Etiqueta: pakistan

  • Planeaba terrorista viajar por México hacia Pakistán

    Un estadunidense acusado de terrorismo en California planeaba viajar por México y de ahí a Pakistán, donde entrenaría a una célula de la organización Al Qaeda para que emboscara tropas estadunidenses, informaron hoy fuentes oficiales.
    La procuraduría federal en Santa Ana en California acusó a Sinh Vinh Ngo Nguyen, un empleado de seguridad privada de 24 años de edad y de origen vietnamita, de apoyar materialmente al grupo terrorista.
    Ngo Nguyen fue arrestado la semana pasada cuando iba a abordar en Santa Ana un autobús para viajar a la ciudad mexicana de Tijuana, en Baja California, de ahí seguir su camino.

    Planeaba terrorista viajar por México hacia Pakistán
    Planeaba terrorista viajar por México hacia Pakistán

  • Atentado con bomba en Pakistan

    Un nuevo atentado con bomba contra la comunidad chiita dejó al menos 63 muertos y 200 heridos este sábado en la inestable provincia de Baluchistán, suroeste de Pakistán en donde el fundamentalismo religioso avanza de manera acelerada así como la violencia contra esta minoría musulmana.
    Se trata de uno de los atentados más mortíferos en Pakistán contra los chiitas que representan un 20% de la población de este país de 180 millones de habitantes de mayoría sunita.
    Una bomba escondida en un camión cisterna y denotada a distancia estalló al terminar el día en la ciudad de Hazara, cerca de Queta, capital de la provincia de Baluchistán, una provincia paquistaní fronteriza de Irán y de Afganistán que es escenario de actos de violencia sectaria y de numerosos atentados contra las fuerzas de seguridad.
    «Al menos 63 personas murieron y 180 resultaron heridas. La gran mayoría de las víctimas son chiitas», dijo el jefe de la policía de Quetta, Zubair Mehmood, revisando al alza un anterior balance de 52 muertos.

    Atentado con bomba en Pakistan
    Atentado con bomba en Pakistan

  • Aun con esto, dudan?

    las amenazas a la abuena de obama, son reales

    Me llama mucho la atención como aun hay gente en el mundo que dice que Osama Bin Laden está vivo y quizá Estados Unidos lo da por muerto por conveniencia al presidente Barack Obama.

    Pero ahora hay dos cuestiones que podrían ayudar a que esos escépticos estén un poco más cercanos a entender que Bin Laden fue muerto.

    Como parte de la venganza de Al Qaeda, ataques de parte de terroristas dejaron 88 muertos en Pakistán.

    Pero lo más extraño, los marines que actuaron en el operativo tienen miedo de ser blancos de parte de la organización terrorista.

    ¿Por qué tener miedo si no hicieron nada?, ¿Por qué la virulencia de los ataques de Al Qaeda en Pakistán? Y por último, ¿ya se entero de las amenazas de muerte a la abuela del mandatario Barack Obama?

  • Hamas y Bin Laden

    la organizacion terrorista hamas le llama guerrero santo
    Esto nos deja pensando y nos debe mover a reflexionar, ¿hacia qué lado queremos ir o entender a una organización así­?
    Hace unos dí­as como aquí­ mismo lo dije y supimos gracias a los medios de comunicación, Osama Bin Laden habí­a sido abatido en un operativo llamado â??Gerónimoâ? en Pakistán, abatiendo así­ al enemigo público número 1 de los Estados Unidos, responsable de varios atentados contra dicha nación pero el mas memorable por sus dimensiones fue el de las torres gemelas hace casi una década.
    Bueno, pues varias reacciones en el mundo hay, que si es verdad, que si es mentira, que no hay imágenes del cuerpo, que porque contra la tradición musulmana se le enterró en el mar, etc.
    Bien, como era de esperarse sus propios terroristas seguidores y fanáticos de Al Qaeda han clamado porque exista una venganza contra Estados Unidos, han lanzado ya amenazas contra la abuela del mandatario norteamericano Obama, que es keniana; el departamento de estado teniendo al frente a Hillary Clinton, ha declarado varias alertas de seguridad para instalaciones norteamericanas en el mundo, así­ como a sus ciudadanos para que extremen precauciones.
    Pero en el medio oriente la organización polí­tica (disque humanitaria) terrorista Hamas dice que el homicidio a Bin Laden es un acto reprobable así­ como intolerable ya que era un árabe â??guerrero santoâ??.
    Cuando vemos ese lenguaje, cuando vemos esos calificativos a un terrorista, lógicamente o no entendemos a ciencia cierta a que se refiere quien lo menciona o se comulgaba con el proceder del delincuente, Hamas esta mas cercana a una organización terrorista que a una organización humanitaria en el medio oriente, así­ que no deberá extrañarles que por estas declaraciones digamos que son poco claros en sus fines.

  • Cuarto de Crisis en Casa Blanca

    cuarto de crisis en la casa blanca

    Este es el cuarto de crisis donde se siguió en vivo por parte del presidente Obama y su gabinete mas cercano, la operación Gerónimo, la que fue la misión contra Osama Bin Laden en Pakistán.

    Esta imagen sin duda alguna será histórica.

  • Mexico peligroso para periodismo

    América Latina fue en 2010 la región más peligrosa para la prensa y allí­ ocurrieron 35 de los 105 asesinatos de periodistas registrados ese año, señaló hoy la ONG â??Campaña para un Emblema de Prensaâ?.

    En esa zona del mundo fue México el paí­s más peligroso, con 14 asesinatos, cifra similar a la de Pakistán, lo que les ha convertido en los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo de denuncia e investigación.

    Le siguen en peligrosidad Honduras, con nueve periodistas que sucumbieron como consecuencia de ataques contra la prensa, e Irak, con el mismo número de ví­ctimas.

    En el séptimo lugar de paí­ses que mayor riesgo suponen para la prensa está Colombia, donde este año se registraron cuatro asesinatos, dos menos que en Filipinas y uno menos que en Rusia, pero igual que en Brasil y Nigeria, según la ONG con sede en Ginebra.

    «Esta epidemia no parece tener cura. La comunidad internacional no ha encontrado los medios de poner fin a este mal, ni los mecanismos efectivos para enjuiciar rápidamente a los responsables de estos crí­menes«, dijo el secretario general de la Campaña para un Emblema de Prensa, Blaise Lempen.

    En su balance, la entidad civil menciona que dos periodistas murieron asesinados en Afganistán, donde los talibanes mantienen como rehenes desde hace un año a dos periodistas de la televisión francesa, en lo que se ha convertido en el secuestro más largo en la historia del periodismo.

    En su recuento, señala también que en Angola, Tailandia, la India, Venezuela y Uganda dos periodistas han sido asesinados en cada paí­s.

    En los últimos cinco años, que coinciden con el inicio del registro por parte de esta ONG, 529 periodistas pagaron con sus vidas el ejercicio de su profesión.

    En este periodo, Irak fue el paí­s más peligroso, con 127 casos, seguido de Filipinas y México, con 59 y 47 asesinatos, respectivamente.

    La Campaña por un Emblema de Prensa promueve la adopción de una legislación internacional para reforzar la protección de los periodistas en el cumplimiento de su misión, recordó su presidenta, Hedayat Abdel Nabi.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodismo peligroso, genocidio armenio y Hrant Dink

    Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos

  • EU en Afganistán hasta 2014

    El enviado especial estadunidense Richard Holbrooke dijo el lunes que aunque Estados Unidos comenzará a retirar sus fuerzas de Afganistán el año que viene, mantendrá allí efectivos en misiones de combate hasta el 2014.

    Holbrooke, enviado del presidente Barack Obama para Pakistán y Afganistán, aseguró que no hay una estrategia para la salida de este último, sino más bien un plan de transición, que será presentado durante la cumbre de la OTAN prevista para el fin de semana en Lisboa.

    Obama fijó julio del 2011 como plazo para el inicio de la retirada de efectivos si las condiciones lo permiten, pero funcionarios estadunidenses anticipan que la presencia militar continúe por un tiempo.

    El presidente Hamid Karzai ha expresado su deseo de que las fuerzas afganas tengan la capacidad de asumir un papel principal en la seguridad del país para el 2014. Estados Unidos y sus aliados mantendrán efectivos en el país después de esa fecha pero con el fin de adiestrar a las fuerzas locales.

    «No tenemos una estrategia para la salida, sino una estrategia de transición», expresó Holbrooke. «El 2014 no significa el fin de la presencia internacional en Afganistan, (pero) con seguridad habrá una reducción (del número de soldados) a partir de julio del año próximo. El presidente decidirá el número y la velocidad» del retiro.

    Holbrooke dijo que Pakistán «debe ser parte de una solución si es que la habrá». Para la conclusión de los conflictos en ambos países, será necesario que éstos encuentren «un propósito común» y trabajen de manera conjunta, agregó.

  • Pakistan de nuevo abre las puertas a la OTAN

    En un breve comunicado, el Ministerio del Exterior señaló que había decidido la reapertura de la frontera de Pakistán »con efecto inmediato» lugar por el cual pasan los pertrechos para las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán, anunció el sábado el gobierno.

    Las autoridades anunciaron la medida diez días después de que cerrara la frontera en una decisión que aumentó las tensiones con Washington y dejó vulnerables a ataques rebeldes a los vehículos que quedaron varados en la zona.

    Se realiza la reapertura de la frontera tras una evaluación de la seguridad y que las autoridades de ambas zonas limítrofes coordinan la reanudación normal del tránsito de los suministros.

    Todavía se desconoce la fecha en que los vehículos de transporte comenzarán el cruce de la frontera.

    Pakistán cerró el 30 de septiembre el paso fronterizo de Torkham, en el noroeste, el mismo día que la OTAN lanzó un ataque aéreo en el que murieron dos soldados paquistaníes en la zona limítrofe. .

    Pakistán constituye una ruta vital para el paso de combustibles, vehículos militares, refacciones, ropa y otros suministros para los efectivos de las fuerzas extranjeras desplegadas en Afganistán.

    Aunque un pequeño paso fronterizo había permanecido abierto en el suroeste, el cierre de Torkham dejó numerosos camiones varados después de que partieran de la ciudad portuaria de Karachi.

  • Vinculan amenazas de terrorismo con ataques en Pakistan

    El gobierno de Pakistán considera que el reciente incremento de ataques de aviones no tripulados contra su territorio están vinculados a la supuesta amenaza de la red Al Qaeda de perpetrar un inminente atentado terrorista en Europa.

    «Los ataques del norte de Waziristán, con la intención de acabar con miembros de Al Qaeda están directamente relacionados con las amenazas que hemos oído en los últimos días que se ciernen sobre Europa», afirmó el embajador de Pakistán en Estados Unidos, Hussein Haqqani.

    En una entrevista con la cadena británica BBC, difundida este miércoles, Haqqani dijo que no hay duda alguna en que el incremento que los ataques del último mes es para frustrar los planes de la red terroristas y sus asociados.

    El diplomático paquistaní indicó que el ataque del pasado lunes contra un aldea de Waziristán del Norte, en el que murieron ocho militantes, cinco de ellos de nacionalidad alemana, es una evidencia de que se busca frenar los planes de Al Qaeda.

    Durante el último mes, Estados Unidos ha realizado 26 ataques con bombarderos no tripulados en Pakistán, el mayor número en un mes en los últimos seis años.

    Haqqni destacó que su gobierno trabaja junto a las agencias de inteligencia europeas y de Estados Unidos para desarticular los planes de Al Qaeda de realizar ataques suicidas coordinados en diversos sitios de Europa.

    Los servicios secretos occidentales advirtieron recientemente de proyectos de ataques selectivos de comandos vinculados a Al Qaeda en grandes ciudades de Alemnia, Francia y Reino Unido, al estilo de los ataques de Bombay, en la India, que dejaron 166 muertos en 2008.

    La amenaza de que Al Qaeda planea ataques coordinados contra varias naciones europeas se conoció el mes pasado, luego de la detención en julio pasado de un ciudadano alemán en Afganistán, quien reveló los intenciones de la red terrorista.

    Las zonas bombardeadas por los aviones no tripulados estadunidenses se ubican cerca de la frontera con Afganistán, zona que según la Inteligencia de Estados Unidos es destino de varios islamistas militantes extranjeros.

    El lunes pasado, el ministerio del Interior de Alemania reveló que 70 ciudadanos alemanes habían recibido entrenamiento paramilitar en Afganistán y Pakistán, y que aproximadamente un tercio de ellos ya había regresado a casa

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló