con misiles de fabricación casera.
¿La frágil paz está por romperse en oriente medio?
-
¿Desea convertirse en judio?, ¿juraria lealtad a Israel?
El gobierno israelí aprobó hoy llevar al Parlamento una polémica enmienda por la que cualquier persona que se nacionalice israelí y no tenga al menos un abuelo judío debe jurar lealtad al país como «Estado judío y democrático».
La iniciativa fue aprobada en la sesión semanal del consejo de ministros por 22 votos a favor y 8 en contra: los seis del Partido Laborista, más Dan Meridor y Beni Begin, del derechista Likud.
La enmienda está promovida por el ministro de Exteriores, el ultraderechista Avigdor Lieberman, y fue apadrinada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien pidió al gabinete un voto favorable a una medida que, dijo, representa «la esencia del sionismo».
«No hay otra democracia en Oriente Medio y no hay otro Estado judío en todo el mundo. Esta es la base de nuestra existencia y todo aquel que quiera ser parte de nosotros debe reconocerlo», afirmó Netanyahu al inicio de la reunión.
En su presentación de la llamada «Enmienda a la Ley de Nacionalización», el jefe del Ejecutivo advirtió de que «nadie puede darnos lecciones morales sobre democracia e ilustración», y remitió a los escritos de figuras básicas del sionismo, como Theodor Herzl y David Ben Gurión, para justificar el carácter «judío y democrático» del Estado de Israel, establecido en 1948.
El cambio, que aún precisa la luz verde del Legislativo, implica que toda persona que solicite en el futuro la ciudadanía israelí deberá jurar lealtad al país «como Estado judío y democrático».
Quedarán fuera la inmensa mayoría de solicitantes, es decir, quienes se acogen a la Ley del Retorno, que permite a cualquier persona en cualquier parte del mundo con al menos un abuelo judío establecerse en Israel y obtener la ciudadanía.
La enmienda afectará así a varias decenas de miles de personas al año, la mitad de ellos palestinos de Cisjordania y Gaza que contraigan matrimonio con aquellos palestinos, o sus descendientes, que se quedaron dentro de las fronteras reconocidas de Israel a partir de 1948 y tienen por tanto ciudadanía israelí.
Conocido por sus iniciativas para minimizar la presencia árabe en Israel, que presentó abiertamente ante la Asamblea de la ONU hace nueve días, Lieberman dijo antes de entrar en la reunión que su propuesta «es sólo el comienzo».
En la misma línea, el líder del partido ultra-ortodoxo sefardí Shas y ministro del Interior, Eli Yishai, reveló que ya tiene preparado otro proyecto de ley para despojar de la ciudadanía y de cualquier derecho a los «traidores» que «colaboren con organizaciones terroristas como (la palestina) Hamás y (la libanesa) Hizbulá».
Más allá fue el diputado ultraderechista Michael Ben-Ari, quien interpretó el resultado de la votación de hoy como un reconocimiento por parte del Likud de que el asesinado rabino Meir Kahane, cuyo partido («Kaj») fue ilegalizado en Israel en los años ochenta por el contenido racista de su programa, «tenía razón».
Los diputados árabes en el Parlamento israelí no escatimaron críticas a la propuesta, que el diario liberal â??Haaretzâ?? tildaba hoy en un editorial de «provocadora, discriminatoria y quizás hasta inconstitucional».
El legislador Ahmed Tibi, ex asesor del histórico líder palestino Yaser Arafat, acusó al Ejecutivo de haberse convertido en un «secuaz» de las «políticas fascistas» de Israel Beitenu, el partido ultranacionalista que preside Lieberman.
«No hay ningún otro país en el mundo que fuerce a sus ciudadanos a jurar fidelidad a una ideología sectaria. Israel ha probado que no es igualitario, sino más bien democrático sólo para los judíos y judío para los árabes», agregó.
Por su parte, el dirigente del partido árabe-judío de izquierdas Hadash, Mohamed Barakeh, señaló al «verdadero Netanyahu» como autor del «disparo inicial de una legislación megarracista» y al ministro de Defensa, Ehud Barak, como «pleno responsable» de que Israel se sitúe como «en lo más alto de la lista de los regímenes más racistas del mundo moderno».
Tzipi Livni, la líder del principal partido de la oposición, Kadima (centro-derecha), se sumó a las críticas al asegurar que la propuesta causará «conflictos internos» y «dañará» la imagen de Israel en el mundo.
La enmienda, argumento, «no contribuye en nada» a «mantener el estatus del país como un Estado judío con iguales derechos para todos sus ciudadanos».
El resultado de la votación es visto por los principales comentaristas como un «caramelo» a Lieberman en momentos en que Netanyahu necesita su apoyo para una nueva moratoria en la construcción en las colonias judías en Cisjordania que frene el desplome del diálogo de paz con los palestinos que inició el 2 de septiembre.
La medida ha abierto, en cambio, una nueva crisis en el seno del Laborismo, entre el ala progresista y la conservadora, próxima a Barak, quien zigzagueó toda la semana sobre su postura final ante el texto.
-
Escudo humano infantil, castigado
Durante el periodo comprendido en 2008-2009 dos soldados de origen israeli obligaron a un nino palestino a abrir algunas bolsas de contenido sospechoso, mientras participaban el a operacion conocida como «Plomo Fundido» en la Franja de Gaza.
Razones por las que un tribunal militar ha decidido condenar a los dos soldados que participaron en los incidentes. Los cargos formales son conducta inapropiada y abuso de autoridad, asi como un nuevo cargo llamado del procedimiento del vecino, denominacion empleada por el Ejercito israeli para el empleo de escudos humanos durante registros y persecuciones, una tactica expresamente prohibida.
Al finalizar el juicio, ambos procesados manifestaron sentirse traicionados por el ejercito, mientras que algunos otros soldados demostraban apoyo a sus companeros fuera de la sala y dijeron que eran victimas de las presiones que la ONU ha puesto sobre Israel, ante el trato de esta nacion a los palestinos -
A punto de irse al diablo, dialogos de paz en medio oriente
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, llego hoy a El Cairo como parte de una gira por la region que busca reforzar el dialogo de paz que mantienen palestinos e israelies, informaron fuentes oficiales.
Mitchell llego a El Cairo procedente de Qatar, donde se reunio con el primer ministro qatari, Hamad bin Yazin bin Gaber al Zani, y despues de Egipto tiene programado viajar a Amman para reunirse manana con autoridades jordanas.