Etiqueta: paises

  • Pandemia decretada por la OMS la influenza AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud dijo a sus países miembros que declarará la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    En un comunicado, la OMS dijo que resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, mantuvo contactos telefónicos con los ministros de salud de los ocho países más afectados por el virus.

    España se encuentra entre los 8 países con más casos de gripe A, unos 300, después de EU, que supera los 13 mil, México, con cerca de 6 mil, Canadá, con más de 2 mil y Australia que ya ha superado el millar de casos.

    Japón, España, Reino Unido y Chile son los otros países con más número de afectados.

    La OMS reconoció esta semana que la declaración de una pandemia es inminente y que si no lo ha hecho aún es porque está preparando al mundo para que se entienda ese paso correctamente.

    «El virus se sigue extendiendo por el mundo, y la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente», dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda.

    «Queremos que se entienda muy bien que si declaramos la fase 6 de pandemia, eso significa que el virus se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones», señaló Fukuda.

    Pero aclaró «eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad».

    Chan espera a tener una prueba concluyente de que el virus se transmite ya en comunidades fuera de la primera región afectada, Norteamérica, para declarar la pandemia, lo que al parecer ya ha ocurrido en Australia.

    También preocupa a la OMS el rápido incremento de los casos en Chile, otro país del Hemisferio Sur.

    Según el último balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile

  • Cifra de la OMS, 331 en 11 paises

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó esta mañana el número de casos confirmados de personas infectadas por el virus de la gripe AH1N1, que se elevan ahora a 331 en once países.
    México ha reportado 156 casos humanos de la infección, incluidos nueve decesos confirmados, mientras que las autoridades de Estados Unidos han informado de 109 casos confirmados en laboratorio, entre ellos un bebé de 23 meses fallecido.
    Siguen con casos confirmados, pero sin ninguna muerte: Canadá, con 34 personas enfermas, España (13), Reino Unido (8), Alemania y Nueva Zelanda (3 casos cada uno), Israel (2); y Suiza, Holanda y Austria, con un caso cada cual.
    La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes regulares ni el cierre de fronteras, aunque considera «oportuno que las personas enfermas retrasen viajes internacionales y que aquellos que desarrollen síntomas después de un viaje internacional busquen atención médica».
    Asimismo, la OMS «aseguró que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal».
    Insistió igualmente en sus consejos para que la gente refuerce las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
    Además, pide a las personas que acudan a los servicios médicos si presentan alguno de los síntomas como fiebre superior a 38 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile

  • La volatilidad de los mercados, una breve explicasion

    Dentro de las variaciones en los mercados que se han venido viendo, no se deben mas que a los especuladores que están buscando la forma de irle ganando un poco mas, siempre, a los financieros.

    De esta forma, vemos como hay saltos de caídas de hasta cinco puntos y recuperaciones de hasta seis puntos, lo que confunden a las personas que no están dentro del medio bursátil, haciendo creer que la crisis, ha pasado.

    Pero no, mas que nunca se esta viviendo en estos momentos, el inicio de la crisis económica en el país, lo que se traduce en lo que no me cansare de decir, el próximo 2009 será un año muy complicado.

    Cabe destacar que, Brasil y México, países que lideraban la inversión extranjera en América latina, ahora son también quienes lideran las caídas y desaceleración económica en el continente.

    De hecho, aunque ya aun hay quienes dicen que no había recesión en México, me sumo a las voces que dicen si la habrá.

    Es cuestión de ver las fiestas de fin de año y claro; la cuesta de enero, muchos ya tienen en mente que comprar con su aguinaldo cuando, lo que se necesita es ver en que se ahorra, invierte o que deudas se pagan con el.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas

    ¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
    Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
    El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cí­clica un segundo lunes «negro» al ver la caí­da de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
    Movido porque?
    Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difí­cil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
    De ahí­ que se siga el camino del mercado de valores así­ como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economí­a mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
    Pero se recuperaran.
    Technorati Profile

  • El rescate de Fannie Mae y Freddie Mac

    Decían que no habría ese rescate ya que seria sumamente caro a los contribuyentes.
    Que no se llevaría acabo puesto que con un rescate así, la confianza de los mercados internacionales se vería afectada y eso podría ser mas costoso.
    Que los problemas financieros del sector inmobiliario, son única y exclusivamente de ese sector y al financiero no le competía.
    Que se habían instrumentado no uno, ni dos ni tres sino hasta cuatro mecanismos previos de refinanciamiento y hacer frente a la situación.
    Nada, Fannie Mae y Freddie Mac han sido rescatadas por el tesoro norteamericano.
    De esta forma estas firmas que en conjunto tienen cerca del 60 por ciento de las hipotecas estadounidenses y, son uno de los pilares de la industria inmobiliaria y todo lo que conlleva, han sido intervenidas para que no se declaren en quiebra.
    Esta situación aunque podría ser provechosa para detener un poco ya la especulación de los mercados los pondrá dubitativos a los inversionistas pensando que el costo de las malas decisiones de empresarios en Estados Unidos, se pagan entre todos.
    Así, se espera entonces una serie de resultados mixtos en los mercados aun cuando, el primero en aplaudir la medida fue el director del Banco Central Europeo.
    Technorati Profile

  • Sin logros en Ginebra por la ronda de Doha

    Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
    En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
    El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
    Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
    Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
    Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
    Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
    Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
    Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
    La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa.
    Technorati Profile

  • Europa reduce subsidios agricolas ¿a cambio de que?

    Para buscar consensos que lleven a destrabar la ronda de Doha la unión Europea lanza una propuesta sumamente agresiva.
    Se propone, reducir hasta el 60 por ciento de los subsidios agrícolas.
    Woow, cuando se hacen números, estaríamos hablando de que solo entre los subsidios de Alemania, Gran Bretaña y Francia, equivale a la mitad del Producto Interno Bruto mexicano (unos 500 mil millones de dólares mas o menos).
    Pero… claro, debía existir un pero, esta reducción no es un regalo, es parte de las negociaciones que hubo en Ginebra, pero esta medida puede ser efectivamente siempre y cuando, economías emergentes como India, China y Brasil bajen su tarifa industrial.
    Viendo el revire que dio comisionado de comercio de la UE, Peter Mandelson, viendo solamente en la lista de mención a China e India, es prácticamente imposible.
    Díganle adiós, a las negociaciones que comenzaron a principio de milenio en Doha, capital de Qatar por la Organización Mundial de Comercio.
    Technorati Profile

  • Propone Estados Unidos bajar subsidios… ¿a que precio?

    Ustedes le creen?
    Me agrada que aun Estados Unidos lo diga.
    Y es que con la mejor intención de destrabar la ronda de Doha (que es el que las grandes potencias abran su espacio de comercio agrícola, sin restricciones, a productos provenientes de países en vías de desarrollo) dice la unión América que bajara significativamente sus subsidios para que los países en vías de desarrollo tengan espacios.
    Y es que del dicho al hecho hay un largo trecho…
    son las potencias económicas o países desarrollados los primeros que sus subsidios no desean tocarlos para que, se proteja su mercado interno y claro esta, de que ese dinero se quede en su nación a que se lo lleven los agricultores de otros países, lo dejan en casa.
    Así que, quiero ver quien en verdad le cree a Estados Unidos una declaración así y mas, acercándose los tiempos electorales.
    El acuerdo de Doha huele a putrefacto.

    Technorati Profile

  • Suben los alimentos aun mas

    Este segundo semestre del año viene con perspectivas poco halagadoras.
    En lo que va del año, hasta el ultimo día de junio, el arroz ha sido el producto que mas a incrementado su valor en este periodo de tiempo, duplicándole, según reporta la secretaria de economía en su reporte de mediados de julio.
    Pero si bien no de igual forma, registrando incrementos, el fríjol, maíz, tortilla y leche han subido de precio en México impactando la economía de los bolsillos de millones de mexicanos.
    Y si bien hay consultorios que están evaluando no fue tan duro el golpe como se esperaba, podemos decir que hay gente en México que no opina lo mismo, esto afecta directamente el poder adquisitivo del dinero alcanzando cada vez menos con alzas en los precios internacionales, sin subir de igual forma los salarios.
    Esto es resultado de los movimientos económicos en el planeta, lo que esta mermando la calidad de vida de millones en el mundo.
    Technorati Profile

  • La OPEP señala a Mexico en analisis

    ¿Y esto no lo ven los legisladores mexicanos? si, ¿esos buenos para nada que se sienten Mesías y a todo y todos dicen que no, cuando contraviene sus palabras o posturas.
    En el ultimo informe de la Organización de Países Exportadores de petróleo, OPEP de tiene muy bien señalado el declive de yacimientos petroleros de zonas como el mar del norte y el golfo de México «próximos a secarse».
    Lo que, elevara un poco mas el precio del crudo y ayudara a que el mercado no crezca como a venido haciéndolo en los últimos 20 años.
    Y en México, si ya lo están hablando en foros internacionales sobre que Cantarell, esta mas que próximo a dar sus ultimas gotas de petróleo, exportable, no nos importa?
    Curioso, mas cuando creo que en verdad y viendo las cosas con toda objetividad, algunos perredistas del ala moderada de la izquierda o, izquierda moderna como le dicen, han estado viendo cifras de las reservas de crudo que le quedan a México, buscan llamar a la unidad nacional y, crear un pacto no partidista no entorno de una postura o reforma en concreto, sino para dar aire, vida o tiempo al país que depende al 10 por ciento de su economía, del petróleo.
    Así que si, la OPEP dice que en breve se ira México de la escena de países exportadores de petróleo y aquí, parece les importa un pepino a López Obrador y esbirros.
    Technorati Profile