Etiqueta: paises

  • Muy efectiva vacuna contra AH1N1 en Mexico

    Casi un millón de aplicaciones de la vacuna contra el virus AH1N1, en la ciudad de México han resultado sin complicaciones para nadie, informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, por lo que no se justifica que haya habitantes que padezcan este tipo de influenza.

    Ahued asistió a la Cámara de Diputados, donde vacunó a un grupo de legisladores encabezados por el coordinador del PRD, Alejandro Encinas, como inicio de una semana de salud en San Lázaro, que incluye inmunizaciones contra neumococo y tétano, así como la detección de hipertensión y diabetes.

    La influenza que causó la emergencia sanitaria más grande en México, actualmente es totalmente prevenible, anotó Ahued. Pidió que la sociedad tenga confianza en la efectividad y bondad de la vacuna disponible.

    El secretario de Salud de la Ciudad de México refirió que en estos días hay 40 personas infectadas por el virus AH1N1, pero las condiciones de atención a la población son suficientes para evitar que haya todavía padecimientos de este mal.

    Informó que en México se ha detectado una mutación del virus, y precisó que la vacuna que se aplica es efectiva para atacarlo, pese a que puede volverse más letal. «Tengan confianza», en que la inmunización es efectiva, expresó.

    Al momento han sido inmunizados por las brigadas de la salud del GDF, 976 mil personas, sin que ninguna haya reportado efectos secundarios importantes, explicó.

    Ofreció que en una segunda semana de la salud en el Palacio Legislativo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, podrá a disposición de legisladores, empleados de la Cámara de Diputados y visitantes, la aplicación de mastografías y de pruebas de antígeno prostático

  • AH1N1 podria ser ya solo estacional

    El secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos, consideró que para el segundo semestre de este año, la influenza humana â??pasará a ser un problema estacional másâ?.

    Entrevistado antes del arranque del programa â??Estrategia estatal contra el dengueâ?, opinó que en el problema del virus A(H1N1) â??vamos de salidaâ?, aunque admitió que esperarán unas semanas más para decidir si se levanta la alerta sanitaria

  • Se discute la seguridad en la region del Sahel

    Representantes de siete países africanos evaluaban el martes en Argel la situación de la seguridad en la región del Sahel, al sur del Sahara, donde «el terrorismo y el crimen organizado» constituyen «reales amenazas», indicó el ministro argelino de Relaciones Exteriores.

    «Nuestro encuentro muestra que hemos tomado conciencia (…) de que la seguridad y la paz son condiciones previas para el desarrollo» de la región, señaló el ministro, Murad Medelci, al iniciar la «conferencia de coordinación».

    Además del diplomático argelino se encuentran en la conferencia funcionarios de Burkina Faso, Chad, Libia, Malí, Mauritania y Níger. Estos últimos tres países comparten frontera con Argelia en una zona donde actúan grupos islamistas radicales que aseguran estar afiliados a Al Qaida.

    Medelci insistió sobre «los múltiples vínculos entre el terrorismo y el crimen organizado», señalando el tráfico de droga y de armas como ejemplos. El funcionario indicó su confianza en el éxito del encuentro ya que «demuestra nuestra voluntad común de dar respuestas adecuadas y precisas, de manera concertada, a estos desafíos».

    «La instauración de una cooperación eficaz en las fronteras de nuestros países es crucial», añadió.

    Medelci hizo énfasis además sobre la necesidad de «un compromiso firme y sin condiciones» de los países reunidos «en la lucha contra el terrorismo»

    La región del Sahel, una franja que atraviesa el continente inmediatamente al sur del desierto del Sahara, ha visto en los últimos años una intensificación de actividades de tráfico y contrabando de todo tipo, así como de grupos asociados a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).

    Las fuerzas de seguridad argelinas han sido con frecuencia el blanco de atentados de estos grupos, aunque el número de ataques ha disminuido en los últimos meses.

    Los grupos han reivindicado también el rapto de varios extranjeros en los países fronterizos, incluyendo a tres españoles secuestrados en Mauritania y luego trasladados a Mali.

    La española Alicia Gámez fue liberada el 23 de febrero por uno de esos grupos, pero cuatro ciudadanos europeos continúan como rehenes en el norte de Malí. Entre ellos figuran los dos españoles secuestrados con Gámez y una pareja de italianos.

    El francés Pierre Camatte fue liberado el mismo día, tras la liberación en Malí de cuatro hombres sospechosos de terrorismo, incluyendo a dos argelinos, un mauritano y un burkinés. Argel y Nuakchot se mostraron en desacuerdo con las liberaciones, llamando a sus respectivos embajadores a consultas.

    El viernes el brazo magrebí de Al Qaida también reivindicó un ataque el 8 de marzo contra el puesto militar de Tilwa en Níger, que dejó al menos ocho muertos.

  • Vacunese por favor contra el AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló la importancia de vacunarse contra la influenza A-H1N1 para protegerse ante la mutación detectada en el virus y que presenta resistencia a los antivirales.

    Entrevistado en el marco del quinto aniversario de la entrada en vigor del Convenio para el Control del Tabaco, el funcionario federal señaló que la vacunación ayuda a que se tenga una mayor resistencia al virus.

    Afirmó que lo anterior también representa una ventaja sobre todo si se logra la vacunación de 30 millones de personas, lo que se sumará a que cada vez más gente estará en contacto con ese virus, y de esta manera habrá muy pocas posibilidades de trasmisión, ya que si entra al organismo de una persona que está protegida no podrá reproducirse.

    Confirmó que el caso de la niña de 10 meses, a quien se detectó una mutación que tiene como característica resistencia a los antivirales, ‘es el primero confirmado en México de 423 casos sospechosos de mutación, lo que representa una tasa muy baja’.

    Indicó que el tratamiento contra la influenza A-H1N1 continuará con Tamiflu, y para ello se tiene un inventario de un millón de medicamentos.

    Reiteró que esta mutación comprobada ‘nos debe llamar la atención en el sentido de que estos virus pueden mutar en cualquier momento y, si bien en este caso no provocó la muerte de la niña, debemos aprovechar la vacunación para toda la gente que tiene factores de riesgo’.

    Señaló que no se debe desdeñar ni pensar que no se puede contraer este virus, incluso con la mutación, porque éstos pueden cambiar en cualquier momento y generar problemas más graves.

    Córdova Villalobos insistió en que una medida importante de prevención es la vacunación contra la influenza A-H1N1 y explicó que para tratar de disminuir la resistencia al antiviral se usará Tamiflu y también Zanamivir

    Technorati Profile

  • SSA sospecha de mas casos de mutacion AH1N1

    José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, confirmó el primer caso de una persona en México en el que el virus de la influenza AH1N1 mutó y se hizo resistente al tratamiento antiviral.

    El funcionario no descartó la posibilidad de que haya más casos en el país.

    Ante este panorama, dijo que el virus puede mutar en cualquier momento y generar problemas graves.

    De ahí, agregó, la importancia de que la gente se vacune para estar protegida.

    Indicó que el caso de la pequeña de 10 meses de edad, a la que se le confirmó mutación del virus de la influenza hace una semana, es el primero de 423 casos de sospecha de mutación, lo que calificó como una tasa baja.

    Córdova Villalobos aseveró que desde el inicio de la epidemia a la fecha se han aplicado más de un millón de tratamientos antivirales y solamente se ha presentado un caso de resistencia, que es el de la niña que fue hospitalizada en el hospital la villa y que posteriormente reingresó.

    Indicó que para disminuir las posibilidades de resistencia al Oseltamivir, desde hace seis meses se ha comenzada a aplicar en las unidades médicas el Zanamivir que es el segundo tratamiento antiviral que tienen para atacar el virus de la influenza.

    Sobre la aplicación de vacunas, Córdova menciono que hasta el viernes pasado se aplicaron seis millones 700 mil vacunas y que se espera concluir par este fin de semana con ocho millones.

    En ese sentido confió que para abril y mayo se habrán ya aplicado 20 millones de vacunas.
    Informó que hasta el momento hay mil 90 defunciones

  • Nueva mutacion del AH1N1 resiste Tamiflu

    La Secretaría de Salud informó que se detectó una mutación del A H1N1 en una paciente de 10 meses de edad que sobrevivió a la enfermedad.

    La dependencia precisó que este cambio (H274Y, que corresponde al gen de la neuraningasa de este virus) le confiere a la influenza A H1N1 resistencia al antiviral Oseltamivir (Tamiflu).

    En un comunicado, puntualizó que este hallazgo no modifica la política de tratamiento en el futuro ya que es la única sepa resistente encontrada de 420 secuenciadas, lo que significa una resistencia inferior a .25%.

    La Secretaría de Salud refirió también que la pequeña se encuentra bien y que sólo presenta tos aislada y rinorrea leve, de acuerdo con el reporte que su madre dio a conocer vía telefónica el 1 de marzo.

    Precisó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica hizo pruebas de laboratorio por medio de la técnica de PCR en tiempo real.

    La menor es originaria del municipio de Ecatepec, en el estado de México, e ingresó el pasado 4 de enero al Hospital Pediátrico La Villa por un síndrome de dificultad respiratoria leve, desnutrición grado uno y bronquitis.

    De acuerdo con su historial clínico, la menor fue dada de alta luego de mostrar una evolución satisfactoria, pero 10 días después ingresó al Hospital Infantil de México Federico Gómez con un diagnóstico de neumonía grave.

    Reportó desnutrición de intensidad moderada y enfermedad tipo influenza y después de que se logró controlar se trasladó al Hospital Pediátrico La Villa para su tratamiento, donde fue dada de alta el 3 de febrero.

    Hasta el 1 de marzo, la Secretaría de Salud tenía 71 mil 90 casos confirmados de A H1N1 y mil 88 muertes.

    Hoy, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, sostendrá una rueda de prensa donde abundará sobre el tema

  • Desempleo en Europa, 9.9%

    El desempleo en la Eurozona permaneció en enero en 9,9%, sin cambios respecto a diciembre, cuyo índice fue revisado a la baja, según datos oficiales publicados el lunes en Bruselas, que muestran que la desocupacion sigue siendo uno de los grandes retos de la reactivación en Europa.

    La oficina europea de estadísticas Eurostat estimaba hasta ahora que el índice de desocupación de la zona euro, integrada por 16 de los 27 países de la Unión Europea (UE), había sido en diciembre de 10%.

    El índice se mantiene así en 9,9% de la población activa por tercer mes consecutivo, después de haber permanecido en 9,8% en septiembre y octubre.

    El paro en Europa se aceleró debido a la crisis económica y financiera mundial; en enero de 2009, afectaba al 8,5% de la población activa.

    En los 27 países de la UE, el índice de desocupación era en enero de 9,5%, igualmente sin modificaciones respecto a diciembre, cuya estimación inicial de 9,6% también fue revisada a la baja, señaló Eurostat.

  • SSA suspenderia alerta epidemiologica AH1N1

    En marzo o abril la Secretaría de Salud prevé suspender la alerta epidemiológica, debido a que la influenza A/H1N1 se encuentra estable en el país.

    En un comunicado, la dependencia señaló que el levantamiento de la alerta dependerá de los reportes de circulación del virus en las 650 unidades centinela instaladas en el territorio nacional.

    En días pasados, había informado que el número de contagios en los últimos meses se mantuvo estable y se tenía un buen avance en la vacunación, por lo tanto, dependiendo del monitoreo de los casos en las semanas siguientes, se determinará la suspensión.

    Hasta el pasado 12 de febrero, el número de casos en México de influenza humana era de alrededor de 70 mil 350, con mil 35 fallecimientos

    Technorati Profile

  • OMS analiza pasar a otra fase en AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicará el próximo martes 23 a los 194 estados miembros si la pandemia de la gripe A, que declaró en junio de 2009, pasa a la llamada fase «post pico», una fase de transición previa a la desaparición de dicha pandemia.

    El portavoz de la OMS Gregory Hartl se refirió hoy, en conferencia de prensa, a la reunión que ese día mantendrá el Comité de Emergencia de la OMS, formado por quince expertos, quienes se comunicarán por videoconferencia para analizar la situación de la gripe AH1N1.

    «El Comité de Emergencia se reunirá a partir de las 13.15 GMT para analizar tres asuntos, entre ellos si se debe pasar a la fase «post pico», y en caso de llegarse a una decisión, ésta será primero comunicada a la directora general, Margaret Chan, y de ahí a los Estados miembros», dijo Hartl.

    Según indicó ayer el «número 2» de la OMS, Keiji Fukuda, el pase a la fase «post pico» no significa de ninguna manera que la pandemia de gripe A haya pasado», sino que será una indicación de que «tenemos motivos para pensar que estamos regresando a la normalidad».

    Hartl insistió hoy en que la fase «post pico» no significa que se baje la pandemia de gripe A del nivel 6 actual al nivel 5 o algo similar.

    Una vez más, el portavoz de la OMS rechazó revelar los nombres de los quince miembros del Comité de Emergencia, alegando razones de «confidencialidad» y dijo únicamente que es conocido su presidente, el australiano John McKenzie.

    Ayer, la OMS recomendó a los fabricantes de vacunas para la gripe estacional que incorporen la cepa H1N1 de la gripe pandémica en su vacuna para la próxima temporada gripal en el hemisferio norte

  • Habra vacuna unica contra AH1N1 dice OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer hoy que la vacuna para la gripe estacional del año que viene en los países del hemisferio norte tendrá efectos también sobre el virus H1N1.

    El anuncio se produjo después de una reunión a puerta cerrada de cuatro días de expertos en gripe convocados por la OMS.

    La noticia implica que los gobiernos que han acumulado muchas dosis de la vacuna para la gripe A-H1N1 podrán reutilizarlas como parte de la próxima remesa.

    La vacuna para la próxima gripe estacional contendrá tres vertientes: una, contra el H1N1, otra contra el virus H3N2 (un tipo de virus derivado de la gripe asiática o gripe aviar) y una tercera contra la gripe B (o gripe común).

    Keiji Fukuda, uno de los mayores expertos de la OMS en gripe, explicó que las autoridades de salud de los diferentes países tendrán la última palabra para decidir si quieren o no combinar estas tres vertientes en una vacuna única para la gripe estacional o administrarlas en tres dosis independientes.

    Fukuda comentó lo anterior en un encuentro público en el que participaron representantes de las compañías farmacéuticas.

    Empresas como GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis participaron en el encuentro porque necesitan la guía de la OMS para comenzar a trabajar en estas vacunas, que serán administradas en la temporada 2010-2011.

    Las complicaciones que surgieron en la anterior temporada de vacunación, provocadas por la presencia de la pandemia de gripe A H1N1 evitaron que se tomara una decisión como la que se ha hecho pública hoy.

    La composición de la vacuna para la gripe estacional que se aplica en el hemisferio sur fue anunciada el pasado mes de septiembre.

    De forma similar a la decisión tomada para el hemisferio norte, la vacuna para los países del sur contiene también el antídoto contra el virus H1N1.

    El virus H1N1 ha matado hasta el momento 15 mil personas en el mundo